Está en la página 1de 1

Facultad

UCN de Ciencias
Estructura Económica de Nicaragua
Economía
UNIVERSIDAD
Económicas y Curso por encuentros - 3C2020
CENTRAL DE
NICARAGUA Administrativas

CLASE DEL 9 DE ENERO


Cuatrimestre: III-2020 Clase Nº: 08 Turno: Sabatino Aula: A-10 Carrera: Ciencias
Económicas. Docente: Ramón Márquez Mejía. Celular-89283451

SE APLICARÁ PRUEBA DURANTE LA SEMANA DEL 9 AL 15 DE ENERO

1) Sitios más importantes en pesca industrial por volumen de desembarque.

 Corn Island.
 Corinto.
 Bluefields.
 Puerto Cabezas.

2) Sitios más importantes en pesca artesanal por volumen de desembarques.

Laguna de Perlas, Casares, Masachapa, El Astillero, San Juan del Sur, Aserradores,
Miramar, La Boquita, Las Peñitas, Jiquilillo, Salinas Grandes, Mechapa, Poneloya, El
Tránsito, El Gigante, Padre Ramos, Puerto Sandino, Huehuete, Puerto Díaz, San Carlos,
San Miguelito, San Jorge, Cárdenas, Chontales, El Nancital, Isla de Ometepe, Granada.

3) Importancia del aporte de la pesca artesanal en la producción

 60% de la pesca marina.


 100% de la pesca continental.
 27% en cultivo de especies marinas (acuicultura).
 Genera el 42% de empleo del sector pesquero.

4) Principales sistemas ecosistemas forestales de Nicaragua

 Bosque seco tropical: se ubica en la cuenca de los departamentos de Masaya,


Granada, Rivas, Boaco y Chontales.
 Bosque húmedo tropical: corresponde el el 40% del territorio de la cuenca, se
caracteriza por plantaciones de palma africana, granos básicos, tubérculos, cítrico,
caña de azúcar, etc.
 Bosque muy húmedo tropical: se ubican en la reserva biológica indio-maíz, llanura los
Guatusos y San Carlos.
 Bosque muy húmedo pre montano: acá se encuentran los llamados bosques de nieblas
y están por encima de los 2000 msnm.

5) Oferta anual de madera del bosque natural

 Bosques primarios: 950,000 ha. 950,000 m3


 Bosques secundarios: 1,605,000 ha. 802,500 m3

También podría gustarte