QUIMICA INDUSTRIAL
2IM34 11 – 1 SALON 8
EQUIPO 4
1
INDICE
2.- Justificación.……………………………………………………………………………………………………. 4
3.- Objetivo……….………………………………………………………………………………………………….. 4
4.- Hipótesis………………………………………………………………………………………………………….. 4
5.- Procedimiento…………………………………………………………………………………………………. 5
8.- Cuestionario.…………………………………………………………………………………………………… 8
9.- Conclusiones…………………………………………………………………………..………………………..10
10.- Bibliografía………………………………………………………………………………………………………10
2
MARCO TEORICO
Reacción de neutralización
entre un acido y una base
Capacidad Calorífica
∂Q
C x =( )
∂T x
Calor generado
Capacidad calorífica molar Calor generado la reacción = Calor absorbido por la solución +
Calor especifico
Calor absorbido por el calorímetro
1 ∂Q 1 ∂Q
Cx ( ) C x= ( )
m ∂T n ∂T -Q = msolucionCpsolución(teq – t1) + k (teq – t1)
Cx se convierte en Cp y a
presión constante
Q = mCp(t2 – t1)
3
JUSTIFICACION
OBJETIVO
HIPOTESIS
4
PROCEDIMIENTO
EXPERIMENTO 1
Se tapa el
calorímetro y se
Se agregaron
agita de forma
40mL de agua Se observa la Se toma el vaso
Se arma el Se calienta agua constante,
destilada en el temperatura con las pinzas y
equipo, como se en otro vaso, registrando cada
vaso de 100mL hasta que se agrega el agua
muestra en el entre 60°C y 10 segs. la
del calorímetro, permanezca caliente al
practicario 70°C temperatura
medidos con la constante calorímetro
hasta el
probeta
equilibrio
térmico.
EXPERIMENTO 2
Se remueve la
Se miden también
mezcla de agua que
40mL de solución
se encontraba Se tapa la solución y
1M de NaOH y se
dentro del se registra la
registra su Se vacea el
calorímetro. Se tempratura Se pesa el vaso con
temperatura. Se contenido del vaso
miden 40 mL de HCl alcanzada al la solución
agrega este reactivo y se vuelve a pesar.
1M con la probeta y alcanzar el
también al vaso
se vacea el equilibrio termico
dentro del
contenido dentro
calorímetro.
del calorímetro.
5
DATOS EXPERIMENTALES.
Experimento no.1
Cp sal: 0.8632
Cp agua: 4.186
K=[-40g(4.816J/g°C)(43°C-75°C)]-[40g(4.816J/g°C)(43°C-22°C)]/ (43°C-22°C)
K}=87.70 J/g°C
6
Experimento no. 2
m vaso: 52.26g
-QR= msolCpsol(teq-tprom)+K(teq-tprom)
-QR=(80.78g)(4.09J/g°C)(28°C-21.5°C)+(87.7J/g°C)(28°C-21.5°C)
QR=-2717.586J
m sol=(0.040mol)(58.5g)=2.34g
ANÁLISIS DE RESULTADOS
CUESTIONARIO
7
1) ¿Qué interpretació n física tiene el valor C del calorímetro?
R.- La capacidad calorífica del calorímetro depende de su masa y del calor específico
del calorímetro.
2) Calcule C para 2 calorímetros cuyas masas son de 100g pero uno ha sido construido en
aluminio y otro en vidrio pyrex. Consulte sus valores de Cp en la tabla No.2
ALUMINIO
(100g)(.92 J/g˚C) = 92 J/˚C (0.2389 Cal / 1 J)=21.9788 Cal/ ˚C
VIDRIO PYREX
(100g)(0.83 J/g˚C) = 83 J/˚C(0.2389 Cal / 1 J)=19.8287 Cal/ ˚C
REACCION:
∆ H teórico −∆ H experimental
%E= | ∆ H teórico | ∗100
¿|13368.37−532.983
13368.37
cal
|∗100=¿
8
6) ¿Qué es un proceso endotérmico?
Reacció n o proceso químico que absorbe calor. Cuando la variació n de entalpía es positiva, se
ha producido un aumento del contenido energético.
9
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
10
11