Está en la página 1de 54
Saige de Chie: Buriat MAGO, 200 ie 920m, Coleccién Grandes Escritores MANIFIESTOS MANIPESTES © com 8, Ren Ve ado MANIFESTE "When tale econ > MANIFEST in gone nin Gone Se, MANIFES MANIFE any dato: ta MAO Z wend Orn See ce MANIF “Gite Ge) et ese MANI tong oppo MAN enmtes Me M Resto de Prope Inet N* int y gama Riad Baio Les evs: Sets Baro mei Chel rie n Che PRESENTACION Hace 116 afios nacié en Santiago de Chile Vicente Huidobro y, 61 que mutié en el balneario chileno de Cartagena. Es el primer poeta vanguardista hispanoamericano, y una de la figuras més relevantes de {oda la poesia contemporinea, No obstante, no quetemos tadentrarnos en Ia produceion dela poesia de Huidobro ni en ls otros géneros en los cuales expresé todo su talento también. Si, en una de sus expresiones més politicas, aguerridas y comprometidas del poeta: los Manifiestos. Textos que dan cuenta de la mirada que pavlatinamente adquiere Huidobro sobre la forma de entender y escribir poesia. Son una especie de inscripciones que ubica en su ‘obra Huidobro con el propésito de enearar y confrontar a Jos otros poetas de las vanguardias histéricas', ese periodo de entre guerra, tan frvetfero que tuvo a Paris como el epicentro del arte y Ia poesia en particular. En los ‘Manifiestos, se lee con claridad Ia decision que tiene Huidobro de establecer las diferencias nevesarias con otros ‘movimientos de las vanguardistas como el surrealismo de Breton y el futurismo de Marinetti, pero también para ‘demostrar que el ereacionismo —movimiento creado por ‘Huidobro— tenia un potencialsignificativamente mayor que I Se le conoee con el nombre de vanguadiashistrias, a tos rmovimienos artitico itrros qu deserolaon srt de rr con el pasado~ entre las dos gueras mundts. Se cuenan: ef ‘Suis, l suelo, el Faure cube ye ereacons fenve oto, Esto para dferenciarlos de ottos movimienos de ‘angus que se han seguido dando los otros movimientos de vanguardias, sobre todo desde la ‘perspectiva creadora, Los Manifiestos, constituyen el lado combativo en ‘cuanto a establecer al poeta como un «pequefio Dios», pues Ia sola condicién de poeta le entrega atributos ‘especiales que permiten construir un mundo paralelo, 0 parte —diferencindo explicitamente del objetivo— y nico porque es desarrollado por un poeta y tiene su exclusiva validez.en el poema, pot lo tanto el poeta aparece vinculado con Ia ereacin total de a cosas, es capaz.de dar vida a una «coaturalezay inexistente fuera del poema. Por lo mismo los Manifiests se inseriben en esas rencillas propias de las vanguardias histricas, Todos los ‘movimientos necesitaban establecer con impetu que el arte {que tealizan es a expresion que conlleva mas ruptura con el pasado. Huidobro lo sabe y su Creacionismo instala a través de su poesia esa fuerte ruptura con lo ya realizado y la naturaleza es para Huidobro el simbolo de lo que esta creado, por lo mismo que se esfuerza por distanciarse de ella para ‘rear mundos nuevos inexistentes en el mundo abjetiva. Los Manifiestos son esa articulacinperfecta que permite validar ¥¥ dar consistencia al proyecto politico y poético de Vicente Huidabeo. Sobre esta edicién de los Manifiestos En un comienzo sentimos mucho interés en volver 8 editar los Manifiestos de Vicente Huidobro, sin embargo ‘no nos hablamos dado cuenta de toda la importancia y ‘rascendencia que podia ser volver a editalos y sobre todo porque nunca se han publicado reunidos y en espatiol. Hoy los ponemos en pliblico y con el afin de que cireulen por ‘muchos leetores que ain no conocen en su magnitud la obra hnuidobriana. Esta edicién que cuenta con el respaldo de la Fundacién Vicente Huidobro, no sélo se ha preocupado de ‘eedita el ibro con los 9 manifiestos publicads en francés elatio 1925 por Huidobto, sino que incorpora précticamente todo lo que el poeta nos quiso heredar en cuanto a su vision {inicay original que tavo de la poesia, por lo mismo que un material de estas caracteristicas tiene también mixturas textuales a riz dela presencia de versos nunca antes leidos «en la poesta universal y lo guidios politics propios de los textos manifestarios. Por lo mismo no existe una clasificacion lara para este libro y eso lo hace més transversal, propésito {que siempre nos ha tlenado de placer sobretodo por la posibilidad conereta de llegar a mds lectores. Existe un trabajo desarrollado pore profesor Cedomil Goic? aparecido el afio 2003 y que si ineluye algunos de los manifiestos que hoy ponemos en esta edicién, no obstante es una edicin critica y no todos estintraducidos al espaiol Jo que restringe su conocimiento y difusin entre un piblico lector mas masivo, en un contexto distinto y con la orientacién de ampliar el vinculo de los Manifiestos de Huidobro con los lectores es que en esta edicién, y con la colaboracién de Ia profesora francesa Marie-Laure Sara ademés hemos traducido el texto «La littérature de la langue 2 Pars, Bons. de a Revue Monde, 1925, 3. oem Hudobro, Obra Poica Ein exes de Ctomi Gri. ‘Conaculay Fondo de Cult Beopnia, Madi, 203 5 cespagnoled aujourd'hui, texto que nos hace visualizar ain ‘mds la madurez que ba adquirido Huidobro en relacién a la primera exposicién sobre este recién creado movimiento artistico y postico, ocurido en 1916 en el Ateneo de Buenos jres, Por lo mismo en el texto «La literatura dela lengua espaiiola hoy», se observa como se distancia de las primeras ‘mpresiones que expuso sobre el ereacionismo: Apesar de que el creacionismo haya nacido después de wna conferenciaen julio de 1916 en el Ateneo Hispanoamericano de Buenos Aires, hoy ya no estoy de acuerdo con todos aquellos seguidores de dicha escuela porque la mayoria se volearon en la mera fantasia Antes en el mismo articulo Huidobro volvia a argumentar con el objeto de entregar una definicién mis precisa y madura sobre el creacionismo En cuanto al ereacionismo, ta verdad exterior a priori ‘existentees menospreciable desde el punto de visto artstico. Este busca solamente la verdad interior, esa a la que el ‘ereador da forma y vida y que sin no existiria! En consecuencia, esta edicion sobre los Manifiestos del poeta Vicente Huidobro, es poner en escena gran parte del material manifestario que escribiera Huidobro para ‘demostrar que la poesia es un arte superior y que el poeta es ccapaz de crear un mundo paraelo al de la naturaleza y por *Aprecdo eo evs aprt Nouveau, 1 Pacts 1920, “radio pra ea en por Marie Laure Sera. tanto poseer las mismas tribuciones de un Dios por el hecho de crear mundos distintos, exclusives y validados en la poesia. No duda Huidobro en st poema «Arte poética» al decir: «Oh poetas no cantéis a la rosa / hacedla florecer en cl poeman. Y mis abajo es categérico: «El poeta es un pequeiio Dios. Estas afirmaciones huidobrianas serian imposibles de ‘comprenderlas sin el desarrollo de la escritura de los Manifiestos, son estos textos los que vienen a dar fundamentacién y sustento poético a la obra de Huidobro. Los Manifiestos estin aqui y gracias a estos textos ppodemos navegar por los cuatro puntos cardinals: norte ye sury de este modo bucear para coger ese mundo ereado Por el poeta que alguna ver dijo: La poesia soy yo. ‘Miéximo Gonzélez Séez Santiago /Algarobo Octubre de 2009 ARTE POETICA ‘Que el verso sea como una llave {que abra mil puertas. ‘Una hoja cae algo pasa volando: ‘cuanto miren los ojos creado sea, yelalma del oyente quede temblando, Inventa mundos nuevos y euida tu palabra; cl adjetivo, euando no da vida, mata Estamos en el ciclo de los nervios. EI misculo cuelga, ‘como recuerdo, en los museos; ‘mas no por eso tenemos menos Fuerza: el vigor verdadero reside en la cabeza, Por qué cant la rosa, joh Poetas! Hacedla florecer en el poema; slo para vosotros viven todas las cosas bajo el Sol. EI Poeta es un pequetio Dios, EL ARTE DEL SUGERIMIENTO' El arte del sugerimiento, como la palabra fo dice, cconsiste en sugerit. No plasmar las ideas brutalmente, gordamente, sino esbozarlas y dejar el placer de la reconstituciGn al intelecto del lector sacs la Belleza que debemos adorar Laestética det sugerimiento Esto ya lo hacen algunos, pero todavia quedan tantos escrtores y poetas matemiticos y con olor a miasmas y a subterréneo de templo egipcio. ‘Dejemos una vez por todas lo viejo. Guerra al cliché ‘Que ya no haya més mujeres humildes que se ocultan ‘cual la violeta entre la hierba. Que ya no vuelen mas las Jncautas mariposas en tomno de la llama. {Por Dios! ;Hasta Cusindo? ‘Que si hay una alma no sea blanca y pura, sino ‘cualquier otra cosa (Quesi hay una montafa no sea una alta o encumbrada cima. Es preferible que sea una montafa que dialoga con el sol o eon pretensiones de desvirgar a la pobre tuna, Todo ‘menos alts encumbrads. Hay poetas en Chile de los cuales me decis un sustantivo y yo inmediatamente os digo el adjetivo que le antecede, no que le sigue, Eso ya serfa un adelanto, Paloma? ‘Céndida paloma. Ni siquera paloma cindida. ‘Uno se pregunta, para qué hacen versos es0s seRores que nos cantan lo que ya todos sabemos desde el vientre de nuestra madres? 7” Aras en Parade y Pasar, 194, Sino se ha de decir algo nuevo, no hay derecho para hnacer perder tiempo al préimo, En vez de repetir y siempre repetir la eterna rutina, seria mejor que dijieran, por ejemplo: yo pienso lo mismo {que dijo el sefior Vietor Hugo en tal parte. Yo siento lo mismo {que dijo Beoquer en tal otra Yo eseribiria lo mismo que dijo Fray Luis de Le6n ental estrof, agregindole esto otro que dijo Gracilaso... ete, et, Y¥ como ya todo eso es muy conocido, no se perderia el tiempo leyéndolo otra vez, Es ésta una manera muy fécil y muy digna de recomendarse a gran néniero de poetas. Por eso es que refresca el espiritu cada gesto de rebelién de algtin joven poeta, Ab! Sien Chileno se temiera tanto el ridiculo. Sino se ieiera caso alguno a las risasclownescas de laimpotencia. {Qué al principio la lucha es ardua? Claro. Pero poco a poco sei formando el ambiente, poco a poco se irs depurando el ait, cultivando el buen gusto. Poco ‘8 poco se iin sutilizando los espiitus y e les hard pensar y entender los refinamientos poéticos, saborear las ‘quintaesencias exquisitas Cierto que en este pais todavia se tila a yeguas. Pero no importa. Ya algunos admiten maquinarias modernas y aprenden a manejar herramientas europeas. ‘Todos aprenderin después. EI fin principal que debe perseguir todo escrito es el de la originalidad. Una originalidad inteligente. No ealifica inteligente por los eriticos gruesos y secos de espiritu, ramplones o abufonados sino por los otros artistas, por los vverdaderos poetas, por los que son capaces de sentry hacer esas sutlezas refinadas propias de espirits ultrafinos. Por eso debemos atacar Ia critica en todas partes y principalmente en Chile Sélo debe existir un comentario postico, de artista a artista. No de ramplén o de ignorante a culto y ‘uintaesenciado La desigualdad engendra el error y la incomprensién. {Qué resultaria de un eritico sobre cuestiones de gallinas que se pusiera a disertar sobre Arte? Lo que leemos todos los dias en tanto diarios y revistas. Persigamos la originalidad sin hacer caso y sin temor Jo de los que tienen el cerebro sé para ponede longo {Cémo se consigue la originalidad’? [Recopiendonos en nosotros mismos, analizando con tun prisma nuestro yo, volvindonos los ojos hacia adentro. EE] arte del sugerimiento es uno de tantos como hay cencl simbolismos. Como la poesia metafisica {Qué el simbolismo ya muri6? Ni vive, ni ha muerto; es una de tantas maneras como hay en el Arte arte de sugerimiento ayuda mucho paralaconcisién y puede dar a la frase cierta ondulacin, ciertas gracia y ‘exactitud precisa y ciertos repentes felices y sorpresivos BE] sugerimiento libra de los lazos de unién entre una ‘dea y otra, lazos perfectamente innecesarios, pues el lector Jos hace institivamente en su cerebro, Un ejemplo: Le dais a un retérico como tema algo sobre el Cementerio y 0 dit La tristeza del Cementerio me Hlena de dolor y de ‘oscuros pensamientos y maquinalmente evoco todo lo que tiene relacién eon él, Me acuerdo de Hamlet cuando tomé la calavera de Yorick y lloré sobre su recuerdo, pienso en Don Juan cuando dialogé con la estatua del comendador... ee. ete... y si queréis podéis agregar al sefior Gomez. Garcia ‘que hace votara los muertos. Le dais el mismo tema a otro escritor, si queréis mis modemo; y 0s diria: Lagran tristeza evocativa de los comenterios. Hamlet, Yorick. Don Juan; Gomez Garela “ia suprimido todas las igadurasintermedias y os ha dado Ia misma idea exacta, con més soltura, gracia y concision, ‘Ahora este mismo aplicado a a poesia sui, y aunque con un procedimiento algo distinto, evocaréis inmediatamente una idea simple 0 una imagen poética que percibirsis més pronto cuanto mis esis refinados. Por eso la percepeién de esa poes podriamos llamar de horizonte, la percepeién de esa poes! que se resbala, que seesfuma, que pasa, esd enrazén directa con la sensibilidad del lector. Recordad siempre aquelsabio concepto de Mallarmé: «Pienso que sélo es necesaria una alusién. La contemplacion de los objeto, Ia imagen que surge de los ‘ensuefios suscitados por ellos, son el canto, Nombrar un ‘objeto es suprimir las res cuartas partes del goce del poems, ‘que consiste en adivinarlo poco a poco. Bl perfecto uso de ese mistetio consttuye el simbolo: evocar poco a poco un ‘objeto para patentizar un estado de alma o, pr el contrario, cescoger un objeto para deducir de él un estado de alma por una serie de adivinaciones... Si un ser de una inteligencia mediana y de una cultura literaria insuficiente abre por casualidad un libro asi escrito, y pretende gozar con sulectura no consigue su objeto». 'Y no olvidéis tampoco aquellos versos de Verlane: Rien de plus cher que la chanson grise OWI Indécis au Prévs se joint. Esto no quiere decir que el sugerimiento sea la nica foama digna de tomarse en cuenta. De ningéin modo. Esto quiere decir que el arte de sugerir es recomendable por prestarse a mil combinaciones mis 0 menos originales y extras. ‘Ahora claro esté que hay muchos otros modos. Y, jewsintos que no conocemos! BB Arte no puede localizarse en una sola manera. ELFUTURISMO' 'Y he agui que un buen dia se le ocurrié al seer de “Marinetti proclamar una escuela nueva: El Futurism. Nueva? No. Antes que él lo habia proclamado un mallorgui Gabriel Alomar, el admirable poeta y sagnz pensador, Y antes que Alomar lo proclamé un americano, Armando Vasseur, cuyo auguralismo no es otra cosa en el fondo que la teoria futurist Por lo tanto el Futurismo es americano. En todos los grandes cantos de Vasseur vibra el clan fturista, en todos ellos fulgura la lama de potencia, de vigor y movimiento tan gritada hoy por Marine Las doctrinas del sefor Marineti, que es sin duda un iran poeta y un habil prosista, como To demuestra su Oda al Automévil de carrera y su vibrante manifiesto, son las siguientes: 1° Quetemos cantar al amoral peligro, el hibito de la energy la temeridad, 2 Los elementos esenciales de nuestra poesia serén cl valor, la audacia y la religién. 3° Puesto que la literatura ha glorificado hasta hoy la inmovilidad pensativa, el éxtasis y el suefio, nosotros pretendemos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril el paso gimnistico, el salto peligroso, el pufetaz0 y la bofetada, 4° No tenemos inconveniente en declarar que el splendor del mundo se ha enriquecido con una nueva T"Aparecido en Pasando y Paxando, 1914, belleza: la belleza de la velocidad. Un automévil de carers, ‘con su caja adornada de gruesos tubos que se dirian serpientes de aliento explosive... un automévil de carrera que para correr sobre metralla, es més hermoso que la Victoria de Samotracia. '5° Queremos cantar al hombre que domine el volante uy espiga ideal atraviese la terra, Ianzada en el eitcuito de su orbit, 6° Es preciso que el hombre se desarrolle con calor, cenorpiay prodigalidad para aumentar el fervor entusiasta de los elementos primordiates. 7 Ya no hay belleza més que en la lucha ni obra rmaestras que no tengan un caricteragresivo. La poesia debe ser un violentoasalto contra las fuerzas desconocidas para bhacerlas rendirse ante el hombre. 8° Estamos sobre el promontorio més alto de los siglo... gPor qué mirar atri, desde el momento en que nos ces necesario romper los velos misteiosos de lo imposible? EI Tiempo y el Espacio han muerto ayer. Vivimos ya en lo absoluto, puesto que hemos creado la eterna velocidad ‘omnipresent. 5° Queremos glorficar la guerra —Gnica higiene del ‘mundo el militarism, el patrotismo, la accién destructora de los anarquistas, las hermosas Ideas que matan y el desprocio a la mujer. 10° Deseamos demoler los museos y las biblioteca, combat Ia moralidad y todas las cobardias oportunistas utilitaras 11° Cantaremos las grandes multitudes agitadas por €lirabajo, el placer o In rebeldia; a las resacas multcolores ¥ poiffnicas de las revoluciones en las eapitales modernas; ala vibracién nocturna de ls arsenals y las minas bajo sus violentas lunas eléericas, alas glotonas estaciones que se tragan serpientes fumadora; alas fibricas colgadas de las rnubes por las maronas de sus humos; a los puentes como saltos de gimnastas tendidos sobre el diabslico cabrillear de los rios baflados por el sol; a los paquebots aventureros hhusmeando el horizonte; a las locomotoras de ampliopetial {que piafan por los rieles cual enormes caballos de acero ‘embridados por argos tubos, y al vuelo resbaladizo de los aeroplanes, euya helice tiene chirridos de bandera y aplausos de multtud entusiasta, ‘Todo eso de cantar la temeridad, el valor, Ia audancia, el paso gimnastico, la bofetada, es demasiado viejo. Lea sino, el seftor Marinetti, La Odisera y Ia Iliada, la Eneida 0 cualquiera de las Odas de Pindaro a los triunfadores en los Juegos Olimpicos y encontraré al toda su gran novedad. ‘Ahora, eso de declararle guerra ala mujer, aparte de ser una cabardia impropia de hombres tan vigoroso como Jos futuristas, es una gran ridicule ‘Como ha dicho muy bien Rubén Dario: ;Qué es mis bello, una mujer desnuda o ta tempestad? {Un lirio o un ccalionazo? Sin embargo, el sefor Marintti prefiere un automévil ‘la pagana desnudez de una mujer. Bs esta una cualidad de nit chico: el trencito ante todo. Agit Marineti Marinetti prefiere una fbrica a un museo Hleno de ‘uadtos hermosos... (sn ser pintura cubist). En lo nico en que estoy de acuerdo con Marineti es enta proclamacién del vers libre. Y esto antes lo hicieron a a maravilla Marfa Krysinska, Gustave Kaha y Vielé-Griffin (Algunos confunden el verso libre francés, al que aqui se refiere, y que es una mezcla de ritmos armoniosa en sw conjunto y de versos perfectamente rimados en consonant ‘asonante, con el verso libre blanco espafol ques siempre de igual nimero de slabas y sin rima). [No puede negarse que hay enel fondo de todo esto un ‘muy plausible anbelo furibundo de rebelin. Era necesaria una revolucién contra tantos imbéciles que aman hereja a toda opinion que no esté bien con sus ideas adoquinadas en el cerebro, bien encuadradas y tradicionalistas. 'Y nosotros proclamamos el verso libre aunque ‘Verlaine haya dicho a Maria Krysinska: esto em mi tiempo se Hamat prosa. ‘Loque es lirico y arménico seré verso siempre a pesar de Verlaine y de todo el mundo. El verso libre s6lo ha roto con el pesado y mondtono ‘compés antiguo. Decir que eso no es verdadero verso, seria casi como decir que no es verdadera misica la misica ‘wagneriana o mejor dicho la de Debussy. sto no quiere decir que el verso antiguo no pueda ‘estar leno de encantos y armonias Gabriel Alomar encerré la idea de futurista més bien en la personalizacién, en la invidualidad que no teme manifestarse tal como es, en una palabra, en el yo inconfundible. Por lo tanto Ia doctrina de Alomar viene a negar toda escuela [No asi Marinetti que ha insttuido el Futurismo en tuna verdadera escuela y que, por lo tanto, no da su debida importancia al yo. Es lamentable, ‘Alomar adivina el fatuista en el hombre que siente un gran impulso de més alld, de suprasensible, de ultraespiritual que le insula chispazos dela vida nueva, «La esperanza del advenimiento de una humanidad mejor ‘Alomar dice: «El Futurismo noes un sistema ocasional ‘una escuela de momento, propia de las decadencias o de las transiciones, no: es toda una seleecién humana, que va renovando a través de ls sigos las propias exeencias y los propios ideales, imbuyéndolos sobre el mundo en un apostolado eterno, Es, en fin, la convivencia con las sgeneraciones del porvenir, Ia prevision, el presentimiento, Ia precreeneia de las érmulas futurasy. EI Futurismo de Marinetties, sin duda, més impulsivo, mas sonado, més loco. Marineti grita: «Finalmente, 1a ritologia e Videale mistica sono superat. ‘Ma noi non vogliamo pit sapere del passato, noi, ‘iovani e fort futurist, El de Alomar es mis razonado, menos de reciam y ‘mas serenamente logico. Pero a Vasseur toca la gloria de ser el primer futurist... qué gloria! El dijo mucho antes que los otros dos més © menos la ‘misma tan decantada idea, solo que ! Ia llamé auguralismo: «Par el poeta augural, como el filésofo pragmatiss, 10 esencia noes el pasado esratificado en hechos, sno el deve ¥¥ de éste, el scto de creacién, de enovacién, més que el de ‘rstalizaci6n, lo que vasiendo, lo que vase, no To que yaes ‘Todo es lo mismo con diferentes palabras, con mayor ‘o menor claridad, con mis o menos art fraseolégico,segiin quien habla. Marineti ha sabido hacerse més reclame, lenarse de iseipulos y meter bulla por donde pasa. Entre sus disefpulos son los més notables Lucini, Paolo Buzzi, Palazzeschi, Jovoni, Cavacchioli y, algunos Marinet es indiscutiblemente un gran poeta y un gran escrito, él es autor de Le Roi Bombance un amasijo de lo més e6micoy’ trigico que pueda darse, de Mafarka, la novela mas brutalmente inmoral que ha legado a mis manos. ‘Aquellas escenas de Ia guerra de Africa, en Abisinia, repugnan, Uno de sus libros de versosse llama La Conquista de las Estrellas y el otto Las Mufecas Eléctricas. En el manifiesto que hemos comentado puede verse su manera de eseibieripida, nerviosa y vibrante ‘Supoesfa «A Mon Pegase», 1 autom6vil,prinipia as Dieu véhément d'une race d’acier, Automobile ivre d'espace. (Qui pines d'angoisse, le mors aux dens stridentest (0 formidable monstre japonais aux yeux de Forge. Uno de sus diseipulos, Cavacchiole, en su libro Le Ranoechie Tarchine, tiene cosas tan bellas como és Lenta accozzaglia di gnomi, di tutti i color, di tut i gdnediiviebruti con grande con pili nomi stella, ‘ridé una veechia earcassa di vecchio cavallo, sdentato che giace pel mezzo din prato, sul grano che seatta © [sibassa al ritmo d’una tarantella Tr NON SERVIAM' YY he aqui que una buena matiana, después de una noche de preciosos suefios y delicadas pesadillas, el poeta se levantay grita ala madre Natura: Non serviam, (Con toda la fuerza de sus pulmones, un eco traductor _yoptimistarepite en la lejantas: «No te serviré, La madre Natura iba ya a fulminar al joven poeta rebelde, cuando éste, quitindose el sombrero y haciendo un aracioso gest, exclamé: «Pres una viejecita encantadora», Ese non serviam quedé grabado en una mafiana de la historia del mundo. No era un grito caprichoso, no era un acto de rebeldia superficial. Era el resultado de toda una evolucién, Ia suma de miltiples experiencias El poeta, en plena conciencia de su pasado y de stu futuro, Ianzaba al mundo la declaracién desu independencia frente a la Naturaleza Ya no quiere servirla més en calided de esclavo. l poeta dice a sus hermanos: «Hasta ahora no hemos hecho otra cosa que imitar al mundo en sus aspectos, no hemos creado nada. :Qué ha salido de nosotros que no estuviera antes parado ante nosotros, rodeando nuestros ojos, ddesafiando nuestros pies o nuestras manos? ‘Flemos cantado ala Naturaleza (cosa que aella bien poco le importa). Nunea hemos creado realidades propias, ‘como ella lo hace Jo hizo en tiempos pasados, cuando era joven y llena de impulsos ereadores. 1 Bserto on 19 ypubieado por pera vez en Antoogi, 14S, pp 2as.2i6, «demos aceptade, sin mayor reflexi6n, el hecho de que no puede haber otras realidades que las que nos rodean, yy tio hemos pensado que nosotros también podemos erear ‘ealidades en un mundo nuestro, en un mundo que espera st fauna y su flora propias. Flora y fauna que sélo el poeta puede erear, por ese don especial que le dio la misma madre "Naturaleza a él y nicamente a éb» [Nom serviam. No he de ser tu esclavo, madre Natura; ser6 tu amo, Te servirds de mi; est bien. No quiero y no puedo evitarlo; pero yo también me serviré de ti. Yo tendré mis arboles que no serdn como los tuyos, tenclré mis rmontafas, tendré mis rios y mis mates, tendré mi cielo y iis estrellas YY ya no podris decirme: «Ese drbol esté mal, no me gusta ese cielo. los mios son mejores Yo te responderé que mis cielos y mis érboles son los fos y no los uyos y que no tienen por qué parecerse. Ya no pours aplastar a nadie con tus pretensiones exageradas de vieja chocha y regalona, Ya nos escapamos de tu trampa, ‘Adis, viejecita encantadora; adiés, madre y _madrastt, no reniegoni te maldigo por losafios de escavitud ‘atu servicio. Ellos fueron la mis preciosa enseflanza. Lo Iinico que deseo es no olvidar nunca tus leeciones, pero ya tengo edad para andar solo por estos mundos. Por los tuyos ¥ por los mios. ‘Una nueva era comienza. Alabrirsus puerta de jaspe, hinco una rodilla en tera y te saludo muy respetuosamente, -acién gramatical del lengusje, hay otra, una significacién mégica, que es la tinica que nos interesa. Uno es el lenguaje objetivo que sirve para nombrar las cosas del mundo sin sacarlas fuera de su calidad de inventario; el otro rompe esa norma convencional y en él Jas palabras pierden su representacin estricta para adquirir otra mas profunda y como rodeada de un aura luminosa que debe elevar al lector del plano habitual y envolverlo en una atmésfera encantada -Entodas las cosas hay una palabra interna, una palabra latente y que esté debajo de la palabra que las designa. Esa es la palabra que debe descubrir el poeta. La poesia es el voeablo virgen de todo prejuicio; el verbo creado y creador, la palabra recién nacida. Ella se

También podría gustarte