Está en la página 1de 3

Desarrollo humano

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Desarrollo humano (desambiguación).

En la imagen, bloques de viviendas en Panamá. La dificultad del desarrollo humano


sostenible se muestra en la distribución de población: en 2008 el 50 % de la población del
mundo vivía en el medio urbano y el otro 50 % en el medio rural, y desde entonces aumenta
la tasa de urbanización. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, el incremento
de la población urbana se debe a la pauperización del medio rural que ha empujado a
la población rural a migraciones a las ciudades, creando suburbios y bolsas enormes de
pobreza y subdesarrollo.

Bakú (Azerbaiyán). En enero de 2011, esta ciudad tenía una población de 2.092.400


habitantes, de los cuales 153.400 eran desplazados internos, y 143.400 eran refugiados de la
guerra de Nagorno Karabaj..
El desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo. Trata de la
promoción del desarrollo potencial de las personas, del aumento de sus posibilidades, y del
disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran. La publicación más importante sobre
desarrollo humano es el Informe Anual Mundial sobre el Desarrollo Humano del PNUD. 12
El PNUD atiende a dos importantes indicadores: uno de desarrollo, el índice de desarrollo
humano, y otro de pobreza, el índice de pobreza multidimensional.

Índice

 1Definición de desarrollo humano


 2Índice de pobreza multidimensional (IPM)
 3Otros índices de desarrollo y pobreza
 4Índices de distribución de la renta y desarrollo
o 4.1Índices para medir la distribución de la renta
o 4.2Índices para medir el desarrollo de un país
 5Objetivos de desarrollo del milenio
 6Véase también
 7Referencias
 8Enlaces externos

Definición de desarrollo humano[editar]


El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de
sus miembros a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus
necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno social en el que
respeten los derechos humanos de todos ellos. También se considera como la cantidad de
opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer y produzca un
beneficio para su comunidad. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma
de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve.
En un sentido genérico, el desarrollo humano es la adquisición de parte de los individuos,
comunidades e instituciones, de la capacidad de participar efectivamente en la construcción
de una civilización mundial que es próspera tanto en un sentido material como espiritual; 3
también es muy importante decir que el desarrollo humano es parte integral para que el
individuo logre un conocimiento más profundo de sí mismo, es decir, no tanto de forma
externa, sino ya más íntima consigo mismo. 4
Las sociedades humanas se encuentran en un constante cambio social, no solo en lo referido
a los avances tecnológicos de los cuales estamos al tanto, sino también en todo lo que se
refiere al desarrollo social. Es por ello que el concepto de desarrollo humano se ha ido
alejando progresivamente de la esfera de la economía para incorporar otros aspectos
igualmente relevantes para la vida, como la cultura, que también fue redefiniendo su papel
frente al desarrollo.
Así pues, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define hoy al desarrollo
humano como "el proceso de expansión de las capacidades de las personas que amplían sus
opciones y oportunidades". Tal definición asocia el desarrollo directamente con el progreso de
la vida y el bienestar humano, con el fortalecimiento de capacidades relacionadas con todas
las cosas que una persona puede ser y hacer en su vida en forma plena y en todos los
terrenos, con la libertad de poder vivir como nos gustaría hacerlo y con la posibilidad de que
todos los individuos sean sujetos y beneficiarios del desarrollo.
El desarrollo humano, según el PNUD, integra aspectos tales como el desarrollo social,
el desarrollo económico (incluyendo el desarrollo local y rural) y el desarrollo sostenible.
También puede decirse que el desarrollo humano implica satisfacer las necesidades
identificadas por Abraham Maslow en la denominada Pirámide de Maslow. Es decir, el
desarrollo humano se puede alcanzar tanto de manera individual, como de manera colectiva.
Cada ser humano puede desplegar sus capacidades, habilidades, emociones, conocimientos
en condiciones de vida digna y plena dentro de un colectivo social.
El concepto de desarrollo humano tiene sus orígenes, como bien ha subrayado Amartya Sen,
en el pensamiento clásico y, en particular, en las ideas de Aristóteles, quien consideraba que
alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades humanas es el sentido y fin de todo
individuo.5 Etículos n.º 22 y siguientes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
de 1948 (Ver articulado de la Declaración).

Índice de pobreza multidimensional (IPM)[editar]


Desde 2010, el nuevo Índice de pobreza multidimensional (IPM o MPI -Multidimensional
Poverty Index-) suplanta a los índices de pobreza humana (IPH e IPH-1/IPH-2)6
 IPH - Índice de pobreza o indicador de pobreza

 IPH 1 - Índice de pobreza humana para países en desarrollo (IPH-1,


elaborado a partir de 1998).
 IPH 2 - Índice de pobreza humana para países de la OCDE
seleccionados (IPH-2, elaborado a partir de 1998).

Otros índices de desarrollo y pobreza[editar]


Además del índice de desarrollo humano directo (IDH) y desde 2010, el nuevo Índice de
pobreza multidimensional (IPM o MPI) existen otros índices relativos a la pobreza y el
desarrollo:

 Índice de desarrollo humano relativo al género (IDG, elaborado a partir


de 1996).
 Índice de potenciación de género (IPG, elaborado a partir de 1996).
 Índice de privación material o Indicador de privación material -Aplicado
en Gran Bretaña en 2010, que incluye el cálculo pobreza en el ingreso y el
cálculo de la privación material; mejora el propuesto cálculo complementario
de pobreza (SPM) de Estados Unidos para 2011.7

Índices de distribución de la renta y desarrollo [editar]


Índices para medir la distribución de la renta[editar]
Para medir la distribución uniforme de la renta entre todos los individuos de un país
determinado, existen algunos indicadores económicos alternativos al criticado (entre otros
por Simon Kuznets), aunque todavía muy utilizado como parámetro único, PIB per
cápita o renta per cápita (que es uno de los parámetros del IDH):8

 Coeficiente de Gini
 Índice de Atkinson
Índices para medir el desarrollo de un país[editar]
Entre los indicadores más idóneos para medir el bienestar de un país se encuentra
el IDH:8

 Índice de bienestar económico sostenible - (IBES) (basado en las ideas


presentadas por W. Nordhaus y James Tobin en su Measure of Economic
Welfare, el término fue acuñado en 1989 por Herman Daly y John Cobb)
 Índice de progreso real - IPR o índice de progreso genuino IPG, este índice es
como el IBES pero con más variables9
 Índice de desarrollo humano - (IDH) (Naciones Unidas)
 Índice Forham de salud social - (IFSS) Mide 16 indicadores incluida la tasa de
mortalidad, el abuso y la pobreza infantil, el suicidio, el consumo de
drogas, abandono escolar, ganancias medias, desempleo, cobertura
sanitaria, pobreza en ancianos, homicidios, vivienda y desigualdad social.10811
 Índice de bienestar económico - IBE. Considera el índice de ahorro de las
familias y la acumulación de capital tangible, como el valor de la vivienda, que
mide la sensación de seguridad futura. 812

También podría gustarte