PROGRAMA DE PREVENCION DE
RIESGOS
1
CONTENIDOS
Referencia Pág.
Portada 01
Contenidos 02
Introducción 04
Objetivos y Metas 04
Alcance 05
Programación de actividades 05
Normativa Legal 06
Asignación de Responsabilidades 07
Actividades relevantes 13
3
La Empresa BOMAC SPA consciente de la importancia social y económica que significan los
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, cumplirá y establecerá una Política de
Prevención de Riesgos, asignando responsabilidades y obligaciones en todos los niveles de la
Organización.
Creemos que todas las personas que conforman BOMAC SPA en todas sus funciones y diferentes
niveles, deben demostrar liderazgo y compromiso por aumentar la Seguridad Operacional,
esforzándose por actuar sobre la base y reglamentos establecidos, como también desarrollar
permanentemente áreas de trabajo y procedimientos seguros y saludables, orientados hacia la
Prevención de Riesgos y Auto cuidado de manera tal que el lugar de trabajo sea óptimo y
saludable.
Todas la personas que integran BOMAC SPA Tienen el deber de realizar acciones, tomar medidas
preventivas y correctivas necesarias que su cargo o nivel jerárquico les permita, para garantizar el
cumplimiento de los estándares de Seguridad adecuados y recomendados por nuestra empresa.
La empresa desarrollara una acción permanente mediante una evaluación de Sistema de Gestión
implantado y del Programa de Prevención de Riesgos, con el fin de perfeccionar los niveles de
protección existentes y dispondrá lo necesario para la adaptación de medidas de Prevención y las
modificaciones que puedan experimentar las circunstancias que incidan en la realización del trabajo.
Reconocemos y aceptamos el error como resultado no esperado de una acción humana, que es
inherente a nuestra condición y que nos brinda una oportunidad de aprendizaje y mejora, tanto en
el ámbito individual como organizacional. Por ello apoyamos el reporte de los errores y los
valoramos como oportunidad de aprender y mejorar.
Exigimos de la totalidad de los miembros de la organización en todos los niveles y funciones, una
actitud de responsabilidad en la Prevención de Riesgos, evitando conductas y/o prácticas que se
desvíen de los estándares y procedimientos corporativos y que pongan en riesgo la Seguridad
Operacional y de las personas, motivando el autocuidado.
Todos los integrantes de BOMAC SPA Estamos llamados a lograr un óptimo nivel de Seguridad para
avanzar hacia nuestra ambición de ser una de las mejores empresas en todo nivel.
Boris Cifuentes T
Gerente General
4
I.- INTRODUCCIÓN
Además, este programa es compatible con lo establecido por el Organismo Administrador de la Ley
16.744 al cual está afiliada la empresa.
3 Lograr que los trabajadores integren la seguridad a su actividad laboral diaria en función de la
protección de sí mismos.
5 Reducir la Accidentabilidad que tiene como resultado las lesiones a las personas, daños a
instalaciones, equipos y al medio ambiente.
Profesionales.
en el D.S. Nº40 en el artículo N°21 del Derecho a Saber u Obligación de Informar, dentro de lo
5
estipulado en la Ley16.744.
6
5 Realizar capacitaciones periódicas para instruir al personal acerca de los riesgos asociados a su
trabajo.
III.- ALCANCE
El programa está diseñado y dirigido a todos los trabajadores que presten servicios a la Empresa en
sus obras distribuidas a lo largo del país.
1 Gerencia General
3 Supervisión
Se realizará una revisión del cumplimiento de la normativa legal vigente, manteniendo un registro
para que esté a disposición de quien solicite la información.
ACTIVIDAD CANTIDAD
1. - GERENTEGENERAL
1 En su calidad de contralor del eficiente desarrollo de las Obras, deberá preocuparse en forma
especial que las normas, reglamentos y disposiciones relativas a la Prevención de Riesgos, se
apliquen en forma integral y permanentemente.
2 Asignará todos los recursos necesarios para la correcta aplicación del programa, tendiente a
cautelar con eficacia la integridad del personal, equipos e instalaciones.
2. - GERENTE DE OPERACIONES
ACTIVIDAD FRECUENCI
A
Inspección Planeada Mensual
1. Liderará y las acciones a realizar para cumplir los planes de acción programados
2. Instruirá para que se dé a conocer en las obras las políticas de Calidad y Seguridad de la
Empresa.
4 Realizará a lo menos una vez a la semana una reunión con los supervisores de las Obras para
analizar el cumplimiento de los estándares y evaluar el resultado de la gestión en Prevención de
Riesgos de los diferentes niveles jerárquicos de la organización. (Reunión de Coordinación)
5 Participa en reuniones planeadas.
ACTIVIDAD FRECUENCIA
9 Realizará charlas de instrucción a los trabajadores que ingresen a la faena (charla de hombre
nuevo), incluyendo a los subcontratistas.
10 Confeccionará informes a la empresa.
11 Elaborará recomendaciones al Supervisor, con relación a las condiciones de seguridad de la
obra.
12 En caso de ser reiterativa la observación, omitirá los conductos regulares e informará al Gerente
de Operaciones con copia a la Gerencia General de la Empresa.
13 Confeccionará el Informe Mensual de Accidentabilidad.
14 Controlará el cumplimiento de las actividades de prevención por parte de los supervisores y
jefes.
10
11
17 Será ejemplar su actitud positiva y emprendedora con la Prevención de Accidentes del Trabajo,
la Protección al Medio Ambiente y la Calidad de los Servicios.
18 Mantendrá actualizado el stock de elementos de protección personal (calzado, cascos, guantes,
lentes, protectores auditivos, etc.) de la bodega.
19 Revisará que todo el equipo de protección personal, equipos y máquina, herramientas se
encuentren en buenas condiciones al ser entregado para su uso.
20 Llevará actualizado los registros de cargos del equipo de protección personal entregados a los
trabajadores, dejando constancia firmada por éstos de su entrega.
21 Rebajar del stock bodega, rechazando o devolviendo los materiales y equipos que no se
encuentren en buenas condiciones para su uso y sin sus certificaciones de calidad respectivas
adjuntas.
22 Que jamás se lesione un trabajador a cargo suyo, por no saber cuáles eran los riesgos
existentes y/o qué medidas se debían tomar.
23 Es obligación del supervisor cuidar que se mantengan y no se intervengan los sistemas de
protección que las maquinarias. Las partes móviles, así como sus sistemas de trasmisión y
punto de operación, deben estar convenientemente protegidos de contactos accidentales del
trabajador.
ACTIVIDAD FRECUENCIA
Hacer entrega del Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad de la Cada vez
empresa
3 Cada vez que ocurran accidentes en las diferentes obras que mantenga la empresa deberá
confeccionar las DIAT/DIEP enviándolas al organismo administrador correspondiente a la
empresa.
4 También deberá hacer llegar la documentación solicitada por el organismo administrador
cuando ocurra un accidente cada vez que sea solicitada.
5 Facilitar al supervisor libro de asistencia donde el personal deberá registrar su hora de entrada y
salida de la obra.
6 Además deberá facilitar un libro de obra donde se darán a conocer los avances de la obra entre
otros.
7 Mantener toda la documentación y realizar todas las acciones que su cargo amerita.
6. – OPERARIOS Y CHOFERES
ACTIVIDAD FRECUENCI
A
Inspección Verificación Maquinaria y Vehículos Mensual
1. Los operadores y choferes de la empresa deberán en forma mensual realizar una Inspección
verificación de maquinaria y vehículo en formato N° SHC INS 24, el cual será facilitado por el
Asesor en Prevención de Riesgos, esta inspección deberá ser realizada paso a paso donde
deberán detallar las condiciones en las cuales se encuentran las máquinas y camiones de
acuerdo al estado en la cual estas se encuentren, la inspección deberá ser entregada a
prevención de riesgos.
7.- COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD (en caso que fuese necesario conformar)
ACTIVIDAD FRECUENCIA
1 Cuando aplique.
2 Asesorará e instruirá a los trabajadores para la correcta utilización de los elementos de
protección personal.
8 Vigilará, el cumplimiento tanto por parte de las empresas como de los trabajadores, de las
medidas de prevención, higiene y seguridad establecidas en la faena.
9 Investigará las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se
produzcan en la Obra.
10 Decidirá si el accidente ó la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del
trabajador.
11 Indicará la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la prevención
de los riesgos profesionales.
12 Cumplirá las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo administrador
respectivo.
13 Promoverá la realización de cursos de adiestramiento destinados a la capacitación profesional
de los trabajadores en organismos públicos o privados autorizados para cumplir esta finalidad.
14 Realizara las labores consignadas en el D.S. Nº54, de acuerdo a un programa de trabajo en
obra.
15 Desarrollará un Programa de actividades asignando responsabilidades a cada uno de sus
miembros.
8. – TRABAJADORES
ACTIVIDAD FRECUENCIA
3 Informarán inmediatamente a su superior de cualquier peligro que detecte, al igual que alguna
lesión, daño a equipos u otras anomalías como consecuencia de un accidente.
4 Se ceñirán únicamente a los procesos de trabajo establecidos en los procedimientos elaborados
por la Empresa.
5 Asistirán a las charlas de 5 minutos dadas por sus jefes directos y pondrán en práctica los
conceptos analizados en ellos.
6 Trabajará de acuerdo al entrenamiento, procedimiento y prácticas de seguridad establecidas.
7 Preocuparse que sus acciones, no pongan en peligro su salud y seguridad, ni la de sus
compañeros de trabajo o de otras personas que se encuentren dentro de las instalaciones de
las obras de la Empresa.
8 Informar los incidentes / accidentes / pérdidas ocurridas en su jornada de trabajo y fuera de
ella.
9 Informar a su Jefe directo toda condición sub-estándar que detecte en su área de trabajo u
otra.
10 Participar activamente en todos los programas de capacitación que se establecen para su obra.
4 Aceptar las sugerencias hechas por los integrantes del Comité Paritario, niveles jerárquicos
superiores y ponerlas en práctica.
5 Registrará su entrada al comienzo de la jornada y salida de término de jornada, la hora deberá
ser la exacta en la cual ingresa y se retira.
Estadísticas de accidentes
En el sitio de la Obra, toda persona que realice cualquier tipo de actividad y cualquiera que sea su
relación jurídica (empleado, contratado, contratista, subcontratista, etc.), deberá responder como
mínimo a las Normativas y Tareas que se estipulan en él:
1 INDUCCIÓN HOMBRE NUEVO: Todos los trabajadores nuevos deben recibir una charla
informativa sobre los principales riesgos de la faena y la forma de evitarlos, según el Art. 21
al 24 del Decreto 40 de la Ley 16.744. la cual será impartida por el Departamento de
16
3 CHARLA OPERACIONAL DIARIA: El Supervisor y/o jefe de obra, dará una charla
operacional a su personal a cargo, en la cual identificará las tareas a realizar sus riesgos
inherentes y las medidas de control que se aplicarán, además difundirá los procedimientos de
trabajo seguro y operativo para las tareas que realizarán en el transcurso de la jornada
siendo fundamental que ésta sea orientada a motivar a los trabajadores a adoptar todas las
medidas preventivas necesarias en el desempeño de su trabajo. Se tomará un registro diario
de la asistencia del personal con su correspondiente firma.
En la Charla se difundirá y promoverá las acciones tendientes a mejorar los estándares de
Prevención de Riesgos de la obra.
4 CURSO PARA COMITÉS PARITARIOS : Todos los miembros del Comité Paritario
formado, deben acreditar haber asistido a un curso o bien, asistir a un curso básico de
Prevención de Riesgos, dictado por la el organismo administrador de la empresa.
El comité paritario difundirá y promoverá acciones tendientes a mejorar los estándares de
Prevención de Riesgos de la obra, ya sea a través de la difusión oral o escrita.
17
Faenas Justificación.
Y por otro, la implantación en obra de un sistema que permite realizar la verificación del
cumplimiento en las diferentes etapas de obra, auditar y exigir a todos los estamentos de la
Obra el cumplimiento de lo establecido en el Programa de trabajo, y que denominaremos en lo
sucesivo: Programa de evaluación y seguimiento
Del resultado de las sucesivas Verificaciones del Programa de trabajo, en los términos
contemplados, se elaborarán con la frecuencia planificada, informes que reflejarán la evolución de
la obra desde el punto de vista preventivo.
Este informe contendrá una relación detallada de las actividades realizadas durante el período que
se informa, correspondiente al Programa de evaluación y seguimiento de la Empresa, y los
indicadores de resultados obtenidos, de acuerdo a lo establecido en el Programa de Trabajo.