Está en la página 1de 95

Redes de acceso y transporte

Unidad 1 ; Fundamentos
Obje%vos  

•  Modelo  general  de    las  telecomunicaciones  


•  Clasificación  de  los  medios  de  tx  
•  Tx  digital  y  convergencia  
•  Estructura  de  las  redes  
•  Caracterís%cas  de  una  red  de  acceso  
•  Parámetros  en  medios  de  transmisión  
•  Caracterís%cas  deseables  en  una  red  de  acceso  
•  Banda  ancha  
•  Cobertura  
•  Técnicas  de  modulación  en  redes  de  acceso  
•  Redes  de  acceso  HFC  y  xDSL  
•  Red  de  acceso  inalámbrica  
•  Redes  PON  
•  Servicios  en  la  red  de  acceso  

Presentación  en  base    a  apuntes  del  profesor  Marco  Abarzua  INACAP  ,  


www.coimbraweb.com y servicion profesionales en web www. spw.cl  
•  Modelo  general  de    las  telecomunicaciones  
•  Clasificación  de  los  medios  de  tx  
•  Tx  digital  y  convergencia  
•  Estructura  de  las  redes  
•  Caracterís%cas  de  una  red  de  acceso  
•  Parámetros  en  medios  de  transmisión  
•  Caracterís%cas  deseables  en  una  red  de  acceso  
•  Banda  ancha  
•  Cobertura  
•  Técnicas  de  modulación  en  redes  de  acceso  
•  Redes  de  acceso  HFC  y  xDSL  
•  Red  de  acceso  inalámbrica  
•  Redes  PON  
•  Servicios  en  la  red  de  acceso  
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Modelo  general  de  un  sistema  de  telecomunicaciones  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Clasificación  de  los  medios  de  transmisión  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
El  desafio  de  la  transmisión  digital  
 
⎫  Transporte  de  información  en  el  menor  %empo,  a  la  mayor
 velocidad  posible,  en  forma  segura  y  eficiente.  
 
⎫  U%lizar  el  menor  ancho  de  banda  posible  (BW)  para
 transportar  la  mayor  can%dad  de  información.  
 
⎫  Transporte    libre  de  errores  o  con  capacidad  de
 controlarlos.  
 
⎫  En  caso  de  falla  o  interrupción  del  servicio,  lograr  el  
  restablecimiento  en  el  menor  %empo  posible  y  con  las
menores  pérdidas.  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Los  desafios    de  los  medios  de  transmisión  
 
⎫  Disponibilidad  y  facilidad  de  instalación,  operación  y
 mantención.  
 
⎫  Capacidad,  atenuación,  inmunidad  a  interferencias.  
 
⎫  Calidad,  confiabilidad  y  seguridad  en  el  transporte  de
 información.  
 
⎫  Costos  de  instalación,  operación  y  mantención.  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte

Escenario de la convergencia
La  industria  de  las  telecomunicaciones  está  en  un  periodo  de  migración  del  
tráfico  de  voz  de  redes  TDM  de  conmutación  de  circuitos  a  redes  basadas  en  
paquetes,  llamadas  redes  NGN  (Next  Generation  Network).  
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Estructura  de  Redes  de  Telecomunicaciones  
 

⎫Red  de  contribución  (RC):    Instalaciones,  equipos,  sistemas  y  medios  de  transmisión
des%nados  a  generar  y/o  procesar  los  servicios  a  los  usuarios  (Ej.    Central  
  telefónica,  Servidor  web,  Headend  de  televisión,  Call  Center,  IVRS,  etc.)  
  de  transporte  (RT):  Instalaciones,  equipos,  sistemas  y  medios  de  transmisión
⎫Red  
para  interconectar  redes  de    contribución  con  redes  acceso.  Se  caracteriza  por  su
alta  capacidad  y  no  poseer  usuarios  conectados.  
 ⎫Red  de  acceso  (RA):  Instalaciones,  equipos,  sistemas  y  medios  de  transmisión    para
interconectar  las  redes  de  usuario  con  la  red  de  transporte.  
 ⎫Red  de  usuario  (RU):  Instalaciones,  equipos,  sistemas  y  medios  de  transmisión
para  proporcionar  los  servicios  a  los  usuarios  mediante  equipos  terminales  se
caracteriza  por  encontrarse  en  recintos  de  propiedad  del  usuario.  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Redes  de  acceso  

•  Las  primeras  comunicaciones  a  distancia  se  iniciaron  en  el  siglo  XIX  con  el  desarrollo  del  
telégrafo.  Años  más  tarde  se  inventó  el  teléfono  y  finalmente  se  consiguió  la  comunicación  
inalámbrica.    
•  Se  inició  el  despliegue  de  las  primeras  redes  de  telecomunicaciones  para  servicios  de  
telegra\a,  telefonía,  televisión,  etc.)  
•  En  un  comienzo,  las  redes  eran  dedicadas;  es  decir,  exis^a  una  red  para  cada  servicio.    
•  La  tendencia  desde  hace  algunos  años  hasta  hoy,  ha  sido  la  integración  de  varios  servicios  
sobre  una  misma  red.    
•  Las  redes  de  datos  son  u%lizadas  para  entrega  de  múl%ples  servicios,  sobre  el  protocolo  IP.  
•  La  alta  demanda  de  servicios  requiere  grandes  redes,  las  que  se  subdividen  en  acceso  y  
transporte,  siendo  el  acceso  la  porción  de  red  que  interconecta  directamente  a  usuarios  con  
el  proveedor  de  servicios  y  representando  hasta  un  80%  de  la  totalidad  de  la  red.  
 
Red  de  acceso  
 Tramo  de  red  que  se  encarga  de  
llevar  contenidos  mul%media  hasta  el  usuario,  
y  responder  a  los  requerimientos  del  mismo  a  
través  de  un  canal  de  retorno.  Se  caracteriza  
por:  

•  Entrega  de  servicios  de  voz,  datos,  TV.  


•  Capacidades  de  datos  del  orden  de  Mbps  -­‐  
Gbps.  
•  Gran  despliegue  de  infraestructura  y  
planta  externa.  
•  Tecnologías  de  acceso  en  constante  
cambio  y  fuerte  tendencia  a  una  única  red.  
•  Medios  de  transmisión:  cable  de  cobre,  
wireless,  F.Ó.  
 
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
¿Qué  es  la  red  de  acceso?  
Es  el  segmento  de  la  red  de  telecomunicaciones  que  interconecta  los  equipos  
de  abonados  con  los  de  borde  de  la  red  del  proveedor  de  servicios.  

El  medio  :sico  de  transmisión  de  una  red  de  acceso  puede  
ser:  
Par  de  cobre  trenzado.  Cable  coaxial  
Fibra  óptica  
Espacio  libre  (RF  e  IR)  
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Fronteras  entre  redes  de  acceso  y  de  usuario  
 
Clasificación  de  las  redes  de  acceso  
Tipos  de  red  de  acceso  
Redes  de  acceso  fijas:  
• Red  de  telefonía  tradicional  (POTS)  
• Red  de  banda  ancha  
(DSL)  Red  de  CATV  (HFC)  
• Red  eléctrica  (BPL)  
• Red  de  fibra  óptica  (P2P  y  GPON)  
Redes  de  acceso  
móviles:  
•   WiFi  (IEEE  802.11)  
•  WiMax  (IEEE802.16)    
•  GSM  
•  UMTS  
•   HSPA  
•   LTE  
Caracterís%cas  deseables  de  red  de  acceso  

•  Cobertura  
•  Mul%servicios  
•  Disponibilidad  
•  Capacidad  (velocidad)  
•  Escalabilidad  
•  Tolerancia  a  fallos  y  redundancia  
•  Autonomía  energé%ca  
•  Confidencialidad  
•  Tiempo  de  respuesta  
Servicios  en  red  de  acceso  
Voz:  servicio  de  telefonía.  
-­‐   requiere  prioridad  y  comunicación  en  %empo  real.    
-­‐   retardos  según  ITU:    <150  mS;  400  mS.  

Datos:  servicio  de  acceso  a  Internet,  acceso  con    


líneas  dedicadas  entre  empresas,  etc.  
-­‐  no  son  sensibles  a  latencia.    
-­‐   visualización  de  un  si%o  web.  
-­‐   descarga  de  correo.  

Video:  Servicio  de  TV.,  canales  


de  audio  y  video,  videoconferencia.    
-­‐  comunicación  simultánea  de  audio  y  video.  
-­‐  sobre  red  IP,  tráfico  de  datos  en  %empo  real.  
-­‐  existe  servicio  pagado  y  servicio  gratuito.  
  -­‐  2012  
MAF  
Clasificación  de  las  redes  de  acceso  

Redes  de  acceso  vía  cobre  


 
Durante  años  se  ha  especulado  sobre  las  limitaciones  de  las  redes  telefónicas  y,  en  par%cular,  si  se  
podría  superar  los  14,4  kbit/s  primero,  y  los  28,8  kbit/s  después,  u%lizando  pares  de  cobre.  La  RDSI  
(ISDN)  dio  un  importante  paso  adelante  al  proporcionar  192  kbit/s  en  su  acceso  básico.  
 
En  los  siguientes  años  los  nuevos  módems  xDSL  se  aproximaron  a  velocidades  de  10  Mbit/s.  Las  
potenciales  alterna%vas  al  bucle  de  abonado  como  las  redes  de  cable  o  los  sistemas  inalámbricos,  
pasan  por  la  instalación  de  nuevos  medios  de  transmisión  de  fibra  en  el  primer  caso  y  de  notables  
infraestructuras  de  antenas  y  estaciones  base  en  el  segundo,  ambas  empresas  muy  costosas  y  nunca  
exentas  de  dificultades.    
 
Dos  acontecimientos  importantes  han  impulsado  a  las  tradicionales  compañías  operadoras  telefónicas  
a  inves%gar  una  tecnología  que  permi%era  el  acceso  al  servicio  de  banda  ancha  sobre  sus  tradicionales  
pares  trenzados  de  cobre:  Las  nuevas  aplicaciones  mul%media  y  el  acceso  rápido  a  contenidos  de  
Internet.  
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Medios  guiados  (Cables  mul%pares)  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Cables  mul%pares  (concepto  y  estructura  del  cable)  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte

Cables  mul%pares  (mediciones  planta  externa)  


 
Instrumento  Dynatel  965AMS  de  3M  
 
Combina  los  instrumentos  de  medición  mas  
comunes  de  uso  en  redes  de  
 telecomunicaciones  de  cobre  para  Voz  y  Banda  
Ancha  con  la  facilidad  de  usar  módulos  de  
 prueba  enchufables:  
 
•  Localizador  de  fallas  en  red  Telefónica  
 •  TDR  
 •  Analizador  
 •  Modem  ADSL2+  (ATU-­‐R)  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Cables  coaxiales  (%pos)  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Cables  coaxiales  (%pos  según  soporte)  
 

1  Conductor  central  
 2  Dieléctrico  (Foam)  
 3  Conductor  exterior  (tubo,  malla,  lámina)  
 4  Cubierta  protectora  (PVC)  
 5  Mensajero  (alambre  o  cable  de  acero)  
 6  Lashing  (alambre  de  amarre)  
 

52  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Conectores    para  cable  coaxial  
 
Clasificación  de  las  redes  de  acceso  

Redes  de  acceso  vía  FO  


 
La  introducción  de  la  fibra  óp%ca  en  el  nodo  de  acceso  va  a  permi%r  el  disponer  de  un  medio  de  
transmisión  de  gran  ancho  de  banda  para  el  soporte  de  servicios  de  banda  ancha,  tanto  actuales  
como  futuros.  
 
En  función  de  la  aplicación  par%cular  y  de  los  servicios  que  serán  entregados,  podemos  
encontrar  diversas  soluciones  técnicas.  La  principal  tecnología  de  acceso  y  transporta  que  usa  la  
fibra  óp%ca  es  HFC.  
 
En  la  actualidad  es  posible  ver  que  operadores    de  telecomunicaciones,  pueden  llegar  hasta  las  
mismas  dependencias  del  abonado  con  FO,  con  tecnologías  que  operan  sobre  redes  PON  en  
conjunto  con  arquitecturas  FTTx.  
 
 
 

MAF  -­‐  2012  


Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Fibra  óp%ca  (fundamentos)  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Fibra  óp%ca  (mecanismo  de  propagación  de  la  luz)  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Fibra  óp%ca  (ventanas  espectrales)  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Fibra  óp%ca  (conectores)  
 
Clasificación  de  las  redes  de  acceso  

Redes  de  acceso  vía  radio  


 
Los  sistemas  vía  radio  presentan  una  alterna%va  clara  a  las  redes  de  cable.  La  ventaja  clara  de  
este  %po  de  sistemas  es  la  reducción  de  los  costos  de  infraestructura,  además  del  pequeño  
margen  de  %empo  necesario  para  su  funcionamiento,  puesto  que  en  el  momento  en  que  se  
dispone  de  la  antena,  se  llega  inmediatamente  a  miles  de  usuarios.  
 
Los  sistemas  que  se  presentan  y  desarrollan  en  la  actualidad  para  el  acceso  a  los  servicios  de  
banda  ancha  son,  fundamentalmente  el  WLL  (Wireless  Local  Loop),  MMDS  (Mul%channel  
Mul%point  Distribu%on  System)  y  el  LMDS  (Local  Mul%point  Distribu%on  System).  
 

MAF  -­‐  2012  


Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Caracterís%cas  de  generación  y  propagación  de  OEM  
  OEM:  Onda  Electromagné%ca  
 Proviene  de  la  combinación  de  un  campo  eléctrico  y  un  campo  magné%co
cuando  se  aplica  una  corriente  alterna  a  dos  conductores.  
 
Campo  Eléctrico:  Producido   Campo  Magné%co:  Producido  por  
  la  diferencia  de  potencial  
por     circulación  de  una  corriente  
la  
 
entre   dos  conductores    
eléctrica   en  un  conductor  
 
   

 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Pioneros  de  las  radiocomunicaciones  
 
Algunos   de  los  pioneros  que  hicieron  posible    las  comunicaciones  inalámbricas  fueron:  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Ecuaciones  de  Maxwell  del  electromagne%smo  
  ecuaciones  rigen  todos  los  fenómenos  electromagné%cos:  
4  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Campo  eléctrico,  magné%co  y  propagación  de  ondas  
 
Campo  eléctrico  combinado  con  campo  magné%co  generan  una  onda  que  se
propaga  por  medios  guiado  y  no  guiados  a  una  velocidad    de  propagación  de:
vp  =    1  /            μ0    x      ε0  
 
Donde:  
 μ0  :  Constante  de  permi%vidad    eléctrica
del  medio  (F/m)  
 ε0  :  Constante  de  permeabilidad
magné%ca  del  medio  (H/m)  
 
En  el  vacío  vp  =  c  =  3  x  108  m/seg  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Clasificación    de  redes,  servicios  y  tecnologías  inalámbricas  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Modelo  general  de  un  sistema  de  radiocomunicaciones  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Modelos  de  representación  
   
Componentes   de  equipos  en  enlace  de  radio  bidireccional:  
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Unidades,  múl%plos  y  submúl%plos  de  frecuencia  y  
 longitud  de  onda  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Sistemas  de  bandas  de  frecuencias    radioeléctricas  
Sistema  
  internacional  (ITU)  
 

Sistema  americano  (IEEE)  


 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Espectro  radioeléctrico  y  sus  aplicaciones    en  comunicaciones  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Plan  de  frecuencias  Subtel  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Tipos  y  caracterís%cas  de  antenas  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Tipos  y  caracterís%cas  de  antenas  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Tipos  y  caracterís%cas  de  antenas  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Parámetros  de  una  antena:  
 

•  Frecuencia  de  operación  


 •  Eficiencia  
 •  Ganancia  direc%va  
 •  Ganancia  de  potencia  
 •  Impedancia  
 •  Polarización  
 •  Ancho  de  banda  
 •  Patrón  de  radiación  
 •  Angulo  de  abertura
(direc%vidad)  
 •  Relación  frente/atrás  
 •  Potencia  máxima  
 
Red  de  transporte  

 Parte  de  red  que  hace  posible  un  gran  alcance  geográfico  y  disponiendo  de  gran  
capacidad  para  el  envío  de  información  de  muchos  usuarios,  de  forma  simultánea.  Se  
caracteriza  por:  
 
•  Alta  disponibilidad,  redundancia,  facilidad  de  ges%ón  y  bajos  %empos  de  respuesta.  
•  Cubre  grandes  distancias.  
•  Capacidades  de  Gbps  -­‐  Tbps  
•  Medios  de  transmisión:  principalmente  F.Ó.  
 
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Concepto  de  ancho  de  banda  y  banda  ancha  
 
Ancho   de  banda  (BW:  BandWidth)  es  el  rango  de  frecuencias  donde  el
nivel  de  potencia  es  igual  o  superior  al  50%  de  la  potencia  máxima.  
 

Banda  ancha  (BroadBand)  definida  por  la  ITU  es  la  “infraestructura  de  red  fiable,  capaz  
de  ofrecer  diversos  servicios  convergentes  a  través  de  un  acceso  de  alta  capacidad  con  
una  combinación  de  tecnologías”.    También  lo  define  como  un  servicio  siempre  
disponible  que  puede  transportar  una  gran  can%dad  de    datos  por  segundo,  más  que  a  
una  velocidad  determinada.  
Banda  ancha  

¿Qué  significa  concretamente  «Banda  ancha»?  


 
El  concepto  inicial  de  Redes  de  Banda  Ancha  se  introduce  formalmente  en  Agosto  de  1989  en  
la  Asamblea  Plenaria  del  CCITT  (actualmente  denominado  Unión  Internacional  de  
Telecomunicaciones  o  UIT)  celebrada  en  Brasilia,  donde  se  definieron  las  nuevas  redes  
públicas  de  servicios  integrados.  El  aspecto  más  visible,  de  cara  al  abonado,  sería  el  acceso  a  
cadencias  iguales  o  superiores  a  155  Mbit/s.  La  definición  oficial  de  la  UIT  es  algo  menos  
ambiciosa,  especificando  que  un  servicio  es  de  banda  ancha  cuando  requiere  canales  de  
transmisión  con  capacidad  mayor  que  un  acceso  primario  (2  Mbps).  
 
De  ese  concepto  inicial  anunciando  una  verdadera  revolución  tecnológica  en  el  acceso  de  
abonado,  el  mercado  ha  pasado  a  u%lizar  la  expresión  “Banda  Ancha”  para  referirse  a  
tecnologías  que  permiten  velocidades  de  acceso  de  usuario  del  orden  de  Mbps.  
 
En  el  estudio  de  Gartner2,publicado  en  agosto  de  2002,  se  indica  que  una  verdadera  
infraestructura  de  banda  ancha  debiera  disponer  de  velocidades  por  encima  de  10  
Mbps.  
 
 
Tecnologías  de  acceso  de  banda  ancha  

•  Tecnologías  sobre  Cable:  


 
o  Bucle  digital  de  abonado  (xDSL)  
o  Redes  híbridas  de  fibra  y  cable  (HFC)  
o  Fibra  óp%ca  (FTTx)  
o  Comunicaciones  por  línea  eléctrica  (PLC)  
o  Ethernet  en  la  primera  milla  (EFM)  
 
 
•  Tecnologías  Inalámbricas:  
 
o  Bucle  inalámbrico  (LMDS)  
o  Redes  de  acceso  por  satélite  
o  Redes  locales  inalámbricas  (WLAN)  
o  Comunicaciones  móviles  de  tercera  generación  (UMTS)  
o  Televisión  digital  terrestre  (TDT)  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Modulaciones  analógicas  y  digitales  para  servicios  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Modulación  digital  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Modulación  digital  ASK,  PSK  y  QAM  
 
Modulación  de  fase  
Modulación  en  la  cual  el  parámetro  de  la  señal  sinusoidal  de  la  portadora  que  se  hace  variar,  es  la  
fase.  La  amplitud  y  la  frecuencia  de  la  portadora  permanecen  constantes.  
 
Este  %po  de  modulación  conocida  genéricamente  como  modulación  de  fase  (PM  -­‐  Phase  Modula%on),  
es  en  la  actualidad  el  método  más  usado  para  modular  señales  digitales  mediante  equipos  módems  de  
datos.  En  este  úl%mo  caso  se  le  denomina  por  su  expresión  en  inglés  PSK  (Phase  Shiz  Keying).  
 

Existen  discon%nuidades  de  fase  en  el  


comienzo  y  al  final  de  cada  intervalo  de  
%empo  de  la  señal  moduladora  (digital),  
cuando  hay  transiciones  de  0  a  1  o  de  1  a  0.  
 
Modulación  de  fase  
Un  ciclo  de  una  onda  puede  ser  representado  en  una  circunferencia  de  360°  grados  sexagesimales.  

En  la  modulación  de  fase,  se  va  cambiando  la  fase  haciendo  que  
un  nuevo  ciclo  se  inicie  en  un  grado  dis%nto  al  que  corresponde.  
 
Por  ejemplo,  un  sistema  modulador  2PSK  se  puede  comparar  con  
una  llave  electrónica  que,  controlada  por  la  señal  de  datos  
binaria,  conmuta  entre  la  portadora  y  su  versión  inver%da  
(desfasada  en  180°).  
  Constelación  para  2PSK  
 
Modulación  de  fase  
2-­‐PSK  
180°                  0°  
 
Un  sistema  modulador  que  opera  en  2-­‐PSK  conmuta  el  
estado  de  la  señal  en  180°  para  hacer  la  diferencia  entre  el  
bit  1  y  el  0.  
N°  de  estados   Secuencia  de  bits   Fase  asignada  
1   1   0°  
2   0   180°  

En  un  sistema  PSK  convencional,  


es  necesario  tener  una  portadora  
de  referencia  en  el  equipo  
receptor,  para  mantener  una  
sincronización  exacta  de  la  
frecuencia  y  fase  con  el  
transmisor.  De  esta  forma  se  
puede  determinar  si  la  fase  
recibida  corresponde  a  un  1  ó  0.  
Modulación  de  fase  
4-­‐PSK  
 
También  se  denomina  QPSK.  Un  sistema  
modulador  que  opera  en  4-­‐PSK  conmuta  el  estado  
de  la  señal  entre  4  estados  de  fase,  cada  uno  de  
los  cuales,  puede  representar  2  bits.  
 
El  número  prefijo  de  las  modulaciones  digitales  (4  
en  el  caso  de  4-­‐PSK),  hace  mención  del  número  de  
estados  que  %ene  la  modulación.  
 
En  4-­‐PSK,  la  portadora  puede  tomar  cuatro  valores  
diferentes  de  fase,  correspondientes  a  las  cuatro  
posibles  combinaciones  de  secuencias  de  dos  bits.  
N°  de  estados   Secuencia  de  bits   Fase  asignada  
  1   00   0°  
4-­‐PSK  es  más  sensible  a  fenómenos  de   2   01   90°  
interferencia,  que  aumentan  la  tasa  de  error.  A   3   10   180°  
medida  que  una  modulación  %ene  mayor  can%dad   4   11   270°  
de  niveles,  requiere  una  mayor  SNR.  
Modulación  de  fase  
4-­‐PSK  
 

Ejercicio:  Representar  la  secuencia  binaria  «1101    1101»  modulada  con  el  método  4-­‐PSK.  Realizar  
diagrama.  
Modulación  de  fase  
8-­‐PSK  
 
En  términos  generales,  las  modulaciones  M-­‐PSK  llevan  un  número  que  reemplaza  a  la  letra  «M»,  de  
mul%nivel,  como  es  el  caso  de  las  modulaciones  antes  vistas.  8-­‐PSK  %ene  ocho  estados  de  fase  
diferentes.  Cada  estado  o  símbolo,  puede  transportar  3  bits.  
 
16-­‐PSK  
 
Esta  modulación  cuenta  con  dieciséis  estados  de  fase  dis%ntos,  y  cada  uno  de  ellos  es  capaz  de  
transportar  4  bits.  Existe  una  relación  entre  el  número  de  bits  por  estado  de  fase  que  una  modulación  
PSK  puede  transportar,  y  su  número  prefijo:  
 
2 =  N°  bits  
M  

 
En  la  modulación  8-­‐PSK,  se  %ene  que  23  =  8.Donde  3  es  el  número  de  bits  por  estado  de  fase  y  8  es  la  
can%dad  de  estados  de  fase.  A  medida  que  una  modulación  %ene  mayor  número  de  estados  de  fase,  en  
el  receptor  es  más  compleja  la  interpretación  de  cada  ciclo  de  señal  recibida.  También  se  requiere  
mayor  SNR,  pero  se  ob%ene  mayor  bitrate.  
 
Ejercicio:  Indique  cómo  se  llamaría  una  modulación  con  32  estados  de  fase.  
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Modulación  8PSK  
 

Es  muy  importante  asignar  a  puntos  cercanos  de  la  constelación,  combinaciones  de
bits,  donde  se  produzca  una  variación  de  un  solo  bit.  
 
Modulación  QAM  
QAM  
 
La  modulación  QAM  (Quadrature  Amplitude  Modula%on)  incorpora  modulación  por  fase  y  por  
amplitud.  Hasta  este  punto,  hemos  revisado  modulaciones  digitales  donde  se  hace  variar  el  parámetro  
de  fase,  representando  estos  cambios  sobre  una  circunferencia  con  múl%ples  vectores,  todos  con  
dis%nta  posición  angular,  pero  con  la  misma  amplitud.  En  QAM,  además  de  exis%r  esta  serie  de  
vectores  de  diversas  ubicaciones  angulares,  también  se  pueden  diferenciar  entre  sí  a  través  de  su  
amplitud.    
 
 
La  inmunidad  que  %ene  una  señal  modulada  en  cuanto  a  las  perturbaciones  y  al  ruido  de  la  línea,  es  
mayor  cuanto  más  separados  estén  los  puntos  del  diagrama  de  estados.  Por  ello,  se  trata  de  buscar  una  
constelación  con  coordenadas  de  amplitud  y  fase  con  la  máxima  separación  posible.  
 
 
Actualmente  son  muchas  las  tecnologías  y  estándares  que  u%lizan  la  técnica  de  modulación  QAM,  
debido  a  la  capacidad  de  bits  que  puede  llegar  a  transportar,  entregando  altos  bitrates.  Algunas  
tecnologías  DSL  y  HFC  usan  estas  modulaciones  digitales.    
Modulación  QAM  
8-­‐QAM  
 
En  8-­‐QAM  existen  dos  niveles  de  amplitud  dis%ntos  y  cuatro  estados  de  fase.  Las  amplitudes  son  
representadas  por  dos  niveles  de  voltaje  diferentes,  y  las  fases  se  distancian  entre  sí  por  90°,  de  forma  
similar  a  4-­‐PSK.  
 

Constelación  8-­‐QAM   Niveles  de  amplitud  8-­‐QAM  


Modulación  QAM  
8-­‐QAM  
 
En  este  caso  se  usan  los  valores  de  voltaje  0,675  y  1,848  Volts  para  señalar  las  dos  amplitudes  con  que  
opera  la  modulación.  Además,  las  fases  se  representan  con  grados  posi%vos  y  nega%vos.  
 
  Entrada  binaria   Amplitud  (Volts)   Fase  
000   0,675   -­‐135°  
001   1,848   -­‐135°  
010   0,675   -­‐45°  
011   1,848   -­‐45°  
100   0,675   +135°  
101   1,848   +135°  
110   0,675   +45°  
111   1,848   +45°  
Modulación  QAM  
16-­‐QAM  
 
En  16-­‐QAM  se  usan  tres  niveles  de  voltaje  para  representar  las  dos  amplitudes.  Además,  hay  doce  
estados  de  fase.  
 
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Modulación  16QAM  
 
Modulación  QAM  
16-­‐QAM  
 
En  este  caso  se  representan  las  amplitudes  como  porcentajes.  
 
 
Modulación  QAM  
64-­‐QAM  
 
 
 
Modulación  QAM  
256-­‐QAM  
 
 
 
Modulación  QAM  
Ejercicio:    
 
1)  Diseñe  la  constelación  para  una  modulación  QAM  que  incluya  los  siguientes  valores  de  amplitud  y  
fase:  
 
•  Amplitudes  de  100%  y  50%.  
•  Fases  de  0°,  90°,  180°  y  270°.  
 
 
2)  Construya  una  tabla  que  relacione  las  diversas  secuencias  binarias  posibles  con  la  salida  QAM  de  fase  
y  amplitud.  
 
 
3)  Realice  un  diagrama  de  la  secuencia  binaria  «111  000  100  111».  
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Modulación  OFDM  
  •   OFDM:  Del  acrónimo  en  inglés  (Ortogonal  Frequency  Division  Mul%plexing).
 División  de  frecuencia  por  mul%plexacion  ortogonal  
• Es  una  técnica  de  modulación  FDM  que  permite  transmi%r  grandes
 can%dades  de  datos  digitales  sobre  una  onda  de  radio.  
• OFDM  divide  la  señal  de  radio  en  muchas  sub-­‐señales  que  son  transmi%das
 simultáneamente  hacia  el  receptor  en  diferentes  frecuencias.  
•   OFDM  reduce  la  diafonía  (efecto  de  cruce  de  líneas)  durante  la  transmisión
 de  la  señal,  OFDM  se  u%liza  en  802.11a  WLAN,  802.16  y  WiMAX  
 
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Parámetros  de  la  comunicación  digital  
 
Básicamente  son  tres:  
 
Tasa  de  error  de  bit:  
 (BER:  bit  error  rate):  relación  entre  bits  recibidos  
 erróneamente  y  el  total  de  bits  transmi%dos.  También  se  relaciona  la  Tasa  de
símbolos  errados  (SER:  symbol  error  rate)  
 
Eficiencia  de  potencia:  
 Habilidad  de  preservar  la  fidelidad  del  mensaje  
 cuando  se  u%lizan  potencias  bajas.  En  general  habrá  una  relación  de  energía
de  bit  a  potencia  de  ruido  mínima  que  asegure  una  determinada  BER  en  el
Rx.    Este  parámetro  se  asocia  a  la  sensibilidad  
 
Eficiencia  espectral:  
 Habilidad  para  acomodar  una  tasa  de  bit  en  un
ancho  de  banda    EE  =  Rb  (bps)  /  BW  (Hz)  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Efectos  del  ruido  en  la  línea  
 
Modulación  Adap%va  

La  modulación  adap%va  permite  a  un  sistema  escoger  el  %po  de  modulación  dependiendo  de  las  
condiciones  del  canal  de  comunicaciones.  De  esta  forma  cuando  el  terminal  se  encuentra  a  
mayor  distancia  de  una  estación  base,  seguramente  sólo  le  será  posible  u%lizar  una  modulación  
de  bajo  orden  (de  bajo  bit-­‐rate).  Cuando  el  terminal  se  encuentra  más  cerca  de  la  estación  base,  
será  posible  usar  técnicas  de  modulación  más  eficientes    y  menos  robustas  (como  es  el  caso  de  
16-­‐QAM  o  inclusive  64-­‐QAM)  mejorándose  así  la  velocidad  de  transmisión.    

     MAF  
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Modulación  adapta%va  
 
♣  Dado  que  la  línea  presenta  condiciones  variables  de  los  niveles  de  ruido  (medida
por  la  C/N),  la  calidad  de  la  transmisión  de  bits  se  ve  afectada  también  en  forma
variable  (medida  por  la  BER).  
 ♣  Para  asegurar  un  cierto  nivel  de  calidad  de  transmisión  de  bits  se  establece  un
límite  permisible  de  errores  (BER  máxima,  por  ejemplo  10-­‐6)  .  
 ♣  Cuándo  la  calidad  en  la  línea  se  deteriora,  es  decir  disminuye  la  C/N  (dB)  y  la  BER
alcanza  el  límite  máximo  se  procede  al  cambio  del  modulador  por  otro  que  puede
operar  con  niveles  más  bajos  de  C/N  y  ofrecer  una  BER  menor.
♣  Esta  técnica  de  transmisión  basada  en  la  medición  de  la  BER  y  ajuste  del  %po  de
modulación  se  denomina  modulación  adapta%va.  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Control  de  errores  
 
♣  La  modulación   adapta%va  %ene  costos  para  la  transmisión,  ya  qué  para  niveles  altos  de  ruido  
(baja  C/N)  la  modulación  transportará  menos  bits/símbolo  reduciendo  la  velocidad  de  
transmisión  de  información  (bps),  aún  cuando  en  la  línea  se  mantenga  la  velocidad  de  
transmisión  de  símbolos  (sps).
♣  Por  otra  parte,  al  establecer  un  nivel  máximo  de  BER,  los  bits  recibidos  estarán  
“contaminados”  con  bits  erróneos  y  la  información  no  sería  confiable.
♣  Para  resolver  lo  anterior,  el  sistema  de  transmisión  es  dotado  de  un  mecanismo  de  detección  
y  corrección  de  errores,  lo  que  implica  agregar  bits  adicionales  al  mensaje    (trama  a  nivel  de  
capa  2)  que  se  generan  mediante  un  algoritmo  matemá%co  que  se  replica  en  el  lado  receptor  y  
se  compara  con  los  bits  enviados.
♣  Si  los  resultados  son  iguales  se  valida  como  correcto  el  mensaje  recibida,  de  lo
contrario  se  califica  el  mensaje  como  erróneo.  
 
Principales  redes  de  acceso  
CATV  
     CATV(1949):  Sistema  de  servicios  de  televisión  a  través  de  señales  de  radiofrecuencia,  
transmi%das  sobre  cable  coaxial.  
     HFC:  Tecnología  que  permite  el  acceso  de  banda  ancha  u%lizando  redes  CATV  existentes.  
U%lización  de  cable  coaxial  en  red  de  acceso  y  fibra  óp%ca  en  anillo  de  transporte.  

MAF  -­‐  2012  


HFC  
     Redes  de  banda  ancha  que  combinan  fibra  óp%ca  y  cable  coaxial.  Cuentan  con  mayor  capacidad  
de  transmisión,  alcanzan  mayores  distancias  de  acceso  y  entregan  servicios  de  televisión,  
telefonía  y  datos  (acceso  a  Internet).  

MAF  -­‐  2012  


Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Aplicación  de  coaxial  en  redes  HFC  
 
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
xDSL  
ADSL  
ADSL:  ITU  G.992.1,  
ANSI  T1.413  
Modulación:  g.dmt  
Ancho  de  banda:  1,1  MHz  
N°  bins:  256  
BitRate:  8  Mbps  /  1  Mbps  
 
ADSL2:  ITU  G.992.3  
Modulación:  g.dmt.bis  
Ancho  de  banda  :  2,2  MHz  
N°  bins:  512  
BitRate:  12  Mbps  /  2  Mbps  
 
ADSL2+:  ITU  G.992.5  
Modulación:  g.dmt.bisplus  
Ancho  de  banda  :  2,2  MHz  
N°  bins:  512  
BitRate:  24  Mbps  /  2  Mbps  
ADSL  
Fundamentos de las redes de acceso y transporte

Redes GPON
Hoy    la  consigna  de  la  industria  de  telecomunicaciones  
es  reemplazar  el  par  telefónico  de  cobre  por  fibra  
óptica.  
Aun  toma  tiempo  llevar  fibra  óptica  hacia  el  hogar  
(FTTH)  por  los  siguientes  motivos:  
La  especificaciones  técnicas  no  están  del  todo  
estandarizadas.  
Los  costos  aún  son  altos.  
La  demanda  de  servicios  aún  no  es  alta.  

GPON   es  la  tecnología  de  red  óptica  pasiva  (PON)  más  reciente.  Diseñada  para  servicios  
de  voz,  datos,  video,   leased  lines  y  distribución  de  servicios,  a  diferentes  velocidades  de  
transmisión,  entre  ellas:  1,25  Gbps  de  carga  y,  2,5  Gbps  de  descarga.  
VDSL2  y  GPON  se  juntarán  para  satisfacer  requerimientos  de  servicios  que  demandan  
grandes  anchos  de  banda.  
Fundamentos de las redes de acceso y transporte
Acceso  híbrido  que  combina  fibra  y  cobre  
VDSL2   transmite  a   alta  velocidad   sobre  distancias  cortas,  por   ello   se   puede   utilizar  como  
última  milla  de  las  redes  ópticas  que  llegan  con  fibra  hasta  un  armario  en  la  acera  (FTTC)  o  a  
un  armario  de  distribución   en  un  edifico  (FTTB).   La  conexión  final  se  realiza  a  través  de  la  
red  telefónica  de  cobre,  con  VDSL2.  
Red  de  acceso  inalámbrica  

-­‐  3G    
-­‐   móvil    
-­‐  TDT  
  Acceso  terrestre  
Acceso  inalámbrico   -­‐  WLL  
 
-­‐  WiMAX  
-­‐   fijo   -­‐   LMDS  
  -­‐   VSAT  
Acceso  satelital  
-­‐   DTH  
WLL  (Wireless  Local  Loop)  

Se  trata  de  un  medio  que  provee  enlaces  locales  sin  cables.  Mediante  sistemas  de  radio    
omnidireccionales  de  bajo  poder,  WLL  permite  a  las  operadoras  una  capacidad  de  transmisión  
mayor  a  un  megabit  por  usuario  y  más  de  un  gigabit  de  ancho  de  banda  agregado  por  área  de  
cobertura.  
Tales  sistemas  están  implantados  en  paises,  donde  aún  no  existe  acceso  a  las  redes  públicas  
fijas  como  China,  India,  Brasil,  Rusia,  Indonesia  y  Venezuela  están  usando  la  tecnología  WLL,  
como  una  manera  eficiente  de  desplegar  servicios  a  millones  de  suscriptores,  evitando  los  
costos  de  trazar  rutas  de  cable  \sico.  
 
•  Servicios  de  Comunicaciones  
Personales  (PCS).  
•  Telefonía  sin  cables  de  
segunda  generación  (CT-­‐2)  
•  Telefonía  sin  cables  (DECT)  
•  Acceso  a  Internet  
 
 
MMDS  (Mul%channel  Mul%point  Distribu%on  Systems)  

La  tecnología  MMDS  surgió  en  EE.UU.  en  los  años  80,  con  la  idea  de  u%lizar  la  banda  de  2,5  a  2,686  GHz  para  
la  distribución  de  programas  de  televisión.  La  banda,  de  186  MHz,  se  divide  en  subbandas  de  6  MHz,  lo  que  
permite  la  transmisión  de  31  canales  de  televisión  analógica.  Este  número  de  canales  se  puede  aumentar  
u%lizando  técnicas  de  compresión  y  transmisión  digital  (hasta  5  canales  digitales  por  uno  analógico).  
casos.  

 
•  El  ancho  de  banda  es  compar%do,  lo  que  permite  
dar  servicio  a  más  usuarios  que  si  fuese  ancho  de  
banda  dedicado.  
•  Soporta  tanto  video  (TV)  como  datos.  
•  El  ancho  de  banda  se  reduce  con  la  distancia  en  
menor  medida  que  con  las  tecnologías  xDSL.  
•  Al  trabajar  con  frecuencias  más  bajas,  las  áreas  
de  cobertura  por  estación  son  mucho  mayores  
que  con  LMDS  y  es  menos  sensible  a  la  lluvia,  
pero  sufre  una  importante  atenuación  por  los  
edificios,  lo  que  requiere  visibilidad  directa  en  la  
mayoría  de  los    
WIMAX  :  siglas  de  Worldwide  Interoperability  for  Microwave  Access  
(interoperabilidad  mundial  para  acceso  por  microondas)  

NLOS  (Non  Line  Of  Sight)  


No  visibilidad  directa(Punto  -­‐  Mul%punto)  
Frecuencia  baja  (2  -­‐11Ghz)  
Señal  no  interrumpida  con  los  objetos  
LOS  (Line  Of  Sight  
Línea  mas  estable  y  robusta  
Mayor  can%dad  de  datos    con  tasa  de  
error  baja  
Frecuencia  mas  alta  
Menor  interferencia  
Ancho  de  banda  mayor  
WIMAX  
Estación  Base  
• Un  antena  inalámbrica  fija  
• Recibe,  amplifica  y  transmite  datos.  
• Ubicado  aproximadamente  a  80000Km  EB  
Estación  repemdora  
• Repite  las  señal  de  la  estación  base  
• Transporta  los  datos  a  grandes  distancias  

Estación  de  suscriptor  


Una  estación  más  pequeña  que  permite  que    el  
equipo  terminal  para  conectarse  a  la  red  
reenvía  el  tráfico  procedente  del  equipo  de  
Terminal  servicios  para  la  que  está  conectado  a  
la  Estación  Base    
Equipos  terminales  
La  PC,  porta%l,  PDA,  celular  con  un  receptor  
Wimax  
WIMAX  
Fundamentos de las redes de acceso y transporte

FIN  

También podría gustarte