Está en la página 1de 1

COMO PLANTEAR EL PROBLEMA

1. Definir el tema de la investigación.


En primeras líneas, empiecen con breve introducción o definición del tema elegido.
Definir el tema central, ir directamente al punto, no ir por las ramas.
2. Delimitar el tema a investigar
 El lugar donde ocurren los datos y hechos.
 El tiempo donde ocurren los datos y hechos.
 El modo en que ocurren los datos y hechos.
o Delimitar el tema una dimensión del mismo.
o Significa, que se debe especificar el tema de investigación.
o Ejemplo. Se estudia sobre gestión, pero gestión es una variable
compleja, abstracta y tiene diversas dimensiones.
o No se va a estudiar en su totalidad.
o Porque dentro de gestión hay gestión administrativa, financiera,
contable, recursos humanos y dentro de esos niveles de gestión existen
otras subdimensiones.
o Entonces, se debe delimitar el tema a una de las dimensiones. Es
contextualizar, y cuando se hace esto se delimita el tema de
investigación.
3. Refiere algunos estudios sobre el tema.
 Mencionar antecedentes de investigación que ya se tuvieron.
 Se menciona a autores o investigaciones previas.
 Es ubicar el tema u objeto de estudio en el contexto mundial: Cómo está
el tema, como se está presentando en el mundo el tema de investigación,
como esta en Europa, como han resuelto ese problema en Europa, Japón,
China, USA.
 Como está a nivel de Latinoamérica, como se está presentando.
 Que países lo han resuelto o en vías de solucionarlo.
4. Mencionar problemas no abordados.
5. Indicar lo que se pretende realizar.
6. Formulación del problema.

También podría gustarte