Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS
FISICA I

Mayo – Septiembre 2021
do
2 EXAMEN PARCIAL
PROPUESTA DE EXAMEN DE FISICA I
C.C. 17508000151
Nombre: JONATHAN CHILLAGANA
✓ La calculadora es de uso personal.
✓ Se deben entregar respuestas numéricas con sus unidades cuando corresponda.
✓ Utilice 2 decimales.
✓ W es el trabajo
✓ .dw es el diferencial de trabajo
✓ .dr es el diferencial de la trayectoria
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Docentes Área Física
ING.MSG. PEDRO MERCHAN G.
Date/Fecha: 02-08-2021 Date/Fecha: Date/Fecha:
DURACIÓN. 2 HORAS

A. SELECCIÓN SIMPLE
Marque con una (x) en el paréntesis, el lado de la única alternativa que completa correctamente el
sentido de la afirmación inicial.

1. Si W=F.∆r

a. ( ) La fuerza y el desplazamiento son variables


b. ( ) La fuerza es constante y el desplazamiento es variables
c. (X ) La fuerza es constante o el desplazamiento es constante
d. ( ) La fuerza es variable y el desplazamiento es constante

2. si dw =F.dr

a. ( ) La fuerza es constante y el dr es variables


b. ( ) La fuerza y el dr son variables
c. ( X) La fuerza es constante dentro del dr y el dr es variable
d. ( ) La fuerza y el dr son constantes

3. si w=0
a. (X ) La fuerza no depende de la trayectoria
b. ( ) La fuerza depende de la trayectoria
c. ( ) La fuerza en ciertos puntos depende de la trayectoria
d. ( ) La fuerza en ciertos puntos no depende de la trayectoria
4. EL sistema es conservativo

a. ( ) El trabajo de ir de A hacia B es igual a cero


b. ( ) El trabajo de ir de B hacia A es igual a cero
c. (X ) El trabajo de ir de un punto y regresar al mismo punto es igual a cero
d. ( ) La velocidad es uniforme
B. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Resuelva correctamente los problemas físicos propuestos
1) Un Corrallin C de 4 Kg puede deslizarse a los largo de una varilla horizontal que tiene un µ= 0,2.
Está unida a tres resortes cada uno de constantes K A= 400 N/m, KD= 200 N/m y KB= 100 N/m
respectivamente y con una longitud inicial (sin deformación) de 50 mm cada uno. Si se sabe que
el collarín se suelta desde el reposo en la posición mostrada, determine la velocidad en los
puntos D y A respectivamente :
1. Dos correderas conectadas por una barra rígida liviana de 3(m) de largo, se mueven en guías que
carecen de fricción, como se ve en la fig. Si B parte del reposo cuando esta verticalmente debajo
de A, determine la velocidad de B cuando x=1,8(m). Suponga que: m A= mB=100 Kg y mC=50Kg.
2. Por dinámica
3. Por Energías

L= 3(m)

B
x
C

1
0
0
0.

También podría gustarte