Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 5

TEMÁTICA A TRATAR

Gestión del Riesgo de Desastres

OBJETIVO: Realizar un repaso de los conceptos esenciales de Gestión del Riesgo


de acuerdo a la Normatividad Nacional (Ley 46 de 1988; Ley 1523 de 2012; Decreto
1072 de 2015 Capitulo 6 .2.2.4.6. articulo 25 y Decreto 2157 de 2017.

COMPETENCIA: Reducir las causas y efectos de las urgencias, emergencias,


calamidades y desastres de acuerdo con modelos humanísticos sociales y normas
técnicas legales vigentes. (Emergencias y Desastres).

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

Desarrolle los siguientes puntos y Organice la información en Diapositivas de


PowerPoint para sustentar posteriormente en videoconferencia.

 Realice un Mapa Conceptual Sobre la Ley 46 de 1988.

 De acuerdo a la ley 1523 de 2012, desarrolle los siguientes interrogantes:

1. ¿Qué es el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres?


2. ¿Cuáles son los principales componentes del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres?
3. ¿Quiénes son los integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres?
4. ¿Quién es el máximo dirigente del Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres?
5. ¿Cuál es la función del Consejo Nacional para la gestión del riesgo y
quienes lo integran?
6. ¿Cuál es la función de los alcaldes en el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres?
7. ¿Quiénes son los encargados de orientar y coordinar el Sistema Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres?
8. ¿Qué es un Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres?
9. ¿Cuándo se debe declarar situación de desastre y cuando es Nacional,
departamental y municipal?
10. ¿Cuáles son los principios generales de la Gestión del riesgo y que
significa cada uno?

 Realice un Mapa Conceptual Sobre el Decreto 1072 de 2015 Art.2.2.4.6.25.

 De acuerdo al decreto 2157 de 2017, desarrolle los siguientes interrogantes:

1 SENA – CENTRO AGROPECUARIO / REGIONAL CAUCA


TECNOLOGO: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INSTRUCTOR: MARTHA LUCIA RANGEL MUÑOZ
1. ¿Cuál es el ámbito de Aplicación del decreto 2157 de 2017?
2. ¿Quiénes son los responsables de la aplicación de ésta norma?
3. ¿Qué es el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de las Entidades
Públicas y Privadas (PGRDEPP)?
4. ¿En qué consiste la valoración del Riesgo?
5. ¿En qué consiste la Identificación del Riesgo?
6. ¿En qué consiste el análisis del Riesgo?
7. ¿Qué es el Plan de Emergencias y Contingencia-PEC?
8. ¿Cuáles son los sistemas de Alerta, Alarma y Niveles activación?
9. ¿Qué Significa el Protocolo general para el manejo de la respuesta
emergencia?

 Conformar grupos de 3 integrantes para sustentar.!

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN: MARTHA LUCIA RANGEL MUÑOZ


Agosto 9/ 2021 Instructor SST.

2 SENA – CENTRO AGROPECUARIO / REGIONAL CAUCA


TECNOLOGO: GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INSTRUCTOR: MARTHA LUCIA RANGEL MUÑOZ

También podría gustarte