Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
P R E S E N T E.
1.- Que para los efectos de los artículos 27, 28, 30 y demás relativos de la Ley de Amparo,
señalo para recibir notificaciones el domicilio ubicado en la Calle Mariano Bárcena, número
591, Colonia Barranquitas, en el Centro, Guadalajara, Jalisco.
2.- Que con fundamento en el segundo párrafo del artículo 27, de la Ley de Amparo, autorizo
para recibir notificaciones e imponerse de los autos, al Licenciado. Daniel Alejandro Nuño
Gómez, Juan bautista Pérez y para imponerse de autos a los CC. Oscar Eduardo Mancilla
Barajas, María Andrea Rodríguez Rodríguez
3.- Que en lo personal, así como en mi carácter de Trabajador Actor en el proceso laboral
2405/2020-17-C, que se ventila ante la decimoséptima Junta Especial de la Local de
Conciliación y Arbitraje, mismo que da origen a este ocurso, promuevo juicio de garantías por
las razones y motivos a que posteriormente me referiré.
Bajo protesta de decir verdad y en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 116, de la ley de
Amparo, manifiesto:
I.- Nombre y domicilio del quejoso y de quién promueve en su nombre: KARLA MÓNICA DE
LOS ÁNGELES OROZCO VILLALOBOS con domicilio ya señalado con anterioridad y por
propio derecho promuevo juicio de garantías.
b) Señalo para recibir notificaciones, el domicilio ubicado en la Calle Mariano Bárcena, número
591, Colonia Barranquitas, en el Centro, Guadalajara, Jalisco.
Establecido lo anterior y bajo protesta de decir verdad, señalo los siguientes ANTECEDENTES:
UNICO: El pasado 13 de ABRIL del 2021, acudí con mi abogado (con el único propósito de
acompañarlo y revisar el estado de mi asunto) a la Junta número 17 de la especial de la local
de Conciliación y Arbitraje de este Estado de Jalisco, a la celebración de la audiencia de
CONCILIACIÓN, DEMANA Y EXCEPCIONES, prevista para este mismo día mencionado, a las
ocho horas y treinta minutos. Estando ya en la mesa de la junta, nos percatamos que no se
podría iniciar con la audiencia, pues no se tenía notificación a ambas partes de los autos y que
además, no se tenía presupuesto para los sobres que se necesitan.
A causa de lo anterior mencionado, se nos señaló una nueva fecha para la celebración de la
audiencia, ordenando nos presentemos el día CUATRO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL
VEINTIUNO, A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, de lo cual estuve en total
desacuerdo y al mencionar mi inconformidad, se me señaló de manera imponente que me
conformara con la fecha ya mencionada o de lo contrario, se me pondría una nueva, hasta el
año dos mil veintidós. Esto me da a entender que no se me respetan el artículo 14 y 16
constitucional, por lo que solicito la protección de la justicia federal esto para que no sean
violados mis derechos constitucionales y así mismo se celebren bajo los términos establecidos
dentro de la Ley Federal del Trabajo.
V.- Preceptos Constitucionales que contienen las garantías individuales que considero violadas
en mi perjuicio, así como los CONCEPTOS DE VIOLACIÓN:
Artículo 8o. Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de
petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en
materia política solo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República.
Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para
reclamar su derecho.
Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán
expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus
resoluciones de manera pronta, completa e imparcial . Su servicio será gratuito, quedando,
en consecuencia, prohibidas las costas judiciales.
El Congreso de la Unión expedirá las leyes que regulen las acciones colectivas. Tales leyes
determinarán las materias de aplicación, los procedimientos judiciales y los mecanismos de
reparación del daño. Los jueces federales conocerán de forma exclusiva sobre estos
procedimientos y mecanismos.
Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias. En la materia penal
regularán su aplicación, asegurarán la reparación del daño y establecerán los casos en los que
se requerirá supervisión judicial.
Las sentencias que pongan fin a los procedimientos orales deberán ser explicadas en
audiencia pública previa citación de las partes.
Las leyes federales y locales establecerán los medios necesarios para que se garantice la
independencia de los tribunales y la plena ejecución de sus resoluciones.
La Federación, los Estados y el Distrito Federal garantizarán la existencia de un servicio de
defensoría pública de calidad para la población y asegurarán las condiciones para un servicio
profesional de carrera para los defensores. Las percepciones de los defensores no podrán ser
inferiores a las que correspondan a los agentes del Ministerio Público.