Está en la página 1de 1

1. COLOQUELE UN TITULO Y UNA FECHA AL INFORME.

Debe explicar a que corresponde el informe que está rindiendo de tal forma que el lector o quien va a
tomar decisiones respecto del mismo entienda que debe tener en cuenta de acuerdo con el mismo.

2. DAR DETALLES PARA IDENTIFICAR EL INFORME.


Esto consiste en indicar la fecha de inicio y de terminación del mismo, las personas que participaron, el
propósito del trabajo realizado, los objetivos a cumplir y todos los elementos que se tuvieron en cuenta
en el desarrollo de la labor efectuada.

3. EXPLIQUE LO QUE SE HA LOGRADO.


Señalar lo que se obtuvo con el trabajo realizado, por ejemplo los logros alcanzados, los puntos de
acción alcanzados, o lo que se hizo, el período al cual corresponde lo realizado por ejemplo un mes, un
trimestre, un semestre, un año, etc., indicar si esto quedó resuelto, mejorado, completado, definido,
organizado o planteado.

4. MENCIONE LO QUE SE DEBE HACER DESPUES DEL INFORME.


Es importante que relacione lo que se debe realizar con el trabajo presentado, por ejemplo los ajustes a
realizar, o los pasos a seguir, las tareas a efectuar, la fecha límite si hay una fecha máxima para hacer, o
el tiempo que se requiere para que todo quede resuelto de acuerdo con las observaciones realizadas, o
de acuerdo con lo que se logró con el trabajo.

5. ESTABLEZCA LOS ASUNTOS PENDIENTES O PROBLEMAS Y COMENTARIOS.


Aquí es donde es importante clarificar todos los asuntos pendientes o los comentarios con relación al
trabajo efectuado porque son las oportunidades de mejoramiento de acuerdo con la labor efectuada,
ya que es donde tienes sugerencias para el mejoramiento de un proceso o de unos procedimientos con
base en la labor de revisión que se hizo, o explicar que se esperan tener resueltos los inconvenientes en
tres semanas, etc.

6. REVISE EL INFORME ANTES DE ENTREGARLO.


Es importante que el informe sea lo más claro posible, si quien va a tomar decisiones requiere mayor
información o más detallada, lo va a solicitar. Hay que ser específico y no informar más trabajo del que
realmente se ha hecho. Hay que hacerlo de forma profesional y esto conlleva a tener referencias que
puedes incluir en los anexos de tal forma que quien toma las decisiones pueda contar con los
elementos y las pruebas suficientes para las mismas. Si has recibido ayuda de alguien debes indicarlo o
igualmente si has ayudado a alguien porque hay que dar crédito a quien lo merezca y cuando lo
merezca.

También podría gustarte