Está en la página 1de 2

¿Qué es mindfulness?

De acuerdo con Jon Kabat-Zinn, fundador de las técnicas de mindfulness a principios de los años 80, mindfulness
consiste en ser plenamente consciente de lo que ocurre en el momento presente, sin juicios. Consiste en el
cultivo de la mente y del cuerpo para aprender a vivir aquí y ahora.
Mindfulness puede ayudarnos a conocer nuestros pensamientos, y puede jugar un papel muy importante en
nuestro bienestar físico y mental.
Hay dos formas de practicar mindfulness: formal e informal.
La práctica formal consiste en tomarse el tiempo necesario para permanecer, sentada o sentado, o, tumbada o
tumbado, o también de pie, centrando deliberadamente la atención en la respiración, las sensaciones
corporales, los sonidos, los sentidos, los pensamientos, o las emociones.
La práctica informal consiste en prestar atención a las actividades cotidianas como comer, bañarse, limpiar,
hacer ejercicio, relacionarnos con las y los demás; cualquier actividad ya sea en el entorno laboral, en casa, o en
cualquier lugar que nos encontremos.

Si, por ejemplo, estás lavándote los dientes, se consciente de lo que estás haciendo, siente el cepillo
desplazándose por los dientes y encías, y el sabor del dentífrico en tu boca.
Si estás lavando los platos, date cuenta de lo que estás haciendo, se consciente de la sensación y del sonido del
agua, del olor del jabón y, de todos los detalles visuales que habitualmente te pasen desapercibidos, como, por
ejemplo, el reflejo irisado de las burbujas.
Pautas a seguir en la práctica formal:
Realízalas en un entorno tranquilo y sin distracciones. Apaga o pon en silencio el teléfono. Puedes realizar
las prácticas: (1) tumbada o tumbado o, (2) sentada o sentado; pero si en el primero de los casos notas que te
duermes, es conveniente que mejor hagas las prácticas sentada o sentado. Se sugiere hacer las prácticas con
los ojos cerrados.
La respiración atenta
La respiración atenta constituye un fundamento básico de la práctica de mindfulness porque, como siempre nos
acompaña, puede ser utilizada como un ancla para asentarnos en el momento presente. Respira de manera
sencilla y natural, siendo consciente de la entrada y la salida del aire.
La mente errante
Es inevitable que, durante la práctica de mindfulness, tu mente vaya de un lado a otro. Si observas con atención
el funcionamiento de tu mente, te darás cuenta del modo en que te pierdes entre los recuerdos del pasado y
las expectativas de futuro. Por ejemplo, rara vez cuando te bañas, eres consciente de estar bañándote, porque
pasas la mayor parte del tiempo pensando en otras cosas. Son muchos los momentos durante el día en los que
NO estamos verdaderamente presentes en lo que está ocurriendo.
Son tres los principales beneficios de dirigir nuestra mente hacía el momento presente: el primero de ellos es la
concentración; el segundo es descubrir prejuicios, preocupaciones, tristezas, enojos o confusiones; y el tercero
es ser consciente de nuestras preocupaciones o de otras emociones desagradables.
Volver al momento presente nos permite identificar y experimentar directamente la conexión entre la mente y
el cuerpo, en el modo en que nuestro cuerpo expresa los pensamientos y las emociones.
La postura y la práctica
Puedes sentarte en el suelo, sobre un cojín de meditación, o en una silla. También puedes hacerlo sobre una
manta o una toalla doblada, o sobre los cojines del sillón. También puedes permanecer de pie o, tumbarte de
espalda, pero asegurándote de mantenerte despierta o despierto.
La mayoría de la gente medita con los ojos cerrados, pero si lo prefieres o te resulta más cómodo, puedes
mantenerlos parcialmente abiertos; pero si decides mantenerlos abiertos, es recomendable centrar la atención
en un objeto.
Puedes colocar las manos sobre tus piernas.
Colócate en una postura que te resulte cómoda (ni muy tensa, ni demasiado relajada) y en la que puedas estar
atenta o atento.
Si experimentas mucha somnolencia realiza las meditaciones de pie o con los ojos abiertos, o elije un horario
más adecuado (en el que te encuentres más descansada o descansado) para realizar las prácticas.

También podría gustarte