Está en la página 1de 5

Cuerpo Sin Voluntad

Helena Bastos (USP)

El cuerpo sin voluntad nace como provocación, en el contexto


contemporáneo actual. Las negociaciones se imponen en este cuerpo se
escurriéndose continuamente entre diferentes instancias y produciendo
situaciones que merecen nuestra atención. Hay cambios de fondo que nos
hacen diferentes de los sujetos que se encontraban. Utilizamos palabras
familiares de otras maneras. Se volvieron hacia sus contextos. Recuerde que
el acto de escribir. Si antes de que el gesto estaba en la línea entre el papel y
la pluma, ahora mediada por las teclas del computador. En épocas
anteriores, los dedos teclavam teléfonos celulares mientras ahora deslizarse
sobre nuevos modelos. Cada uno mientras que medios de comunicación
durante la presentación de sus formas específicas de organización y, por
tanto, modifica la información. Un ejemplo es los medios de comunicación de
televisión que da prioridad a la imagen y la oralidad. Medios de comunicación
como la televisión, que se llaman medios de comunicación, se caracterizan
por el comando dependen de quién elige qué noticias será vinculada. Los
medios de comunicación, por lo tanto, es un compuesto, pero no sólo eso,
también es una potencia accionadora
Reconocemos que las formas de comunicación son muy importantes
en la organización social y política. Hoy en día, la relación se plantea la
acumulación de capital, la capacidad para conducir los medios de
comunicación. Por lo tanto, el poseedor de más capital tiene un mayor
potencial para la comunicación, ya sea en los viejos medios de comunicación
o en los nuevos medios digitales. Es en este contexto que surge la
regulación. La organización social es razonada del propio individuo, sí mismo.
La normalización es con un enfoque en asegurar la individualidad, la cual
está a su vez actuado de manera como privado.
Históricamente, ha habido experimentos en los que la producción de la
riqueza fue dado por otros modos de acción de un Estado constituido. A partir
de la reflexión de que las desigualdades sociales son inmanentes a la lógica
capitalista, algunos teóricos han propuesto otro gobierno en el que la acción
del Estado es guiado por la comunidad. En este modelo, la comunidad es
visto como una inmanencia de los individuos.
La comprensión del individuo o individualidad en los contextos socio-
políticos que dejan lógicas opuestas como el neoliberalismo y el comunismo
llevar a las cuestiones relativas a la posición del individuo en el contexto
social. Así, el término singularidad es más apropiado. De esa manera, el
término más adecuado es ‘singularidad’. La singularidad ocurre en una
ruptura del todo que, para quebrarse, necesita ser abierto primero. Una vez
abierto, en una perpetua abertura, el individuo se singulariza en la ruptura.
Eso es lo que lleva a la reflexión sobre lo que se entiende por individuo. Es
decir, se trata de una ontología del individuo constituido.
Para volver al principio de este texto, vemos cambios sustanciales que
nos hacen diferentes de los individuos que se encontraban. La impotencia es
evidente en este entorno fluido, cambiando a una velocidad que interfiere con
nuestra aprehensión acerca de la permanencia. Si en el momento esto ha
sido nuestra manera de vivir, el arte que se plantea entonces es vulnerable a
este tipo de cambios. Por lo tanto, de punto diferentes idiomas o géneros de
arte que forman parte del Cuerpo de Artes (danza, teatro y performance)
como deseo de apostar por la contaminación. Como el nombre sugiere, la
conexión señala diferentes experimentos cuyo énfasis está en el cuerpo
durante la filmación de experiencias, tanto en su materialidad y sus posibles
representaciones. Esta elección es el deseo de desestabilizar las
calificaciones y la compartimentación del conocimiento a partir de la
observación de sus propias experiencias que emergen en la escena del arte
contemporáneo.
Por lo tanto, partimos del entendimiento de que cada persona se
promueve un mapa particular de su ciudad cuando se mueve. Estas
implicaciones, la percepción es que estamos abrumados por muchos
movimientos simultáneos de la forma. Entender el cuerpo como un proceso
continuo, desde biológica a cultural. Por lo tanto, los ajustes cada vez que
hay que cuerpo, su relación con el medio ambiente también cambiarán. Por lo
tanto, el cuerpo y la ciudad se convierten y se mueven co-dependiente
manera. En este contexto contemporáneo, en términos cognitivos hay
muchos cambios y nuestras capacidades de adaptación indican cambios en
la comunicación, la ética, la política y la cultura. El cuerpo humano entra en
una lógica de poder que escanea, desmonta y vuelve a montar el segundo
Foucault:

Una "anatomía política", que es igualmente una 'mecánica


del poder', nace; Define cómo se puede tener dominio sobre
los cuerpos de los demás, no sólo para hacer lo que quiera,
pero para que funcione como usted quiere, con las técnicas,
de acuerdo con la velocidad y la eficacia que se determina.
La disciplina bien entrenado sumisa y fabrica cuerpos,
cuerpos "dóciles". La disciplina aumenta las fuerzas del
cuerpo (en términos económicos de utilidad) y disminuye
esas mismas fuerzas (en términos políticos de obediencia).
En una palabra: se disocia el poder del cuerpo; lo que hace
que una parte de una 'aptitud', una "capacidad" que trata de
aumentar; y revierte otra parte la energía, el poder que
pudiera derivarse de ella, y hace que sea una relación de
estricta sujeción. (Foucault, 1987, p.119)

La "creación" de diferente anatomía política debe ser entendida como


una multiplicidad de procesos de diferentes orígenes, que se replican en
función de su ámbito de aplicación, es decir, comuna gradualmente la
fachada de un método general. Si antes nos dimos cuenta de estos modos de
operar en las escuelas y los hospitales, estos ajustes también pueden ser
reconocidos como "cuerpo esquadrinhamentos", es decir, las tácticas de
control de grano en los movimientos del cuerpo, que están implicados en las
relaciones de poder y las reglas de lugares dirigidos movimiento, que actúan
sobre el singular y múltiple.
Por lo tanto, discutir la idea de movimiento que produce estas
consecuencias en la investigación escénica se enfatiza en la creación de una
dimensión crítica en relación a sí mismo. Como esta creación se produce en
el cuerpo, aquí se propone la hipótesis de que se ha convertido en un cuerpo
sin voluntad.
Este cuerpo no quiere propone una inmersión. Estamos interesados en
la discusión de lo que sucede entre espacio escénico y el espacio de la
danza. Absorbe el entendimiento de un "casi bailando" o un "cuasi-
rendimiento" propuesto por turnos. La palabra "casi" que promueve la
percepción de un espacio / tiempo "entre". No es una danza de la danza, no,
no obra de teatro teatro rendimiento. Todo pasaje que vienen en "entre" los
umbrales son expresiones. Es relacional y desterritorializado.
El cuerpo sin voluntad es una provocación que tiene lugar en un
entorno de crisis. Entendemos que el acto de la creación busca, entre otras
cosas, la permanencia de los vivos. Sería una transición de un nivel de
estabilidad a la siguiente; lo que solemos llamar una "crisis" es que la
transición. Por esta idea, el proceso evolutivo no es una transformación
suave. Por lo tanto, cada nuevo proceso creativo, una crisis en algún
conjunto de hábitos nivel desarrollado por el creador se asienta. La crisis es
una crisis en los hábitos de creencias. La creencia y busca preservar la crisis
produce ansiedad.

La duda es una desagradable e incómodo, estado que luchó


para liberar a nosotros mismos y pasar al estado de creencia;
Este es un estado de tranquilidad y satisfacción que no
queremos para encender la creencia en algo diferente. Por el
contrario, nos aferramos tenazmente no sólo creer sino creer
lo que creemos. (Peirce, 1975, P.77)

Advertimos que la lucha para sostener la creencia no es sólo


característico del diseñador como un individuo, pero también se comprometió
a un paradigma de la comunidad - esta es la fuente más común de
resistencia a las innovaciones. Producir a estas preguntas es reconocer la
inclusión del arte en un contexto más amplio, que sobrepasa el trabajo, con el
argumento de que en el contexto de su propio idioma. El hecho de que
muchos artistas contemporáneos adoptan perspectiva crítica similar en el
desempeño de su trabajo, es indicativo de una cierta condición de arte
contemporáneo.
Se convierte en primordial, para el artista que cuestiona la inclusión de su
creación en el mundo en que vives, incorporar una perspectiva crítica sobre
su propio trabajo que pueden aparecer en un sinnúmero de maneras. Lo que
quizás sea común a ellos es una tensión permanente entre hacer arte y la
creación de la acción y la conciencia de que sus avances se insertan en un
contexto más amplio, que implica relaciones de mercado y la legitimidad
misma de la lengua en el curso de su desarrollo histórico . Este conflicto
demuestra que el arte contemporáneo es propio que estar constantemente
cuestionando en relación a sí mismo en una desconfianza permanente de su
existencia como un lenguaje autónomo.
En este contexto, el cuerpo no va a reconocer que ahora vivimos en una
sociedad que requiere cada individuo una performatividad de éxito. Tenemos
que mirar a estar juntos, y sabemos cómo individuarmos en el colectivo. Sin
embargo, algo parece estar sucediendo en el proceso de individuación. El
sentido de esta coyuntura es que estamos inmunizados cuando lo harían en
conjunto en el panorama político. Este es un ejemplo de cuerpo de mala
gana. Es un proceso cognitivo que cruza en y es retenida por las
experiencias socio-políticas que vivimos. El cuerpo sin voluntad no es una
experiencia de la orden absoluto, porque la perforación va a vivir y manifestar
en formas plurales.
Por lo tanto, tenemos que estar atentos y tomar responsabilidad como
artistas en los EE.UU. como lanzamos una nueva acción creativa. La
perspectiva de que nuestro enfoque es llevar el cuerpo de un artista a tomar
conciencia, es decir, para experimentar lo que está haciendo mientras lo
hace. Por lo tanto, en un estado de preparación para ser capaz de crear
distancias a las soluciones que el cuerpo necesita para resolver. Estas
distancias son posibles con los cambios en los hábitos. Estos son muy
difíciles de modificar. Por tanto, proponemos el silencio, el silencio de un
testamento. Es el espacio entre. Espacios suspendidos. Lo que proponemos
es qualificar el cuerpo sin vonlutad.

Disparo Inicial – agosto de 2015.


 

También podría gustarte