Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VISTO:
SE RESUELVE:
PRIMERO. - ELABORAR, el Plan Anual de Trabajo (PAT) PRELIMINAR, de la I.E.I Inicial N° 155
de Puerto Zungaro, para el año 2021.
SEGUNDO. - APROBAR, el Plan Anual de Trabajo (PAT) preliminar, para el período 2021 de la
I.E.I N° Inicial N° 155 de Puerto Zungaro.
TERCERO. - Elevar a la Instancia superior para su conocimiento y asesoría técnica en la
implementación de las Actividades del PAT el Marco del Buen Desempeño Docente.
REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE
PRESENTACIÓN
En el marco de nuestra VISION: “Ser una Institución Educativa Inicial ejemplar al 2020, con una
gestión comprometida con la calidad de los procesos pedagógicos y pertinencia en la formación
integral de nuestros educandos, para el despliegue de todo su potencial, en condición digna,
saludable, ambiental y segura.” Y nuestra MISIÓN: “Somos una institución educativa inicial con
una gestión basada en liderazgo pedagógico, saludable, ambiental y segura, con una comunidad
comprometida a favor de los logros de los aprendizajes. Donde el educando aprende en la
diversidad y en la creatividad, a través de la comprensión, reflexión y cooperación”. Buscamos
renovar la práctica de nuestra gestión escolar, que vaya desplazando progresivamente su eje, de
una organización y funcionamiento centrado en prácticas administrativas rutinarias hacia la
centralidad de la gestión en el logro de aprendizajes de calidad para nuestros estudiantes
En este marco, a partir del año 2021 la Institución Educativa Inicial N° Inicial N° 155 de Puerto
Zungaro, organizará su accionar centrándose en el logro de los cinco compromisos de gestión,
considerados sustanciales para asegurar que los/as estudiantes aprendan; para ello, se busca
viabilizar los indicadores de gestión de dichos compromisos a través de actividades y estrategias
programadas para tal fin.
El presente Plan Anual de Trabajo, presenta en primer lugar los datos informativos tanto de la
Institución como del personal administrativo y docente, a continuación, se señalan las bases
legales. En el tercer rubro está relacionado con los aspectos que enfrentamos al combatir el
COVID-19 y acciones para prevenir como el lavado de manos, distanciamiento y demás el en el
cuál señalamos nuestra visión institucional en concordancia con la visión nacional. En el cuarto
rubro se señala el diagnóstico de la institución educativa en relación a los compromisos e
indicadores de gestión que es la parte central de PAT para la mejora el Logro de los
Aprendizajes de los alumnos de nuestra IE.
Atentamente
La Dirección.
INDICE
I. DATOS GENERALES
1.1. Información de la Institución Educativa
1.2. Bases Legales
1.3. Lineamientos de la Política Educativa
1.4. Misión y Visión
1.5. Valores Institucionales
II. DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
2.1. Matriz diagnóstica de la Institución Educativa
III. OBJETIVOS Y METAS POR CGE
3.1. Matriz de Objetivos y Planificación de la Institución Educativa
IV. ACTIVIDADES
4.1. Matriz de actividades del PAT
V. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
5.1. Calendarización Escolar
5.2. Distribución De Las Actividades Diarias
5.3. .
VI. ANEXOS
Evaluación
I. Información de la Institución Educativa:
A. Misión:
Nuestra institución educativa brinda un servicio educativo de calidad,
promoviendo y fortaleciendo el sistema educativo para contribuir a la
formación integral de los educandos impulsando un aprendizaje útil,
pertinente y acorde con la realidad con el apoyo de la comunidad educativa.
B. Visión:
La institución Educativa de acuerdo a las nuevos enfoques educativos y
problemas que aquejan nuestro país pretende ser una institución organizada,
líder, democrática para el trabajo basada en valores, ejes en todas las
instancias y niveles que brindan una educación integral, forjando alumnos
creativos, críticos, reflexivos, innovadores y la elevada autoestima con
perspectivas de alcanzar la excelencia educativa.
En el año 2020, en el área de En comunicación de 307 alumnos, Docentes que aún se encuentran
comunicación 90 alumnos alcanzaron el Comunicación 15 no lograron los aprendizajes en proceso de empoderamiento
calificativo de “A”, lo cual representa el esperados, obteniendo un en la aplicación de métodos y
95.0%. calificativo de “B”, haciendo un estrategias en relación a los
Matemática porcentaje de 5.0 %. enfoques de las 4 áreas.
En el área de matemática 86 alumnos
obtuvieron el calificativo de “A”, lo cual En matemática, 21 estudiantes no
representa el 93.1%. lograron los aprendizajes
esperados, obteniendo un
Ciencia y calificativo de “B”, haciendo ello Docentes con poco
En el área de Ciencia y Ambiente 86 Ambiente
estudiantes alcanzaron el calificativo de un porcentaje de 6.9%.
Hábito de lectura de las
“A”, lo cual representa el 93.5%. En el área de ciencia y ambiente, herramientas pedagógicas que
Progreso anual de 20 alumnos que representan el otorga el MINEDU.
Personal Social
aprendizajes de 6.5% obtuvieron el calificativo de
INICIAL
estudiantes en la IEI 307, haciendo un porcentaje de educativa domicilio. conocer los principios de la
IE. 96.5%. Educación y la importancia del nivel
Inicial.
3 Cumplimiento de la Se dio cumplimiento en un 100% de las 100% La huelga de docentes propicio Mayoría de docentes Realizar jornadas de reflexión para
calendarización horas efectivas de dictado de clases, que se tuvieran que reprogramar comprometidos con su trabajo y la que todos los docentes conozcan
planificada en la pese a la a la huelga de docentes se las horas de clases los sábados y educación en nuestro país. acerca de la Ética profesional y
I.E. cumplió con la meta trazada acumulando feriados pudiendo cumplir así lo conocimiento de la Ley de la
un total de 925 horas requeridas en el establecido dentro de la Reforma magisterial.
Inicial
Inicial
aprendizaje. rutas de aprendizaje. nacional e instrumentos que nos
brinda el MINEDU a fin de mejorar
Falta de compromiso de las nuestra práctica pedagógica, así
docentes para actualizarse como el uso de los materiales que
respecto a los enfoques de cada nos otorgan.
área.
Incrementar al 100% al monitoreo y
Falta de capacitación sobre el uso acompañamiento pedagógico.
de los materiales del MED.
5 Gestión de la Se logró un 50% la práctica de las De adultos a Entre Padres de familia que no respetan Falta de interés de algunos Procurar solucionar el problema con
convivencia normas de convivencia incluidas en el escolares escolares la normatividad referente al padres de familia. el sistema y así poder registrar a la
escolar en la II.EE. RI, así mismo se dio el fortalecimiento ingreso a la Institución Educativa. Institución al Siseve y quedar
de valores, en este caso EL RESPETO, debidamente afiliada para cualquier
entre estudiantes, docentes y directivos. La IEI no fue registrada eventualidad.
Según el reglamento interno ya que se anteriormente a este Programa.
encuentra en la sala de espera donde La IEI no se encuentra afiliada al Brindar charlas a los PP.FF a través
todos ingresan y pueden recordar los Siseve. Padres de familia que no asumen del Comité de Tutoría.
compromisos para una buena compromisos y no contribuyen en
convivencia según los acuerdos Niños y niñas con conductas de la educación de sus hijos. Realizar talleres de escuela para
90% 0%
Todos los niveles
tomados por toda la comuna educativa. agresión que no respetan normas Por falta de tiempo. padres.
de convivencia.
Se cuenta con un Comité de Tutoría. El 10% de actividades no se Factores externos que no Promover la participación activa de
Se cuenta con un Cuaderno de Registro cumplieron. permitieron el cumplimiento de toda la comunidad educativa en la
de Incidencias actividades. implementación y revisión del PAT.
Maestros y APAFA comprometidos en la Cruce de actividades con otras Cumplimiento de todas las
elaboración del Plan anual. intervenciones interinstitucionales actividades programadas y evitar el
El 95% de actividades programadas en (UGEL-QALIWARMA-PREVAED) cruce con otras actividades.
el PAT se cumplieron. 95%
Se gestó una cultura organizacional.
Evaluación y sistematización por cada
actividad.
Inicial
Progreso anual estudiantes que logran
alcanzando el nivel En el área de ciencia implementaremos el Plan Lector, haciendo
de aprendizajes un nivel satisfactorio
de todas y de “A”. y ambiente uso de estrategias como: bibliotecas de aula,
de aprendizajes en
Mantener el 0% de pretendemos un la mochila viajera, parques abiertos a la
todos los todas las edades
estudiantes de estudiantes con el 4.9% en relación al lectura, etc.
respecto al año
calificativo de “C” año pasado.
la IE. anterior.
En el área de matemática daremos prioridad
En relación al En el área de a las actividades lúdicas, considerando el
rendimiento en personal social nos enfoque de la resolución de problemas.
personal social proponemos
incrementar en un En el área de ciencia y Ambiente se realizara
4.9% en relación al talleres de indagación.
año pasado.
En el área de Personal social se trabajará la
autonomía y el desarrollo emocional de los
niños.
INICIAL
planificada en lectivas
La I.E. asegura la planificadas para el Programar las actividades culturales,
la I.E. planificadas en la
asistencia y año lectivo 2018. deportivas, patronales y cívicas en horario
calendarización. 100% 100%
permanencia de los fuera de las horas pedagógicas.
docentes en las
jornadas laborables. Informar sobre el cumplimiento de las horas
efectivas.
La I.E. incrementa el
Realizar reuniones pedagógicas para
número de docentes
concientizar a las docentes sobre el
monitoreados y
COMPROMISO 4
Directivo.
Cartel con los Docentes. Marzo
Publicar el horario de horario.
trabajo del personal de Foto.
la I.E Directivo.
Papeleta de salida. Marzo
Implementar con las
papeletas de salida. Directivo
Informes. Docentes Abril
Adicionar estrategias Fotos
para promover la
puntualidad de los Directivo
estudiantes. Acta de reuniones. Docentes Marzo
Resolución de Abril
Cumplir con las etapas Comités.
del programa de Ficha técnica. Directivo
mantenimiento Declaración de Docentes Junio
educativo. informe de gastos. Directivo Setiembre
Cronograma en un Docentes Diciembre
lugar visible. Marzo
Directivo
Elaborar un cronograma Reportes de los Docentes
para el reporte de la estudiantes en Junio
evaluación de los forma trimestral.
estudiantes en el Directivo
SIAGIE. Plan de trabajo. Docentes
R.D.I Personal Marzo
Fotos. administrativo.
Señalizaciones
Reajustar el plan de
gestión de riesgo de
desastres y salud
escolar.
Atender las Directivo Marzo
necesidades específicas Sensibilizar a los PP.FF Acta. Docentes Abril
de aprendizajes de los para que brinden Ficha.
estudiantes mediante Contar con un información de salud fotos
sesiones diferenciadas informe por de sus menores hijos.
y el empleo de aula, sobre las Directivo Marzo
estrategias que Docentes Abril
características
respondan a sus PP.FF
de aprendizaje
particularidades y
contexto para el logro de cada
de aprendizajes estudiante.
esperados y el
desarrollo de
competencias
previstas.
Desarrollar estrategias Firmar Gestionar planes de Oficios. Directivo Febrero
para promover alianzas convenios con trabajo de las Marzo
con instituciones y la 100% de instituciones aliadas.
comunidad a fin de instituciones Sector Directivo Marzo
mejorar la prestación públicas. Poner en implementado. Docentes
del servicio educativo, funcionamiento un Fotos.
priorizando el espacio adecuado para
fortalecimiento de la QALIWARMA. Oficios. Directivo Marzo
gestión de los Comunicados. Docentes Abril
aprendizajes. Mayo
Implementar el plan de Plan de trabajo. Directivo Marzo - Diciembre
100% de trabajo de las visitas en (MBDD)
docentes con 3 aula virtual. Fotos.
Mejorar el desempeño visitas de Instrumento de
docente mediante el monitoreo evaluación.
monitoreo,
acompañamiento y Directivo Marzo - Diciembre
asesoramiento a la Poner en marcha las Plan de trabajo Docentes
práctica pedagógica reuniones de trabajo colegiado
para el logro de los colegiado (GIAS-CVA- diapositivas
aprendizajes TALLERES) Compromisos.
esperados.
ACTIVIDADES REGIONALES
MOMENTOS MES ACTIVIDAD RESPONSABLES
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR Inicio de la fase de reporte de datos del censo educativo 2021- Directivo-Docentes
Modulo I: Matricula, docentes, recursos y local escolar.
Primer simulacro escolar (día de la tierra) Directivo-Docentes
Declamación coral por el mes de letras peruanas. Directivo-Docentes
ABRIL Inicio de las actividades cívico patrióticas. Directivo-Docentes
Juramentación de la policía Escolar. Directivo- Docentes
Día de la actividad física. Directivo-Docentes
Fin de proceso de matrícula en EBR. Directivo-Docentes
Jornada De lavado de manos. Directivo-Docentes
Cierre de los IIGG y 1° Jornada de reflexión. Directivo-Docentes-Administrativos
I carrera 3K “Asumiendo una vida saludable” Directivo-Docentes
II simulacro escolar ( Día de la solidaridad y de la reflexión sobre Directivo-Docentes-Administrativos
MAYO los desastres naturales)
I encuentro familiar Directivo-Docentes
Día de educación inicial. Directivo-Docentes
Día de la madre.
Cierre de la fase de reporte de datos del censo educativo 2019: Directivo-Docentes
Modulo I: Matricula, docentes, recurso y local escolar.
Canto andino, declamación en lengua aimara. Directivo-Docentes
JUNIO Aniversario de la institución educativa.
AGOSTO
Resultados de censo educativo 2021. Directivo-Docentes
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
ENERO
Tipo de día
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
FEBRERO
Tipo de día
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
MARZO
Tipo de día D D D D A A A A A D D A A A A A D D A A A
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
ABRIL
Tipo de día D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
MAYO
Tipo de día D D A A A A A D D A A A A A D D E E E E E D D A A A A A A
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
JUNIO
Tipo de día A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
JULIO
Tipo de día A A D D A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D E E E D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 3
AGOSTO
Tipo de día D E E E E E D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
SEPTIEMBRE
Tipo de día A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
OCTUBRE
Tipo de día A D D A A A A D D D E E E E E D D A A A A A D D A A A A A D D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
NOVIEMBRE
Tipo de día A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
DICIEMBRE
Tipo de día A A A D D A A A A D D A A A A A D D D D
Propuesta para la Calendarización del Año Escolar para alcanzar horas mínimas de acuerdo al R.V. Nº 273-2020-MINEDU. Aprueba la norma técnica denominada “Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2021 en
Total
las instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica”
Tipos de día
A Día efectivo de aprendizaje escolar DURACIÓN DÍAS EFECTIVOS HORAS EFEC
C Jornadas de reflexión I TRIMESTRE 15/03/2021 al 11/06/2021 58 34
D Sábados y domingos II TRIMESTRE 14/06/2021 al 17/09/2021 58 34
E Vacaciones estudiantiles III TRIMESTRE 20/09/2021 al 17/12/2021 57 34
Planificación - Al inicio y al fin del FINALIZACIÓN DE CLASES 17/12/2021 173 103
Feriado CLAUSURA DESDE EL 23 DE DICIEMBRE DEL 2021
Inicio del año o periodo lectivo: Semanas Lunes 15 de marzo a viernes 14 de Marzo
Lectivas 1 a 9 mayo
HORA ACTIVIDADES
8:00 a 8:15 a.m. Actividades Permanentes de entrada
8:15 a 9:15 a.m. Juego libre en los sectores
9:15 a 10:00 a.m. Sesión de Aprendizaje
10:00 a 10:15 a.m. psicomotricidad
10:15 a 10:30 a.m. Refrigerio
10:30 a 10:40 a.m. Aseo de manos y dientes
10:40 a 11:10 a.m. Juego al aire libre (Recreo)
11:10 a :11:40 a.m Talleres
11:40 a 12:10 p.m. Juego en el equipo motor grueso
12:10 a 12:30 p.m Actividades permanentes de salida
CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS DE CLASE: (PEGAR EL HORARIO DE
TODOS LOS DOCENTES PARA EL SIAGIE Y ETAPA PRESENCIAL)
HORARIO ESCOLAR DEL NIVEL INICIAL
HORA TIEMPO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
1
RECREO
RECREO
6
HORARIO PARA TRABAJO REMOTO
DÍAS
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
ACCIONES
FORMA DE ATENCIÓN TV PI TV PI TV
9:00 AM por el 8:00 AM 8:00 AM por 8:00 AM 9:00 AM por el
grupo de por el el grupo de por el grupo de
ORIENTACIONES
whatsapp grupo de whatsapp grupo de whatsapp
whatsapp whatsapp
De 11:00 a De 11:00 a De 11:00 a De 11:00 a De 11:00 a
13:00 por 13:00 por 13:00 por 13:00 por 13:00 por
APOYO
whatsapp whatsapp whatsapp whatsapp whatsapp
personal personal personal personal personal
De 4:00 a 7:00 De 4:00 a De 4:00 a De 4:00 a De 4:00 a 7:00
PM whatsapp 7:00 PM 7:00 PM 7:00 PM PM whatsapp
RETROALIMENTACIÓN
personal. whatsapp whatsapp whatsapp personal.
personal. personal. personal.
Video Video Visita
OTRA ESTRATEGIA Video llamada llamada - llamada domiciliaria
EVALUACION
La evaluación del PAT está a cargo del directivo y docente, se desarrollara trimestral,
se establecerán acciones retroalimentadoras y de mejora para su cumplimiento y
logro de metas propuestas, antes de cada reunión a nivel de equipo directivo, se
socializara con los docentes de las áreas sus avances y dificultades, debiendo el equipo
directivo atender y brindar las facilidades para el cumplimiento de las metas
propuestas.
Se cuenta para este proceso con un aplicativo de monitoreo.
ANEXOS
I. CONSOLIDADO.
Nro de estudiantes
Nro de A
Estudiantes B
4 años según C
% de A 98.0 % 98.0 %
estudiantes B 2.0 % 2.0 %
según C 0.0 % 0.0 %
Nro de estudiantes 37
Nro de A 37
Estudiantes B 0
4 años según C 0
% de A 98.0 % 98.0 %
estudiantes B 2.0 % 2.0 %
según C 0.0 % 0.0 %
Nro de estudiantes
Nro de A
Estudiantes B
5 años según C
% de A 98.0 % 98.0 %
estudiantes B 2.0 % 2.0 %
según C 0.0 % 0.0 %
Nro de estudiantes 46
Nro de A 46
Estudiantes B 0
5 años según C 0
% de A 98.0 % 98.0 %
estudiantes B 2.0 % 2.0 %
según C 0.0 % 0.0 %
Área de Ciencia y Ambiente Parciales Finales
Nro de estudiantes
Nro de A
Estudiantes B
3 años según C
% de A 98.0 % 98.0 %
estudiantes B 2.0 % 2.0 %
según C 0.0 % 0.0 %
Nro de estudiantes
Nro de A
Estudiantes B
4 años según C
% de A 98.0 % 98.0 %
estudiantes B 2.0 % 2.0 %
según C 0.0 % 0.0 %
Nro de estudiantes
Nro de A
Estudiantes B
5 años según C
% de A 98.0 % 98.0 %
estudiantes B 2.0 % 2.0 %
según C 0.0 % 0.0 %
Nro de estudiantes
Nro de A
Estudiantes B
5 años según C
% de A 98.0 % 98.0 %
estudiantes B 2.0 % 2.0 %
según C 0.0 % 0.0 %
1° RESULTADOS 2018 ➨
Nivel educativo Grado Datos Matrícula 2018 Abandono 2018 Traslado 2018 Conclusión 2018
Nro. estudiantes 108 0 3 105
3 años
Porcentaje 0.0% 2.8% 97.2%
Nro. estudiantes 103 0 4 99
4 años
Porcentaje 0.0% 1.2% 96.1%
INICIAL Nro. estudiantes 107 0 4 103
5 años
Porcentaje 0.0% 3.7% 96.3%
Nro. estudiantes 318 0 11 307
TOTAL del nivel
Porcentaje 0.0% 3.5% 96.5%
2° Metas 2019 ➨
Formulación de Resultados de Conclusión Metas de Conclusión
Nivel Datos Matrícula 2019
2018 2019
metas del año Nro. estudiantes 307 307 307
INICIAL
2019 Porcentaje 96.5% 100.0 %
ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO.
1° RESULTADOS 2019
(Revisar resultados de aplicativo de monitoreo 2019)
Nivel TOTAL DE N° DOCENTES
DOCENTES MONITOREADOS % DE EJECUCIÓN
educativo 2018 2018
Nivel INICIAL 12 12 3 36
educativo marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre
Nivel INICIAL 4 4 6 4 4 4 6 4 39% 100%
CONVIVENCIA ESCOLAR.
1° RESULTADOS 2020
Condiciones para la gestión de la convivencia escolar
CONDICIONES ELIGE LA OPCIÓN QUE CORRESPONDE
Comité de tutoría, orientación educativa y
Si cuenta con resolución directoral.
convivencia escolar
Normas de convivencia actualizadas en el
Si cuenta con Resolución Directoral.
reglamento interno a nivel de la IE
Acuerdos de aula Si cuenta
Afiliación al SiseVe Datos actualizados
2° RESULTADOS 2018
Estado de los casos de violencia Escolar sobre los que se tomó acción.
CASOS DE VIOLENCIA
PASOS DE ATENCIÓN
ESCOLAR
INVOLUCRADOS REGISTRO
ACCION DE LA
DERIVACIÓN SEGUIMIENTO CIERRE TOTAL ATENDIDOS
IE
De adulto a escolares 0 0
Entre escolares 0 0
Total del año 0 0 0 0 0 0 0
2 ° R E S U LTAD O S 2 0 1 7
E s t a d o d e lo s C a s o s d e Vi o l e n c i a E s c o la r s o b r e lo s que se t o m ó a c c ió n
C AS O S DE VIO LE NC IA
Pa s os d e a te n c ió n d e l p r o to c o lo
E S C O LAR
INVO LUC R ADO S
R e g is t r o Ac c ió n d e la IE De r iv a c ió n S e g u im ie n t o C ie r r e T O T AL AT E NDIDO S
0.8 0.8
0.6
0.6
0.4
0.4
0.2
0.2
0
Acci ón de la
0 Regi stro D erivació n Segu imiento Cierre
Regi stro Ac ci ón de la IE Derivaci ón Seguimiento Cierre IE
De adu ltos a e scola res Entre esc ol ares
3 ° ME TA 2 0 1 8 ➨ D IAG NÓ S TIC O 2 0 1 7
Porc entaje de c asos de V iolenc ia E sc olar at endidos P o r c e n t a je d e
sobre el t otal de c asos regis t rados en el libro de N° ATENDIDO S c a s os
inc idenc ias y / o en la plataforma Sís eVe. a t e n d id o s MET A
2018
De adultos a es colares 0 100%
TO TAL 0 100%
DIAGNÓSTICO 2020
3° METAS 2021
Ten claro para que fue creado el grupo, evitar tratar temas que no estén relacionados
con temas educativos.
El horario de trabajo de los docentes se realiza en el horario establecido.
Evita enviar imágenes y videos pesados, no todos tienen un teléfono tan moderno
como el tuyo.
Confirmar la veracidad de la información antes de difundirla.
Somos respetuosos con los comentarios de todos
Hacer uso adecuado del celular.
La comunicación entre docente y estudiante debe de ser exclusivamente para orientar
e informar acerca del avance académico, previa retroalimentación y apoyo emocional
en situaciones necesarias.
Usar un lenguaje respetuoso y cortes.
Los padre de familia o apoderados tienen el deber de vigilar la presencia de sus
menores hijos en las clases remotas, así como vía wasap ,tv , radio , web y apoyarlos