La Universidad pública
es un camino para todos
Animate a transitarlo.
Coordinación de Vinculación - Área de Información Académica
Secretaría Académica - Universidad Nacional de Río Cuarto
3
¿QUÉ ES EL
GÉNERO?
Cuando hablamos de sexo nos referimos a
aquello que nos viene de nacimiento, a
lo que nos hace diferentes a va-
rones y a mujeres. Es decir a ɶ
ɶEsta
las características particu- construcción
lares y diferenciales que social y cultural que
determina que seamos
asigna roles, tareas, po-
biológicamente “ma-
der y responsabilidades
chos” o “hembras”.
diferenciadas a varones y
Esto se determina ya
mujeres, por ser algo diná-
en el momento de la
mico que cambia según el
fecundación por tanto
momento histórico y en
podríamos decir que
cada sociedad, se pue-
de modificar.
estas diferencias naturales
son casi inmodificables.
5
Género no es sinónimo de sexo. El género acceso a recursos y por ende al poder. En
se define como “una construcción social, prácticamente todas las culturas las mujeres
cultural que se realiza sobre la base de esas tienen un status más bajo que los hombres
diferencias sexuales y biológicas”, estable- lo que determina una exposición diferen-
ciendo y diferenciando lo femenino de lo cial frente a los riesgos, a la información,
masculino, “lo que es de hombres” y “lo los recursos, el logro de los derechos y res-
que es de mujeres”. Como desde niños se ponsabilidades sexuales y reproductivos.
va instituyendo lo que se debe y no se debe Esta construcción social y cultural que
hacer según seamos varones o mujeres, apa- asigna roles, tareas, poder y responsabili-
rece como algo de la naturaleza del cuerpo, dades diferenciadas a varones y mujeres,
cuando sin embargo es algo construido por ser algo dinámico que cambia según
socialmente. De esta forma, también orien- el momento histórico y en cada socie-
ta y prescribe las formas en que se relacio- dad, se puede modificar.
nan los varones y las mujeres estableciendo
entre ambos diferencias significativas en el
6
¿QUÉ ES LA IGUALDAD DE GÉNERO?
“La igualdad de género es un principio de derechos humanos y una meta de un país
en desarrollo. La igualdad de género requiere que se logre un equilibrio de poder entre
mujeres y hombres en términos de recursos económicos, derechos legales, participación
política y relaciones personales”. (Programa de acción de la Conferencia Internacional
sobre la población y el desarrollo N° 7-2)
¿QUÉ ES
es la reasignación quirúrgica del sexo a fin
de que la persona pueda ser incluida en
alguno de los extremos dicotómicos que
plantea el género. De esta última es par-
tidaria el modelo biomédico hegemónico LA SALUD
SEXUAL?
tradicional que sostiene que demorar el
tratamiento produciría daño psicológico y
dificultades para aceptar el género asignado
y es la que orienta en general las decisiones
de los padres. ¡Tené cuidado con….! Mirá que si no
Si bien, las determinaciones de médicos y hacés…! ¡Acordate siempre de...!
padres son bien intencionadas no siempre
las mismas son acertadas y en ocasiones Durante nuestra vida, muchos hemos
implican experiencias traumatizantes y recibido abundante información y consejos
consecuencias irreversibles para las per- sobre los aspectos menos placenteros de la
sonas que las sufren. Al decir de Mauro sexualidad (prevención de enfermedades,
Cabral, activista intersex cordobés: “La métodos anticonceptivos, etc.) pero poco
diferencia sexual no solo se celebra, también se nos ha enseñado sobre como disfrutar
se construye, laboriosamente se construye, con de ella. Cómo dice M. Figueras en su libro
tijeras, con hilos de sutura, con carne; el cuer- Kamtchatka: “venimos al mundo con el
po se hace, no se nace un cuerpo, se llega a equipo completo, pero sin el manual de
serlo, dolorosamente, mutiladamente – como instrucciones”.
afirman Beatriz Preciado y Monique Wittig,
a través de una primera cirugía plástica de La salud sexual es la capacidad de mujeres
inscripción, la de la carne en cuerpo. ( )… y hombres de disfrutar y expresar su sexua-
9
lidad y de hacerlo sin riesgo de enfermeda- ɶɶIgualdad en las relaciones para asegurar
des transmitidas sexualmente, embarazos la expresión sexual, el placer y el respeto
no deseados, coerción, violencia y dis- mutuos.
criminación. La salud sexual significa ser ɶɶServicios de salud de alta calidad y con-
capaz de tener una vida sexual informada, fidenciales y un sistema de salud pública
gozosa y segura basada en la autoestima, eficiente.
un acercamiento positivo a la sexualidad
humana y respeto mutuo en las relaciones Las preguntas que más nos cos-
sexuales. La salud sexual intensifica la vida, tó y cuesta hacer…
las relaciones personales y la expresión de la Nuestro aprendizaje de las relaciones sexua-
propia identidad sexual. Es positivamente les se da por ensayos, donde se dan aciertos
enriquecedora, incluye placer e incrementa y errores que nos permiten descubrirnos,
la autodeterminación, la comunicación y conocernos, reconocernos y disfrutar con
las relaciones. (Programa de acción de la nosotros mismos y con otros.
Conferencia Internacional sobre la pobla-
ción y el desarrollo N° 7-2) ¿Qué es el ciclo menstrual?
Si sos mujer tenés dos pequeños ovarios,
Garantizar la salud sexual requiere: dentro de tu abdomen a ambos lados del
ɶɶRespeto y protección a los derechos útero (donde se desarrolla un bebé). Los
sexuales de todos los individuos. ovarios están llenos con cientos de miles de
ɶɶRespeto y protección al derecho de con- óvulos. Cuando alcanzás la pubertad, los
trolar el propio cuerpo. ovarios maduran y se libera sólo un óvulo
ɶɶEmpoderamiento de las mujeres jóvenes por mes. A esto se le llama ovulación.
y adultas para que tengan plena capacidad Estos óvulos son los que se unen con el
de tomar decisiones en situaciones de inti- espermatozoide en la fecundación para
midad sexual, incluida la decisión de si ser concebir un bebé.
sexualmente activas, para que así tengan la Durante el ciclo el útero se prepara para
capacidad de insistir en el sexo consensual, alojar al bebé engrosando sus paredes. Si
prácticas sexuales seguras y regulación de la no ocurre la fecundación esta parte en-
fertilidad para la prevención de embarazos grosada se cae, y sangra, a lo que se llama
no deseados. menstruación.
10
Entonces el ciclo menstrual comienza con ¿Cómo es una relación sexual?
el primer día de la menstruación. Este pe- Generalmente, cuando hablamos de re-
ríodo se extiende entre 3 y 7 días, en el que laciones sexuales nos referimos a la intro-
podés sentir molestias o dolores en el vien- ducción del pene en la vagina o ano de
tre. A los 15 días aproximadamente ocurre una persona. A esto en realidad se le llama
la liberación de un óvulo desde el ovario. El penetración. Es importante saber que la
ciclo puede durar de 28 a 30 días (aún más) penetración es sólo una forma de relacio
pero varía de una mujer a otra, y en las ado- narse sexualmente con otra persona y que
lescentes la duración es muy irregular. no siempre debe ocurrir para que una
relación sexual sea placentera. Besar, abra-
zar, tocar o simplemente acariciar a alguien
que te gusta, son juegos sexuales e implican
diferentes maneras de brindar y obtener
placer sexual, que no implican penetración
ni riesgo de embarazo o de infecciones de
transmisión sexual (I.T.S.). Debes ser con-
ciente de que en estos juegos se produce
excitación sexual en vos y en el otro y que
cuanto más avances en ellas es más posible
que te sientas impulsado a culminar estos
avances en una penetración. Igualmen
te tené en cuenta que todas las personas
pueden frenar una relación en cualquier
momento.
Existen otras prácticas sexuales, pero no
siempre y no todas las personas las realizan:
como la masturbación recíproca o el sexo
oral, donde una persona puede estimular
1961: El Dr. Pincus creador de la pri- con su boca los genitales de otra persona.
mera píldora, había logrado fecundar A veces, las relaciones sexuales ocurren
in Vitro óvulos de conejo, lo que fue entre personas de diferente sexo (relaciones
considerado un verdadero milagro, ya heterosexuales) y otras con personas del
que todos saben que los que tienen mismo sexo (homosexuales). Las personas
óvulos son las conejas, no los conejos. que tienen relaciones con uno u otro sexo
Muchos lo acusaron de intentar ge- son bisexuales. Las conductas sexuales no
nerar una sociedad en la que la mujer son “contagiosas”. La homosexualidad no
domine al hombre, a lo que respondió: es una enfermedad. Las personas que lo
“¿Qué?,¿acaso esa sociedad no existe son deben ser respetadas. Todos merecemos
ya?”. Muchos consideraron que era un respeto independientemente de cual sea
avance, ya que el hombre sería domina-
nuestra orientación sexual
do por su mujer, y ya no por su suegra.
Rudy
11
¿Podés hacer deportes, bañarte, nadar ¿Duele la primera vez? ¿Se puede pro-
o tener relaciones sexuales cuando estás ducir un embarazo la primera vez que
menstruando? Sí, por cierto. Para aliviar tenés relaciones sexuales? Las primeras
los dolores se puede tomar un analgésico veces para ambos suelen tener dificultades.
y para nadar podes usar un tampón. El Algunas mujeres, pero no todas, sufren
tampón se puede utilizar aún cuando se es leves molestias, incluso pueden sangrar un
virgen porque no rompe el himen al colo- poco la primera vez que tienen relaciones
carlo. A veces el himen se rompe realizando sexuales; esto es completamente normal y
otras actividades como por ejemplo algu- no te debe preocupar. Esto se debe a que
nos deportes o andando en bicicleta. se desgarra el himen (es una piel finita que
No hay ningún motivo físico por el cual no cubre una parte del orificio de la vagina).
puedas tener relaciones sexuales mientras Los varones también suelen sentirse pre
estás menstruando, sólo depende de que sionados a ser “experimentados” y a que
vos y tu pareja se sientan cómodos en esta “todo salga perfecto”. El conocimiento
situación. íntimo de la pareja implica un aprendizaje
que lleva tiempo. Ojo, tené en cuenta que
¿Es normal que me masturbe? ¿Mujeres y muchas chicas han quedado embarazadas
varones lo hacen? El autoerotismo, como en su primera relación sexual incluso aun-
correctamente debería ser nombrada, sig- que aún no hayan tenido una menstrua-
nifica tocarse o acariciarse placenteramente ción porque pueden estar ovulando por
las distintas zonas del cuerpo, entre ellas los primera vez
genitales. Es algo normal, tanto en el hom-
bre como en la mujer, y no por ello crecen Recordá siempre: si no tenés ganas, sen
pelos en la mano, o derivan en la locura tís miedo o te sentís obligado/a a tener
de quien lo realiza o impiden luego man- relaciones sexuales, respetá tu sentimien
tener relaciones sexuales coitales. Muy por tos, tus valores y creencias. Podés postergar
el contrario, es una forma de vivir nuestra el momento para cuando realmente estés
sexualidad, de conocernos, y que permite decidido/a y sepas cómo cuidarte. Proba-
descubrir fuentes propias de placer sexual blemente te pueda ayudar charlar con un
que luego facilitarán la práctica con otras adulto sobre lo que te preocupa.
personas.
12
¿Qué es un orgasmo? ducen contracciones rítmicas e involunta-
Es una sensación de placer muy acentuada. rias de los músculos de la vagina y la pro-
En el hombre se caracteriza por culminar ducción de flujo vaginal es mayor. Muchas
en la eyaculación, es decir cuando sale mujeres tienen un orgasmo con la estimula-
semen a través del pene. ción del clítoris. Tené en cuenta que para al-
En las mujeres durante el orgasmo se pro- canzar un orgasmo se requiere un profundo
conocimiento del cuerpo
y sentirse cómoda/o y en
confianza con la pareja.
¿QUÉ ES LA SALUD
REPRODUCTIVA?
“La salud reproductiva es un estado ge- riesgos y den a las parejas las máximas po-
neral de bienestar físico, mental y social, sibilidades de tener hijos sanos” (programa
y no de mera ausencia de enfermedades de acción de la Conferencia Internacional
o dolencia, en todos los aspectos relacio- sobre la población y el desarrollo N° 7.2.)
nados con el sistema reproductivo y sus
funciones y proceso. En consecuencia, la ¿QUERÉS TENER UN HIJO EN
salud reproductiva entraña la capacidad de ESTE MOMENTO DE TU VIDA?
disfrutar de una vida sexual satisfactoria
y sin riesgos de procrear y la libertad para ¿Pensaste que tener un hijo cambia tu vida?
decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con ¿Pensaste en las responsabilidades? Tener
qué frecuencia. Esta última condición lleva un bebé es tener también un montón de
implícito el derecho del hombre y la mujer responsabilidades nuevas para las que quizá
a obtener información y de planificación no estés preparada/o. Por eso CUIDATE,
de la familia de su elección, así como a y pensá que siempre tenés el derecho y la
otros métodos para la regulación de la obligación de exigir que te cuiden y de
fecundidad que no estén legalmente prohi- cuidarte.
bidos y acceso a métodos seguros, eficaces, La prevención de los embarazos no pla-
asequibles y aceptables, el derecho a recibir neados constituye uno de los componentes
servicios adecuados de atención de la salud más importantes de la Salud Reproduc-
que permitan los embarazos y los partos sin tiva. Este es un tema difícil de tratar en la
17
Argentina porque roza aspectos conflictivos Es necesario seguir discutiendo estas pro-
como el aborto, la libertad sexual, embara- blemáticas para intentar encontrar alguna
zo adolescente, abandono, abuso de niños. solución a las terribles consecuencias de la
18
imprevisión.
Ahora bien, existen múltiples razones
por las que se considera un “problema”
la maternidad a temprana edad. En este
sentido, la literatura científica muestra que
dicha maternidad trae aparejado efectos
adversos tanto para las madres como para
el hijo, algunos atribuibles a inmadurez
biológica y psicológica de las adolescentes y
muchos derivados de la falta de apoyo con
que cuentan las madres y padres adoles-
centes desde distintos ámbitos. En nuestro Los efectos traumáticos del embarazo no
país no hay programas específicos para este deseado en una joven, dependerán de su
grupo, ni ayuda económica, tampoco una personalidad y madurez, de algunas pato-
adecuación de las Instituciones Educativas. logías previas, de la condición biológica,
edad, condición social y significado de este
hijo para ella.
Según Ana Fernández, tanto en la función
materna como en la paterna, entran en
juego “fuerzas sociales” que operan en la
subjetividad de los sujetos, que podrían
ser llamados “mitos sociales”. Estos mitos
“constituyen un conjunto de creencias y
anhelos colectivos que ordenan la valora-
ción social que la maternidad tiene en un
momento dado de la sociedad. Estos mitos
del imaginario social son extremadamente
sensibles a lo histórico. En tal sentido se
encontrarán enormes diferencias en la con-
cepción de la maternidad y en la relación
madre – hijo, tanto si se mira por ella a lo
1966 : Master y Johnson publican Con- largo de la historia de nuestra sociedad oc-
ducta sexual humana. Muchas parejas cidental, como si se compara con diferentes
lo usan, otras prefieren no leer durante formaciones culturales o distintos sectores
el sexo, otras prefieren tener relaciones sociales de una misma sociedad”.
durante la lectura, otras se los cuentan La experiencia en otras sociedades muestra
a los chicos para que se duerman, o que la adolescente que tiene un hijo proba-
para que no se duerman. De todo esto
blemente verá su educación interrumpida
trata el libro, que es leído con avidez
definitivamente (Menken 1972; Moore y
por millones… de adolescentes, que se
White, 1977; Hayes, 1987) y sus posi-
frustran al ver la parte de las fotos.
bilidades de trabajo disminuidas.(Card y
Rudy
19
Wise, 1978). cho del embarazo. Algunas inician su em-
La maternidad no programada casi siem- barazo con una actitud de rechazo, la que
pre genera tensión, ya que la capacidad se transforma en aceptación en el transcur-
biológica y psicológica de la joven se ve so de la gestación. La actitud de la familia
fuertemente exigida, sobre todo si ha sido es, muchas veces negativa al comienzo del
rechazada por su familia y abandonada por embarazo, cambiando a positiva en menor
su pareja. Es así que siente amenazada sus proporción que en las adolescentes.
necesidades básicas: necesidad de bienestar Desde el punto de vista de Fuentes y
físico, de seguridad y protección, de acep- Gaete en el ámbito familiar, si es aceptada
tación y pertenencia a un grupo, de ser con su hijo, se puede producir una desor-
estimada y respetada, de autorrealización. ganización de funciones cuando los padres
Así también, el embarazo, para algunas jó- de origen, continúan su función de crianza
venes solteras puede producir satisfacción y en circunstancias que la hija se transformó
llenar carencias. Su hijo satisface sus en madre. Estos ajustes no siempre
necesidades de afecto, la realiza son fáciles, aunque esta si-
como mujer, la hace sen- tuación es preferible a la
tirse querida, necesaria y de rechazo, puesto que
constituye una expec- la familia de origen
tativa de protección y es el refugio más
compañía en la vida. significativo.
Su hijo representa
una ventaja emo- Estos son algu-
cional, lo considera nos testimonios
como alguien que de compañeras
estudiantes em-
será bueno para ella.
barazadas que dan
En virtud de lo ex- cuenta de los cam-
puesto es que conside- bios que les produjo
ramos que en el ejercicio esta situación
de la función materna en las
estudiantes universitarias, funda- ɶɶ Edad: 24 años. estoy en quin-
mentalmente ante embarazos no planeados to año de la carrera. Soy de Embalse, tengo
juega un papel importante la disponibili- pareja, curso el 8vo mes de embarazo. Es
el primero. A pesar de haberlo aceptado
dad de soporte social. primero mis sentimientos fueron de miedo,
El soporte, o apoyo social se ha concebido intranquilidad, resignación y hoy también
dentro de perspectivas teóricas y empíri- es felicidad. Yo no usaba ningún método
cas muy diversas, pero todos los estudios anticonceptivo.
coinciden en la hipótesis que tienen efectos Al quedar embarazada perdí algunos
turnos de exámenes y aunque me falta poco
beneficiosos en la salud física y mental de igual se hace difícil, yo tengo una beca y la
las personas. plata que era para copias, útiles etc, ahora
La joven embarazada y su familia general- son para comprar cosas para la llegada del
mente tienen dificultad para aceptar el he- bebé.
20
Si bien uno lo acepta, creo que significa
una interferencia en el proyecto de vida. ɶɶ Edad: 18 años. Soy estudiante de pri-
Al embarazarte es difícil, más si no lo espe- mer año de San Luis.
rabas, pero hay que enseñar que no sos la Tengo pareja pero sin convivencia, vivo
única y jamás estás sola porque siempre hay sola en un departamento que alquilo. Estoy
alguien, aparte si soy universitaria quiere en el segundo mes de embarazo. Todavía
decir que no soy muy pequeña y además mi familia no sabe nada porque recién me
tenés un nivel educacional que te va a im- entero y con mi pareja decidimos esperar
pulsar para salir bien con tu bebé. un mes. Tengo sentimientos mezclados,
miedo, aceptación, felicidad. Algunas de las
dificultades que tuve es que interrumpí el
cursado, pero también es algo importante
que consolidó mi pareja, si bien no lo bus-
camos, siempre soñamos con una familia
juntos, sólo nos falló el momento.
que se produjeron fueron que disminuyeron acerca del tema de la sexualidad. Yo hablo
mis salidas (salir a bailar por ejemplo), el todo el día, pero el tema de la sexualidad
ritmo de vida (hacer deporte, caminar sin no se toca.
problemas).
A partir de los testimonios se observa que
ɶɶ Edad: 21 años, estudiante de tercer se produce un número de embarazos no
año. Vine con un grupo de compañeros del planificados en las estudiantes universita-
secundario, éramos los de afuera que ve-
níamos hacia la ciudad – hice el cursillo y rias y que a menudo desatan problemáticas
después quedé embarazada. Era mi novio personales, económicas y familiares de
del secundario, él se fue a estudiar a Córdo- intensidad, pocas veces confesada porque
ba y yo me quedé aquí en Río Cuarto. se viven con culpa, en secreto y con ver-
En mi casa son unos santos, mi principal güenza.
miedo era que no me dejaran estudiar y
todo lo contrario. Yo terminaba el secun- A nivel personal para la estudiante universi-
dario, donde era la abanderada, y siempre taria, el embarazo puede constituirse en una
recurrían a mí para pedirme apuntes o situación estresante, de crisis, cuya resolu-
preguntarme las cosas y ahora era yo quien ción dependerá en parte del soporte social
tenía que quedarme un poco callada la con que cuente para afrontar la situación.
boca y pedirle las cosas a mis compañeros.
Mi hijo vive en la Universidad, en la guar- Sabemos que los cambios en el proyecto
dería no había lugar, con un bebé llega un de estudiar una carrera incide de diversas
punto que más de una vez querés volverte maneras tanto en el estudiante como en
a tu casa, lo que tenés, tenés y no lo podés la institución. Además de la frustración
cambiar.
22
que puede generar el tomar conciencia de familia pero estrechamente vinculado al
que por distintas razones debe abandonar, contexto comunitario y social. El decidir
modificar transitoriamente o no, el proyec- limitar la fecundidad y adoptar un método
to de estudiar una carrera por un embarazo anticonceptivo requiere una serie de pasos
no planificado o trabajo en algunos casos. que parte de la comunicación de esa inten-
No podemos desconocer que en un con- ción entre los miembros de la pareja. Indu-
texto de crisis económica como el nuestro dablemente, la falta de trabajo estable, de
se acentúa esa frustración. Además, en los oportunidades laborales y de dinero para
casos de las alumnas que aún así, decidan cubrir las necesidades básicas, son pro-
seguir adelante con la carrera puede incidir blemas que se mantienen y sostienen a lo
negativamente en el rendimiento académi- largo de los años y resultan más arduos con
co pudiendo ocasionar en algunos lentifica- el paso del tiempo, en una sociedad donde
ción y finalmente la deserción de la carrera, la crisis se ha profundizado y cronificado.
con el costo económico que ello implica
tanto individual, familiar y para la socie- Hay también otras cosas importantes que
dad, tratándose de instituciones públicas. debés saber sobre el sexo, una de ellas
Así también, el costo personal para la joven es como evitar embarazos no deseados y
que se siente fracasada ante la pérdida de como cuidarte de infecciones de transmi-
tiempo productivo y la dificultad para ela- sión sexual, como por ejemplo VIH/ Sida.
borar un nuevo proyecto personal y social.
A nivel pareja no consolidada: En los casos MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
presentados, si bien, todas expresaron que
la maternidad es un proyecto importante ¿cómo cuidarte, cómo cuidarla/lo?
en sus vidas, para la mayoría de las entrevis-
tadas el hijo no fue planificado, represen-
¿cómo cuidarnos?
tando para varias ellas el motivo por el cual ¿me sirve… no me sirve…?
se unieron con su pareja. La convivencia
estable en pareja legitima la maternidad, y MÉTODOS DE BARRERA
parece atenuar las consecuencias negativas ɶɶ El preservativo
atribuidas a este hecho por algunas de las
entrevistadas, a nivel individual y social. Usá preservativo siempre y usalo bien. Es el
Tener que enfrentar sola la situación de único método que te protege con la máxi-
maternidad, la preocupación de criar y de ma eficacia del embarazo, del sida y otras
guiar un hijo es difícil para la joven que no enfermedades. ¿Lo usás bien?
ha alcanzado su propia madurez y que no Lubricación: para que el preservativo no se
siempre está en condiciones de satisfacer rompa y para que tus relaciones sean más
las necesidades emocionales que demanda placenteras, es importante que el preser-
un hijo. Ello es aún más difícil si no cuenta vativo esté bien lubricado. Puede ser con
con una pareja estable que la respalde. agua, saliva, o algún lubricante a base de
A nivel social: el problema de la anticon- agua. No uses vaselina porque el preservati-
cepción se da en el contexto íntimo de la vo se rompe
23
Tamaño Si el preservativo te queda grande ble es que se rompan o se pinchen. Evitá
o te queda ajustado, buscá el que te resulte “accidentes”.
más cómodo, hay muchos tamaños entre Acordáte... Podés comprar preservativos en
los que podés elegir. cualquier quiosco o farmacia. No hace falta
Variedades ¿Sabías que hay un montón de que consultes a tu médico. Seas hombre o
variedades de forros? Hay texturados, ex- mujer, podés comprarlo sin necesidad de
tralubricados, de colores, con espermicida, consultas ni recetas, no tenés que tener ver-
saborizados, extrafinos, reforzados. güenza de comprarlos. Podés conseguirlos a
Cuidado No uses preservativos que ha- cualquier hora y siempre que los necesites.
yan estado expuestos al calor o que hayan También te los entregan gratis en la Uni-
pasado mucho tiempo en tu billetera, no lo versidad o el centro de salud más cercano a
guardes en bolsillos muy apretados, tampo- tu casa.
co los uses si están vencidos. Lo más proba
24
ɶɶ ACÁ VAS A ENCONTRAR LOS PREJUICIOS Y CREENCIAS EQUIVOCADAS
MÁS COMUNES ENTRE NOSOTROS
- En el laboratorio de análisis
clínicos de la Dirección de Salud
se realiza el análisis de VIH-SIDA,
contemplando los aspectos de confiden-
cialidad que permitan resguardar la
integridad del paciente y que son esta-
blecidos por ley.
-Distribución de preservativos en
forma gratuita para la población es-
tudiantil. De manera permanente en
31
Dirección de Salud, Secretaría de Bienestar -Desde la Dirección de Salud se ofrece
y Dirección de Educación Física, Depor- una serie de charlas sobre salud sexual y
tes y Recreación se ofrecen preservativos a reproductiva, enfermedades de transmisión
toda la población estudiantil. Asimismo, sexual, destinadas a todos los ingresantes
en ocasiones de producirse eventos or- de la UNRC. Participan Médicos de la
ganizados por la institución y en los que Dirección de Salud y Trabajadoras Sociales
participan estudiantes se lleva adelante esta de la Secretaría de Bienestar y se extiende
distribución con folletos con información durante todo el ciclo lectivo. (Resolución
explicativa. Rectoral Nº 130/02)
un amigo nos cuenta que es una persona tolerar que aceptar, asumiendo actitudes
travesti? ¿Hasta dónde pueden intervenir discriminatorias aunque sea por omisión.
avanzar en la vida personal los “criterios Sabremos que aceptamos plenamente a
médicos”? ¿Qué actitud prevalece en la so- las personas independientemente de su
ciedad hacia la sexualidad de las minorías? identidad sexual, cuando nos resulte natu-
¿Y en nosotros? ¿Qué actitud tomamos ral encontrarlas en cualquier rol social, ya
frente al ejercicio de la sexualidad en algu- sea en las escuelas, los hospitales, las ofici-
nos discapacitados motrices o intelectuales? nas o en las fábricas y no ejerciendo como
Muchas veces creemos ser amplios con trabajadores/as sexuales.
respecto a este tema, pero no es lo mismo
GANADORES
AFICHES
CATEGORÍA 12- 14 años.
1º. Premio: Micaela Alva-
rez. Basconcelo, Camila.
Daniela Argüello IPEM 35
“Ricardo Rojas”. Ciudad de
Córdoba.
CATEGORÍA: 15 – 17 años.
1º. Premio: Estefanía L. Arias; Cejas, Lourdes. Ferreira,
Maximiliano E. Freiría, Daiana E. López, Joaquín M.
López, Luciano, L.
Luna, Jimena G. Palacios, Agustina N. Rojo, Lucrecia
Maricel. Santa, Natalí D. IPEM Nº 119 “Néstor A. Za-
razaga”. Alpa Corral. Córdoba.
PINTURAS
CATEGORÍA 12- 14 años.
1º. Premio: Meroni,
Giuliano. Escuela
Leonardo Da Vinci. Río
Cuarto. Córdoba.
STICKER
CATEGORÍA 18- 21 años.
1º. Premio: Oyarzábal
Crabbé Gabriel y Bolat-
ti Ignacio. IPEM Nº 50
Ing. Emilio F. Olmos. San
Francisco.Córdoba.