Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CAPÍTULO I CAPÍTULO V
Denominación, Objeto y Finalidades. Del Personal Administrativo.
CAPÍTULO VI
CAPÍTULO II
Del Personal Obrero
Del Contexto de aplicación y de la Acción Educativa.
CAPÍTULO VII
TÍTULO II De los Padres y Representantes.
DE LOS INTEGRANTES DE LA Sección Primera: De los Deberes de los Padres y
COMUNIDAD EDUCATIVA Representantes.
CAPÍTULO I De los Estudiantes Sección Segunda: De los Derechos de los Padres y
Representantes.
Sección Primera: De la Inscripción en el Plantel.
Sección Segunda: Deberes y Derechos de los CAPÍTULO VIII
Estudiantes. De los Egresados (Exalumnos – Exalumnas)
TÍTULO VI
CONSIDERACIONES FINALES
CAPÍTULO I Disposiciones Generales.
CAPÍTULO II Disposiciones Transitorias.
CAPÍTULO III Disposiciones Finales.
3
CAPÍTULO I
Denominación y Objeto ARTÍCULO 5. En la U.E.N Libertador se respetará
el derecho de participación y el principio de
ARTÍCULO 1. La Unidad Educativa Nacional igualdad y no discriminación como derechos
Libertador se regirá por las disposiciones expresados en la Constitución de la República
contempladas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Siendo la aplicación de
Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de estas normas de convivencia garantes de tales
Educación y su Reglamento General, la Ley cumplimientos.
Orgánica para la Protección del Niño, Niña y el
Adolescente, Ley Orgánica del Trabajo, ARTÍCULO 6. Será de obligatorio cumplimento en
Reglamento de la Ley del Trabajo por el presente la toma de todas las decisiones concernientes a los
Normativo, y por las que dicten las autoridades estudiantes el interés superior del niño, niña y
competentes y las demás disposiciones emanadas adolescente como principio de interpretación y
de la Dirección de las mismas. aplicación del ordenamiento jurídico. Este principio
está dirigido a asegurar el desarrollo integral de
ARTÍCULO 2. El presente Normativo tiene por todos los estudiantes, así como el disfrute pleno y
objeto regular la organización y funcionamiento de efectivo de sus derechos y garantías.
la Unidad Educativa Nacional Libertador, así como
establecer las normas de convivencia para todos ARTÍCULO 7. Todos los niños, niñas y
los integrantes de su Comunidad Educativa. adolescentes son sujetos plenos de derecho; en
consecuencia, son titulares de todos los derechos,
garantías, deberes y responsabilidades
CAPÍTULO II consagrados a favor de las personas en el
Del Contexto de Aplicación y de la Acción ordenamiento jurídico. Las personas que conforman
Educativa. la comunidad educativa de la U.E.N Libertador
colaboraran y cooperaran con los padres,
representantes y responsables en el ejercicio de
ARTÍCULO 3. Las Normas de Convivencia se
este deber y derecho.
aplicarán a todos los estudiantes de la modalidad –
nivel de Educación Media y Diversificada, padres,
ARTICULO 8. Los niños, niñas y adolescentes
madres, representantes, responsables, docentes,
estarán amparados por el sistema de protección el
administrativos, obreros y demás personas que
cual está integrado por:
integran la comunidad de la U.E.N Libertador.
a) Órganos administrativos: Consejo
Nacional, Estadal, Municipal de derechos
ARTÍCULO 4. La Unidad Educativa Nacional
del niño, niña y adolescente y los Consejos
Libertador se propone además de lo establecido
de Protección del niño, niña y adolescente.
en la Constitución de la República Bolivariana de
b) Órganos jurisdiccionales: Tribunales de
Venezuela y de la Ley Orgánica de Educación,
protección del niño, niña y adolescente y la
fomentar en los estudiantes los siguientes pilares.
Sala de casación civil del tribunal supremo
Aprender a Conocer: Proporcionarles
de justicia.
capacidades para ordenar las c) Ministerio Público.
informaciones dispersas provenientes de d) Entidades de Atención.
diversos medios al mismo tiempo que se e) Defensorías del niño, niña y adolescente.
genere motivación para seguir
aprendiendo. ARTÍCULO 9. Para que estas normas de
Aprender a Hacer: Ayudarles en la convivencia se cumplan y logren sus objetivos es
adaptación ante los cambios, que les necesario que sean públicas y conocidas por todas
despierte la capacidad de iniciativa, las personas que integran la comunidad de la U.E.N
autonomía, actitud para el trabajo en Libertador, en consecuencias, se deben tomar las
equipo. medidas apropiadas para garantizar que todos las
Aprender a Vivir con los Demás: implica la conozcan y tengan acceso a ellas. Para lo cual se
enseñanza activa de la no violencia y de la recomienda lo siguiente:
tolerancia, el auto-descubrimiento y la a) Disponer en cada una de las
adquisición del sentido de responsabilidad dependencias de la Institución educativa
para la participación social y el ejercicio de copia fiel y exacta de estas normas para
la ciudadanía. su uso, consulta y fotocopia al público.
Aprender a Ser: Referido al desarrollo total b) Informar en el momento de la inscripción a
del estudiante. Va mas allá de la los padres, representantes y responsables,
adquisición de capacidades o hábitos, es de las normas de convivencia de la
4
institución a fin de que procuren su ARTÍCULO 16. La inscripción formal del educando
cumplimiento y no se podrá alegar su estará avalada por el plantel a través del
desconocimiento como causa para no otorgamiento del respectivo carnet estudiantil. En
aceptarlo. éste figurarán los siguientes datos: datos de
c) Entregar copia de las normas de identificación del alumno, apellido( s), nombre( s),
convivencia a cada docente, cada cédula de identidad, fecha de nacimiento, el lapso
miembro del personal administrativo y de validez y foto; además los datos de
obrero. identificación del plantel, nombre legal del plantel,
d) Entregar copia de las normas de año, mención, sección, apellido(s), entidad federal,
convivencia a los representantes de la localidad y sello del plantel.
vocería estudiantil.
e) Entregar copia de las normas de ARTÍCULO 17. Cuando un estudiante legalmente
convivencia a los representantes del inscrito alcanza la mayoría de edad mientras realiza
consejo comunal de la urbanización el estudios, quedará igualmente comprometido a
paují. estas normas de convivencia, aunque ya la ley le
f) Promover espacios para la discusión y permita que pueda representarse a sí mismo.
difusión del contenido de estas normas de ARTÍCULO 18. Los educandos inscritos en calidad
convivencia tales como reuniones, talleres, de repitientes deberán aceptar el seguimiento
encuentros o asambleas. pedagógico continuo del docente coordinador de
secciones y del respectivo profesor guía. El
representante legal del estudiante asumirá el
TITULO II compromiso de acompañamiento de su
DE LOS INTEGRANTES DE LA representado para garantizar un buen rendimiento5.
COMUNIDAD EDUCATIVA Todo esto quedará por escrito.
todos los miembros: trato respetuoso, 23. Los demás que les señalen la normativa
cordial, sin expresiones inadecuadas de interna del plantel y las autoridades
sensualismo o erotismo. competentes, así como los contemplados
7. Observar, dentro del plantel, una conducta en la LOPNA pertinentes a este
cónsona con su condición de estudiante y reglamento.
de integrante de la comunidad educativa*.
8. Asumir y respetar las decisiones y ARTÍCULO 20. Son derechos de los estudiantes:
orientaciones impartidas por el personal 1. Recibir una educación humana e integral,
directivo y docente del plantel*, después acorde con las exigencias de la nación
de un diálogo y discernimiento. venezolana y con las necesidades de la
9. Participar con sugerencias y comunidad.
recomendaciones en el establecimiento de 2. Manifestar su opinión y observaciones
normas y orientaciones que regulen el pertinentes, en relación a la calidad de la
funcionamiento interno de la unidad gestión del Plantel y la calidad del
Educativa. desempeño docente4.
10. Participar en las actividades de evaluación 3. Participar en las diversas actividades que
y asumir una actitud honesta que garantice el plantel programe5.
la validez y confiabilidad de las mismas*. 4. Participar en asociaciones, clubes y otras
11. Contribuir con sus sugerencias al iniciativas ofrecidas en el plantel6.
enriquecimiento del proceso de 5. Recibir información oportuna sobre lo
aprendizaje sobre la base de los relativo a la marcha del Plantel7.
resultados obtenidos en la evaluación*. 6. Disponer cada día de un tiempo de recreo
12. Mantener en buen estado y pulcritud el previamente determinado en el horario
traje escolar de uso diario que escolar8.
corresponda a su nivel de estudio. 7. Utilizar los servicios del plantel y recibir la
13. Portar el distintivo que los acredite como atención adecuada.
estudiantes regulares del plantel*. 8. Contar con servicios de Primeros Auxilios.
14. Contribuir al mejoramiento, conservación y 9. Utilizar el local, mobiliario y materiales de
mantenimiento de los locales, dotaciones y enseñanza del plantel dentro de las
demás bienes del ámbito escolar*. normas establecidas en el presente
15. Participar activa y efectivamente en la reglamento, y siguiendo las orientaciones
organización, promoción y realización de de la Dirección del plantel.
actividades de formación y difusión 10. Contar con medios tecnológicos y
cultural, actos cívicos, conmemorativos, didácticos que favorezcan el aprendizaje.
deportivos, y recreacionales y en otras 11. Recibir un trato afable, respetuoso y no
actividades que beneficien a la comunidad intimidatorio, acorde con la consideración
y propicien las relaciones del plantel con debida a la dignidad humana, y ser
su medio circundante*. atendidos justa y oportunamente por las
16. Servir de enlace entre el plantel y el hogar autoridades del plantel cuando ante ellos
a fin de facilitar la comunicación formulen planteamientos relacionados con
permanente e informar sobre los sus estudios, derechos e intereses1.
resultados de la evaluación a sus padres o 12. Conocer, lo relativo al régimen de
representantes. evaluación2*.
17. Respetar y rendir honor permanente a los 13. Recibir informes periódicos de evaluación
valores de la identidad nacional: los acerca de su actuación general*.
Símbolos de la Patria, al Libertador y a los 14. Solicitar la reconsideración de los
demás valores de la nacionalidad. resultados de las actividades de
18. Cumplir con sus deberes como evaluación ante los organismos
semaneros. competentes3.
19. Contribuir a mantener en todo momento el
buen nombre del plantel dentro y fuera de
la comunidad educativa*. 4
L.O.P.N.A. Art. 80
20. Conocer, el régimen docente, 5
L.O.P.N.A. Art. 55 y Resolución Nº 669 del 09-09-1.985
administrativo y de evaluación del nivel o 6
L.O.P.N.A. Art. 81, 82 y 84
modalidad que cursen*. 7
21. Cumplir con las regulaciones del L.O.P.N.A. Art. 68, 55
8
ordenamiento jurídico educacional que les L.O.P.N.A. Art. 63
1
resulten aplicables*. L.O.P.N.A. Art. 56
2*
22. Dirigirse a los canales regulares del L.O.P.N.A. Art. 55, 57 y Resolución Nº 669 del 09-09-
plantel, en caso de situaciones de 1.985, G.O. Nº 33.303. Pertenecen a esta resolución todos
conflicto, antes de acudir a las instancias los numerales señalados con asterisco *.
3
oficiales competentes. R.G. L.O.E. Art. 120 y Resolución Nº 669
6
15. Tener la actividad remedial4 precedida de marrón. Correa negra o marrón. Medias azul oscuro
un repaso en concordancia al nivel de la
técnica (cómo) e instrumento (con qué) de 2. Uniforme Educación Física. Educación
evaluación. Media General De 1er año a 5to año:
16. Integrar y participar en las diversas a. Mono azul oscuro, franela de educación física
instancias que conforman la Organización con el distintivo del plantel impreso. Zapatos
Estudiantil5. deportivos blancos o negros.
17. Exigir de sus compañeros el
comportamiento adecuado a los fines del ARTÍCULO 22. Al estudiante que, por razones
plantel. plenamente justificadas, no porte el traje escolar se
18. Ser representantes, cuando proceda, tanto le permitirá la asistencia a clases y demás
en órganos del plantel como en los de la actividades escolares durante un lapso prudencial12.
comunidad educativa.
19. Ejercer su defensa cuando corresponda, Sección Cuarta:
ante autoridades competentes, por sí De Otras Normas.
mismos o a través de sus representantes*6.
20. Ser oído, escuchado y con la libertad de ARTÍCULO 23. Son normas de carácter general:
opinar en cuanto a su proceso educativo 1. Las instrucciones y normas que se
se refiera7. imparten en el plantel tienen como objeto
21. Hacer valer su derecho al honor, favorecer la convivencia y el respeto y
reputación, propia imagen, vida privada e fomentar la responsabilidad, la rectitud de
intimidad familiar, cuando considere que intención por un bien común y la disciplina
estos han sido violentados8. de la Comunidad Escolar1.
22. No ser sometido a sanciones colectivas9. 2. El Docente Coordinador de Secciones es
23. Proseguir estudios en la institución en el responsable en esta área, en
caso de embarazo10. dependencia directa con la Dirección del
24. Utilizar celulares y computadoras de plantel.
acuerdo a las regulaciones internas de la 3. Cada sección tiene su Docente-Guía, el
institución, garantizando que no interfieran cual seguirá directamente el
en las actividades regulares del plantel. comportamiento y acompañamiento del
25. Los demás que señalen la normativa grupo de alumnos asignado, de acuerdo
vigente y las autoridades del plantel, en con las instrucciones dictadas por la
concordancia con lo establecido en la dirección del plantel.
LOPNA, pertinente a estas normas de 4. Las actividades escolares que se realicen
convivencia. fuera del ámbito del plantel requerirán de
la autorización por escrito del
Sección Tercera: representante.
Del Traje Escolar. 5. Cuando hubiere algún motivo que lo
justifique, la Dirección del plantel, la
ARTÍCULO 21. Los alumnos deben asistir al Coordinación de secciones, los profesores
plantel con su uniforme reglamentario. El mismo guías o el profesor de la materia, según las
está conformado por los trajes que se señalan a circunstancias, podrán citar a los
continuación11: representantes para informarles de la
1. Uniforme Diario. Educación Media General conducta de su representado en el plantel.
De 1er año a 3er año: Se dejará constancia por escrito de las
a. Pantalón azul oscuro, chemis azul, con el cuestiones tratadas en dichas citaciones
distintivo impreso. Zapato tradicional color negro o en el Expediente de Actuación General del
marrón. Correa negra o marrón. Medias azul estudiante.
oscuro. 6. La Coordinación de Secciones exigirá por
De 4to a 5to año: escrito las justificaciones correspondientes
b. Pantalón azul oscuro, chemis beige, con el ante las situaciones extraordinarias que
distintivo impreso. Zapato tradicional color negro o presenten los estudiantes.
7. Cuando la necesidad lo requiera, las
4
Resolución Nº 669 inasistencias de los alumnos deberán ser
5
L.O.P.N.A. Art. 81 y Resolución 751 Sección V, VI, VII. justificadas personalmente por su
6
L.O.P.N.A. Art. 86 Representante.
7
L.O.P.N.A. Art. 80 8. No se permite: masticar chicles dentro del
8
L.O.P.N.A. Art. 65 y 86
aula, estar en institución con el uniforme en
9
L.O.P.N.A. Art. 57d
10 12
L.O.P.N.A. Art. 57e Decreto Nº 1.139
11 1
Decreto Nº 1.139 L.O.P.N.A. Art. 57
7
forma incorrecta, usar debajo del traje 6. Participar en la coordinación cuando falte
escolar franela de color, cabello largo y algún docente para que se tomen las
porte de sarcillos en varones, exceso de medidas pertinentes.
maquillaje en hembras, el uso de 7. En caso de extravió o daño de carpeta
accesorios como gorras, pañoletas ni responder ante la coordinación respectiva
pasamontañas. y reponerla.
9. Ningún estudiante podrá portar armas de
fuego, armas blancas u otros objetos ARTÍCULO 25. La asistencia de los estudiantes a
cortantes en institución. Incluyendo en esta clases es obligatoria. El porcentaje de asistencia
categoría los símiles de ellas (armas de para optar a la aprobación de un grado, área,
juguetes). asignatura o similar, según sea el caso, será del
10. Dentro de la Institución está prohibido: el setenta y cinco por ciento (75%)1. Los docentes
uso de lenguaje soez o vulgar, las llevaran un registro de asistencia de los estudiantes
amenazas o insultos a personas que hacen e informaran al profesor guía los casos en que
vida en la institución, fumar cigarrillos o existan inasistencias reiteradas, a los fines de que
cualquier otra sustancia e ingerir bebidas se tomen las previsiones a que hubiere lugar.
alcohólicas, permanecer en las áreas
comunes en horas de clases, fijar ARTÍCULO 26. En cuanto a los eventos vinculados
propaganda política, comercial o de con la graduación escolar en el nivel de media,
eventos ajenas al quehacer educativo, las diversificada y profesional y siendo coherentes con
ventas de rifas, bonos, ect sin autorización los principios del Proyecto Educativo Nacional:
de directiva de asociación civil y dirección. 1. Quedan prohibidos todos aquellos
11. Los alumnos, conscientes del ambiente de procedimientos dirigidos a la recaudación de
sencillez propio de la comunidad, deberán dinero cuyo propósito sea financiar
abstenerse de utilizar ropa, calzado o celebraciones relacionadas con la culminación
prendas que, por su costo u ostentación, de estudios, o con el acto de entrega de los
llamen particularmente la atención. títulos. Para tal fin los alumnos deben formar
12. Dentro del plantel se prohíben las un comité pro graduación integrado por los
muestras excesivas de afecto tales como: representantes de los graduandos y los
besos, abrazos, caricias, sentarse uno mismos.
encima de otro, entre compañeros de 2. En el acto público de entrega de los
estudios o entre estudiantes y personas respectivos títulos, los graduandos usarán el
ajenas a la institución. traje escolar establecido por el plantel2.
3. Las promociones llevarán siempre, el epónimo
que dicte el Ministerio de Educación y
ARTÍCULO 24. Sin perjuicio de lo establecido en la Deportes.
Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y 4. La Dirección del plantel podrá expedir un
del Adolescente, y por cuanto en la institución se diploma interno de la institución, como
favorece el diálogo, la participación y la recuerdo de la Educación recibida.
concertación, están prohibidos, dentro del plantel y 5. Bajo ningún concepto la institución retendrá
en sus inmediaciones la huelga, el insulto, la documentos de los alumnos que egresen de la
amenaza, la violencia física, la coacción de grupo y misma.
la usurpación de funciones.
ARTÍCULO 27. De los salones o aulas de clase:
ARTICULO 25. Los semaneros deben cumplir con El salón de clases es un lugar digno de respetar.
su papel durante una semana escolar, en el orden Debe estar siempre en orden por lo cual deberá
correlativo de la lista de la sección. Su papel será evitarse cualquier acción contraria a su significado
colaborar con la coordinación y con los docentes en y al sentido del aula. Por ello deberán cuidarse con
el desarrollo de la actividad de aula y en el responsabilidad los pupitres o escritorios, así como
mantenimiento de la disciplina de forma que cada también el pizarrón, las carteleras, las paredes,
semana un estudiante será semanero y deberá ventiladores, y demás muebles que se encuentren
cumplir las siguientes funciones: en el aula. Tampoco se permite ingerir comidas y
1. Firmar la hoja de control de semanero que bebidas en el aula, ni interrumpir el normal
lleva la coordinación. desarrollo de las actividades escolares de otra aula.
2. Llevar al aula de clases, laboratorio o taller
la carpeta con el diario de clases. ARTÍCULO 28. De la Biblioteca y/o Laboratorio de
3. Tener limpia la pizarra a la entrada a Computación:
clases. 1. La Biblioteca y/o Laboratorio de Computación
4. Responder ante la coordinación respectiva serán atendidas por un personal responsable,
por carpeta de clases. capacitado en orientar los intereses de
5. Promover y velar por el mantenimiento y el
21
buen estado del aula. R.G de Ley O de E. Art.109
8
estudio, lectura e investigación, así como para ARTÍCULO 31. Constituyen trasgresiones al
mantener el orden y el respeto necesario. normativo de convivencia2 las siguientes faltas
2. Todos los alumnos tienen derecho a usar la cometidas por los estudiantes, las cuales se
Biblioteca y/o Laboratorio de Computación clasifican en graves y leves.
dentro de las horas establecidas y de acuerdo
a la normativa que señale el Reglamento ARTÍCULO 32. Faltas Leves. Los estudiantes
Interno de dichos servicios. incurren en faltas leves cuando:
3. Durante el estudio, consulta y/o trabajo en la a.- No cumplan con todos los deberes
Biblioteca o Laboratorio de Computación, escolares, entre ellos las evaluaciones,
debe haber compostura, silencio y uso tareas, ejercicios y asignaciones.
adecuado de los servicios. b.- No asistan puntualmente a las
4. Para mayor utilidad y uso de los libros, no se actividades escolares y al liceo, con el
puede sacar de la Biblioteca ningún libro sin material y los útiles necesarios para ellas,
autorización del encargado y sólo después de salvo en los casos que ello sea imposible
haber llenado los requisitos determinados en por razones justificadas y debidamente
la normativa interna de funcionamiento. comprobadas.
5. Se favorece la creación de un banco del libro a c.- No usen el traje escolar establecido en el
nivel institucional y/o la formación de la ordenamiento jurídico y el presente
biblioteca del aula. reglamento de Normas de Convivencia
6. El personal Directivo conjuntamente con la Institucional, salvo en los casos en que ello
Directiva de la Asociación Civil se sea imposible por razones justificadas y
preocuparán por actualizar y optimizar los debidamente comprobadas.
recursos didácticos y tecnológicos que ofrece d.- Irrespeten de acción y/o palabra las
la institución. normas de la moral y las buenas
7. Los servicios de biblioteca, informáticos y costumbres.
tecnológicos que ofrece la institución tendrán e.- Cuando el estudiante, en forma reiterada,
su propia normativa interna. asista a clases sin su uniforme reglamentario
o use prendas de vestir que no
ARTÍCULO 29. De las actividades a realizar en correspondan al traje escolar según el
otros ambientes: decreto 1.139.
1. El comportamiento de los alumnos en el f.- Empleen lenguaje inapropiado.
teatro (auditorio), debe ser de respeto y g.- No colaboren con la limpieza,
ajustado a la educación que se imparte en conservación y mantenimiento dentro de los
el plantel. límites de sus responsabilidades, del local,
2. Los salones especiales estarán a mobiliario y cualquier otro material de la
disposición de los docentes que los Institución.
requieran, siempre y cuando lo soliciten h.- Cuando intervenga en una pelea dentro o
con antelación a la persona encargada. en las inmediaciones de la institución, de
3. Los recesos deberán efectuarse en los manera activa o como instigador, se
patios. No son lugares de recreo los considera instigadores a todos los alumnos
salones de clase, los laboratorios, los presentes por no evitar la pelea.
talleres o pasillos interiores. i.- Cuando incumplan con las funciones de
4. Lo no previsto en las presentes normas Semanero.
será resuelto en su oportunidad por la
Dirección del plantel. ARTÍCULO 33. Faltas Graves. Los alumnos y
alumnas incurren en las faltas graves
Sección Quinta: cuando:
De los Procedimientos ante las trasgresiones a.- Obstaculicen o interfieran el normal
de las Normas de Convivencia desarrollo de las actividades escolares o
alteren gravemente la disciplina.
ARTÍCULO 30. Se entiende por trasgresión el b.- Cometan actos violentos de hecho o de
incumplimiento de las normas de convivencias palabra contra cualquier miembro de la
establecidas, de forma que entorpezca el proceso comunidad educativa, o del personal
educativo personal o grupal, tanto en el ámbito del docente, administrativo u obrero del plantel.
plantel como fuera de él1. Para la aplicación de toda c.- Provoquen desórdenes graves durante la
sanción se tomarán en cuenta el historial del realización de cualquier tipo de evaluación o
educando, la naturaleza de la falta, la gravedad de participen en hechos que comprometan su
los perjuicios causados y las demás circunstancias eficacia.
relativas al caso. d.- Deterioren o destruyan de forma
voluntaria los diarios de clases, ambientes,
1 2
L.O.P.N.A. Art. 93c L.O.E. Art 123 y 128
9
parcial y por tiempo definido de la participación de interponer, los cuales están pautados en los
actividades extra académicas en que caso de que artículos 85 al 99 ídem.
realice alguna. En caso de no participar en alguna
actividad extra académica el estudiante debe ARTÍCULO 37. Medidas Disciplinarias ante
realizar trabajo comunitario. Faltas Graves. De conformidad con lo establecido,
en el artículo 124 de la Ley Orgánica de Educación,
Estas sanciones serán aplicadas por el jefe de el estudiante que incurra en alguna falta grave,
la coordinación respectiva. Serán impuestas en el podrá ser sancionado de acuerdo a su gravedad,
mismo orden establecidas. En caso de reincidencia con:
en el mismo acto y omisión; se impondrá la 1.- Retiro del lugar donde se realice la
siguiente sanción a criterio del docente o el profesor prueba y anulación de la misma aplicada por
guía y la coordinación. el docente en caso de que él o la estudiante
incurra en faltas señaladas en articulo 33,
ARTÍCULO 36. Ante las trasgresiones de los literales: a, b, c, y d .
estudiantes a las faltas graves señaladas en art. 2.- Retiro temporal del plantel ( ocho (08)
33, se debe seguir el siguiente procedimiento4 de días hábiles), aplicada por el director
acuerdo con lo establecido en el artículo 114 de la respectivo en caso de que él o la estudiante
Ley Orgánica de Educación, en concordancia con incurra en faltas señaladas en artículo 33,
los artículos 8, 80, 93, 308 y siguientes de la Ley literales: g, h, l, m, n, o y u.
Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del 3.- Retiro del plantel hasta por un año,
Adolescente, será el siguiente: aplicada por el consejo general de
1.- El Personal Directivo, cuando conozca la profesores cuando él o la estudiante incurra
presunta comisión de la falta por parte del en faltas señaladas en articulo 33, literales:
estudiante, dará inicio a la instrucción del e, f, j, k, p, r, t, v y w
expediente respectivo, en el que hará constar todas 4.- Expulsión del plantel hasta por dos años,
las circunstancias y pruebas que permitan la aplicada por el Ministerio del Poder Popular
formación de un concepto preciso de la naturaleza para la Educación cuando él o la estudiante
del hecho. incurra en faltas señaladas en articulo 33,
2.- Se deberá notificar a los padres o literales: i, q y s.
representantes, para que comparezcan
acompañados de él o la estudiante, concediéndole
un plazo de diez (10) días hábiles para que Parágrafo Uno: La suspensión consiste en la no
expongan sus pruebas y/o aleguen sus razones. asistencia a las actividades educativas del plantel,
3.- Se respetarán sus derechos, garantías de él o la clases de aula, laboratorio, taller, actividades
estudiante, garantizándoles ser oídos y a opinar; y/o deportivas, extra-cátedra, de evaluación. Culturales,
el derecho a la defensa. artísticas, científicas, de extensión, biblioteca.
4.- En el expediente se hará constar todas las
circunstancias y pruebas necesarias para Parágrafo Dos: Toda sanción deber ser registrada
determinar la naturaleza del hecho. Teniendo en en el cuaderno de registro de falta del alumno,
cuenta los deberes inherente al estudiante. firmada por la autoridad que la impone y registrando
5.- Se considerarán circunstancias atenuantes, la los pormenores del caso.
buena conducta y el rendimiento de él o la
estudiante, así como cualquier otra circunstancia Parágrafo Tres: La sanción máxima aplicada por la
que a juicio del personal directivo o del Consejo Dirección del plantel, será suspensión hasta por
General de Docentes amerite rebajar la sanción. ocho (8) días hábiles. En caso de una falta
6.- Determinada la falta, de acuerdo a la gravedad extremadamente grave, la sanción se decidirá a
se enviará el expediente a la Coordinación General través de un Consejo General de Docentes. Las
de la Unidad de Ordenamiento y Gestión Educativa cuales podrían ser:
Municipal. Expulsión del Plantel hasta por un año,
7.- El Director del plantel, comunicará por escrito al aplicada por el Director
padre o representante del estudiante, la Expulsión del Plantel hasta por dos años,
determinación de la falta y los efectos que ésta aplicada por el Ministerio del poder popular
acarrea, dentro de los tres (3) días siguientes de su par la educación.
imposición.
8.- En dicha comunicación, igualmente se le La expulsión podrá ser impugnada ante el
notificará a los padres o representantes del Ministerio del Poder Popular para la Educación.
procedimiento de la sustanciación del expediente
establecido en los artículos 51 al 59 inclusive de la ARTÍCULO 38. Definiciones de las Medidas
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, Disciplinarias. A los fines de la disciplina de los
así como los recursos administrativos que podrían estudiantes se entiende por:
4
L.O.P.N.A. Art. 57
11
1.- Garantizar que la educación brindada se oriente Orgánica de Educación su Reglamento y las
hacia el pleno desarrollo de la personalidad y el demás Normas y Resoluciones que manen de
logro de un ciudadano sano, culto, crítico y apto las autoridades competentes.
para convivir en una sociedad democrática, justa y 3. Planificar, organizar, supervisar y evaluar la
libre, basada en la familia como célula fundamental gestión educativa, en conjunto con los órganos
y en la valorización del trabajo; capaz de participar de la Comunidad Educativa.
activa, consciente y solidariamente en los procesos 4. Presentar, durante el mes de octubre al distrito
de transformación social; consustanciado con los escolar o coordinación municipal
valores de la identidad nacional y con la correspondiente, la programación de las
comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actividades por realizar en cada año escolar.
actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la En dicha programación se establecerá lo
paz entre las naciones y los vínculos de integración concerniente a la administración escolar de
y solidaridad latinoamericana4. cada uno de los períodos señalados en la
2.- Garantizar y velar que las actividades que se normativa legal, conforme a las orientaciones
realicen en el plantel, estén de acuerdo con las que imparte el Ministerio Popular para la
Leyes y Normas que rigen la educación en Educación3.
Venezuela. 5. Velar por la eficiencia pedagógica, técnica y
3.- Animar la participación responsable de todos administrativa del centro educativo,
los integrantes de la Comunidad Educativa del espacialmente facilitando la participación de
plantel, a fin de que toda la obra converja hacia los sus integrantes en cursos de actualización y
fines establecidos por el Proyecto Educativo mejoramiento, de acuerdo a las áreas
Integral Comunitario del plantel. específicas de interés.
4.- Ejercer la supervisión del plantel5. La misma se 6. Integrar el Consejo Consultivo de la Comunidad
cumplirá dentro o fuera del plantel; abarcará la Educativa4.
comunidad educativa y atenderá las actividades 7. Designar al Equipo Coordinador.
tanto del personal como del estudiantado1. 8. Designar a un docente delegado para la
5.- Adecuar la normativa interna del plantel, en Comunicación y Formación.
armonía con las presentes normas de convivencia. 9. Elaborar conjuntamente con el Equipo Directivo
el Plan anual y el informe de las actividades de
Sección Primera: cada año escolar.
De la Dirección. 10. Desarrollar o implementar estrategias de
evaluación de desempeño de todo su personal.
ARTICULO 46. El Director es la máxima autoridad 11. Integrar la Junta Directiva de la Sociedad de
educativa del plantel. Le corresponde cumplir y Padres y Representantes como miembro nato;
hacer cumplir el ordenamiento jurídico en materia no podrá ser designado Presidente ni Tesorero,
educativa, impartir las directrices y orientaciones de pero deberá administrar, junto con éstos, los
carácter docente, disciplinario y de administración y fondos de la Sociedad, conforme a las
representar al plantel ante los alumnos, padres, regulaciones pertinentes5.
representantes, personal docente, administrativo, 12. Preparar, junto con el Presidente y el Tesorero
obrero y autoridades competentes del Ministerio de de la Junta Directiva de la Sociedad de Padres
Educación para el Poder Popular. Es el centro de y Representantes, los balances económicos
unidad y animador de toda la acción educativa. De que debe rendir dicha Junta ante la Asamblea
su gestión deberá rendir cuenta ante las General6.
autoridades competentes del Ministerio de 13. Conformar cada uno de los instrumentos de
Educación para el Poder Popular. movilización de los fondos de la Sociedad de
ARTÍCULO 47. Son deberes y atribuciones del Padres y Representantes, conjuntamente con
Director: el Presidente y el Tesorero de dicha Sociedad7.
1. Cumplir y hacer las orientaciones 14. Coordinar la organización y realización de las
pedagógicas, administrativas y actividades propias del año escolar.
disciplinarias emanadas de la dirección de 15. Integrar y convocar el Consejo Directivo y el
educación dependiente de la Gobernación Consejo Técnico Docente8.
del Estado Miranda y Ministerio del poder
popular para la Educación. Supervisar 3
R.G. L.O.E. Art. 67
todas las actividades del centro educativo, 4
Resolución 751 10-11-1.986, G.O. Nº 33.598 del 14-11-
ya sea directamente o a través de sus 1.986 CAPÍTULO II Sección Primera.
5
colaboradores. Resolución 751 10-11-1.986, G.O. Nº 33.598 del 14-11-
2. Cumplir y hacer cumplir lo establecido en la Ley 1.986 CAPÍTULO II Sección Segunda.
6
Resolución 751
4
L.O.E. Art. 3 7
Resolución 751
5
R.G. L.O.E. Art. 157 8
R.G. L.O.E. Art. 82 y Resolución 751 CAPÍTULO II
1
R.G. L.O.E. Art. 158 Sección Primera.
13
profesores guías ante la Dirección del las actividades de evaluación que cumplirá
plantel. el docente en cada lapso y procurar que
8. Mantener un buen nivel de Comunicación sean dadas a conocer a los alumnos y
con los docentes y demás integrantes de representantes.
la Comunidad Educativa y corregir 6. Establecer un conjunto de reglas,
cualquier deficiencia. principios, técnicas o instrumentos,
9. Integrar y participar en el Consejo Directivo acordes con los distintos objetivos a
y en el Consejo Técnico Docente. evaluar.
10. Llevar control diario de las inasistencias 7. Crear progresivamente un banco de datos
del personal docente. (instrumentos y/o ítems) para favorecer el
11. Proponer a la Dirección las medidas que proceso de evaluación.
juzgue convenientes para la buena marcha 8. Controlar, la elaboración de los diversos
del plantel. recaudos administrativos tales como:
12. Informar a la Dirección sobre la marcha de Matrícula Inicial y sus Modificaciones,
dicha Coordinación. Resumen Final del Rendimiento
13. Apoyar y coordinar las actividades Estudiantil, Planillas de Participación de
complementarias del plantel (culturales, Pruebas de Revisión, Extraordinarias, de
deportivas, ensayos para situaciones de Equivalencias, de Ubicación, Estadísticas
emergencia, entre otras). del Alumnado y del Personal Docente;
14. Autorizar y coordinar de común acuerdo Certificados y Títulos; Hojas de Registro y
con la Dirección, el desarrollo de Libro de Registro de Títulos; Renovación
actividades extraordinarias tales como: de Inscripción del plantel; otros.
excursiones, periódicos, murales, actos 9. Proponer a la Dirección los Calendarios de
académicos, culturales y otras. Pruebas Finales, de Lapso, de Revisión
15. Las demás que les señale la normativa y la Extraordinarias, de Equivalencias, otros.
Dirección del plantel. 10. Garantizar a los alumnos que participen
en actividades deportivas, culturales,
científicas y artísticas, el debido ajuste en
las calificaciones obtenidas en cada lapso.
Sección Cuarta: 11. Analizar los factores que influyen positiva
De la Coordinación de Control y Evaluación o negativamente en el rendimiento
de Estudios. estudiantil y recomendar ante la Dirección
los correctivos, cuando así sea necesario.
ARTÍCUL0 52. El Coordinador de Control y 12. Tramitar ante la Dirección las solicitudes y
Evaluación de Estudios es el encargado de resoluciones de transferencias y
planificar, dirigir, coordinar y desarrollar las equivalencias de estudios nacionales o del
actividades de evaluación escolar del plantel. exterior.
13. Integrar y participar en el Consejo
ARTÍCULO 53. Son deberes del Coordinador de Directivo y en el Consejo Técnico
Control y Evaluación de Estudios. Docente.
1. Coordinar conjuntamente con el 14. Garantizar el cumplimiento de las normas
Orientador del plantel, la aplicación de y procedimientos que rigen el proceso de
diversas pruebas psicológicas, que evaluación.
permitan analizar las potencialidades, 15. Cumplir y hacer cumplir las demás
valores, intereses y actitudes de los disposiciones relativas a la evaluación que
alumnos. establezcan las leyes, reglamentos e
2. Diseñar y establecer, previa aprobación instrucciones internas del plantel.
del Director, un programa de evaluación 16. Otras funciones no previstas que sean
continua, que permita determinar el señaladas por la Dirección del plantel.
progreso en el aprendizaje del alumno, en
función de los objetivos programáticos,
durante el lapso didáctico proyectado. CAPÍTULO III
3. Orientar, coordinar y asesorar al personal Del Personal Docente.
docente en la planificación, organización,
ejecución, control y registro del proceso de Sección Primera:
evaluación que se cumple en el plantel. Disposiciones Generales.
4. Planificar, aplicar y comprobar con el
docente de cada asignatura, los métodos ARTÍCULO 54. El personal docente está integrado
y procedimientos que se utilizarán en el por quienes ejerzan funciones de enseñanza,
proceso de evaluación. orientación, planificación, investigación,
5. Revisar la planificación y programación de experimentación, evaluación, dirección, supervisión
y administración en el campo educativo y por los
15
demás que determinen las leyes especiales y los a los planes de estudio y desarrollar la
reglamentos1. De igual modo, este personal debe totalidad de los objetivos, contenidos y
acreditarse por su competencia profesional, actividades establecidos en los programas
integridad moral, virtudes cívicas. oficiales, de acuerdo a las previsiones de
las autoridades competentes, dentro del
ARTÍCULO 55. El personal docente será propuesto calendario escolar y su horario de trabajo4.
por el director (a) y designado y contratado por el 5. Participar en la organización y realización
Ministerio para el Poder Popular para La de actos patrocinados por el plantel.
Educación.. 6. Asistir puntualmente a las reuniones del
Consejo General de Docentes, de Sección
ARTÍCULO 56. Son objetivos de desempeño y otras para las cuales haya sido
individual del docente: formalmente convocado.
1. Desarrollar estrategias pedagógicas que 7. Velar por el buen uso y mantenimiento de
permitan promover el crecimiento integral los ambientes de trabajo y de los
del alumno y adquirir las competencias materiales, y de los equipos utilizados en
necesarias de acuerdo a su nivel. el cumplimiento de sus labores1.
2. Implementar un estilo de evaluación que 8. Planificar el trabajo docente (Plan de
responda a las exigencias educativas Lapso, Plan de Evaluación, Plan Diario de
actuales y a los procedimientos internos de Clases. Proyecto Pedagógico de Aula,
la obra escolar para comprobar su según el caso), garantizando el derecho a
coherencia y racionalidad con el proceso la información y a la participación de los
de aprendizaje. educandos y rendir oportunamente la
3. Favorecer un clima apto para la información que le sea requerida2.
convivencia donde se respete la diversidad 9. Cumplir con las actividades de evaluación.
y se orienten las diferencias de tal modo 10. Abstenerse de exigir trabajos cuya
que permita el consenso en la ejecución resulte muy onerosa para el
implantación de normas, la disciplina alumno o su representante.
voluntaria y las actitudes solidarias. 11. Anteponer el criterio de promoción de la
4. Cultivar aquellos aspectos personales que mayoría, al de selección de los mejores.
favorezcan su presencia educativa y un 12. Cumplir con eficacia las exigencias
buen nivel de relaciones interpersonales técnicas relativas a los procesos de
con los alumnos, tales como la asistencia planeamiento, programación, dirección
a clases, la puntualidad, el vocabulario y la de las actividades de aprendizaje y
presentación personal. demás aspectos de la enseñanza-
5. Conocer y poner en práctica los aprendizaje3.
lineamientos del sistema preventivo, y que 13. Esforzarse por el perfeccionamiento de
inspire la acción educativa. su propia capacidad profesional, con el
propósito de lograr un mayor provecho
Sección Segunda: en el desempeño de su labor docente.
Deberes y Derechos del Personal Docente. 14. 0bservar siempre un vocabulario acorde
con su alta responsabilidad docente.
ARTÍCULO 57. Son deberes del personal docente: 15. Adecuar su conducta con los principios y
1. Promover objetivamente los valores y valores que trasmite a los alumnos del
actitudes inspirados en la concepción plantel.
humana de la vida. 16. Mantener, en todo momento, en alta
2. Adherirse consciente y operativamente al estima su presentación personal,
Proyecto Educativo Integral Comunitario y cuidando especialmente el vestir,
al Ideario Pedagógico del plantel. peinado y aseo personal.
3. Conocer, cumplir y hacer cumplir la 17. Mantener estrecha colaboración con los
Constitución de la República, la Ley profesores guías de sus respectivas
Orgánica de Educación y su Reglamento, secciones y la personas responsables de
la Ley Orgánica para la Protección del la orientación escolar con el fin de
Niño y el Adolescente, las presentes intercambiar informaciones sobre los
normas y cualquier otra disposición de alumnos.
carácter pedagógico, técnico, 18. Abstenerse de dar clases particulares
administrativo y jurídico que dicten las remuneradas a los alumnos del plantel.
autoridades educativas3 y la Dirección del
plantel. 4
4. Cumplir las actividades docentes conforme R.E.P.D., 6.2
1
R.E.P.D., 6.12
1 2
L.O.E. Art. 40 R.E.P.D., 6.3
3 3
R.E.P.D., 6.4 R.E.P.D., 6.6
16
19. Atender el uso correcto del traje escolar4, 1. Disfrutar de un ambiente de trabajo acorde
el cumplimiento de las normas de buena con su función docente.
educación y el aseo personal de los 2. Estar informado de todas las actividades
alumnos. educativas, formativas, científicas,
20. Atenerse a la lista de útiles y textos sociales, culturales y deportivas,
escolares básicos recomendados por la planificadas o en ejecución, en el ámbito
Dirección del plantel y a lo establecido a de la comunidad educativa.
las normas y resoluciones 3. Percibir puntualmente las remuneraciones
correspondientes. correspondientes a los cargos que
21. Favorecer la oportuna desempeñen, de acuerdo con el sistema
complementariedad e integración entre de remuneración establecido.
trabajo personal y trabajo de grupo. 4. Participar efectivamente en la
22. Adoptar una didáctica activa que planificación, ejecución y evaluación de las
garantice la participación de los actividades de la comunidad educativa.
educandos y desarrolle en los alumnos 5. Participar y realizar cursos y talleres de
la capacidad de investigación y haga perfeccionamiento y actualización
madurar en ellos hábitos de creatividad y patrocinados por la Asociación Civil, la
de crecimiento cultural autónomo6*. dirección del plantel y la Sociedad de
23. Promover la interdisciplinariedad entre Padres y Representantes en particular.
las diversas áreas de conocimiento*. 6. Participar activamente en actividades de
24. Utilizar al máximo el lenguaje total investigación y estudio en el campo
(palabras, imágenes, sonidos, pedagógico, cultural, científico y otros
audiovisuales, expresión corporal, relacionados con su profesión.
otros.)* 7. Recibir reconocimientos de acuerdo con
25. Coadyuvar en el mantenimiento del sus méritos profesionales.
orden institucional, la disciplina y el 8. Los demás que se establezcan en normas
comportamiento de la comunidad legales y reglamentarias.
educativa*.
26. Estar siempre a disposición de los Sección Tercera:
alumnos y abiertos al diálogo con los De los Profesores Guías.
representantes.
27. Realizar acciones de prevención, a fin de ARTÍCULO 61. Los Profesores Guías son aquellos
evitar y/o mitigar los posibles miembros del personal docente que siguen más de
incumplimientos a las normas de cerca la actuación general de los alumnos de una
convivencia establecidas, ello de modo determinada sección. Son designados por la
especial a través del diálogo respetuoso, Dirección, previa proposición de la Coordinación de
la presencia-asistencia amable y de Estudios y Disciplina, de Control y Evaluación. El
confianza, y los valores del ser social. nombramiento es sólo por el año académico en
28. Aplicar el procedimiento disciplinario a curso y puede no repetirse al año siguiente.
que haya lugar, y ajustado a lo
establecido en la normativa vigente. ARTÍCULO 62. Son deberes y atribuciones de
29. Mantener un trato respetuoso, amable y los Profesores Guías:
cortés con los diversos miembros de la 1. Instruir al curso sobre los aspectos más
Comunidad Educativa. resaltantes del Proyecto Educativo
30. Justificar, por escrito, las ausencias o Integral Comunitario.
retardos a sus actividades. A tal efecto, 2. Propiciar un ambiente de familiaridad y
si no pudiere solicitar el permiso confianza en las relaciones con los
respectivo con anticipación, deberá alumnos y sus representantes.
presentar el justificativo correspondiente 3. Destacar la personalización de las
dentro de los quince (15) días hábiles relaciones educativas.
siguientes a la fecha de inasistencia7. 4. Resolver positivamente, en clima de
31. Las demás que señalen las leyes, diálogo, los momentos conflictivos
reglamentos y disposiciones emanadas inherentes a la inestabilidad psicológica
de las autoridades competentes. juvenil y al ritmo de la función escolar.
5. Colaborar en la promoción de actividades
ARTÍCULO 58. Son derechos del personal de tiempo libre y favorecer formas
docente: constructivas de encuentro y asistencia.
6. Convocar a los padres o representantes
4
Decreto 1.139 de los alumnos a su cargo al comienzo del
6*
R.E.P.D., 6.13 Pertenecen a este reglamento todos los año escolar y, cuando lo amerite el caso, a
numerales señalados con asterisco *. fin de conocerlos, informarlos acerca del
7
R.E.P.D. funcionamiento del plantel y coordinar la
17
artículos 150 y 151 del Reglamento del Ejercicio de Sección primera: Derechos del personal
la Profesión Docente. administrativo o de secretaria
Artículo 73. Las faltas graves, el Ministerio de Artículo 80. Se reconoce a todas las personas que
Educación será el encargado de sancionarlas de integren el personal obrero y administrativo de la
acuerdo a su gravedad, con la separación del cargo U.E.N. Libertador los derechos que se enuncian a
durante un período de uno (1) a tres (3) años; en continuación:
caso de reincidencia la sanción será la destitución e a.- Derecho a ser respetado por todas las personas
inhabilitación durante el período de tres (3) a cinco que integran el centro educativo.
(5) años. Artículo 120 de la Ley Orgánica de b.- Derecho al debido proceso y a la defensa,
Educación y el artículo 164 del Reglamento del especialmente en todos los procedimientos de
Ejercicio de la Profesión Docente. carácter sancionatorio.
c.- Derecho a ser atendidos oportunamente con
respeto, cordialidad y equidad por el personal
Artículo 74. Las sanciones disciplinarias por faltas docente y directivo, cuando acudan ante ellos para
leves de conformidad con lo establecido en los tratar asuntos que les conciernen, durante los
artículos 120 y 121 de la Ley Orgánica de horarios establecidos a tal efecto.
Educación y el 153 del Reglamento del Ejercicio de d.- Derecho a opinar sobre todos los asuntos de la
la Profesión Docente son: (a) Amonestación oral; vida del Centro Educativo en que tengan interés.
(b) Amonestación escrita; (c) Separación temporal e.- Derecho a presentar o dirigir peticiones a
del cargo hasta por un lapso de once (11) meses. cualquier órgano del centro educativo o la
comunidad educativa, sobre los asuntos que les
Artículo 75. La amonestación oral y la conciernen y a obtener respuesta oportuna a sus
amonestación escrita, serán encargados de peticiones.
sancionarlas el Director del plantel, Coordinación f.- Derecho a que el personal directivo brinde
Municipal, Jefe o Director de Zona Educativa, o Jefe facilidades, de acuerdo a las posibilidades del
del Servicio Educativo o dependencia administrativa centro educativo, para asistir a talleres, cursos,
a la cual esté adscrito el docente sancionado y la convivencias, reuniones y cualesquiera tipo de
separación del cargo será aplicada mediante actividades dirigidas al perfeccionamiento de su
Resolución emitida por el Ministro de Educación y profesión y/o la mejora de la calidad de su labor.
el término de la sanción se establecerá de acuerdo
con la gravedad de la falta leve de la siguiente Sección segunda
manera: Hasta once DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL PERSONAL
(11) meses en los casos de reincidencia o los ADMINISTRATIVO
previstos en los numerales 1 y 2 del artículo 162 del
Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente y Artículo 81: Todas las personas que integran al
hasta por seis (6) meses los previstos en los personal administrativo tienen las responsabilidades
numerales 3 y 4 del mismo artículo 162 de este y los deberes que se establecen a continuación:
Reglamento. Todo de conformidad con el artículo a.- Cumplir con el horario del plantel y con el
166 del Reglamento del Ejercicio de la Profesión calendario de trabajo conforme a las
Docente. disposiciones legales.
b.- Asistir diaria y puntualmente a su trabajo
Artículo 76. El lapso que dure la sanción no será a la hora establecida.
remunerado, ni considerado como tiempo de c.- Respetar los derechos y garantías de las
servicio. Artículo 122 de la Ley Orgánica de demás personas.
Educación. d.- Respetar las normas de la moral y las
buenas costumbres, siempre empleando el
Artículo 77. La reincidencia será sancionada con lenguaje apropiado. Abstenerse de fumar o
el doble de la sanción impuesta. Artículo 128 de la ingerir bebidas alcohólicas, sustancias
Ley Orgánica de Educación. estupefacientes o psicotrópicas (drogas).
e.- Usar apropiadamente el local, mobiliario
Artículo 78. Los procedimientos disciplinarios y la y cualquier otro material del centro
instrucción de expedientes; del Personal Docente educativo. Colaborar en la conservación,
se regirá por lo establecido en los artículos 167 al limpieza y mantenimiento, dentro de los
185 del Reglamento del Ejercicio de la Profesión límites de sus responsabilidades, del local,
Docente. mobiliario y cualquier otro material del centro
educativo. Conservar y mantener el material
y equipo empleado para realizar sus
CAPÍTULO VI actividades laborales.
DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO O DE f.- Mantener reserva estricta y no divulgar los
SECRETARIA contenidos e informaciones contenidos en
20
los documentos que manejen y/o a los amonestación escrita, esta contemplado en los
cuales tengan acceso. artículos 84 y 85 de la Ley del Estatuto de la
g.-Acatar las órdenes e instrucciones Función Pública.
emanadas de los superiores jerárquicos, de
conformidad con las especificaciones del Artículo 86: El procedimiento disciplinario de
cargo que desempeñen. destitución, regirá de conformidad con el artículo 89
h.- Velar por el envío oportuno de los de la Ley del Estatuto de la Función Pública.
recaudos administrativos de los planteles.
i.- Cuidar que las correspondencias emitidas Artículo 87: Las faltas del personal administrativo
por los planteles, además de buena sancionadas con amonestación escrita prescriben a
presentación, cumplan con las normas de los seis (6) meses, de conformidad con el artículo
redacción y ortografía. 88 de la Ley del Estatuto de la Función Pública.
j.- Velar por los libros y registros de
asistencias. Artículo 88: Las faltas del personal administrativo
k.- Atender las llamadas telefónicas y sancionadas con destitución prescriben a los ocho
solicitudes de las personas que visiten el (8) meses, de conformidad con el artículo 88 de la
plantel. Ley del Estatuto de la Función Pública.
l.- Llevar correctamente los elementos de
que consta el archivo del plantel.
ll.- Enviar y recibir la correspondencia postal CAPÍTULO VIII
y de cualquier otro tipo del plantel. Del Personal Obrero
m.- Observar buena presencia personal.
n- Realizar oportunamente todas las ARTÍCULO 89. Son deberes del personal obrero
actividades inherentes a su cargo, señalada y/o de Apoyo:
por su superior. 1. Asistir diaria y puntualmente al plantel.
ñ.- Responder por la conservación, 2. Cumplir con el horario de trabajo conforme
organización y mantenimiento de la al contrato establecido.
dependencia a la cual está asignado (a). 3. Mantener en completo aseo y limpieza
o.- Vigilar, conservar y salvaguardar los todas las dependencias del plantel, así
documentos, bienes, e intereses de la como el mobiliario y demás materiales
administración confiados a su guarda, uso o existentes.
administración. 4. Velar por el buen mantenimiento y
p.- Respetar y cumplir el ordenamiento conservación del material de trabajo del
jurídico y el presente reglamento interno. cual es responsable.
Obedecer y cumplir las decisiones y órdenes 5. Respetar y acoger las orientaciones e
que dicten las autoridades del centro instrucciones que reciba del personal
educativo. directivo del plantel.
6. Mantener una actitud de respeto hacia
todos los miembros de la Comunidad
Educativa a la cual pertenece.
7. Ser cortés y respetuoso con los padres,
CAPÌTULO VII representantes y visitantes.
8. Observar buena presentación personal.
RÉGIMEN DE AMONESTACIÓN DEL PERSONAL 9. Cumplir con las recomendaciones
ADMINISTRATIVO impartidas por el Personal Directivo y el
Administrador.
Artículo 82: Son causales de amonestación escrita 10. EI Portero o recepcionista cumplirá con las
las contempladas en el artículo 83 de la Ley del siguientes obligaciones:
Estatuto de la Función Pública. a. Vigilar las entradas y salidas de
los alumnos y requerir la
Artículo 83: Son causales de destitución las información de si están
establecidas en el artículo 86 de la Ley del Estatuto autorizados para hacerlo o no.
de la Función Pública. b. Colaborar con el mantenimiento
de la disciplina del plantel.
Artículo 84: Las sanciones disciplinarias a las que c. Velar porque los bienes del
están sujetos el personal administrativo son: plantel no se extravíen ni salgan
A.- Amonestación oral y escrita. del mismo sin autorización del
B.- Destitución. Director.
d. Mostrar atención y cortesía a toda
Artículo 85:El procedimiento disciplinario que rige persona que requiera alguna
cuando se ha cometido un hecho que amerite información o servicio y dirigirla al
lugar apropiado.
21
e. Tomar nota exacta de los Artículo 94:El procedimiento disciplinario que rige
mensajes recibidos y transmitidos cuando se ha cometido un hecho que amerite
con diligencia y precisión. amonestación escrita, esta contemplado en los
11. Otras que sean señaladas por las artículos 84 y 85 de la Ley del Estatuto de la
autoridades del plantel. Función Pública.
ARTÍCULO 90. Son derechos del personal obrero: Artículo 95: El procedimiento disciplinario de
1. Integrar los órganos de la Comunidad destitución, regirá de conformidad con el artículo 89
Educativa en las instancias que les de la Ley del Estatuto de la Función Pública.
correspondan.
2. Participar activa y efectivamente en el Artículo 96: Las faltas del personal administrativo
Proyecto Educativo local como miembros sancionadas con amonestación escrita prescriben a
corresponsables en la tarea educativa de los seis (6) meses, de conformidad con el artículo
la CEP. 88 de la Ley del Estatuto de la Función Pública.
3. Recibir un trato justo y humano por parte
de los distintos miembros de la comunidad Artículo 97: Las faltas del personal administrativo
educativa. sancionadas con destitución prescriben a los ocho
4. Estar informados de las actividades a (8) meses, de conformidad con el artículo 88 de la
desarrollarse en el ámbito de la Ley del Estatuto de la Función Pública.
Comunidad Educativa.
5. Contar con momentos formativos para el
mejoramiento humano y profesional. CAPÍTULO X
6. Recibir adecuada atención en sus De los Padres y Representantes.
inquietudes religiosas.
7. Recibir orientación y asesoramiento ante ARTÍCULO 98. Para ser admitido como
situaciones familiares, laborales y representante de un estudiante, se requiere ejercer
económicas. la representación legal del aspirante. Además de
8. Contar con un espacio digno y mobiliario comprometerse por escrito, a cumplir con las
necesario, con el objeto de que pueda normas de convivencia de la U.E.N Libertador.
utilizarse en la hora de almuerzo o
momento en que cuente con un tiempo de Sección Primera:
descanso. De los Deberes de los Padres y
9. Contar con servicios de higiene, seguridad Representantes.
y atención de primeros auxilios que
respondan a los requerimientos de su ARTÍCULO 99. Son deberes de los padres y
labor, representantes:
10. Percibir puntualmente las remuneraciones 1. Conocer la Ley Orgánica de Educación y
acordadas y los demás beneficios su Reglamento, la Ley Orgánica para la
establecidos por en la Ley Orgánica de protección del Niño y el Adolescente y la
Educación, en concordancia con la Ley Legislación que rige el funcionamiento de
Orgánica del Trabajo. las Comunidades Educativas.
2. Conocer y asumir conscientemente el
Ideario Pedagógico y formativo del plantel
CAPÍTULO IX y las Normas de Convivencia del mismo.
3. Colaborar en la orientación educativa
RÉGIMEN DE AMONESTACIÓN DEL PERSONAL general del plantel.
OBRERO 4. Participar activamente en la educación de
Artículo 91: Son causales de amonestación escrita sus representados1*.
las contempladas en el artículo 83 de la Ley del 5. Orientar a sus hijos en el derecho a la
Estatuto de la Función Pública. libertad de pensamiento y religión2.
6. Velar por la asistencia diaria de sus
Artículo 92: Son causales de destitución las representados a las actividades del plantel
establecidas en el artículo 86 de la Ley del Estatuto y por el cumplimiento de las tareas y
de la Función Pública. demás asignaciones escolares*.
7. Atender las recomendaciones que les
Artículo 93: Las sanciones disciplinarias a las que formulen los miembros del personal
están sujetos el personal administrativo son: directivo y docente del plantel acerca de
A.- Amonestación oral y escrita. sus representados, en cuanto a
B.- Destitución.
1*
Resolución 669. Pertenecen a esta resolución todos los
numerales señalados con asterisco *.
2
L.O.P.N.A. , Art. 35
22
reuniones de estos consejos se hará con dos días encargados de evaluación y orientación escolar, si
de anticipación y se dará a conocer a sus miembros los hubiere.
la Agenda con los puntos a tratar.
ARTÍCULO 115. Los Consejos de Sección tienen
ARTÍCULO 108. Los puntos de Agenda de cada como objeto conocer, estudiar y resolver las
reunión de estos Consejos estarán dirigidos situaciones que, sobre la actuación de los alumnos,
preferentemente al mejoramiento del trabajo escolar presenten los docentes. Estos consejos deben ser
y en caso de necesidad podrá tratarse asuntos de un camino para tener un conocimiento amplio del
carácter personal, económico, entre otros. alumno y una oportunidad para ayudarle.
ARTÍCULO 109. De cada reunión del respectivo ARTÍCULO 116. Son atribuciones de los Consejos
Consejo se redactará un acta. de Sección:
1. Organizar, centralizar y armonizar el
ARTÍCULO 110. Son atribuciones del Consejo trabajo de los profesores y discutir los
Directivo: datos que le sean presentados acerca de
1. Servir de órgano permanente, deliberante, los alumnos.
normativo y asesor de la Comunidad 2. Estudiar y resolver todo lo relativo a las
Educativa en general. calificaciones de los alumnos y los
2. Asesorar y evaluar la aplicación del aspectos generales y particulares de
Proyecto Educativo de las Obras aplicación, aprovechamiento, disciplina y
Escolares, así como de los planes y colaboración de los mismos.
programas de estudio. 3. Valorar la iniciativa y la participación de los
3. Colaborar con el Director en la toma de alumnos en las actividades religiosas,
decisiones a nivel de plantel. grupales, culturales y deportivas, entre
4. Otras que le sean asignadas por la otras, con el objeto de efectuar ajustes en
normativa educativa. cada lapso en las calificaciones1.
ARTÍCULO 111. El Consejo Técnico Docente tiene ARTÍCULO 117. En cada reunión del Consejo de
por objeto asesorar a la Dirección en todo lo relativo Sección se redactará un acta.
al régimen docente del plantel, los planes de
estudio, la evaluación y las técnicas de proceso ARTÍCULO 118. Los Consejos de Sección se
enseñanza-aprendizaje, así como el desarrollo de reunirán ordinariamente cada trimestre, previa
las actividades complementarias. convocatoria de la Coordinación de Estudios y
Disciplina y extraordinariamente cuando la misma lo
ARTÍCULO 112. Son deberes y atribuciones del juzgue conveniente.
Consejo Técnico Docente:
1. Estudiar los problemas educativos ARTÍCULO 119. El Consejo de Docentes tiene las
generales del plantel y recomendar siguientes atribuciones:
soluciones. 1. Asesorar al Consejo Directivo y Técnico
2. Sugerir normas generales que orienten las Docente sobre el funcionamiento técnico-
actividades de las Coordinaciones, la docente del plantel.
Dirección y demás órganos del plantel. 2. Nombrar la comisión que se encargará de
3. Considerar los planes de actividades de verificar el cumplimiento de los requisitos
las distintas Coordinaciones y órganos del exigidos para el otorgamiento de títulos de
plantel, y someter a la consideración los estudios realizados en el plantel.
previa del Consejo General de Docentes 3. Proponer las estrategias que considere
todos aquellos asuntos que por su convenientes para mejorar la disciplina,
importancia, así lo requieran. aprovechamiento y colaboración del
4. Las demás que le señalen las leyes, alumnado.
reglamentos y demás disposiciones 4. Otras que le sean señaladas por las
emanadas de las autoridades autoridades competentes.
competentes.
ARTÍCULO 119. El Consejo General es el máximo
ARTÍCULO 113. El Consejo Técnico Docente se organismo consultivo de la Dirección del plantel.
reunirá ordinariamente una vez por mes, y
extraordinariamente cuando lo convoque el ARTÍCULO 120. Son atribuciones del Consejo
Director, o a petición de las dos terceras partes de General:
sus integrantes. 1. Asesorar a la Dirección del plantel.
2. Estudiar y analizar aspectos de carácter
ARTÍCULO 114. Los Consejos de Sección estarán pedagógico y administrativo del plantel.
formados por todos los profesores de cada una de
1
las secciones: a los mismos asistirán los R.G. L.O.E. Art. 103
25
efectuará al final del tercer lapso con las programáticos, a los fines de calificar al
calificaciones definitivas del año escolar. alumno y orientar las decisiones
procedentes por parte del docente. Se
ARTÍCULO 132. Los alumnos no cursantes podrán cumplirá a través de las siguientes formas
presentar la asignatura o similar pendiente en de evaluación: De Ubicación, Parciales,
cualesquiera de las siguientes oportunidades: la Finales de Lapso, Extraordinarias, de
segunda quincena del mes de enero, la primera Revisión, de Equivalencia, de
quincena del mes de mayo y la segunda quincena Nacionalidad, de Reválida y de Libre
del mes de septiembre. A tal efecto, el Ministerio Escolaridad.
de Educación impartirá las instrucciones
pertinentes6. Sección Cuarta:
Del Rendimiento Estudiantil.
ARTÍCULO 133. A los fines de la aplicación del
Art. 118 del Reglamento General de la LOE, los ARTÍCULO 135. A los fines del otorgamiento de la
alumnos repitientes de la tercera etapa de calificación en cada estrategia de evaluación, el
educación básica y los de media diversificada y docente deberá apreciar no sólo el rendimiento
profesional, repetirán el grado en la forma y estudiantil de sus alumnos sino también los rasgos
condiciones que establezca el MED7. relevantes de su personalidad, entre los cuales
podrán considerarse, según el caso, la
Sección Tercera: responsabilidad, los hábitos de trabajo e higiene, la
De los Tipos de Evaluación. presentación personal y la cortesía, la creatividad y
la iniciativa, el ajuste social y la participación; todo
ARTÍCULO 134. La actuación general del alumno ello sin menoscabo de los juicios descriptivos que
será evaluada en los niveles y modalidades del emita el docente sobre la actuación general del
sistema educativo a través de los siguientes tipos alumno1.
de evaluación8.
Evaluación Diagnóstica: tendrá por finalidad ARTÍCULO 136. A los fines de la aplicación del
identificar las actitudes, conocimientos, contenido del artículo 112 del reglamento general
habilidades, destrezas, intereses y de la ley orgánica de educación, deberá tomarse en
motivaciones que posee el alumno para el cuenta lo siguiente:
logro de los objetivos del proceso de 1. Si el treinta por cierto (30%) o más de los
aprendizaje por iniciar. Sus resultados alumnos resultaran aplazados en una
permitirán al docente, al estudiante y a evaluación, los estudiantes que así lo
otras personas vinculadas con el proceso decidan, podrán optar por una segunda
educativo, tomar decisiones que faciliten la evaluación.
orientación de dicho proceso y la 2. La segunda evaluación deberá ser
determinación de formas alternativas de solicitada por escrito y debidamente
aprendizaje, individual o por grupos. Se firmada por los interesados, a la
aplicará al inicio del año escolar y en coordinación de evaluación.
cualquier otra oportunidad en que el 3. El docente a quien corresponda, deberá
docente lo considere necesario. Sus diseñar la nueva evaluación sobre los
resultados no se tomarán en cuenta para mismos contenidos y similar grado de
calificar cuantitativamente al alumno. dificultad, con respecto a la primera
Evaluación Formativa: tendrá por finalidad evaluación.
determinar en qué medida se están 4. La calificación obtenida en la segunda
.logrando los objetivos programáticos. Se evaluación será la definitiva.
aplicará durante el desarrollo de las 5. La aplicación de la segunda evaluación se
actividades educativas y sus resultados efectuará dentro de los tres (3) días
permitirán de manera inmediata, si fuere el hábiles siguientes a la publicación de la
caso, reorientar al estudiante y al proceso calificación de la primera evaluación, y la
de aprendizaje. Se realizarán evaluaciones deberá realizar un docente idóneo
de este tipo en cada lapso del año escolar. después de cumplir la actividad remedial.
Sus resultados no se tomarán en cuenta
para calificar cuantitativamente al alumno. ARTÍCULO 137. Para seguir los cursos y obtener
Evaluación Sumativa: tendrá por finalidad los Certificados y Títulos que confiere el Ministerio
determinar el logro de los objetivos de Educación y Deportes, los alumnos deben
cumplir los requisitos que sobre condiciones de
5 asistencia, exámenes, trabajos prácticos y demás
Resolución 213,13 materias determine la normativa respectiva2. El
6
Resolución 213,15
7 1
Resolución 213,16 Resolución 213, marzo 1.989, G.O. 4.081
8 2
R.G. L.O.E., Art. 92 R.G. L.O.E., Art. 125
28
régimen académico hará especial énfasis en el finalidad dictar las normas técnicas para la
área de Educación para el Trabajo. elaboración y desarrollo del plan anual de
actividades de las asignaturas y/o unidades
TITULO VI curriculares a él adscritas, ensayar nuevas técnicas
CONSIDERACIONES FINALES. y métodos debidamente propuestos y analizados
desde la óptica de la inclusión, y planificar y
CAPITULO I coordinar cualesquiera otras actividades que estén
Disposiciones Generales a su cargo.
ARTÍCULO 138. La planificación del año escolar ARTÍCULO 145. En la Institución se constituirá el
en la U. E.N. Libertador requerirán de la elaboración Comité de Sustanciación, el cual se regirá por lo
de: establecido en el reglamento interno de las juntas
1. Proyecto Educativo Integral Comunitario. calificadoras zonales y en el reglamento del
2. Plan General de Trabajo del plantel. ejercicio de la función docente.
3. Plan Anual de las distintas instancias
organizativas del plantel. ARTÍCULO 146. La Dirección del plantel
4. Plan de Evaluación. establecerá la estructura y pautas de
5. Plan de Supervisión. funcionamiento de los posibles Departamentos.
6. Cronograma Anual de Trabajo del plantel. También designará el personal encargado de los
7. Programas ocasionales de actividades. mismos y establecerá sus deberes y atribuciones.
ARTÍCULO 139. Los horarios de actividades ARTÍCULO 147. Todas las Coordinaciones,
educativas serán elaborados según las Órganos, Departamentos y la Biblioteca deberán
disposiciones que las autoridades competentes presentar por escrito, en el mes de julio, una
establezcan para los respectivos niveles. Siendo la síntesis de las actividades cumplidas en el año
enseñanza religiosa un valor fundamental de la escolar, a la Dirección del plantel. Al final de cada
acción educativa, se dispondrá de un tiempo para lapso presentarán un informe sobre la marcha de
ello en el horario escolar según lo dispuesto en la esa dependencia.
legislación educativa.
CAPITULO III
ARTÍCULO 140. A la hora de salida los alumnos Disposiciones Finales
deberán retirarse a sus hogares, sin permanecer en
las cercanías del plantel. El plantel no se hace ARTÍCULO 148. Lo no previsto en el presente
responsable de aquellos alumnos que no atiendan normativo y que no esté contenido en las leyes y
esta exigencia. reglamentos de la materia, será resuelto por la
Dirección de cada plantel asesorada por el Consejo
ARTÍCULO 141. Los alumnos y/o padres y Técnico Docente oída la opinión de la Comunidad
representantes que tengan quejas, reclamos o Educativa. El director del plantel, de tales
planteamientos que formular, deberán hacerlo en decisiones informará, a la coordinación general de
forma razonada ante las autoridades del plantel, en la unidad de ordenamiento y gestión educativa
espera de una oportuna respuesta. municipal.