Está en la página 1de 104

Depósito Legal: ME2016000136

ISBN: 978-980-12-9281-4
Depósito Legal: ME2016000136
ISBN: 978-980-12-9281-4

Autor: Jorge Oscar Nedela - Fotógrafo Facultad de Ciencias Agrarias y


Forestales UNLP.
Ofrenda a la pachamama, VI Feria Provincial de Semillas Nativas y Criollas-
Buenos Aires-Argentina.
Iberoamérica

Cuaderno 1
Enero – Diciembre 2016
COMITÉ EDITORIAL
Biorediberoamérica
Coordinador: MSc. Federico Del Cura Delgado (Venezuela)
Representantes Nacionales:
Argentina: Dr.Santiago J. Sarandón.
Brasil: Dra. Juliana Bernardi Oglivi.
Colombia: Dra. Neidy L. Clavijo Ponce.
España: Dra. María D. Raigón
México: Dra. Silvia Del Amo R.
Perú: Dr. Raul Blas S.
Uruguay: Dr. Rafael Vidal André.
Director - Editor: Federico Del Cura Delgado
Coeditores – Compiladores de este número:
Dra. Esther Z. Rosas Lobo.
MSc. José Juvencio Quintero Delgado
Colaborador en Lengua Inglesa: Dra. Esther Rosas L.
y T.S.U. Elrys Rangel Herrera

Dirección de la Revista: Universidad Politécnica Territorial de Mérida,


UPTM, División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción
(DIEPP) Avenida 25 de Noviembre, Manzano Bajo, Sede Central UPTM
Teléfonos: (0058) 274 - 2211591 / 2210746 Ext. 121
Correo: rediberoamerica@gmail.com
Diseño y diagramación: José Gregorio Gutiérrez.
HECHO EL DEPÓSITO DE LEY: ME2016000136
ISBN: 978-980-12-9281-4
Los artículos y trabajos publicados expresan la opinión de los autores y
no necesariamente la posición de la revista.

Las imágenes que ilustra la portada de esta edición pertenecen a


Jorge Oscar Nedela - Fotográfo Fac. Ciencias Agrarias y Forestales UNLP.
Ofrenda a la Pachamama, VI Feria Provincia de Semillas Nativas y
Criollas

Las imágenes internas que ilustran esta publicación pertenecen a


José Quintero Delgado
Impresión: Producciones Karol C.A.
RIF: J-09012654-6
En la Ciudad de Mérida
República Bolivariana de Venezuela
2017
CONTENIDO
Editorial 03
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS EN TORNO A LA CONSERVACIÓN DE
AGROBIODIVERSIDAD CON COMUNIDADES RURALES. Aportes desde la
dimensión cultural
10
Clavijo Ponce Neidy

ROL DE LA AGROBIODIVERSIDAD PARA UN MANEJO SUSTENTABLE Y


RESILIENTE DE LOS AGROSISTEMAS: IMPORTANCIA DEL
COMPONENTE CULTURAL
18
Sarandón SJ; Bonicatto MM; Gargoloff NA

IMPORTANCIA DE LA “AGRI-CULTURA”PARA EL DESARROLLO SOSTE-


NIBLE DE ZONAS RURALES VULNERABLES AL CAMBIO CLIMÁTICO
EN ESPAÑA
34
Cifre H. García C.; V Gonzálvez¸JL Moreno; XX Neira; J Ochoa; M

SITUACIÓN DE VARIEDADES CRIOLLAS CONSERVADAS IN SITU –ON


FARM IN URUGUAY
Rafael Vidal, Guillermo Galván, Bettina Porta y Francisco Vilaró
50

AGROBIODIVERSIDADE COMO TEMA GERADOR DOS TRABALHOS


DESENVOLVIDOS PELO NÚCLEO DE ESTUDOS EM AGROBIODIVERSI-
DADE, NO SUL DO BRASIL
64
Juliana Bernardi Ogliari

LA CULTURA, UNA TAREA PENDIENTE EN LOS TRABAJOS DE AGRODI-


VERSIDAD Y RESILIENCIA EN COMUNIDADES RURALES ANDINAS
VENEZOLANAS
84
Federico Del Cura Delgado; Esther Z. Rosas Lobo; José J. Quintero

BioredIberoamérica, su razón de ser 94


CONTENT
Editorial 03
Agro biodiversity rural community methods and founds in addition with
conservation. From the cultural dimension of the agroecology 10
Clavijo Ponce Neidy

Agro diversity role in a resilient sustainable agro system for driving:


cultural from the important component
18
Sarandón SJ; Bonicatto MM; Gargoloff NA

Sustainable development from the agriculture vulnerable rural zones


and weather changing in Spain
34
Cifre H. García C.; V Gonzálvez¸JL Moreno; XX Neira; J Ochoa; M

Typical varieties to conserve in situ-on farm in Uruguay

Rafael Vidal, Guillermo Galván, Bettina Porta y Francisco Vilaró


50

Agrobiodiversity of a generator theme of the works from a nucleus of


study of agrobiodiversity from Brazil
64
Juliana Bernardi Ogliari

The culture, an uncomplete job, in the ago diversity and resilience in


the rural community work from Venezuela
84
Federico Del Cura Delgado; Esther Z. Rosas Lobo; José J. Quintero

BioredIberoamérica, its job 94


EDITORIAL

Los estudios sobre la sobre


Los estudios biodiversidad son la materia
la biodiversidad son la sustancial donde ladonde
materia sustancial BioredladeBiored de
Iberoamérica funda sufunda
Iberoamérica nichosudenichoencuentro. Bajo estaBajo
de encuentro. premisa se abrenselasabren las
esta premisa
compuertas para articular
compuertas diálogos diálogos
para articular inéditos que den relevancia
inéditos a las dimensiones
que den relevancia a las dimensiones
que las distintas culturas de
que las distintas Iberoamérica
culturas levantan levantan
de Iberoamérica sobre lassobre
vivencias y proble-y proble-
las vivencias
mas del campo.
mas delElcampo.tratamiento que de ello
El tratamiento quesedehace
ello aquí es gestionado
se hace desde losdesde los
aquí es gestionado
ámbitos ámbitos
universitarios, lo que inmediatamente
universitarios, lo que inmediatamentedispone ya no solamente
dispone al rigor al rigor
ya no solamente
académico y científico,
académico sino quesino
y científico, también brinda labrinda
que también posibilidad de amplificar
la posibilidad su
de amplificar su
alcance alalcance
incluir al
una pluralidad
incluir de saberes
una pluralidad de fundados en el contacto,
saberes fundados la observa-
en el contacto, la observa-
ción, el estudio
ción, elyestudio
el conocimiento razonadorazonado
y el conocimiento que hacen queloshacen
investigadores universi- universi-
los investigadores
tarios detarios
las comunidades rurales en
de las comunidades su entorno
rurales en su propio.
entornoAsí pues,Así
propio. la participación
pues, la participación
plural de plural
nodosde nacionales que tratan
nodos nacionales que problemas similaressimilares
tratan problemas recaba, en cada caso,
recaba, en cadael caso, el
conocimiento que procede
conocimiento de las soluciones
que procede particulares
de las soluciones que las que
particulares riquísimas
las riquísimas
variablesvariables
culturalesculturales
producen, para luego
producen, ofrecerlas
para en formaen
luego ofrecerlas deforma
experiencias y
de experiencias y
puedan serpuedanexpuestas, analizadas
ser expuestas, o contrastadas
analizadas en la red.enEstamos
o contrastadas pues, ante
la red. Estamos pues, ante
una herramienta sinérgicasinérgica
una herramienta excepcional para descubrir
excepcional la multiplicidad
para descubrir de fuentes,
la multiplicidad de fuentes,
matices ymatices
métodos que, de otra
y métodos que,manera, serían difusas
de otra manera, seríanedifusas
implicarían un esfuerzo
e implicarían un esfuerzo
desmesurado de muy difícil
desmesurado de muy emprendimiento. La BioredLadeBiored
difícil emprendimiento. Iberoamérica es una es una
de Iberoamérica
plataforma de información
plataforma única que
de información nos que
única permite alternar alternar
nos permite con realidades de
con realidades de
latitudeslatitudes
que, antes, que, noantes,
parecían estar al alcance;
no parecían estar al que nos otorga
alcance; que nosuna perspectiva
otorga una perspectiva
especial especial
debido adebido lo ingénito inherenteinherente
a lo ingénito en su multiplicidad y que, por
en su multiplicidad último,
y que, por último,
despliegadespliega
la posibilidad de constituirse
la posibilidad en abrevadero
de constituirse al que acudir
en abrevadero al que enacudir
buscaen debusca de
oxigenaroxigenar
las ideas,las impulsar el trabajoeldoméstico
ideas, impulsar y divulgar,
trabajo doméstico con relativa
y divulgar, confacilidad
relativa facilidad
en una banda
en unamás bandaancha,
máselancha,
producto de nuestros
el producto emprendimientos
de nuestros investigati-
emprendimientos investigati-
vos. vos.

La biorediberoamérica se fundasesobre
La biorediberoamérica fundacuatro
sobremacrotemas que, a manera
cuatro macrotemas que, a demanera de
pilares interdependientes, cada unocada
pilares interdependientes, soporta la posibilidad
uno soporta de abrir de
la posibilidad otros
abriry otros y
variados variados
subtemassubtemas
relacionados directa odirecta
relacionados indirectamente. El primero
o indirectamente. de estosde estos
El primero
grandes temas
grandes setemas
enfocasesobre
enfocala recuperación de semillas
sobre la recuperación de locales,
semillasbuscando muy
locales, buscando muy
especialmente darle la importancia
especialmente debida a debida
darle la importancia la agrobiodiversidad y, consecuente-
a la agrobiodiversidad y, consecuente-
mente, almente,
manejoalque hacen
manejo quedehacen
ésta los
dediversos actores locales
ésta los diversos actorese locales
institucionales;
e institucionales;
el segundo tema a tratar
el segundo tema es el complemento
a tratar del hecho
es el complemento delagrario
hechoporque
agrariocierra
porque la cierra la
cópula entre
cópulanaturaleza y ser humano,
entre naturaleza al aparecer
y ser humano, el factor el
al aparecer antrópico y ser objeto
factor antrópico y ser objeto
primario primario
de estudio,de inevitablemente tenemostenemos
estudio, inevitablemente que referirnos a la cultura,
que referirnos a laes ella la es ella la
cultura,
que modela
quelos más diversos
modela modos demodos
los más diversos producción en las prácticas
de producción agrícolas,agrícolas,
en las prácticas pero pero
extrañamente también también
extrañamente es el elemento más olvidado,
es el elemento su ausencia
más olvidado, genera un
su ausencia genera un
evidenteevidente
vacío en vacío
los estudios agrarios.agrarios.
en los estudios Los dos siguientes temas son
Los dos siguientes consecuen-
temas son consecuen-
cia de los
ciaanteriores en los nuevos
de los anteriores en los escenarios planetarios.
nuevos escenarios En primer
planetarios. Enlugar
primerel lugar el
cambio climático ha ganado
cambio climático ha más
ganadopreponderancia, espacio yespacio
más preponderancia, centimetraje en los en los
y centimetraje
medios de comunicación
medios de masas.
de comunicación deSu tratamiento
masas. ha sido múltiple
Su tratamiento y de unay de una
ha sido múltiple
riqueza enorme, la Bioredla
riqueza enorme, seBiored
propone enlazar los
se propone estudios
enlazar que se están
los estudios que realizando
se están realizando
sobre él sobre
en Iberoamérica, con aquellos
él en Iberoamérica, que analizan
con aquellos la vulnerabilidad
que analizan de los de los
la vulnerabilidad

3
sistemas ecológicos en estas latitudes. Por último, y como una deriva del factor
antrópico dentro de su vinculación con el campo, estamos ante el desarrollo
sostenible entendido en el medio rural como preservación de los recursos natura-
les, las tradiciones y los estilos de vida autóctonos como herencia para las futuras
generaciones.
Todas estas líneas de investigación van a ser tomadas por la Biored principalmente
para su difusión, la intención que se persigue es la de darles mayor visualización
para lograr llegar a un auditorio más numeroso. Así pues, la finalidad última de la
esta red es concienciar que la conservación es una dupla que integra el factor
cultural y las prácticas agrícolas, apreciar esta simbiosis permitirá entender de
manera integral la necesidad de preservar en específico cada una de estas praxis.

Conocer en detalle lo que cada nodo está produciendo justifica la Biored, ya que
permite visualizar métodos, estrategias, investigaciones y enfoques plurales de
dichos tópicos para sacar a la investigación de esa parcela cerrada, desmontando
los límites geopolíticos de los estados y las naciones. Abrirse al conocimiento de la
complejidad que requiere el tratamiento de estos temas, es sin dudas, una de
las principales tareas de la red.

La duración de cuatro años que otorga CYTED a estos proyectos tiene su razón de
ser en la dificultad que conlleva la comunicación de personas y grupos situados en
latitudes diferentes y con dinámicas de trabajo heterogéneas. La aspiración de la
Biored es la de albergar, en la medida de sus posibilidades, la variedad de temas y
sus múltiples interconexiones que puedan resultar de estos encuentros, tarea que
está diseñada para ser abordada paulatinamente. Así pues, en este primer ensayo,
deseamos concentrarnos sobre los dos primeros: agro y cultura, pero dando
cabida a la compleja relación que, sobre estos aspectos, pueda resultar de las
producciones que cobija la Biored. Acoger de esta forma la importancia de la
Biored nos obliga a erigir un principio que unifique y de sentido a lo que estamos
construyendo, debemos postular lo esencial, lo que sea capaz de guiarnos y agluti-
narnos: “en la diversidad de miradas que nos conforma encontramos el nudo que
nos hermana. “

En el nodo Venezuela estamos convencidos de que la creación de una escritura


que documente el quehacer que nos hermana, no sólo constituye un aporte
valioso para la red al dar visibilidad al trabajo de los los participantes más allá de
sus fronteras nacionales, sino porque, además, como producto concreto, intensifi-
ca un tipo de actividad capaz de estimular la creatividad en conjunto, favorece el
discernimiento a la vez que alienta la necesaria discusión de ideas, confronta los
diversos puntos de vista entre pares académicos abriendo horizontes de
comprensión a un grado de inteligibilidad que, de otra manera, quizás más dinámi-
cas y rápidas, no sería tan perdurable ni valioso.

4
Rindiendo honor a los principios universitarios nos declaramos defensores de lo
escrito. En tiempos en los que esta actividad ha sido depreciada y puesta a un lado
por la tolvanera de un presente que se regodea en lo efímero, nosotros, a contra-
pelo de esta banal inercia social, nos decantamos por la revalorización del lengua-
je escrito, de su peso específico, de ese espesor que nos permite profundizar en
un tipo pensamiento que se forje desde la madurez de la reflexión académica, por
ello creemos que estos espacios tienen, como deber y prioridad para con nuestras
casas de estudio, el compromiso de revertir cualquier desdén hacia esta tarea, la
Biored debe servir de acicate a la escritura, al esfuerzo metódico de exponer en un
nivel adecuado el producto de nuestras ideas e investigaciones.

Ahora bien, estamos conscientes de que la elaboración de un documento escrito


representa un esfuerzo que, para docentes activos con múltiples ocupaciones,
implica una labor adicional que no es fácil de cumplir. Para compensar dicha carga
y retribuir el esmero en el trabajo, estamos impulsando la producción de ocho (8)
publicaciones escritas, dos por año, que conformarán los Cuadernos de la BioredI-
beroamérica, los cuales serán seriados y cumplirán con todos los requisitos de
Ley, para que lo hecho rinda frutos que puedan ser valorados en los ámbitos
universitarios, de tal manera que se conjuguen los intereses y emociones que dan
vida a las vocaciones que nos movilizan.

Así pues, las colaboraciones que en este primer número de Cuadernos de la Biored
presentamos, versan sobre temas comunes pero desde la óptica de cada uno de
los grupos miembros.

El primero se titula Fundamentos y Métodos en torno a la conservación de


agrobiodiversidad con comunidades rurales. Aportes desde la dimensión cultural
de la agroecología, el cual responde a las bases teóricas y epistemológicas que
sustentan el estudio de la Agroecología e Innovación Rural Participativa de la
Pontificia Universidad Javeriana, en palabras de Neidy Clavijo Ponce, representan-
te del nodo Colombia.

Luego se tiene el trabajo que lleva por título Rol de la agrobiodiversidad para un
manejo sustentable y resiliente de los agroecosistemas: importancia del compo-
nente cultural, en el cual se presenta un análisis de la agroecología y su incorpora-
ción en la generación de nuevos modelos de producción “más adecuados a la
complejidad social y ambiental de los agricultores de Latinoamérica”, según el
punto de vista de sus autores Santiago Javier Sarandón, María Margarita Bonicat-
to y Natalia Agustina Gargoloff, por el grupo de La Plata en representación del
nodo Argentina.

5
Seguidamente se encuentra el trabajo realizado por el nodo España, cuyo título
Importancia de la “agri-cultura” para el desarrollo sostenible de zonas rurales
vulnerables al cambio climático en España abre una expectativa por tratarse del
único nodo situado fuera del ámbito americano, y el cual contribuye a ampliar los
horizontes, no solo geográficos, sino también sobre una visión más centrada
sobre los impactos del cambio climático, desde la perspectiva de sus autores Cifre
H, García C, V Gonzálvez, JL Moreno, Xan X. Neira, J Ochoa, M Pajarón, MD Raigón.

A continuación se puede leer sobre la Situación de variedades criollas conservadas


in situ – on farm en Uruguay, en la cual su autor Rafael Vidal, en representación del
nodo Uruguay, realiza una revisión detallada de los estudios que dan cuenta de los
principales rubros conservados en Uruguay mediante la modalidad denominada in
situ – on farm, especialmente maíz. Su trabajo enfatiza en la enorme dinámica
generada por los agricultores en la evolución de los cultivos y la diversidad local.

Inmediatamente está el trabajo titulado Agrobiodiversidade como tema gerador


dos trabalhos desenvolvidos pelo núcleo de estudos em agrobiodiversidade, no
sul do Brasil, el único trabajo en Portugués y en el cual su autora Juliana Bernardi
Ogliari, por el nodo Brasil, realiza una completa exposición de algunos de los
trabajos desarrollados por su equipo en la universidad Federal de Santa Catarina.

Por último se encuentra el ensayo del nodo Venezuela, grupo anfitrión de la red, el
cual en su trabajo hace énfasis en la importancia de incorporar el elemento
cultural en los trabajos sobre agro, no sólo de manera nominal sino acompañado
de un análisis amplio que permita conjugar los elementos agro y cultura en una
simbiosis perfecta, así se refleja en el título de su trabajo La cultura una tarea
pendiente en los trabajos de agrodiversidad y resiliencia en comunidades rurales
andinas venezolanas, desde la perspectiva de sus autores José J. Quintero Delga-
do; Federico Del Cura Delgado y Esther Z. Rosas Lobo.

6
EDITORIAL

Studies on biodiversity studies are the substantial subject where the Biored of
Iberoamerican found its meeting nest. And the first opened premises to the unedi-
ted articles from dialogs give dimensional relevance in between cultures about
the living and trouble lifting life field. The made gestor treatment in here comes
Federico
Federico
from the University work team researches team in the academic and scientific
living experiences as well as bringing the possibility to include knowledges in to
the contact with, looking outs but also making them interesting form the rural
communities instead as main places. So, the practicing of a plural national teams
treating similar troubles, into the procedure solution case work knowledges and
cultural variables to be produced to offer disposable contrast and analyzing by
networking.

We are so, in front of an exceptional experience that make us to discover an


inedible and multiple methods before to defuse the unexpected effort. The
platform of the information of the Biored of Iberoamérica is unique, it gives reality
latitudes that time before you believe unreached; so nowadays give us a special
exceptive with a multiple ideas and possibilities when opening the relative
facilities in a domestic broadband, product and searches products.

The Iberoamerican is founded four macro themes with that immediate in a direct
and indirect related possibilities. The prime theme focus in the local seeds is to be
recovered, trying to found in them that importance to be grow up in the agrobio-
diversity so on, constantly with a driving institutional local actors with the agro
complement that close human natural bubble may be the anthropic factor from
the first object in the inevitable studies we have to refers to the culture that one
to model diverse methods to the agriculture production practices but suspiciously
a forgotten element instead, generating an evident gap in the studies. The next
two themes consciously the ones before for the news planetary scenarios. The
first place is the weather changing it has won in space, ranking and communica-
tion social mass media with. Its treatment has been multiply a huge reached, the
Biored proposal to the studies that are realizing lazes in to the Iberoamérican
analyzing the ecological latitudes from the systems to vulnerability.

At last, the sustainable development in the rural medium process the natural
resources traditions and styles indeed from a heritage to the future generations.
All these searching lines might be taken by the main diffusion Biored, the intention
is to be seen in a numerous and popular auditorium progress. So the finally of this
network is to preserve consciously the cultural factor with the agriculture when
practicing for the integral understanding to preserve the specific praxis.

7
Knowing the detailed from each one produce justify the Biored, looking at the
methods, strategies focus to be open mind to the knowledges and requirement
treatments to those themes without any doubts at the principal homework in the
network giving in a four year process by the CYTED financial to include some
project in order to communicate the dynamical work with the intention to alterna-
te the variety of the themes so with this test we want to concentrate the first two:
agro and culture themes productions to guide and to build: “in the diversity of
open eyes we found the knot togetherness”

We, the Venezuelan team, are convinced in the creation of the written document
works to contribute all the values given from the researchers, from here to over
there, to concrete a product with all the integrated ideas with a dynamical
comprehension from the academic horizons.

Now, we are consciously that to make a written work document by you all is a big
effort that in our educational activities for professorial progress but occupations,
comply the level in a difficult and work with. In order to compensate this work to
impulse you we give the production of eight (8) note written books per year name
as BioredIberoamérica´s Notebooks which will be marked and also we the require-
ments from the International publicity and editorial Law to be value in the univer-
sity entire and emotional ambits that give life in our vocational movement.

So on this first edition of notebooks presents common themes but the optical
from each member of the groups.

The first title is Agro diversity rural community methods and founds in addition
with conservation. From the cultural dimension of the agroecology, which is the
rural innovation and perspectives of the Pontifical Javeriana University from
Colombia which is represented by Neidy Clavijo Ponce from the Colombian Team.

A titled work Agro diversity role in a resilient sustainable agro system for driving:
cultural from the important component, which presents an agroecology genera-
tion of a new production model of ambient and social analysis of La Plata Universi-
ty from the Argentina´s group by Santiago Javier Sarandón, María Margarita
Bonicatto y Natalia Agustina Gargoloff.

Another written work by Spain titled Sustainable development from the agricultu-
re vulnerable rural zones and weather changing in Spain opens an unique expecta-
tive to expose horizons with a different vision of a Latin American perspective
contribute by Cifre H, García C, V Gonzálvez, JL Moreno, Xan X. Neira, J Ochoa, M
Pajarón, MD Raigón.

8
Following by the next lecture from Uruguay group titled Typical varieties to
conserve in situ-on farm in Uruguay. The telling studies to conserve the main
modality of agriculture in a dynamical planting from.

The next one titled Agrobiodiversity of a generator theme of the works from a
nucleus of study of agrobiodiversity from Brazil. A written a unique Portuguese
work by Juliana Bernardi Ogliari, which complete the exposition of development
works from the Federal University of Santa Catarina by the Brazil team.

And finally, you found the Venezuelan test note networking main host, which
works in emphasis to the important to incorporate cultural elements about agro
jobs neither nominal form either full analysis by symbiosis of agro elements to
reflect the titled named The culture, an uncomplete job, in the ago diversity and
resilience in the rural community work from Venezuela by José J. Quintero Delga-
do; Federico Del Cura Delgado y Esther Z. Rosas Lobo.

9
Neidy Lorena
Clavijo Ponce.
Biorediberoamérica, Nodo Colombia.
Docente-Investigadora
Pontificia Universidad Javeriana,
Facultad de Estudios Ambientales y
Rurales.
Grupo de Investigación Institucionali-
dad y Desarrollo Rural.
Línea: Agroecología e Innovación
Rural Participativa.
Email: n.clavijo@javeriana.edu.co

Profesora Investigadora de la Facultad Tecnológica Participativa para


de Estudios Ambientales y Rurales de Colombia a través de CORPOICA.
la Pontificia Universidad Javeriana, Ha desempeñado labores de consulto-
Colombia, pertenece al Grupo de ría para el Instituto Nacional de Investi-
Investigación Institucionalidad y gación Agropecuaria (INIAP);
Desarrollo Rural, donde coordina la la Agencia Norteamericana de Coope-
línea Agroecología e Innovación Rural ración (USAID); la Organización para
Participativa. las Naciones Unidas y la Alimentación
(FAO), además de actividades de
De nacionalidad ecuatoriana, Ingenie- docencia en posgrados de otras
ra Agrónoma por la Escuela Superior universidades del país.
Politécnica de Chimborazo (ESPOCH).
En el CATIE, Costa Rica obtuvo su título A la fecha es miembro de la Sociedad
de Magister Scientiae en Agricultura Científica Latinoamericana de
Ecológica y una Especialización en Agroecología (SOCLA), la Red Latinoa-
Desarrollo y Extensión Rural. Actual- mericana de Servicios de Extensión
mente es Candidata a Doctora en Rural (RELASER) y coordina el Nodo
Agroecología por la Universidad Nacio- Colombia de la Bio-Red Iberoamérica
nal de Colombia. para la Conservación de Semillas
Locales y su Entorno Cultural. Ha
Formó parte del Centro Internacional publicado libros y artículos científicos
de la Papa (CIP) Quito, posterior- sobre Agroecología, Conocimiento
mente fue Coordinadora del Agrícola Local; Conservación de
Programa Andino de Innovación Agrobiodiversidad e Innovación Rural
Participativa.

10
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS EN TORNO A LA CONSERVACIÓN DE
AGROBIODIVERSIDAD CON COMUNIDADES RURALES. APORTES
DESDE LA DIMENSIÓN CULTURAL DE LA AGROECOLOGÍA.
Neidy Clavijo Ponce
Este escrito responde a las bases teóricas y epistemológicas que desde la línea de
investigación Agroecología e Innovación Rural Participativa de la Pontificia
Universidad Javeriana, se han acogido para llevar a cabo estudios, acompañar
procesos comunitarios, generar publicaciones científicas y producir nuevo conoci-
miento en el marco de nuestro ejercicio docente en torno a la conservación de
agrobiodiversidad con comunidades indígenas y campesinas.

Se precisa que en este escrito se usa el término agrobiodiversidad para hacer


referencia a los recursos genéticos, a las plantas y cultivos comestibles, relaciona-
dos con la alimentación y la agricultura. Aunque se reconoce que su definición es
mucho más amplia e involucra además de los ya citados, materiales desarrollados
por los mejoradores; las especies vegetales no cultivadas, el ganado y los peces;
los organismos del suelo y otros organismos asociados (Thrupp, 2000).

De otra parte, en vista que la agrobiodiversidad ha sido posible por la intervención


del ser humano desde el inicio mismo de su domesticación (Casas y Parra, 2007),
el conocimiento de éste, al igual que su capacidad adaptativa resultan indivisibles
al hablar de ella. Es decir, las adaptaciones particulares y específicas de la agrobio-
diversidad a los distintos espacios geográficos ocupados por el hombre, incidieron
en la gama de variaciones vegetales, producto de un fino conocimiento ecológico
de las condiciones locales de seres humanos que mantienen y manejan esta
diversidad agrícola (Toledo y Barrera, 2008).

En este orden de ideas y en el marco de esta línea de investigación, la agrobiodi-


versidad incluye también los distintos procesos culturales ligados a los recursos
biológicos.

Dicho de otro modo, se reconoce el proceso relacional, o si se quiere co-evolutivo,


que ha tenido el ser humano y los ecosistemas a lo largo del tiempo, como resulta-
do de las estrategias adaptativas del primero sobre los últimos. Estrategias que se
han fundamentado en un permanente cambio del ser humano y de su entorno,
resaltando una dinámica entre la diversidad cultural y la diversidad biológica
(González y Valencia, 2012). Esta plataforma de adaptación no incluye solamente
las herramientas físicas de trabajo, sino también las formas de organización
socio-económica y esa compleja red de símbolos que cohesionan los sistemas
sociales (Ángel, 1993 y 1996).

11
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Neidy Lorena Clavijo Ponce. Biorediberoamérica,
Nodo Colombia.

En tal razón se precisa que desde el Nodo Colombia, se asume a la cultura desde
los lineamientos otorgados por la antropología cultural como aquella dimensión
simbólica-expresiva de todas las prácticas sociales incluidas sus matrices subjeti-
vas y sus productos materializados en forma de instituciones y artefactos. En
otros términos, se considera a la cultura como el conjunto de signos, símbolos,
representaciones, modelos, actitudes y valores inherentes a la vida social (Barbe-
ro et al., 2000).

Por lo tanto, el hecho que el ser humano sea parte de la naturaleza, su apropia-
ción simbólica lo fuerza, de alguna manera, a depender del entorno en el cual se
desenvuelve su existencia, ya sea para tomar de él los alimentos que necesita para
su subsistencia, elaborar sus vestidos o fabricar sus viviendas, construyendo así
sus mitos, leyendas, representaciones pictóricas y rituales (Strauss, 2004). Sin
embargo, ese proceso de simbolización no se queda allí, sino que se concreta en
la estructuración misma de la organización social, para finalmente, materializarse
en las distintas plataformas tecnológicas utilizadas por los seres humanos a través
de su historia evolutiva (León, 2014).

La agroecología fija su interés en la agricultura como la mayor y más significativa


de las relaciones históricas entre el ecosistema y la cultura, relación a partir de la
cual se crean y manejan los agroecosistemas. Estos últimos considerados su
objeto de estudio como ciencia y definidos en su forma más amplia como “…el
conjunto de relaciones e interacciones que suceden entre suelos, climas, plantas
cultivadas, organismos de distintos niveles tróficos, plantas adventicias y grupos
humanos en determinados espacios geográficos, cuando son enfocadas desde el
punto de vista de sus flujos energéticos y de información, de sus ciclos materiales
y de sus relaciones simbólicas, sociales, económicas y políticas, que se expresan
en distintas formas tecnológicas de manejo dentro de contextos culturales especí-
ficos”1 (León, 2010:65).

En agroecología, el análisis de las interacciones arriba descritas, se orienta a


través de lo que Morin (2003) denomina pensamiento complejo, explicado a partir
de Garciandía (2011), como un pensamiento relacional donde adquieren especial
importancia las conexiones, el establecimiento de redes entre los conceptos, las
ideas y la visión del universo conectadas. No se trata de un pensar pletórico o con
pretensiones totalitarias y al igual que otros actos de conocer, no alcanza ni la
verdad ni la certeza absolutas. Su mérito, según Garciandía, está en entrar en
conexión con otras versiones parciales de la realidad y con ello, conformar una
mirada interconectada del universo.

1 En un segundo texto, el mismo autor llama la atención sobre la distinción de dos niveles de agroecosiste-
mas en los territorios o paisajes: Nivel mayor, refiriéndose a la finca en su conjunto y Nivel menor a los sitios
específicos de cultivo, pradera o sistemas agroforestales dentro de la finca. En este sentido, cabe aclarar que
el presente documento usa el término agroecosistema para referirse a este, desde su nivel mayor (León,
2014).

12
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Neidy Lorena Clavijo Ponce. Biorediberoamérica,
Nodo Colombia.

En este orden de ideas, la agroecología se permite una mirada más compleja y


holística de los agroecosistemas y los fenómenos que en estos se presentan
(Caporal et al., 2009), atendiendo a la comprensión de tres dimensiones que la
soportan como ciencia de la complejidad: Dimensión Ecosistémica 2, Dimensión
Cultural y Dimensión de Transformación Social 3 (Ottman, 2005; Sevilla, 2006;
López, 2012 y León, 2014).

De acuerdo a lo enunciado, esta ciencia se presenta como una posible alternativa


que puede aportar a la construcción de estrategias localmente aplicables para la
conservación de agrobiodiversidad, a través de un enfoque sistémico. Esto obede-
ce a su dimensión integral, donde las variables naturales y culturales se encuen-
tran estrechamente interrelacionadas.

La agroecología considera por lo tanto, un cambio necesario de las premisas


dominantes de la ciencia moderna, pasando a un enfoque holístico, que tome en
cuenta los fenómenos según el tiempo y el lugar en que se producen y reafirme la
pluralidad de pensamiento (Noorgard y Sikor, 1999). De tal manera que contribu-
ye al análisis prospectivo multidimensional: económico, ambiental, cultural,
político y ético.

Discurre además, un enfoque metodológico y teórico propio que se nutre con el


aporte de diversas disciplinas científicas (Ottmann, 2005 y Wezel et al., 2009) para
contribuir a la emergencia de un nuevo paradigma de desarrollo rural sostenible4.
Quizá cobijado en gran medida por las concepciones del denominado Bio-desarro-
llo. Este último entendido como el desarrollo en función de la vida y ya no simple
y llanamente de la economía y el aparato productivo. Así los temas que surgen
dentro de él son en primer plano la calidad de vida y la conservación de la vida en
el planeta.

Dicho de otra manera, el Bio-desarrollo critica al desarrollo visto como progreso y


crecimiento económico que se apoya en sus estudios lineales y simplificados. Se
trata por lo tanto de alcanzar un desarrollo para y en función de la vida, en todas
sus manifestaciones (Maldonado, 2014).

2 Considera el funcionamiento ecológico de la naturaleza, lo cual constituye un componente imprescindible


para la agroecología, ya que solo a través de su comprensión se hace posible encarar el deterioro de los
recursos naturales (Sevilla, 2006). El énfasis puesto en esta dimensión sobre las relaciones ecológicas
representa un pilar fundamental de la agroecología, hecho que la identifica como ciencia (León, 2010). En ella
el estudio de las formas tradicionales de manejo resultan centrales (López, 2012).

3 Según López (2012), esta dimensión contempla alianzas entre grupos sociales alrededor de la producción
alimentaria desde lo local a lo global, de cara a cuestionar políticas que puedan dificultar proyectos de
sostenibilidad y a impulsar otras que les puedan abrir espacio. De hecho la incidencia en política pública
puede surgir o basarse en evidencias colectadas y sistematizadas por grupos de investigación de alto nivel
obtenidos a través de líneas y programas de investigaciones bajo enfoques interdisciplinarios (León y Altieri,
2010).
13
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Neidy Lorena Clavijo Ponce. Biorediberoamérica,
Nodo Colombia.

Bajo este panorama, desde la línea de investigación Agroecología e Innovación


Rural Participativa de la Pontificia Universidad Javeriana, se considera que hablar
hoy de una nueva forma de investigación en el marco de los procesos de conserva-
ción de agrobiodiversidad, a la luz de una perspectiva agroecológica, implica
revisar y actualizar la discusión en torno a los procesos tradicionales de trabajo
con las comunidades campesinas, generalmente fundamentados en la transferen-
cia de conocimientos y tecnologías, promovidos en el sector rural desde los años
cincuenta del siglo pasado hasta nuestros días.

Al respecto, se discute el hecho de superar la versión unidireccional de inserción


de generación de conocimiento desde el exterior, que a través de rutas verticales
de transferencia, inducen al fortalecimiento de otros sectores, en detrimento de
las economías campesinas y su medio natural circundante (Clavijo, 2014).

Sobre ello, la evidencia empírica obtenida durante las cuatro últimas décadas
desde la agroecología 5, ha demostrado que el conocimiento de comunidades
campesinas, acumulado a lo largo del tiempo sobre los agroecosistemas, puede
aportar soluciones específicas de cada lugar, para resolver los problemas sociales
y medioambientales. Más aún si han sido distintas las etnicidades (con cosmovisio-
nes diferenciadas) que han interactuado con él en cada momento histórico,
aportando cada una su conocimiento para obtener dichas soluciones (Sevilla,
2006).

En este orden de ideas, se asume que los procesos de investigación que involu-
cren la conservación y uso de agrobiodiversidad, deberían darse en función de un
proceso dinámico e interactivo en que los usuarios de tecnologías, insumos,
procesos y demás, son sus co-generadores y en cuya ejecución interactúan y
confluyen una variedad de actores e interesados para lograr un cambio integral
deseable (Pérez y Clavijo, 2012). Para el objeto de estudio que convoca la Bio-Red
Iberoamérica en particular, el insumo corresponde al germoplasma como parte de
agroecosistemas tradicionales, que ligado al conocimiento local de la comunidad
campesina, se expresa en una tradición de consumo y cultivo que se pretende
conservar.

Investigaciones que de manera transversal y complementaria pueden abordarse


a partir de las tres dimensiones de la agroecología, arriba enunciadas. En ellas se
incluyen temas que van desde el análisis de la configuración y función de los
agroecosistemas tradicionales (a un nivel menor y/o mayor), pasando por la
comprensión y valoración del conocimiento local ligado al manejo y cultivo de
4 Entendido desde su concepción original, como aquel que se orienta a solucionar las necesidades presentes
sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para solucionar sus propias necesidades (Palacio,
1998). De acuerdo a la Convención de diversidad biológica de 1992, en referencia al desarrollo generado por
las prácticas económicas significa mantener los elementos de la biodiversidad en forma y magnitudes tales
que, a largo plazo, no generen retrocesos de esa biodiversidad.
5 Toledo, V, (1991); Hammersley, M y Atkinson, P. (1994); Johnson, M. (1992); Funtowicz, S y De Marchi, B.
(2000); Morales, 2004. Toledo y Barrera 2011.
14
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Neidy Lorena Clavijo Ponce. Biorediberoamérica,
Nodo Colombia.

estos agroecosistemas, hasta el fortalecimiento de capacidades y gestión en


temas de conservación. Todos concebidos desde una perspectiva sistémica propia
de la teoría de la complejidad y apoyado en un enfoque transdiciplinar 6.

Recogiendo todo lo expuesto hasta este punto y después de haber escuchado y


revisado las presentaciones de los pares académicos de los otros Nodos que
conforman la Bio-red, se descubren importantes sinergias, sobre todo al encon-
trar que la mayoría trabajamos bajo y desde el enfoque agroecológico a través de
métodos y herramientas comunes, apuntando no solo a la conservación de
germoplasma sino y por sobre todo a la conservación de su entorno ecosistémico
y cultural.

De esta manera, resulta por demás provechoso el poder intercambiar informa-


ción con todas las experiencias, ya que en ello se manifiesta una interacción que se
nutre por el conocimiento generado y acumulado desde distintas perspectivas.
No obstante lo anterior, en aras de iniciar este proceso de intercambio, causa
especial interés interactuar en una primera etapa con los nodos de Argentina,
España y México. Este último que si bien aún no ha realizado su presentación en el
Primer Seminario Virtual, ha circulado información bibliográfica en la que se
vislumbran coherencias significativas en el marco que otorga el planteamiento de
la memoria biocultural, un concepto que surge precisamente en este país y cuyas
herramientas y lineamientos también los hemos acogido en nuestra línea de
investigación.

Adicionalmente, y en el marco de lo ya descrito, desde el Nodo Colombia se asume


que la vinculación a la Bio-Red no solo favorece a nuestro equipo de trabajo profe-
sores-investigadores y estudiantes, sino y por sobre todo a las comunidades
campesinas e indígenas con quienes se desarrollan trabajos de investigación y
acompañamiento. Lo anterior ya que a través de las interacciones propuestas en
el marco de la Red (reuniones, foros, seminarios, publicaciones, etc.), se considera
se puede incidir en:
-La visibilización de su conocimiento
-La socialización de sus experiencias
-La articulación de redes de intercambio, presencial y/o virtual (conocemos de
gratas experiencias entre agricultores en cuanto a redes sociales se refiere)
-La promoción de nuevas estrategias de conservación y uso, no solo desde lo
local, sino también con enfoque territorial.
-La divulgación de los marcos legales nacionales e internacionales que afectan
o favorecen su labor como conservadores y usuarios de cultivos nativos y
criollos.

6 Toledo, V, 1992; Hammersley, M y Atkinson, P. (1994); Johnson, M. (1992); Funtowicz, S y De Marchi, B.


(2000); Morales, 2004. Toledo y Barrera 2011.

15
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Neidy Lorena Clavijo Ponce. Biorediberoamérica,
Nodo Colombia.

En este sentido, como anotación final, se plantea como sugerencia a la Bio-Red, se


considere la inclusión de la participación de representantes campesinos, indíge-
nas y afrodescendientes en los distintos escenarios de encuentro establecidos, a
fin de que podamos llevar a cabo un efectivo proceso de aprendizaje multidimen-
sional en torno al tema que nos convoca.

BIBLIOGRAFIA CITADA
-ANGEL, M. (1996). El reto de la vida. Ecosistema y Cultura: Una introducción al estudio del medio ambien
te. Bogotá: Ecofondo, 109 p.
-BARBERO, J; LÓPEZ, F; ROBLEDO, A. (2000). Cultura y Región, Bogotá: CES.
-CAPORAL, F.R., COSTABEBER, J.A., Y PAULUS, G. (2009). Agroecologia: uma ciência do campo da
complexidade. Brasília.
En: http://www.cpatsa.embrapa.br:8080/public eletronica/downloads/OPB2447.pdf.
-CASAS, A Y PARRA, F. (2007). Agrobiodiversidad, parientes silvestres y cultura, LEISA, Revista de
Agroecología, 23 (2) 1-8.
-CLAVIJO, N (2014). Tubérculos Andinos. Conservación y Uso desde una Perspectiva Agroecológica.
Bogotá. CEJA, 280 p.
-GARCIANDIA, J. 2011. Pensar sistémico. Una introducción al pensamiento sistémico. Editorial Javeriana,
Bogotá. 460 pp.
-GONZALEZ, F Y VALENCIA, J. (2012). Ecosistema y Cultura. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 116 p.
-LEÓN, T (2010). Agricultura Ecológica y Ambiente, en Memorias Foro Agroecología. ¿Es la agricultura
ecológica, una opción viable para el desarrollo agrario en Colombia? Universidad Nacional de Colombia,
Bogota, 56pp.
-_______ (2014). Agroecología: la ciencia de los agroecosistemas – la perspectiva ambiental. Instituto de
Estudios Ambientales –IDEA-. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
-LOPEZ, D. 2012. Hacia un modelo europeo de extensión rural agroecológica. Tesis de Doctorado, Baeza:
Universidad Internacional de Andalucía.
-MALDONADO, C. 2014. Biodesarrollo y Complejidad. Propuesta de un modelo teórico. En un Viaje por las
Alternativas del Desarrollo. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
-MORIN, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
-MORALES, J. 2004. Sociedades Rurales y Naturaleza. En busca de alternativas hacia la sustentabilidad.
ITESO, Universidad Iberoamericana León. México DF, 249 p.
-NORGAARD, R. (1997). Metodología y práctica de la Agroecología. En Agroecología. Bases científicas
para una agricultura sustentable. Nordan–Comunidad. P: 15-28.
-OTTMAN, G. (2005). Agroecología y Sociología Histórica desde Latinoamerica. CEPAR, Córdoba, 204p
-PÉREZ, M Y CLAVIJO, N. (2012). Experiencias y enfoques de procesos participativos de innovación en
agricultura. El caso de la Corporación PBA en Colombia, FAO, 65 pp.
-SEVILLA, E. (2006). De la Sociología Rural a la Agroecología. Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura
y Pesca. Sevilla, 255p.
-STRAUSS, L. (2004). Antropología estructural: mito, sociedad, humanidades. Ciudad de México: Siglo
XXI.

16
Santiago Javier
Sarandón.
Biorediberoamérica, Nodo Argentina.
Ingeniero Agrónomo, Universidad
Nacional de La Plata, Profesor Titular
de la Cátedra de Agroecología,
Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales.
Universidad Nacional de La Plata,
Argentina. Investigador Principal de la
Comisión de Investigaciones Científi-
cas (CIC) de la Pcia de Buenos Aires.

Es autor o coautor de más de 100


trabajos científicos publicados en libros y editor de 3 libros sobre
revistas nacionales, e internacionales y Agroecología y Agricultura Sustenta-
más de 200 presentaciones en Congre- ble.
sos o Reuniones del país y el exterior.
Director de varios becarios y tesistas
Ha dictado numerosas conferencias en de Maestría y Doctorado en la Universi-
eventos nacionales e internacionales dad Nacional de La Plata. Editor
sobre Agroecología y Agricultura Temático de la Revista Brasileira de
sustentable y sobre aspectos de Agroecologia, en el área Manejo de
educación ambiental. Agroecosistemas. Director de la Red
Académica Universitaria de Agroecolo-
Autor de numerosos trabajos o artícu- gia. Miembro fundador de la Sociedad
los de divulgación en publicaciones del Científica Latinoamerica de Agroecolo-
país y/o del exterior sobre temas de gía (SOCLA), y actualmente integrante
agricultura sustentable y Agroecolo- de la Comisiòn Directiva de dicha
gía. Autor de numerosos capítulos de Institución.

18
María Margarita

Bonicatto.
.
Biorediberoamérica, Nodo Argentina
Licenciada en Biología con orientación
en Botánica egresada de la Facultad de
Ciencias Naturales y Museo de la
Universidad Nacional de La Plata. Su
área principal de trabajo se vincula a la
Agroecología, Agricultura Familiar,
y conservación de la biodiversidad
Agricultura sustentable.

Es docente del curso de Agroecologíay


de la Facultad de Ciencias Agrarias
Forestales, UNLP desde el año 2004.-
Actualmente está finalizando el docto
rado de la Facultad de Ciencias
Agrarias y Forestales UNLP en lay
temática de conservación de semillas -
saberes, y su relación con la sustentabi
lidad de los agroecosistemas del
cinturón hortícola platense.

Ha participado en diversos proyectos


de investigación y extensión. Las
reflexiones producto de este recorrido
se han publicado en artículos de
revistas nacionales e internacionales,
boletines, capítulos de libros, tanto del
ámbito científico como de divulgación.

19
Natalia Agustina

Gargoloff.
Biorediberoamérica, Nodo Argentina.
Ing. Agrónoma de la Facultad de Cs.
Agrarias y Forestales, Universidad
Nacional de La Plata (UNLP).

He recibido Becas de Investigación de


la UNLP y Beca Doctoral del CONICET.
Actualmente me encuentro finalizando
la Tesis Doctoral de la Facultad de
Ciencias Agrarias y Forestales
“Manejo, conocimiento y valoración
de la agrobiodiversidad en fincas
familiares de La Plata. Su relación con rurales, en la búsqueda de sostenibili-
un manejo sustentable de los agroeco- dad para Iberoamérica (BIOREDIBE-
sistemas.” Soy docente de la Cátedra ROAMERICA).
de Agroecología de la FCAyF desde el
año 2004. He publicado trabajos vinculados a la
sustentabilidad de los sistemas
Soy miembro de la Sociedad Científica hortícolas, la agrobiodiversidad y el
Latinoamericana de Agroecología conocimiento ambiental local, tanto en
(SOCLA) y de la Red para la recupera- revistas internacionales y nacionales,
ción de la diversidad de semillas locales como en capítulos de libros y
y su entorno cultural en comunidades congresos.

20
ROL DE LA AGROBIODIVERSIDAD PARA UN MANEJO SUSTENTA BLE
Y RESILIENTE DE LOS AGROECOSISTEMAS:
IMPORTANCIA DEL COMPONENTE CULTURAL.

Santiago Javier Sarandón, María Margarita Bonicatto y


Natalia Agustina Gargoloff
Introducción
Introducción
La investigación “científica”
La investigación aplicada aplicada
“científica” a la agricultura en los últimos
a la agricultura en los 50-60
últimos años,
50-60 años,
desarrollada y llevadayallevada
desarrollada cabo en las Instituciones
a cabo de Investigación,
en las Instituciones con financia-
de Investigación, con financia-
miento de los estados
miento nacionales
de los estados o provinciales,
nacionales ha generado
o provinciales, mucho “conoci-
ha generado mucho “conoci-
miento” miento”
y un granynúmero
un gran de “publicaciones”.
número Esto se ha
de “publicaciones”. traducido
Esto en un modelo
se ha traducido en un modelo
de agricultura altamente
de agricultura productiva
altamente (por unidad
productiva (pordeunidad
superficie) y, aparentemente,
de superficie) y, aparentemente,
muy “rentable”.
muy “rentable”. Sin embargo,
Sin embargo, esteestá
este modelo modelo está por
en crisis en crisis por una
una serie serie de caracte-
de caracte-
rísticas negativas que lo definen
rísticas negativas que lo como:
definen 1) como:
insostenible ambiental
1) insostenible y socialmente
ambiental y
y socialmente y
2) no trasladable
2) no trasladable o aplicable
o aplicable a unnúmero
a un amplio amplio (la
número (la mayoría)
mayoría) de los agricultores
de los agricultores
(Sarandón y Flores, y2014).
(Sarandón Flores, 2014).

El carácter
El carácter excluyente excluyente de este modelo,
de este modelo, se debe,se debe,
entre entre
otras otrasa cosas,
cosas, no haber a no haber
comprendido
comprendido la necesidad
la necesidad de priorizar
de priorizar la generación
la generación de tecnologías
de tecnologías de bajo costo
de bajo costo
adecuadas adecuadas para las circunstancias
para las circunstancias de escasez dedeescasez
capitalde capital y adversidad
y adversidad físico produc-
físico produc-
tiva de lativa
grandemayoría
la gran mayoría de los productores
de los productores agropecuarios.
agropecuarios. (IICA,Esto
(IICA, 1999). 1999).
fue Esto fue
evidenteevidente en la Argentina,
en la Argentina, donde eldonde el gran desarrollo
gran desarrollo tecnológico tecnológico
producido producido
en las en las
últimas décadas
últimas décadas estuvo centrado
estuvo centrado principalmente
principalmente en tecnologías
en tecnologías de insumos de insumos
y y
capital intensiva,
capital intensiva, lo que desplazó
lo que desplazó al sectoraldesector
pequeños de pequeños
productoresproductores
familiares, familiares,
un sectorun sector
social social relevante
relevante en Argentinaen Argentina (INTA,
(INTA, 2005). 2005). Teniendo
Teniendo en cuenta enque
cuenta
los que los
agricultores
agricultores familiaresfamiliares
representanrepresentan aproximadamente
aproximadamente el 71% de el
los71% de los agricultores
agricultores en en
Argentina,Argentina,
el 84% enelBrasil
84% eny elBrasil
74% eny elel74% en el Uruguay,
Uruguay, debemosdebemos
reflexionar reflexionar
acerca deacerca de
los nuevoslosdesafíos
nuevos desafíos
que se leque se le plantean
plantean a la cienciaa laagronómica
ciencia agronómica en Latinoamérica.
en Latinoamérica.
Para ello Para ello debemos
debemos analizar
analizar las causaslasdecausas
estos de estos problemas
problemas y discutirylas
discutir las posibilida-
posibilida-
des de desarrollar
des de desarrollar modelos modelos más adecuados
más adecuados a la complejidad
a la complejidad social y ambiental
social y ambiental de de
los agricultores
los agricultores de Latinoamérica.
de Latinoamérica.

Las causas
Las causas

El análisisElde las causas


análisis de lasque han llevado
causas que hanallevado
este modelo
a estees esencial
modelo es para el desarro-
esencial para el desarro-
llo de estrategias de superación.
llo de estrategias Aunque hay
de superación. quienes
Aunque hay aún consideran
quienes que estosque estos
aún consideran
problemas son producto
problemas de una mala
son producto aplicación
de una de una buena
mala aplicación tecnología,
de una es cada es cada
buena tecnología,

21
Gargoloff. Biorediberoamérica, Nodo Argentina.

vez más evidente que estoque


vez más evidente se debe
esto aseundebe
enfoque, a un marco
a un enfoque, conceptual
a un equivo- equivo-
marco conceptual
cado (Sarandón y Hang, y2002).
cado (Sarandón Hang,Sin dudas,
2002). Sinen las Instituciones
dudas, de Educación
en las Instituciones e
de Educación e
Investigación universitaria
Investigación ha predominado
universitaria este paradigma,
ha predominado que puede
este paradigma, resumirse
que puede resumirse
en las siguientes características
en las siguientes (Sarandón,
características 2014 modificado):
(Sarandón, 2014 modificado):

-Dominio-Dominio
sobre la naturaleza (inagotable).
sobre la naturaleza (inagotable).
-Enfoque-Enfoque
productivista y cortoplacista.
productivista y cortoplacista.
-Visión atomista y/o reduccionista
-Visión atomista prevaleciente
y/o reduccionista en los científicos
prevaleciente y profesionales
en los científicos y profesionales
como formacomo deforma
entender la realidad:
de entender conocimiento
la realidad: fragmentado.
conocimiento fragmentado.
-Evaluación inadecuada
-Evaluación del “éxito”
inadecuada deleconómico de las actividades
“éxito” económico agropecuarias:
de las actividades agropecuarias:
Ignora costos
Ignoraambientales.
costos ambientales.
-Sólo existe el existe
-Sólo conocimiento científico:científico:
el conocimiento desvalorización del conocimiento
desvalorización no
del conocimiento no
científicocientífico
(campesino).
(campesino).
-La “modernización” como uncomo
-La “modernización” valor positivo
un valor en sí mismo
positivo en sí(frente
mismoal(frente
“atraso”).
al “atraso”).
-La ciencia
-Laesciencia
“neutra”.
es “neutra”.
-La ciencia
-Labrinda certezas.
ciencia brinda certezas.
-Creencia-Creencia
en la superioridad de la ciencia:
en la superioridad de ladifusionismo de tecnologías.
ciencia: difusionismo de tecnologías.
-El conocimiento es general,
-El conocimiento es no situado.
general, no Lo local no
situado. Lo es importante.
local Poca participa
no es importante. Poca participa
ción del agricultor.
ción del agricultor.
-Excesiva-Excesiva
confianzaconfianza
en la tecnología.
en la tecnología.
-La Ética:-La
un Ética:
valor “difuso” en la formación
un valor “difuso” de los profesionales,
en la formación investigadores
de los profesionales, y
investigadores y
técnicos.técnicos.
-El “paper”: objetivo casi
-El “paper”: excluyente
objetivo para el investigador
casi excluyente (y para muchas
para el investigador (y parainstitu
muchas institu
ciones). ciones).

La investigación en el área
La investigación enagropecuaria bajo estebajo
el área agropecuaria paradigma aún predominante
este paradigma aún predominante
en las Instituciones de Educación,
en las Instituciones Investigación
de Educación, y Extensión,
Investigación ha dado,hacomo
y Extensión, dado, como
resultadoresultado
“previsible”, este modelo
“previsible”, este de agricultura:
modelo altamente
de agricultura: productivo,
altamente pero
productivo, pero
insustentable y no accesible
insustentable a todos los
y no accesible agricultores.
a todos Por lo tanto,
los agricultores. dentro
Por lo tanto,dedentro
este de este
marco conceptual, no hay solución;
marco conceptual, se requiere
no hay solución; un nuevounparadigma.
se requiere Surgen Surgen
nuevo paradigma.
entoncesentonces
dos paradigmas en disputa:
dos paradigmas en por un lado,
disputa: por uno aun predominante:
un lado, simplis- simplis-
uno aun predominante:
ta, reduccionista, productivista
ta, reduccionista, y cortoplacista,
productivista que no tiene
y cortoplacista, en cuenta
que no tiene enlos costos
cuenta los costos
ambientales y socialesy y,
ambientales por otro
sociales lado,
y, por un lado,
otro paradigma emergente
un paradigma que valora
emergente queelvalora el
enfoque enfoque
sistémicosistémico
y holístico, la preocupación
y holístico, por las futuras
la preocupación por las generaciones,
futuras generaciones,
donde la donde
complejidad (Morin 1990)
la complejidad y la1990)
(Morin incertidumbre son los rasgos
y la incertidumbre distintivos
son los de
rasgos distintivos de
una ciencia
unaPostnormal (Funtowicz
ciencia Postnormal y Ravetz,y1993).
(Funtowicz Ravetz,Este nuevo
1993). escenario
Este requiere requiere
nuevo escenario
entoncesentonces
una nueva epistemología,
una una epistemología
nueva epistemología, del sur, según
una epistemología la denomina
del sur, según la denomina
Boaventura Santos (2011).
Boaventura Santos (2011).

La agroecología surge entonces


La agroecología como este
surge entonces comonuevoesteparadigma desde donde
nuevo paradigma desde donde
generar ygenerar
validar conocimientos y actitudes
y validar conocimientos adecuados
y actitudes a los nuevos
adecuados a losobjetivos. Por
nuevos objetivos. Por
su característica de enfoque
su característica holístico holístico
de enfoque y sistémico y su carácter
y sistémico pluriepistemológi-
y su carácter pluriepistemológi-

22
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Santiago Sarandón. María Bonicatto. Natalia
Gargoloff. Biorediberoamérica, Nodo Argentina.

co, comoco,nueva
comomatriz
nuevadisciplinar (Caporal,(Caporal,
matriz disciplinar 2009), que busca
2009), queromper
busca con el con el
romper
aislamiento de las ciencias
aislamiento de las yciencias
de las disciplinas generadogenerado
y de las disciplinas por el paradigma cartesia- cartesia-
por el paradigma
no, puede resultar
no, puedeadecuado para estepara
resultar adecuado desafío.
este desafío.

Se requiere reemplazar
Se requiere el enfoque
reemplazar cortoplacista,
el enfoque productivista
cortoplacista, (y excluyente)
productivista por
(y excluyente) por
uno sustentable, que contemple
uno sustentable, y minimice
que contemple los impactos
y minimice ambientales
los impactos y socialesy asociales a
ambientales
largo plazo y genere
largo plazo yuna agricultura
genere aplicableaplicable
una agricultura a un mayor número
a un mayor de agricultores.
número de agricultores.
Pero estoPero
no es sencillo:
esto no es este nuevo
sencillo: paradigma
este tiene 3 componentes
nuevo paradigma novedosos
tiene 3 componentes e
novedosos e
interrelacionados que representan
interrelacionados todo un todo
que representan desafío
un para
desafíolos para
científicos y sus y sus
los científicos
instituciones: a) la sustentabilidad,
instituciones: b) la complejidad
a) la sustentabilidad, y c) la incertidumbre
b) la complejidad (Saran- (Saran-
y c) la incertidumbre
dón, 2015). Uno
dón, de los
2015). Unocomponentes que claramente
de los componentes reúne estas
que claramente reúnecaracterísticas
estas características
es la biodiversidad agrícola oagrícola
es la biodiversidad agrobiodiversidad.
o agrobiodiversidad.

La Agroecología:
La Agroecología:
un paradigma
un paradigma
superador
superador

La agroecología
La agroecología surge como surge
uncomo
nuevoun nuevo paradigma
paradigma y concepción
y concepción de la enseñanza,
de la enseñanza,
la investigación
la investigación y la extensión,
y la extensión, como “un como
nuevo“uncampo
nuevode campo de conocimientos,
conocimientos, un un
enfoque,enfoque, una disciplina
una disciplina científicacientífica
que reúne,que reúne, sintetiza
sintetiza y aplica conocimientos
y aplica conocimientos de la de la
agronomía,
agronomía, la ecología,
la ecología, la sociología,
la sociología, la etnobotánica,
la etnobotánica, y otras afines,
y otras ciencias cienciascon
afines, con
unaholística
una óptica óptica holística
y sistémicay sistémica y uncomponente
y un fuerte fuerte componente ético,
ético, para para generar
generar
conocimientos
conocimientos y validar yy validar
aplicar yestrategias
aplicar estrategias
adecuadas adecuadas para manejar
para diseñar, diseñar, manejar
y y
evaluar agroecosistemas
evaluar agroecosistemas sustentables.”
sustentables.” (Sarandón, (Sarandón,
2002). 2002).

La agroecología
La agroecología se nutre se
de nutre
otras de otras disciplinas
disciplinas científicascientíficas y de conocimien-
y de saberes saberes conocimien-
tos y experiencias
tos y experiencias de losagricultores/as,
de los propios propios agricultores/as, lo que el
lo que permite permite el establecimien-
establecimien-
to deconceptuales,
to de marcos marcos conceptuales, metodológicos
metodológicos y estratégicos
y estratégicos con mayorconcapacidad
mayor capacidad
para orientar,
para orientar, tanto ely diseño
tanto el diseño manejoy de manejo de agroecosistemas
agroecosistemas sustentables,
sustentables, como como
los procesos
los procesos de desarrollo
de desarrollo rural sustentable
rural sustentable (Caporal (Caporal y Costabeber,
y Costabeber, 2004). Como
2004). Como
nuevo enfoque
nuevo enfoque científico,científico, pluriepistemológico,
pluriepistemológico, entiendeentiende
que debeque debe diferenciarse
diferenciarse
no sólo
no sólo por por eldeobjeto
el objeto estudiode(los
estudio (los agroecosistemas;
agroecosistemas; sistemassistemas socioecológicos)
socioecológicos)
sino también,
sino también, por eldemodo
por el modo hacerde hacer investigación.
investigación. Esto constituye
Esto constituye un enormeun enorme
desafío:
desafío: un cambio unde
cambio de paradigma,
paradigma, que implicaquenuevos
implicaprocesos
nuevos procesos de producción
de producción y y
de valoración
de valoración de conocimientos
de conocimientos válidos, científicos
válidos, científicos y no científicos,
y no científicos, y de nuevas
y de nuevas
relaciones
relaciones entre diferentes
entre diferentes tipos de tipos de conocimiento,
conocimiento, lo que denomina
lo que denomina BoaventuraBoaventura
Santos
Santos (2011), (2011),
como unacomo una ecología
ecología de saberes.
de saberes.

23
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Santiago Sarandón. María Bonicatto. Natalia
Gargoloff. Biorediberoamérica, Nodo Argentina.

La Agroecología posee características


La Agroecología que la hacen
posee características adecuada
que la para estepara
hacen adecuada desafío
este desafío
porque: porque:

-Valora y-Valora
promueve el pensamiento
y promueve complejo.complejo.
el pensamiento
-Propone-Propone
objetivosobjetivos
a largo plazo.
a largo plazo.
-Tiene un-Tiene
abordaje holístico holístico
un abordaje y sistémico.
y sistémico.
-Admite que existen
-Admite quevarios
existenmodos
variosde hacer de
modos agricultura: múltiplesmúltiples
hacer agricultura: objetivos,objetivos,
múltiplesmúltiples
realidades.realidades.
-Entiende-Entiende
el uso múltiple
el uso del territorio:
múltiple no sólo es
del territorio: nopara
sóloproducir.
es para producir.
-Busca entender las interrelaciones
-Busca entender entre losentre
las interrelaciones componentes del sistema.
los componentes del sistema.
-Considera que lo local
-Considera queesloimportante. Valora el Valora
local es importante. conocimiento situado ysituado
el conocimiento empíricoy empírico
de los agricultores.
de los agricultores.
-Valora la-Valora
inclusión del enfoque
la inclusión de género.
del enfoque de género.
-Valora el-Valora
conocimiento científico,científico,
el conocimiento y otros tipos de conocimientos
y otros o sabereso saberes
tipos de conocimientos
(pluriepistemológico).
(pluriepistemológico).
-Reconoce la necesidad
-Reconoce de un abordaje
la necesidad interdisciplinario.
de un abordaje interdisciplinario.
-Considera a la éticaacomo
-Considera uncomo
la ética valor trascendente e importante
un valor trascendente en la ciencia.
e importante en la ciencia.
27,94 cm
-Acepta la incertidumbre
-Acepta como realidad
la incertidumbre como yrealidad
trata dey manejarla.
trata de manejarla.
-Reconoce el derecho
-Reconoce de los afectados
el derecho a participar
de los afectados de la toma
a participar dede decisiones.
la toma de decisiones.

Uno de losUnoaspectos más interesantes


de los aspectos y particulares
más interesantes de la agroecología
y particulares es que es que
de la agroecología
reconocereconoce
y valora los conocimientos
y valora y saberesyde
los conocimientos la agricultura
saberes tradicional
de la agricultura campe- campe-
tradicional
sina e indígena como aportes
sina e indígena fundamentales
como aportes para el desarrollo
fundamentales de sistemas
para el desarrollo de sistemas
agrarios sustentables y resilientes.
agrarios sustentables En este sentido,
y resilientes. En este entiende que el conocimiento
sentido, entiende que el conocimiento
científico,científico,
general, general,
teórico es compatible
teórico y complementario
es compatible del conocimiento
y complementario del conocimiento
local, situado
local, ysituado
muchasy muchas
veces empírico que caracteriza
veces empírico a los agricultores.
que caracteriza La
a los agricultores. La
importancia de esta “racionalidad
importancia ecológica”
de esta “racionalidad en los agricultores
ecológica” y campesinos
en los agricultores de
y campesinos de
diferentes países, para
diferentes un manejo
países, para unlocalmente adecuadoadecuado
manejo localmente de los recursos, ha sido ha sido
de los recursos,
señaladaseñalada
por numerosos autores (Toledo,
por numerosos 2005; Gliessman
autores (Toledo, et al., 2007;
2005; Gliessman Altieri
et al., 2007;y Altieri y
Toledo, 2011; Guzmán
Toledo, C. y Morales
2011; Guzmán C. y H., 2012).H.,
Morales Una de las
2012). Unarazones
de las de esta revalora-
razones de esta revalora-
ción del conocimiento de los agricultores/as
ción del conocimiento ha sido elhaconocimiento
de los agricultores/as y valoración
sido el conocimiento y valoración
de la agrobiodiversidad, cuyas funciones
de la agrobiodiversidad, son universales
cuyas funciones pero su ensamblaje
son universales y
pero su ensamblaje y
comportamiento es local yes
comportamiento situado
local y(Gargoloff y Sarandón,
situado (Gargoloff 2015). 2015).
y Sarandón,

Una de las
Unofortalezas de la agroecología
de las fortalezas es haberse
de la agroecología constituido
es haberse en el marco
constituido en el marco
adecuadoadecuado
para el diseño,
para el manejo
diseño, ymanejo
análisisy de agroecosistemas
análisis sustentables
de agroecosistemas sustentables
apropiados a las condiciones
apropiados de vulnerabilidad
a las condiciones social y social
de vulnerabilidad ecológica de muchos
y ecológica de muchos
agricultores de Latinoamérica.
agricultores Esto, además
de Latinoamérica. de un nuevo
Esto, además de unenfoque, requiere requiere
nuevo enfoque,
nuevos ynuevos
más profundos conocimientos
y más profundos ecológicos
conocimientos que permitan
ecológicos un entendimien-
que permitan un entendimien-
to de losto
agroecosistemas como ecosistemas
de los agroecosistemas de alta complejidad,
como ecosistemas ya que deben
de alta complejidad, ya que deben
ser percibidos como uncomo
ser percibidos tipo especial
un tipo de ecosistema
especial en una matriz
de ecosistema en unasociocultural.
matriz sociocultural.
Esta necesidad de la relación
Esta necesidad de la entre aspectos
relación culturalesculturales
entre aspectos y ambientales o ecológicos
y ambientales o ecológicos

24
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Santiago Sarandón. María Bonicatto. Natalia
Gargoloff. Biorediberoamérica, Nodo Argentina.

es, tal vez,


es,uno de los
tal vez, unoaportes
de los más importantes
aportes de la agroecología.
más importantes Y uno deYlos
de la agroecología. uno de los
pilares depilares
esto esdeelesto
rol esencial
es el rol de la biodiversidad
esencial agrícola oagrícola
de la biodiversidad agrobiodiversidad
o agrobiodiversidad
en el diseño
en ely diseño
manejoysustentable y resiliente
manejo sustentable de los agroecosistemas.
y resiliente de los agroecosistemas.

La agrobiodiversidad: un elemento
La agrobiodiversidad: clave enclave
un elemento el manejo sustenta-
en el manejo sustenta-
ble de los
bleagroecosistemas.
de los agroecosistemas.

El concepto de biodiversidad,
El concepto casi ausente
de biodiversidad, en las ciencias
casi ausente en las agronómicas durante durante
ciencias agronómicas
mucho tiempo
muchootiempo
relacionado muchas veces
o relacionado muchassólo con sólo
veces las ciencias
con las naturales, de la
ciencias naturales, de la
conservación, se ha transformado
conservación, en un concepto
se ha transformado central de
en un concepto las nueva
central de lasciencia
nueva ciencia
agronómica. El Convenio
agronómica. sobre Diversidad
El Convenio BiológicaBiológica
sobre Diversidad reconocereconoce
la importancia de la
la importancia de la
Diversidad BiológicaBiológica
Diversidad (DB) para la evolución
(DB) y mantenimiento
para la evolución de los sistemas
y mantenimiento de los sistemas
necesarios para la vida
necesarios enlalavida
para biosfera. A su vez, Aque
en la biosfera. su “la
vez,exigencia fundamental
que “la exigencia para
fundamental para
la conservación de la DB de
la conservación es la DB
conservación in situ deinlos
es la conservación ecosistemas
situ y hábitatsy hábitats
de los ecosistemas
naturales...” (Sarandón,
naturales...” 2009) Esto
(Sarandón, último
2009) cuestiona
Esto sustancialmente
último cuestiona la importan-
sustancialmente la importan-
cia de la cia
conservación de la diversidad
de la conservación genética genética
de la diversidad en bancos ende germoplasma
bancos (ex
de germoplasma (ex
situ) quesitu)
ha prevalecido hasta ahora
que ha prevalecido hastay rescata
ahora yyrescata
valora el rol de el
y valora los/las
rol deagriculto-
los/las agriculto-
res/as enres/as
el mantenimiento de la agrobiodiversidad.
en el mantenimiento de la agrobiodiversidad.

El concepto de diversidad
El concepto biológicabiológica
de diversidad agrícola agrícola
constituye entoncesentonces
constituye una novedaduna novedad
para las ciencias
para lasagronómicas, y por lo tanto,
ciencias agronómicas, estanto,
y por lo aun motivo
es aunde controversias
motivo en lo
de controversias en lo
que representa. Según la Según
que representa. COP V la(UNEP,
COP V2000).
(UNEP,La2000).
diversidad biológicabiológica
La diversidad agrícola oagrícola o
agrobiodiversidad incluye todos
agrobiodiversidad incluyelostodos
componentes de la diversidad
los componentes biológicabiológica
de la diversidad
pertinentes a la alimentación
pertinentes y la agricultura,
a la alimentación y todos ylostodos
y la agricultura, componentes de la de la
los componentes
diversidad biológicabiológica
diversidad que constituyen el ecosistema
que constituyen agrícola: agrícola:
el ecosistema las variedades y la
las variedades y la
variabilidad de animales,
variabilidad plantas yplantas
de animales, microorganismos en los niveles
y microorganismos en losgenético, de
niveles genético, de
especies especies
y de ecosistemas que son necesarios
y de ecosistemas para mantener
que son necesarios las funciones
para mantener princi- princi-
las funciones
pales depales
los ecosistemas agrarios,agrarios,
de los ecosistemas su estructura y procesos.
su estructura Por lo tanto,
y procesos. Por loeltanto, el
conceptoconcepto
de agrobiodiversidad es muchoesmás
de agrobiodiversidad amplio
mucho másque lo cultivado
amplio e incluyeeaincluye a
que lo cultivado
todos lostodos
componentes y especies
los componentes espontáneas
y especies o silvestres
espontáneas presentes
o silvestres en los en los
presentes
agroecosistemas y sus ambientes.
agroecosistemas y sus ambientes.

Por otra Por


parte
otrala parte
COP Vla(UNEP,
COP V 2000)
(UNEP,reconoce que la diversidad
2000) reconoce agrícola agrícola
que la diversidad es es
esencial para satisfacer
esencial las necesidades
para satisfacer humanashumanas
las necesidades básicas de alimentación
básicas y para la y para la
de alimentación
seguridadseguridad
de los medios
de losde vida y de
medios que losyagricultores/as
vida administran
que los agricultores/as la diversidad
administran la diversidad
biológicabiológica
agrícola. agrícola.
Va aún más allá ymás
Va aún señala
allá que muchos
y señala que de los componentes
muchos de la
de los componentes de la
diversidad biológicabiológica
diversidad agrícola agrícola
dependen de esta influencia
dependen humana;humana;
de esta influencia los conoci-los conoci-
mientos ymientos
civilizaciones indígenasindígenas
y civilizaciones son partes integrales
son de la gestión
partes integrales de lade la diversi-
gestión de la diversi-
dad biológica agrícola. agrícola.
dad biológica Nuevamente se reconoce
Nuevamente la interdependencia
se reconoce entre aspec-
la interdependencia entre aspec-
tos socioculturales y la biodiversidad,
tos socioculturales al entender
y la biodiversidad, que son que
al entender los agricultores/as
son los agricultores/as
quienes administran la agrobiodiversidad.
quienes administran Todo los Todo
la agrobiodiversidad. componentes bióticos que
los componentes hay que hay
bióticos

25
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Santiago Sarandón. María Bonicatto. Natalia
Gargoloff. Biorediberoamérica, Nodo Argentina.

en un agroecosistema y su ensamblaje
en un agroecosistema e interacciones,
y su ensamblaje dependen,
e interacciones, por acción
dependen, poru acción u
omisión de la decisión
omisión del agricultor/a.
de la decisión Y esto depende
del agricultor/a. de su patrimonio
Y esto depende cultural, cultural,
de su patrimonio
conocimientos, sabiduría,sabiduría,
conocimientos, objetivos,objetivos,
valores, etc. No hay
valores, etc. dudas
No hayentonces de la
dudas entonces de la
estrecha estrecha
relación existente entre loy cultura
entre lo cultura
relación existente lo biológico (Sarandón,
y lo biológico 2009). 2009).
(Sarandón,

¿Cuál es ¿Cuál
la importancia de la agrobiodiversidad
es la importancia para un para
de la agrobiodiversidad manejo
un sustentable y
manejo sustentable y
resilienteresiliente
de agroecosistemas?
de agroecosistemas?

La revalorización de la agrobiodiversidad
La revalorización para un manejo
de la agrobiodiversidad para unsustentable de agroeco-
manejo sustentable de agroeco-
sistemassistemas
surge al entender la complejidad
surge al entender de funciones
la complejidad ecológicas
de funciones que un correc-
ecológicas que un correc-
to ensamblaje de la biodiversidad
to ensamblaje puede proveer,
de la biodiversidad varias devarias
puede proveer, ellas de
degran
ellasimportan-
de gran importan-
cia agronómica. En tal sentido,
cia agronómica. el convenio
En tal sentido, sobre biodiversidad
el convenio (UNEP, 2000)
sobre biodiversidad (UNEP, 2000)
reconocereconoce
varias funciones de la agrobiodiversidad
varias funciones que contribuyen,
de la agrobiodiversidad en variasen varias
que contribuyen,
escales yescales
entre otras cosas,
y entre otrasa lo siguiente:
cosas, a lo siguiente:

-El ciclo de
-Elnutrientes, la descomposición
ciclo de nutrientes, de la materia
la descomposición de laorgánica y el mantenimien
materia orgánica y el mantenimien
to de la fertilidad de los suelos;
to de la fertilidad de los suelos;
-La regulación de plagasde
-La regulación y enfermedades;
plagas y enfermedades;
-La polinización;
-La polinización;
-El mantenimiento y la mejora
-El mantenimiento y lade la fauna
mejora flora ysilvestres
de ylalafauna y los hábitats
la flora silvestres y los locales
hábitats locales
en sus paisajes;
en sus paisajes;
-Mantenimiento del ciclo hidrológico;
-Mantenimiento del ciclo hidrológico;
-Control de la erosión;
-Control de la erosión;
-Regulación del climadel
-Regulación y absorción del carbono;
clima y absorción del carbono;

Por lo tanto,
Por lonotanto,
hay dudas
no hayque paraque
dudas un manejo
para un sustentable y resiliente
manejo sustentable de los de los
y resiliente
agroecosistemas, especialmente apropiado para los agricultores de
agroecosistemas, especialmente apropiado para los agricultores de menoresmenores
recursos recursos
de nuestros países latinoamericanos,
de nuestros se requiere
países latinoamericanos, una mejor
se requiere comprensión
una mejor comprensión
de la agrobiodiversidad en los agroecosistemas. En este sentido, la biodiversidad
de la agrobiodiversidad en los agroecosistemas. En este sentido, la biodiversidad
no es solo
nounesconjunto de muchas
solo un conjunto deespecies al azar, sino
muchas especies que,sino
al azar, tanto la composición
que, tanto la composición
en grupos funcionales como su distribución espacial y temporal
en grupos funcionales como su distribución espacial y temporaldeben serdeben
tenidasser tenidas
en cuentaenpara entender
cuenta su potencial
para entender funcional.funcional.
su potencial

La dimensión sociocultural
La dimensión de la agrobiodiversidad
sociocultural de la agrobiodiversidad

Unoconceptos
Uno de los de los conceptos más novedosos
más novedosos en el enfoque
en el enfoque agroecológico,
agroecológico, es el de es el de
biodiversidad
biodiversidad funcionalfuncional
entendidaentendida como el ensamblaje
como el ensamblaje apropiadoapropiado de los elemen-
de los elemen-
tos constitutivos
tos constitutivos de la biodiversidad
de la biodiversidad capaz decapaz de las
proveer proveer las funciones
funciones ecológicasecológicas
necesarias
necesarias para disminuir
para disminuir la necesidad
la necesidad delinsumos
del uso de uso de insumos y su estrecha
y su estrecha relación relación
con aspectos
con aspectos socioculturales.
socioculturales. Estouna
Esto plantea plantea
nuevauna nueva complejidad
complejidad en las ciencias
en las ciencias
agropecuarias
agropecuarias y un enorme
y un enorme desafío
desafío para los para los investigadores
investigadores del nuevodelcampo
nuevo campo

26
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Santiago Sarandón. María Bonicatto. Natalia
Gargoloff. Biorediberoamérica, Nodo Argentina.

emergente emergente de la agroecología.


de la agroecología. La enorme La influencia
enorme influencia de aspectos
de aspectos locales (ecológi-
locales (ecológi-
cos y socioculturales),
cos y socioculturales),
implican implican
niveles deniveles
complejidad
de complejidad
que la ciencia
que laagronómica
ciencia agronómica
convencional
convencional
no habíano abordado.
había abordado.
La utilización
La utilización
de la agrobiodiversidad
de la agrobiodiversidad
como como
herramienta
herramienta
de manejo de de
manejo
los agroecosistemas,
de los agroecosistemas,
hace necesario
hace necesario
identificarlaidentificarla
y y
evaluarla.evaluarla.
Este desafíoEste hadesafío
comenzado
ha comenzado
a ser abordado
a ser abordado
recientemente
recientemente
para los para los
sistemassistemas
extensivos extensivos
pampeanos pampeanos
mediantemediante
la evaluación
la evaluación
de parámetros
de parámetros
composi-composi-
cionales,cionales,
estructurales
estructurales
y temporales
y temporales
de la agrobiodiversidad
de la agrobiodiversidad
y la influencia
y la influencia
que que
sobre ellos
sobre
tienen
ellos
diferentes
tienen diferentes
modelos modelos
de manejo de(Lermanó
manejo (Lermanó
et al, 2016).
et al,
En2016).
la zonaEn la zona
hortícolahortícola
de La Plata,
de LahayPlata,
estudios
hay estudios
que abordan que abordan
de manera deconjunta
manera conjunta
el manejoelde manejo de
la agrobiodiversidad
la agrobiodiversidad
y el conocimiento
y el conocimiento
y valoracióny valoración
asociadosasociados
que horticultores
que horticultores
movilizanmovilizan
para su implementación
para su implementación
(Gargoloff (Gargoloff
y Sarandón y Sarandón
2015, Gargoloff
2015, Gargoloff
et al. et al.
2016, Bonicatto
2016, Bonicatto
et al 2015b).
et alEstos
2015b).estudios
Estos estudios
sugieren sugieren
que determinadas
que determinadas
estrate- estrate-
gias de lagias
biodiversidad
de la biodiversidad
constituyen
constituyen
un manejo un adaptado
manejo adaptado
a las vulnerabilidades
a las vulnerabilidades
propias depropias
cada agroecosistema
de cada agroecosistema
y se traducen,
y se traducen,
en cada caso,
en cada
en diferentes
caso, en diferentes
prácti- prácti-
cas que colaboran
cas que colaboran
en complejizar
en complejizar
la dimensiónla dimensión
funcionalfuncional
de la biodiversidad
de la biodiversidad
al al
mejorar lamejorar
dimensiónla dimensión
genética,genética,
específicaespecífica
y temporal. y temporal.

Estas estrategias
Estas estrategias
son un aspecto
son un de aspecto
la resiliencia
de la resiliencia
ecológicaecológica
de los agroecosiste-
de los agroecosiste-
mas, estrechamente asociada al aspecto social. La resiliencia
mas, estrechamente asociada al aspecto social. La resiliencia socio ambiental, socio ambiental,
entendida entendida
como la comocapacidad
la capacidad
de grupos deogrupos
comunidades
o comunidades
de adaptarse
de adaptarse
frente a frente a
elementos externos que causan estrés, sean sociales,
elementos externos que causan estrés, sean sociales, políticos o ambientales políticos o ambientales
(Nicholls(Nicholls
y Altieri,y2013)
Altieri,
estará
2013)dada
estarápordada
el conocimiento
por el conocimiento
ambiental ambiental
local dellocal del
agricultor y por atributos sociales como la autoorganización
agricultor y por atributos sociales como la autoorganización y la acción colectiva. y la acción colectiva.
El desafíoEladesafío
futuro es entonces,
a futuro documentar
es entonces, aspectosaspectos
documentar del conocimiento ambiental
del conocimiento ambiental
local y su aporte a la resiliencia socio-ecológica, a fin de
local y su aporte a la resiliencia socio-ecológica, a fin de fortalecer estrategias fortalecer estrategias
territoriales locales que
territoriales pongan
locales en valor en
que pongan y perpetúen aquellas aquellas
valor y perpetúen prácticasprácticas
que que
permiten a los agricultores hacer frente al cambio y variabilidad
permiten a los agricultores hacer frente al cambio y variabilidad climática (Gargo- climática (Gargo-
loff et al.loff
2016).
et al. 2016).

Esto implica
Estonuevos
implicadesafíos en las agronómicas,
en las ciencias
nuevos desafíos nuevos interrogantes.
ciencias agronómicas, nuevos interrogantes.
Por ejemplo ¿Cómo entender y estudiar la agrobiodiversidad
Por ejemplo ¿Cómo entender y estudiar la agrobiodiversidad funcional? funcional?
¿Como ¿Como
compatibilizar, evaluar yevaluar
compatibilizar, sistematizar esta relación
y sistematizar esta entre losentre
relación aspectos sociocultu-
los aspectos sociocultu-
rales y biológicos? ¿Cuáles son los nuevos conocimientos que
rales y biológicos? ¿Cuáles son los nuevos conocimientos que hay que desarrollar? hay que desarrollar?
¿Cuáles son las nuevas
¿Cuáles son lasinvestigaciones? ¿Cómo se¿Cómo
nuevas investigaciones? hace esta nueva
se hace investigación?
esta nueva investigación?
¿Dónde se hace? ¿Cómo se estudia, de manera holística la biodiversidad que, por que, por
¿Dónde se hace? ¿Cómo se estudia, de manera holística la biodiversidad
su enorme su complejidad resulta inabordable
enorme complejidad y, por debe
y, por lo tanto
resulta inabordable lo tanto
ser debe
fraccionada?
ser fraccionada?

¿Cómo compartir los conocimientos


¿Cómo compartir entre diferentes
los conocimientos investigadores
entre diferentes provenientes
investigadores provenientes
de diferentes realidades ecológicas, es decir con diferentes componentes
de diferentes realidades ecológicas, es decir con diferentes componentes de la de la
agrobiodiversidad utilizandoutilizando
agrobiodiversidad sin embargo un lenguaje
un lenguaje
sin embargo común? común?

27
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Santiago Sarandón. María Bonicatto. Natalia
Gargoloff. Biorediberoamérica, Nodo Argentina.

Esto en Esto
la realidad cotidianacotidiana
en la realidad de nuestras instituciones
de nuestras y sistemas
instituciones de ciencia
y sistemas deyciencia y
técnica no es sencillo.
técnica El enfoque
no es sencillo. reduccionista
El enfoque mencionado
reduccionista anteriormente
mencionado y
anteriormente y
prevaleciente durante muchos
prevaleciente durante años
muchosdificulta
años enormemente este desafío.
dificulta enormemente este Hay una Hay una
desafío.
disociación que operan
disociación quelas ciencias
operan lasen sus objetos
ciencias en susde estudio:
objetos de los aspectos
estudio: cultura- cultura-
los aspectos
les son exclusivamente abordados
les son exclusivamente por las ciencias
abordados por lassociales
ciencias(como
socialesla(como
antropología,
la antropología,
la sociología), mientrasmientras
la sociología), que los aspectos biológicos
que los aspectos y tecnológicos
biológicos son exclusiva-
y tecnológicos son exclusiva-
mente estudiados por las ciencias
mente estudiados por las biológicas (como las(como
ciencias biológicas ciencias
las agronómicas, la
ciencias agronómicas, la
ecología,ecología,
la cienciala del suelo,
ciencia deletc.). Durante
suelo, mucho tiempo
etc.). Durante mucho cualquier énfasis, énfasis,
tiempo cualquier
dentro dedentro
las ciencias
de las biológicas, en incluiren
ciencias biológicas, aspectos socioculturales
incluir aspectos era percibido
socioculturales era percibido
como uncomodesvío,unun rasgo un
desvío, norasgo
científico, no apropiado
no científico, para las ciencias
no apropiado para lasduras,
cienciasy por
duras, y por
lo tanto, lo
castigado (académicamente)
tanto, castigado de algunademanera.
(académicamente) alguna manera.

Según Toledo
Según(1992)
Toledo los(1992)
estudios del conocimiento
los estudios tradicional
del conocimiento se han basado
tradicional se hanen
basado en
una separación del corpus
una separación del(cuerpo
corpus cognitivo tradicional)
(cuerpo cognitivo y la praxis
tradicional) (propósitos
y la praxis (propósitos
prácticos) y, a su vez,
prácticos) y, adentro
su vez,del cuerpo
dentro delcognitivo se ha estudiado
cuerpo cognitivo de manera
se ha estudiado de manera
fraccionada (plantas,(plantas,
fraccionada animales,animales,
suelos) osuelos)
por dimensiones (sistemas(sistemas
o por dimensiones clasificato-
clasificato-
rios). En rios).
este sentido, BarahonaBarahona
En este sentido, (1987), citado
(1987),por Toledo
citado por(1992)
Toledoseñala
(1992)que es que es
señala
complejocomplejo
encontrarencontrar
una comprensión completacompleta
una comprensión de estosde sistemas cognitivos,
estos sistemas cognitivos,
cuando se los estudia
cuando se los separados de las prácticas.
estudia separados Muchas Muchas
de las prácticas. veces nos vemos
veces nos vemos
forzadosforzados
a desarticular los componentes
a desarticular del conocimiento
los componentes local, quelocal,
del conocimiento en elque
pensa-
en el pensa-
miento ymiento
conductay conducta
de los agricultores
de los agricultores
están inextricablemente
están inextricablemente
unidos. unidos.

El “Conocimiento
El “Conocimiento
Ambiental Ambiental
Local”, esLocal”,
aquel esqueaquel
se pone
que en
se pone
juegoen enjuego
el proceso
en el proceso
de reproducción
de reproducción
de semillasde semillas
y conservación
y conservación
de la variedad
de la variedad
resultante,resultante,
también también
llamado Conocimiento
llamado Conocimiento
EcológicoEcológico
Tradicional
Tradicional
(TEK), que (TEK),
se define
que secomo
define uncomo
cuerpo un cuerpo
acumulativoacumulativo
de conocimientos,
de conocimientos,
prácticasprácticas
y creencias,y creencias,
acerca deacerca
la relación
de la derelación
los de los
seres vivos,
seresincluidos
vivos, incluidos
los seresloshumanos,
seres humanos,
de uno con de uno
el otro
con yelconotrosuy medio
con su medio
ambienteambiente
que evoluciona
que evoluciona
a través dea través
procesos
de procesos
adaptativosadaptativos
y es comunicado
y es comunicado
por por
transmisióntransmisión
cultural durante
cultural generaciones,
durante generaciones,
(Berkes, 1993;
(Berkes,
Gadgil
1993;
etGadgil
al., 1993).
et al.,
Este
1993). Este
conocimiento
conocimiento
es único es
y propio
único ypara
propio
cadapara
comunidad,
cada comunidad,
ya que seyamodifica
que se modifica
según según
procesosprocesos
adaptativos
adaptativos
y es transmitido
y es transmitido
generalmente
generalmente
en formaen oral
forma
y en oral
la acción
y en la acción
compartida.compartida.
ConstituyeConstituye
la base dela las
baseprácticas
de las prácticas
agrícolas,agrícolas,
preparación preparación
de alimen- de alimen-
tos, atención
tos, atención
de la salud,
de laconservación
salud, conservación
y demásyactividades
demás actividades
que permiten que permiten
la la
permanenciapermanencia
de las personas
de las personas
en su ambiente
en su ambiente
a través del
a través
tiempo.del Si
tiempo.
bien seSitomabien se toma
la definición
la definición
de Berkesde(1993),
Berkesse(1993),
utilizase
también
utiliza también
el rótulo el
derótulo
local como
de locallo propo-
como lo propo-
nen Reyes-García
nen Reyes-García
y Martí Sanz
y Martí(2007),
Sanz el(2007),
cual implica
el cual una
implica
mayorunaamplitud
mayor amplitud
al al
incorporar incorporar
los saberes
los derivados
saberes derivados
de otros de grupos,
otrosincluso
grupos,elincluso
científico,
el científico,
tamizados tamizados
a la luz dea las
la luz
prácticas
de las prácticas
propias. propias.

Otro concepto
Otro concepto
interesante
interesante
es el de “diversidad
es el de “diversidad
biocultural”,
biocultural”,
que haceque
referencia
hace referencia
a a
la diversidad
la diversidad
de la vidade
enlatodas sustodas
vida en manifestaciones -biológica,
sus manifestaciones cultural ycultural
-biológica, lingüísti-
y lingüísti-
ca- interrelacionadas conformando
ca- interrelacionadas un sistema
conformando un adaptativo socio-ecológico
sistema adaptativo (Terra- (Terra-
socio-ecológico

28
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Santiago Sarandón. María Bonicatto. Natalia
Gargoloff. Biorediberoamérica, Nodo Argentina.

lingua, 2010).
lingua,Harwood, (1979) y (1979)
2010). Harwood, Nicholls (2013) reconocen
y Nicholls que la diversidad
(2013) reconocen que la diversidad
biocultural, permite apermite
biocultural, los agricultores, minimizarminimizar
a los agricultores, el riesgoelderiesgo
sus producciones,
de sus producciones,
estabilizar los rendimientos
estabilizar a largo plazo,
los rendimientos a largopromover la diversidad
plazo, promover de dietasdey dietas y
la diversidad
maximizar los ingresos
maximizar en situaciones
los ingresos de recursos
en situaciones limitados.limitados.
de recursos

Desafíos y limitaciones
Desafíos para el para
y limitaciones abordaje de la agrobiodiversidad
el abordaje de la agrobiodiversidad
No hay dudas
No hayque el abordaje
dudas de aspectos
que el abordaje tan complejos
de aspectos como loscomo
tan complejos que hemos
los que hemos
desarrollado acá requiere
desarrollado nuevas estrategias
acá requiere de investigación
nuevas estrategias y de abordaje
de investigación de la
y de abordaje de la
realidad. realidad.
Se impone Seoimpone
surge entonces la necesidad
o surge entonces de una pluralidad
la necesidad metodológi-
de una pluralidad metodológi-
ca como ca estrategia de investigación.
como estrategia Los nuevos
de investigación. Losdesafíos de las ciencias
nuevos desafíos de las agronó-
ciencias agronó-
micas exigen
micasunexigen
replanteo de todasde
un replanteo lastodas
ciencias
las afines.
cienciasPor ejemplo,
afines. la percepción
Por ejemplo, la percepción
de la grandecomplejidad de los agroecosistemas
la gran complejidad genera inmediatamente
de los agroecosistemas la necesi-la necesi-
genera inmediatamente
dad del dadabordaje interdisciplinario.
del abordaje Ya ninguna
interdisciplinario. disciplina,disciplina,
Ya ninguna por si sola,
por puede
si sola, puede
abordar abordar
o entender completamente
o entender esta realidad
completamente o realidades.
esta realidad Agrónomos,
o realidades. Agrónomos,
ecólogos,ecólogos,
biólogos,biólogos,
geógrafos, antropólogos,
geógrafos, sociólogos,
antropólogos, son todos
sociólogos, necesarios
son y
todos necesarios y
bienvenidos en el abordaje
bienvenidos de esta nueva
en el abordaje de estacomplejidad. Es importante
nueva complejidad. entenderentender
Es importante
que, en esta
que,interacción entre diferentes
en esta interacción disciplinas,
entre diferentes no son los
disciplinas, nodiferentes conoci- conoci-
son los diferentes
mientos mientos
lo más importante. Lo que genera
lo más importante. Lo queun enorme
genera un potencial, son las diferen-
enorme potencial, son las diferen-
tes visiones
tes sobre
visionesel sobre
mismoelproblema: no son las
mismo problema: norespuestas sino las preguntas
son las respuestas sino las preguntas
que surgenquedesde
surgencada campo
desde cadade conocimiento,
campo desde cada
de conocimiento, disciplina,
desde que tieneque tiene
cada disciplina,
su propiasuimpronta, lo que resulta
propia impronta, lo quesumamente valioso. Sin
resulta sumamente embargo,
valioso. este trabajo
Sin embargo, este trabajo
interdisciplinario requiere requiere
interdisciplinario un gran esfuerzo de los investigadores,
un gran esfuerzo generalmente
de los investigadores, generalmente
formadosformados
de manera dedisciplinaria.
manera disciplinaria.

Bajo el enfoque de la agroecología


Bajo el enfoque cualquiercualquier
de la agroecología investigación dependedepende
investigación de una amplia
de una amplia
gama de gama
metodologías de investigación,
de metodologías que incluyen
de investigación, que las ciencias
incluyen lasagrarias, biológi- biológi-
ciencias agrarias,
cas, antropológicas; es decir, es
cas, antropológicas; lasdecir,
distintas ciencias naturales
las distintas y sociales.
ciencias naturales El interésEl interés
y sociales.
por brindar
porsoluciones frente a temas
brindar soluciones frente como
a temasla seguridad alimentaria,
como la seguridad el deterioro
alimentaria, el deterioro
de la calidad
de lade vida, la
calidad depérdida
vida, lade conocimientos
pérdida tradicionales
de conocimientos (Ladio 2010)
tradicionales es un
(Ladio 2010) es un
punto depunto
encuentro, por ejemplo
de encuentro, por entre
ejemplola etnobotánica y la agroecología.
entre la etnobotánica Por esta Por esta
y la agroecología.
razón, larazón,
investigación agroecológica
la investigación usa la combinación
agroecológica de un espectro
usa la combinación de
de un espectro de
métodosmétodos
cuantitativos y cualitativos
cuantitativos que varían
y cualitativos devarían
que acuerdo a los objetivos
de acuerdo perse- perse-
a los objetivos
guidos (Guzmán C. et al.,C.2000).
guidos (Guzmán et al.,De los ensayos
2000). controlados,
De los ensayos cuantitativos
controlados, y
cuantitativos y
categóricos en sus resultados
categóricos (estadísticamente
en sus resultados significativos
(estadísticamente en campos
significativos en experi-
campos experi-
mentales) debemosdebemos
mentales) pasar a un mundo
pasar a unmucho
mundomás muchocomplejo, de mayordeincerti-
más complejo, mayor incerti-
dumbre, dumbre,
pero mucho peromás real.más real.
mucho

Por esta Por


razón,
estaenrazón,
la búsqueda de esta realidad
en la búsqueda compleja,compleja,
de esta realidad el desarrollo de las de las
el desarrollo
investigaciones se está volcando
investigaciones a los campos
se está volcando a losde los agricultores/as
campos (en el mundo
de los agricultores/as (en el mundo
real), donde
real),nodonde
hay repeticiones, ni es posible
no hay repeticiones, ni escontrolar todas lastodas
posible controlar variables como como
las variables

29
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Santiago Sarandón. María Bonicatto. Natalia
Gargoloff. Biorediberoamérica, Nodo Argentina.

en una parcela
en unaexperimental, lo que resulta
parcela experimental, lo queunresulta
enorme undesafío
enormepara los científicos.
desafío para los científicos.
Los estudios de caso son
Los estudios un ejemplo
de caso son un de este enfoque
ejemplo y son cada
de este enfoque vez cada
y son más frecuen-
vez más frecuen-
tes en lastes
investigaciones del campo
en las investigaciones delagroecológico. Sobre todo
campo agroecológico. paratodo
Sobre investigacio-
para investigacio-
nes acercanesdel rol funcional
acerca de la agrobiodiversidad
del rol funcional es necesario
de la agrobiodiversidad comprender
es necesario que,
comprender que,
en situaciones de estaciones
en situaciones experimentales,
de estaciones en parcelas
experimentales, con repeticiones,
en parcelas no es no es
con repeticiones,
posible reconstituir toda la complejidad
posible reconstituir necesarianecesaria
toda la complejidad para queparaestasque
funciones ecoló- ecoló-
estas funciones
gicas tengan
gicaslugar.
tenganLoslugar.
diseños
Losespaciales (diversidad
diseños espaciales alfa, beta,alfa,
(diversidad gama),
beta,elgama),
tamaño el tamaño
y forma de las parcelas,
y forma las distancias,
de las parcelas, y el paisaje
las distancias, y elcircundante y su conectividad
paisaje circundante y su conectividad
son elementos clave imposibles
son elementos de ser reproducidos
clave imposibles en situaciones
de ser reproducidos experimenta-
en situaciones experimenta-
les, que les,
a veces
que son los responsables
a veces del funcionamiento
son los responsables de ese diseño
del funcionamiento de esede la
diseño de la
biodiversidad.
biodiversidad.

El desarrollo y validación
El desarrollo de nuevas
y validación demetodologías de abordaje
nuevas metodologías y de estudios
de abordaje de la
y de estudios de la
realidad compleja sin simplificarla
realidad compleja demasiado,
sin simplificarla son algunos
demasiado, sonde los grandes
algunos de los desafíos
grandes desafíos
que debeque enfrentar la investigación
debe enfrentar agroecológica.
la investigación Es necesario
agroecológica. avanzar avanzar
Es necesario en la en la
complementación entre lasentre
complementación valoraciones cuantitativas
las valoraciones (que permiten
cuantitativas un mayorun mayor
(que permiten
grado degrado
objetivización) con las cualitativas
de objetivización) que muchas
con las cualitativas queveces
muchas permiten entenderentender
veces permiten
mejor la profundidad y los diversos
mejor la profundidad matices de
y los diversos muchas
matices dedecisiones. Las entrevistas
muchas decisiones. Las entrevistas
con agricultores han resultado
con agricultores una metodología
han resultado apropiada
una metodología para evaluar
apropiada paraelevaluar
conoci-el conoci-
miento ymiento
valoración de la agrobiodiversidad
y valoración en sistemas
de la agrobiodiversidad hortícolas
en sistemas de la región
hortícolas de la región
(Vicente (Vicente
platense platense y Sarandón, 2013). Sin2013).
y Sarandón, embargo, en estas en
Sin embargo, entrevistas el cómo yel cómo y
estas entrevistas
dónde sedónde
hace, yseelhace,
lenguaje que se utiliza,
y el lenguaje que seson aspectos
utiliza, que debeque
son aspectos serdebe
analizados
ser analizados
cuidadosamente. En este sentido,
cuidadosamente. la propuesta
En este sentido, de la entrevista
la propuesta paisajística
de la entrevista para
paisajística para
poder documentar el conocimiento
poder documentar situado de
el conocimiento los/asde
situado agricultores/as es un intere-
los/as agricultores/as es un intere-
sante aporte
sante(Gargoloff et al, 2011),
aporte (Gargoloff aplicable
et al, al conocimiento
2011), aplicable y valoración
al conocimiento de la
y valoración de la
agrobiodiversidad.
agrobiodiversidad.

Este conocimiento es único es


Este conocimiento y propio
único ypara
propiocada comunidad,
para ya que seyamodifica
cada comunidad, que se modifica
según procesos adaptativos
según procesos y es transmitido
adaptativos generalmente
y es transmitido en formaen
generalmente oral y enoral
forma la y en la
acción compartida (Bonicatto
acción compartida et al., 2014).
(Bonicatto et al.,En2014).
un estudio
En un en agroecosistemas
estudio en agroecosistemas
hortícolas familiaresfamiliares
hortícolas en La Plata pudo
en La comprobarse
Plata que a pesar
pudo comprobarse que de la fuerte
a pesar de la fuerte
presión del modelo
presión delde la revolución
modelo verde, tendiente
de la revolución a homogeneizar
verde, tendiente los agroeco-
a homogeneizar los agroeco-
sistemassistemas
y los hábitos
y losalimenticios, muchos agricultores
hábitos alimenticios, aún conservan
muchos agricultores o recupe-o recupe-
aún conservan
ran semillas
ran vinculadas con sus tradiciones
semillas vinculadas que les permiten
con sus tradiciones mantener,
que les permiten adaptar yadaptar y
mantener,
transmitirtransmitir
a las siguientes generaciones
a las siguientes tanto esas
generaciones semillas
tanto como loscomo
esas semillas saberes
los saberes
asociadosasociados
sobre susobre
uso ysu conservación (Bonicatto
uso y conservación et al., 2014).
(Bonicatto et al.,En2014).
un estudio
En un estudio
posterior,posterior,
en agroecosistemas hortícolas
en agroecosistemas familiaresfamiliares
hortícolas de la región
de laderegión
La Plata,
de Lase Plata, se
comprobó que, a partir
comprobó que,de la introducción
a partir de semillas
de la introducción decomerciales, surge un surge
semillas comerciales, proce-un proce-
so dondesolos saberes
donde los locales
saberesvinculados a la práctica
locales vinculados tradicional
a la práctica de conservar
tradicional de conservar
semillas, semillas,
se resignifican para adaptarse
se resignifican a los requerimientos
para adaptarse externosexternos
a los requerimientos que que
implican implican
el cultivoeldecultivo
variedades comerciales.
de variedades La actitud
comerciales. Laexperimentadora de los de los
actitud experimentadora
agricultores, representa
agricultores, una unión
representa unatemporal entre pasado
unión temporal entre ypasado
futuro;y implica
futuro; implica

30
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Santiago Sarandón. María Bonicatto. Natalia
Gargoloff. Biorediberoamérica, Nodo Argentina.

innovar eninnovar
la conservación
en la conservación
de nuevosdemateriales
nuevos materiales
genéticos, genéticos,
en funciónendel
función
conoci-del conoci-
miento del miento
pasado,
del pasado,
donde losdonde
saberes
los saberes
tradicionales
tradicionales
se movilizan
se movilizan
a favor dea favor de
desarrollardesarrollar
los conocimientos
los conocimientos
necesariosnecesarios
para conservar
para conservar
la semillalaincorporada,
semilla incorporada,
más allá más
de queallásudeorigen
que susea
origen
tradicional
sea tradicional
o comercialo comercial
(Bonicatto (Bonicatto
et al, 2015a).
et al,La
2015a). La
actitud de actitud
innovación
de innovación
de los agricultores,
de los agricultores,
a su vez, arefleja
su vez,
la refleja
voluntadla voluntad
de cambio deycambio y
resilienciaresiliencia
de los agricultores,
de los agricultores,
en un marco
en unde marco
reafirmación
de reafirmación
de su capacidad
de su capacidad
individual,individual,
de adaptación
de adaptación
a nuevasacoyunturas
nuevas coyunturas
(Bonicatto (Bonicatto
et al., 2015b).
et al., 2015b).

La posibilidad
La posibilidad
de indagardeyindagar
sistematizar
y sistematizar
estos conceptos
estos conceptos
es todo unes desafío
todo unparadesafío para
la ciencialaagronómica
ciencia agronómica
convencional.
convencional.
En este sentido,
En este trabajos
sentido, trabajos
de sistematización
de sistematización
como loscomorealizados
los realizados
durante lasdurante
ediciones
las ediciones
de la FeriadeProvincial
la Feria Provincial
de Semillas
de Nativas
Semillas Nativas
y CriollasydeCriollas
la Provincia
de la Provincia
de Buenos de Aires
Buenos
y Feria
AiresNacional
y Feria Nacional
de Semillas
de Semillas
Nativas yNativas y
Criollas, dan
Criollas,
cuenta
dandelcuenta
saberdel
ecológico
saber ecológico
local y la gran
local diversidad
y la gran diversidad
que custodian
que custodian
los los
agricultores
agricultores
familiaresfamiliares
y pueblosy indígenas
pueblos indígenas
de la Argentina
de la Argentina
(Pochettino
(Pochettino
et al., 2011;
et al., 2011;
BonicattoBonicatto
et al., 2010;
et al.,
Ahumada
2010; Ahumada
et al., 2009).
et al.,La2009).
interpretación
La interpretación
y registroy de
registro
la de la
diversidaddiversidad
bioculturalbiocultural
que circula
queencircula
estos en
encuentros,
estos encuentros,
son un aporte
son unfundamen-
aporte fundamen-
tal para tal
la valoración
para la valoración
de este decomponente,
este componente,
así comoasíparacomo
la planificación
para la planificación
de de
estrategias
estrategias
que promuevan
que promuevan
su conservación.
su conservación.

La posibilidad
La posibilidad
de intercambio
de intercambio
de experiencias
de experiencias
que incluyan
que incluyan
compartircompartir
los logroslos
y logros y
fortalezas,
fortalezas,
pero también
pero también
detectar detectar
las dificultades
las dificultades
metodológicas
metodológicas
y conceptuales
y conceptuales
que se van
queafrontando,
se van afrontando,
es fundamental
es fundamental
para el desarrollo
para el desarrollo
de esta nueva
de esta
capaci-
nueva capaci-
dad. La integración
dad. La integración
de equipos de interdisciplinarios
equipos interdisciplinarios
y la formación
y la formación
de redes de
a niveles
redes a niveles
nacionales
nacionales
e internacionales
e internacionales
es una granes una oportunidad
gran oportunidad
para avanzar
para avanzar
en este en este
sentido. sentido.
DiferentesDiferentes
visiones, visiones,
diferentes diferentes
realidades
realidades
y diferentes
y diferentes
experiencias
experiencias
son son
elementoselementos
sumamente sumamente
valiosos que
valiosos
no debemos
que no debemos
desaprovechar.
desaprovechar.
Esta red Esta
es unred es un
gran avance
granen avance
este sentido.
en este sentido.

31
BIBLIOGRAFIA CITADA
-Ahumada A.; Mainella F.; Bonicatto M.M.; Pérez M.L.; Pochettino M.L; Marasas M.; Moricz M.; Pérez M.;
Angleseº N.; Domínguez P. & V. Parmigiani (2009). Segunda Feria Provincial de Semillas Nativas y
Criollas “Sembrando Esperanza”. Editor responsable CYTED- Programa Iberoamericano Ciencia y
tecnología para el Desarrollo. Jujuy, Argentina. 67 Pp. ISBN: 978-84-96023-65-9.
-Altieri, M.A. y V.M. Toledo. (2011). La revolución agroecológica en Latinoamérica. SOCLA. 34p.
-Berkes F. (1993). Traditional ecological knowledge in perspective, En Inglis, JT: Traditional ecological
knowledge: Concepts and cases. Pp. 1-9. International Development Research Centre, Ottawa, Canadá.
-Bonicatto MM, ML Pochettino, SJ Sarandón & ME Marasas. (2015ª). Conservación de semillas por
agricultores familiares en un contexto periurbano en La Plata, Argentina. Memorias Del V Congreso
Latinoamericano De Agroecología. Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-34-1265-7, La Plata,
7, 8 y 9 de Octubre de 2015, A5-615, 6pp.
-Bonicatto, M.M.; M.E. Marasas; S.J. Sarandon & M.L. Pochettino. (2015b). Seed Conservation by Family
Farmers in the Rural–Urban Fringe Area of La Plata Region, Argentina: The Dynamics of an Ancient
Practice. Agroecology and Sustainable Food Systems, 39:6, 625-646. DOI:
10.1080/21683565.2015.1020405.
-Bonicatto MM, ME Marasas, ML Pochettino, SJ Sarandón. (2014). La semilla en la conservación de los
gustos y la historia. LEISA 30 (4): 24-27. www.leisa-al.org
-Bonicatto MM; Fernández V; Gargoloff NA, Marasas M; Muscio L, Pérez M & ML Pochettino. (2010).
Sembrando Esperanza. III Feria Provincial de Semillas Nativas y Criollas. En defensa de la vida de la
soberanía alimentaria. Por una economía solidaria, construyendo la casa de todos. Ediciones INTA.
Publicaciones IPAF- Región Pampeana. La Plata, Argentina. 44 Pp. ISBN 978-987-1623-74-7.
-Caporal, F. (2009). Agroecologia: uma nova ciência para apoiar a transição a agriculturas mais sustentá
veis. En Roberto Caporal FR, Agroecologia: uma ciência do campo da complexidade. Francisco Roberto
Caporal (org.). José Antônio Costabeber. Gervásio Paulus. – Brasília: 9-64.
-Caporal FR y JA Costabeber (2004). Agroecología: Alguns conceitos e principios. MDA/SAF/DATERIICA.
Bibliotecaria Marilea Pinheriro Fabiao-CRB10/161. Brasilia DF: 24p
-Funtowicz, SO y J Ravetz. (1993). Science for the post-normal age. Futures: 739-755.
-Gadgil M., Berkes F, Folke C. (1993). Indigenous knowledge for biodiversity conservation. Ambio
22:151-156.
-Gargoloff NA, C Albadalejo y SJ Sarandón (2011) La entrevista paisajística: un método para situar las
prácticas y saberes de los agricultores. Resumos do VII Congresso Brasileiro de Agroecologia,
Fortaleza/CE, 12 a 16/12/2011, Cadernos de Agroecologia – ISSN 2236-7934 – Vol 6, No. 2, Dez 2011.
Resumen Expandido Nº 10906: 5pp.
-Gargoloff NA y SJ Sarandón. (2015). Conocimiento Ambiental Local y Manejo de la Biodiversidad. Su
Importancia Para La Sustentabilidad De Fincas Hortícolas De La Plata, Argentina. Memorias Del V
Congreso Latinoamericano De Agroecología Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-34-1265-7,
La Plata, 7, 8 y 9 de Octubre de 2015, A1-613, 5pp.
-Gargoloff NA, Bonicatto MM & SJ Sarandón. Agrobiodiversidad Cultivada y Resiliencia ante la variabilidad
climática en Agroecosistemas Familiares. Memorias del V Congreso Internacional de Cambio Climático
y Desarrollo sostenible. La Plata 14 al 16 de septiembre de 2016. 7 pp.
-Gliessman, S. R., F. J. Rosado-May, C. Guadarrama-Zugasti, J. Jedlicka, A. Cohn, V.E. Méndez, R. Cohen, I.
Trujillo, C. Bacon y R. Jaffe. (2007). Agroecología: promoviendo una transición hacia la sostenibilidad.
Ecosistemas 16 (1): 13-23.
-Guzmán Casado G & J Morales Hernández (2012). Agroecología y agricultura ecológica. aportes y
sinergias para incrementar la sustentabilidad agraria. Agroecología 6: 55-62.
-Guzmán Casado, G., M. González de Molina y E. Sevilla Guzmán. (2000). Métodos y técnicas en Agroeco
logía. En: Introducción a la Agroecología como desarrollo rural sostenible. Ediciones Mundi Prensa.
Madrid. 5: 149-195.
-Harwood, R.R. (1979).. Small farm development-understanding and improving farming systems in the
humid tropics. Westview Press, Boulder, CO.

32
-IICA. (1999). Discurso de Severino De Melo Araujo, Subdirector General de FAO para América Latina y el
Caribe. XI Conferencia Latinoamericana de ALEAS. Abril 1997. Santiago, Chile. En: Educación Agrícola
Superior, Desarrollo Sostenible, Integración Regional y Globalización, R Chateneuf, A Violic & E Paillacar
(Eds): 9-13.
-INTA. (2005). Programa Nacional de Investigación y Desarrollo tecnológico para la pequeña agricultura
familiar. Documento Base. Abril de 2005.
-Ladio, A.H. (2010). Apresentacao, en: U.P. de Albuquerque, R.F.P. Lucena & L.V.F. Cruz da Cunha (eds.),
Métodos e técnicas na pesquisa Etnobiológica e Etnoecológica, Pp 19-20. Editorial NUPEEA. Brasil
-Morin E. 1990. Introducción al Pensamiento Complejo. España: Gedisa Editorial.
-Nicholls, C.I. (2013). Enfoques agroecológicos para incrementar la resiliencia de los sistemas agrícolas al
cambio climático en: C.I. Nicholls Estrada; L.A. Ríos Osorio, & M.A. Altieri (eds.) Agroecología y
resiliencia socioecológica: adaptándose al cambio climático, pp. 18-29. Medellín, Colombia:
REDAGRES-CYTED.
-Pochettino M.L.; Fernández V.; Gargoloff N.A.; Muscio L.; Perez L.; Gónzalez Espinosa L.; Bonicatto M.M.;
Pérez M.; Cremaschi A.; Barreto E.; May M.P.; Cababié J. & Marasas M.E. (2011). I Feria Nacional, IV Feria
Provincial de Semillas Nativas y Criollas. “Sembrando Esperanza”. 118 Pp. ISBN 978-987-679-035-2.
Editorial INTA.
-Reyes-García V. & N. Marti Sanz (2007). Etnoecología: punto de encuentro entre naturaleza y cultura.
Ecosistemas. Revista científica de ecología y medioambiente. Vol 16 N°3 Pp.
-Santos Boaventura de Sousa. (2011). Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista
Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social. Año 16, Nº 54: 17–39.
-Sarandón, S. J. (2002). La agricultura como actividad transformadora del ambiente. El impacto de la
Agricultura intensiva de la Revolución Verde. En “Agroecología: El camino hacia una agricultura
sustentable”, S. J. Sarandón (Editor), Ediciones Científicas Americanas, La Plata. Argentina. Cap 1:23-48.
-Sarandón SJ (2016). Potencialidades, desafíos y limitaciones de la investigación agroecológica como
nuevo paradigma en las ciencias agrarias. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica. En
evaluación.
-Sarandón, S.J. (2014). La Agroecología: Integrando la Enseñanza, la Investigación, la extensión y los
agricultores. Resumos do I Congresso Paranaense de Agroecologia–Pinhais 2014. Cadernos de
Agroecologia, Vol 9, No. 1, 2014.
-Sarandón, S.J. (2015). La Temática Ambiental en las Ciencias Agrarias Y Forestales. Desafíos y limitaciones
en la incorporación de formación de profesionales. Revista Producción Forestal. Año 5, N° 12: 15-16.
-Sarandón, S.J. y C.C. Flores. (2014). La insustentabilidad del modelo agrícola actual. Agroecología: Bases
teóricas para el diseño y manejo de Agroecosistemas sustentables. SJ Sarandón & CC Flores, (Editores)
Programa Edición Libros de Cátedra, Editorial Universidad Nacional de La Plata, UNLP, Capítulo 1: 13-41.
E-Book: ISBN 978-950-34-1107-0. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37280
-Sarandón, S.J. y G.M. Hang. (2002). La investigación y formación de profesionales en Agroecología para
una agricultura sustentable: El rol de la Universidad. En “AGROECOLOGIA: El camino hacia una
agricultura sustentable”, SJ Sarandón (Editor), Ediciones Científicas Americanas, La Plata. Cáp. 23:
451-464. ISBN: 987-9486-03-X
-Sarandón, SJ (2009) Biodiversidad, agrobiodiversidad y agricultura sustentable: Análisis del Convenio
sobre Diversidad Biológica. En Vertientes del pensamiento agroecológico: fundamentos y aplicaciones,
Tomas Leon Siccard, Miguel A. Altieri (Eds.), IDEAS 21, Sociedad Científica Latinoamerica de Agroecolo
gía (SOCLA), Universidad Nacional de Colombia, Opciones Graficas Editores, Bogotá., DC , Colombia,
Cap 4: 105-130. ISBN: 978-958-719-572-9.
-Terralingua (2010). Published on Internet: http://www.terralingua.org/ basics/intro.html. Ultimo acceso
noviembre de 2015.
-Toledo, V.M. (1992). La racionalidad ecológica de la producción campesina. En: Sevilla Guzmán, E. & M.
Gonzáles de Molina (Eds). Ecología, campesinado e historia. Ed. La Piqueta. Madrid. España. Cap. 5,
Pp.197-218.
-Toledo, V.M. (2005). La memoria tradicional: la importancia agroecológica de los saberes locales. LEISA,
Revista de Agroecología, abril 2005: 16-19.
-UNEP/CDB/COP/5 (2000) The Biodiversity Agenda. Decisiones adoptadas por la conferencia de las partes
en el convenio sobre la diversidad biológica en su quinta reunión. Apéndice. Nairobi, 15-26 de mayo
2000.
-Vicente L & SJ Sarandón (2013) Conocimiento y valoración de la vegetación espontánea por agricultores
hortícolas de la plata. Su importancia para la conservación de la agrobiodiversidad. Rev. Bras. De
Agroecologia. 8(3): 57-71. ISSN: 1980-9735. http://www6.ufrgs.br/seeragroecologia/ojs/

33
Víctor
Gonzálvez Pérez
Biorediberoamérica, Nodo España.

Ingeniero T Agrícola. Master oficial en


Agroecología, Desarrollo Rural y
Agroturismo por la Universidad
Miguel Hernández (UMH).
Experto asistente de investigación de la Federación Internacional de Movimientos
de Agricultura Ecológica (IFOAM EU) en proyectos europeos. Asesor en agricultu-
ra y desarrollo rural sostenible en proyectos de cooperación para el desarrollo en
Centroamérica durante 12 años. Agente de Extensión Agraria del Mº de Agricultu-
ra español. Director Técnico de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/A-
groecología

Maria Dolores
Raigón Jiménez
Biorediberoamérica, Nodo España.

Doctora Ingeniera Agrónoma por la


Universidad Politécnica de Valencia
(UPV).

Catedrática del área de Edafología y


Química Agrícola. Adscrita al Departa-
mento de Química de la Universidad
Politécnica de Valencia. Profesora en la
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Agronómica y del Medio Natural
(ETSIAMN). Investigadora en calidad
de los alimentos ecológicos. Presiden-
ta de SEAE.

34
Helena
Cifre.
Biorediberoamérica, Nodo España.

Licenciada en Derecho, Técnico


Superior en Paisajismo y Jardinería .

Responsable de Formación y Proyec-


tos de la Sociedad Española de Agricul-
tura Ecológica (SEAE),

Jose Luis
Moreno
Biorediberoamérica, Nodo España.

Ingeniero T. Forestal, Licenciada en


Ciencias Ambientales.

Responsable de programas de
gestión informática para la Agricultura
ecológica. Sociedad Española de
Agricultura Ecológica (SEAE)

Jesus
Ochoa Moneo
Biorediberoamérica, Nodo España.

Agricultor ecológico de cultivos


extensivos en la Rioja durante 30
años. Presidente de la Cooperativa
ARAE. Tesorero de SEAE

35
Xan Xosé
Neira Seijo
Biorediberoamérica, Nodo España.

Doctor Ingeniero Agrónomo por la


Universidad de Santiago de Composte-
la (USC)
Profesor Titular de Universidad en el
Departamento de Ingeniería Agrofo-
restal de la USC. Vicepresidente de
SEAE

Carmelo
García Romero
Biorediberoamérica, Nodo España.
Doctor en Veterinaria y Académico.

Cuerpo Nacional Veterinario. Real Academia de Ciencias Veterinarias, Experto en


Ganadería Ecológica. Salud y Bienestar. Medicina Holística Veterinaria. Homeopa-
tía y Fitoterapia. Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE). Asociación
para el Desarrollo de la Ganadería Ecológica (ADGE). Asociación de Periodistas
Agrarios de España (APAE). Vicepresidente de SEAE

Manuel
Pajarón Sotomayor
Biorediberoamérica, Nodo España.
Ingeniero Agronómo por la Universi-
dad Politécnica de Madrid (UPM)
Técnico de la Oficina Comarcal Agraria de Sierra de Segura (Jaén), Consejería de
Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía (OCA-CAPMA). Experto en olivicultura
ecológica. Secretario de SEAE
Jubilado
36
IMPORTANCIA DE LA “AGRI-CULTURA” PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE DE ZONAS RURALES VULNERABLES AL CAMBIO
CLIMÁTICO EN ESPAÑA.
Cifre H, García C, V Gonzálvez, JL Moreno, XX Neira, J Ochoa, M Pajarón, MD Raigón

Introducción

En general el sector agrario es el que presenta una mayor vulnerabilidad ante el


cambio climático. Se prevén aumentos de la frecuencia y gravedad de aconteci-
mientos extremos como inundaciones, tormentas de granizo o sequías, todos
ellos riesgos permanentes que ya sufre la agricultura.

En Europa las regiones del sudeste de Europa, del centro y las mediterráneas,
donde estamos, se consideran las zonas más vulnerables al cambio climático, al
contrario que las regiones del norte de Europa y algunas occidentales que podrían
beneficiarse durante un tiempo del cambio del clima. En las mencionadas zonas
del Sur, se prevén considerables efectos negativos, que afectan al uso del suelo.

La Comisión Europea (CE, 1) analizó en su día los impactos del cambio climático
sobre los recursos naturales, como el hídrico o la biodiversidad y en la agricultura
europea. En los escenarios planteados para 2020 y 2080, nueve zonas agroclimáti-
cas tendrán una disminución de la producción de grano en el sureste de Europa
entre 1,9 y 22,4% para 2080 debido al acortamiento del periodo de cultivo. La
disminución de productividad en estas latitudes se contrapone con un aumento
de cereales en los países del norte de Europa mejora en el rendimiento entre 2,8 y
70% provocados principalmente, por el aumento temporal de la estación de
crecimiento y la disminución de los periodos de heladas.

Al preverse un aumento de la temperatura y cambios de las pautas de precipita-


ción, los problemas de escasez de agua se verán agravados en las regiones del sur
y del sudeste europeo. Las previsiones apuntan también a cambios en la frecuen-
cia e intensidad de las sequías, lo que podría causar importantes pérdidas huma-
nas y financieras en toda Europa.

Para España, los escenarios proyectados no son muy diferentes. El Estado español
será uno de los más perjudicados por el cambio climático; se estima que en el año
2050 habrá un aumento generalizado de las temperaturas. Las precipitaciones
descenderán un 10% y la humedad del suelo un 30%, y por tanto la disponibilidad de
agua se verá alterada. Habrá más incendios forestales y aumentará la desertifica-
ción.
1 Evaluar los escenarios futuros en sistemas agrarios es la manera más usada de estudiar el impacto del
cambio climático ya que de esa forma se puede analizar el comportamiento productivo en el ciclo de cultivo
bajo variables diferentes (precipitaciones o disponibilidad de agua, temperatura, radiación solar y concentra-
ción de CO2…)

37
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Cifre H, García C, V Gonzálvez, JL Moreno, XX Neira,
J Ochoa, M Pajarón, MD Raigón. Biorediberoamérica, Nodo España.

Agricultura
Agricultura y cambio
y cambio climático
climático

El sector
El sector
agrario,
agrario,
al igual
al igual
que que
otrasotras
actividades
actividadeseconómicas,
económicas, contribuye
contribuye
al cambio
al cambio
climático.
climático.
PeroPero
hay hay
que que
tenertener
en cuenta
en cuentala dualidad
la dualidad
que que
presenta
presenta
esteeste
sector:
sector:
los los
bosques,
bosques,
tierras
tierras
agrícolas
agrícolas
y otros
y otros
ecosistemas
ecosistemas agrícolas
agrícolas
también
también
ofrecen
ofrecen
un gran
un gran
potencial
potencial
parapara
reducir
reducir
los gases
los gases
de efecto
de efectoinvernadero,
invernadero, sirviendo
sirviendo
como como
sumide-
sumide-
ros. ros.
Además,
Además,la realización
la realización
de determinadas
de determinadas prácticas
prácticas
agrarias
agrarias
reducereduce
de manera
de manera
significativa
significativa
la emisión
la emisiónde estos
de estos gases.
gases.Por Por
ejemplo,
ejemplo,las técnicas
las técnicas
de mínimo
de mínimo
laboreo,
laboreo,
el aprovechamiento
el aprovechamiento de tierras
de tierras
y losy métodos
los métodos de producción
de producción ecológicos
ecológicos
ayudan
ayudan
a retener
a retener
CO2CO2y reducen
y reducen la emisión
la emisión de gases
de gases
de efecto
de efecto
invernadero.
invernadero. El El
mínimo
mínimo
laboreo
laboreo
participa
participa
en laenlucha
la lucha
contra contra
el cambio
el cambioclimático
climático
al capturar
al capturarCO2,CO2,
fijándolo
fijándolo
en elensuelo
el suelo
y evitando
y evitando su salida
su salidaa la aatmósfera.
la atmósfera. Con Con
estaesta
técnica
técnicade de
siembra
siembra
directa
directa
y deymínimo
de mínimovolteo,
volteo,
se reduce
se reduceel usoel de
usomaquinaria
de maquinaria (con(con
el ahorro
el ahorro
consiguiente
consiguientede combustible)
de combustible) y elloy ello
repercute
repercute en elensuelo.
el suelo.
Además
Además de evitar
de evitarla la
erosión
erosión
y retener
y retener
másmás
agua, agua,
se aumenta
se aumenta la materia
la materia
orgánica
orgánica
del suelo
del suelo
y, pory, tanto,
por tanto,
se aumenta
se aumentala captura
la captura
de CO2de CO2
(al incrementarse
(al incrementarse la cantidad
la cantidad
de material
de materialvegetal).
vegetal).

La producción
La producciónagraria
agraria
podría
podría
disminuir
disminuir
aunque
aunque
los efectos
los efectos
no serán
no serán
por por
igualigual
en en
todostodos
los territorios
los territorios
[MMA,[MMA,
2]. Como
2]. Como
las concentraciones
las concentraciones globales
globales
de CO2
de CO2
en laen la
atmósfera
atmósfera
aumentarán,
aumentarán,estoesto
influenciará
influenciará
de forma
de forma
positiva
positiva
a lasaplantas
las plantas
cultivadas
cultivadas
(los (los
estomas
estomas
se estrechan
se estrechany sey reducen
se reducen
las pérdidas
las pérdidas
de agua,
de agua,mejorando
mejorando el el
rendimiento
rendimiento
en elenuso
el de
usoagua),
de agua),
estimulando
estimulando
la fotosíntesis.
la fotosíntesis.
Además,
Además,
las tempera-
las tempera-
turasturas
másmás
suaves
suaves
en invierno
en invierno
permitirán
permitirán
mayores
mayoresproductividades
productividadesen esta
en esta
época,
época,
compensado
compensado las pérdidas
las pérdidas
de otras
de otras
estaciones.
estaciones.

Por Por
el contrario,
el contrario,
el incremento
el incrementode las
de temperaturas
las temperaturas puedepuede
aumentar
aumentar
la evapo-
la evapo-
transpiración.
transpiración. Las Las
tasastasas
fotosintéticas
fotosintéticas se verán
se veránafectadas
afectadas
negativamente,
negativamente,
incrementándose
incrementándose las necesidades
las necesidadesde agua
de aguaen las
en plantas,
las plantas,
en algunos
en algunos
casos.
casos.
Al Al
mismo
mismotiempo,
tiempo,
el aumento
el aumento de ladetemperatura
la temperatura puedepuede
conllevar
conllevar
el aumento
el aumentode de
fitopatologías
fitopatologíaspor insectos
por insectos
plagaplaga
y se yincrementará
se incrementarála capacidad
la capacidad
de resistencia
de resistencia
de de
las plagas
las plagas
durante
durante
el invierno,
el invierno,
al eliminarse
al eliminarsesu control
su control
natural
natural
por por
heladas,
heladas,
que que
serán
serán
másmásvirulentas
virulentas
parapara
los cultivos
los cultivos
de primavera.
de primavera.Asimismo,
Asimismo,
la modificación
la modificación
de de
las temperaturas
las temperaturas puede puede
producir
producir
el desplazamiento
el desplazamiento a latitudes
a latitudes
mayores
mayores
de de
algunas
algunas
enfermedades.
enfermedades. TodosTodos
estosestos
factores
factores
provocarán
provocarán
fluctuaciones
fluctuaciones
en los
en los
rendimientos
rendimientos de los
decultivos
los cultivos
y enylaenoferta
la oferta
locallocal
de alimentos.
de alimentos.

El cambio
El cambio
climático
climático
puedepuede
influir
influir
en laen
reproducción,
la reproducción, el metabolismo
el metabolismoy la sanidad
y la sanidad
animal,
animal,
debido
debido
a respuestas
a respuestas diferenciales
diferenciales
al clima.
al clima.
El aumento
El aumento
de temperatura
de temperatura
influye
influye
en muchos
en muchosaspectos,
aspectos,
que que
van van
desdedesde
alteraciones
alteraciones
en las
enhoras
las horas
activas
activas
de de
pastoreo
pastoreo
o una
o una
mayor
mayor
incidencia
incidencia
de procesos
de procesos infecciosos
infecciosos
en los
en que
los que
el clima
el clima
influye
influye
en los
en ciclos
los ciclos
vitales
vitales
de losde vectores.
los vectores.
Por Por
tanto,tanto,
se puede
se puede
esperar
esperar
que que
se se
produzcan
produzcandesequilibrios
desequilibriosen dichos
en dichosciclos,
ciclos,
desajustándose
desajustándose estasestas
afecciones
afecciones

38
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Cifre H, García C, V Gonzálvez, JL Moreno, XX Neira,
J Ochoa, M Pajarón, MD Raigón. Biorediberoamérica, Nodo España.

patógenas
patógenas en suenlocalización
su localización espacial
espacial y temporal.
y temporal. Un aspecto
Un aspecto que que
puedepuede ser positi-
ser positi-
vo esvolaesreducción
la reducción de costes
de costes destinados
destinados a la aprotección
la protección del ganado
del ganado eninvier-
en los los invier-
nos,nos,
ya queya que las temperaturas
las temperaturas se suavizarán,
se suavizarán, aunque
aunque los aumentos
los aumentos de temperatura
de temperatura
mediamedia
son son significativamente
significativamente mayores
mayores en meses
en los los meses de verano
de verano que que en de
en los los de
invierno.
invierno.

Igualmente
Igualmente se espera
se espera un aumento
un aumento de lade la demanda
demanda de agua
de agua enregadíos,
en los los regadíos, propor-
propor-
cional
cional a losaaumentos
los aumentos de temperatura.
de temperatura. Se prevé
Se prevé una una disminución
disminución deprecipita-
de las las precipita-
ciones
ciones delen
del 8% 8%elen el horizonte
horizonte de 2060.
de 2060. EstoEsto provocará
provocará una una reducción
reducción mediamedia de los
de los
recursos
recursos hídricos
hídricos del 17%,
del 17%, afectando
afectando de forma
de forma directa
directa al Guadiana,
al Guadiana, Segura,
Segura, Júcar,
Júcar,
Guadalquivir
Guadalquivir y cuenca
y cuenca Sur, Sur, así como
así como a lasa Islas
las Islas Canarias
Canarias y Baleares.
y Baleares. En elEnsur
el ysur y
sureste
sureste de España
de España la demanda
la demanda de agua
de agua se incrementará,
se incrementará, siendo
siendo el estrés
el estrés térmico
térmico
másmás frecuente.
frecuente.

Los Los problemas


problemas ya presentes
ya presentes en suelos
en los los suelos españoles
españoles comocomo la desertificación,
la desertificación, la la
pérdida
pérdida de fertilidad
de fertilidad o losoincendios
los incendios forestales,
forestales, se avan
se van veraagravados
ver agravados teniendo
teniendo en en
cuenta
cuenta las características
las características geomorfológicas
geomorfológicas y climáticas
y climáticas de partida.
de partida. EstoEsto provocará
provocará
que que muchas
muchas zonas
zonas cultivadas
cultivadas se vuelvan
se vuelvan inadecuadas
inadecuadas parapara continuar
continuar con con
las las
actividades
actividades agrícolas,
agrícolas, aumentando
aumentando la aridez
la aridez del suelo.
del suelo.

La agrodiversidad,
La agrodiversidad, seráserá
otraotra
de lasdevariables
las variables afectadas,
afectadas, que que
nos nos pueden
pueden ayudar
ayudar a a
mitigar
mitigar y adaptarnos
y adaptarnos al cambio
al cambio climático.
climático. En este
En este sentido,
sentido, todas todas las medidas
las medidas de de
adaptación
adaptación tienen
tienen
que que
ir encaminadas
ir encaminadas a conseguir
a conseguir
una una
mayor mayor
y mejor
y mejor
información
información
y planificación
y planificación
de cultivos
de cultivos
con con
mayor mayor
resistencia
resistencia
a lasanuevas
las nuevas
condiciones
condiciones climáti-
climáti-
cas. cas.
Existe
Existe
una una
claraclara
necesidad
necesidadde investigación
de investigaciónsobresobre
el desarrollo
el desarrollo
de modelos
de modelos
dinámicos
dinámicosde simulación
de simulación de losde distintos
los distintos
cultivos
cultivos
anteante
las diferentes
las diferentesvariables
variables
climáticas
climáticas
y ambientales.
y ambientales. En losEnsistemas
los sistemasagropecuarios,
agropecuarios, a corto
a corto
plazoplazo
las estrate-
las estrate-
gias gias
de adaptación
de adaptación puedenpueden
ser prácticas
ser prácticas
agrícolas
agrícolas
relacionadas
relacionadascon con
cambios
cambios
en las
en las
fechas
fechas
de siembra
de siembrao enolasenvariedades
las variedades utilizadas.
utilizadas.
PeroPero
a largo
a largo
plazoplazo
es necesario
es necesario
adaptar
adaptar
los sistemas
los sistemas
a lasanuevas
las nuevascondiciones
condiciones
climáticas,
climáticas,
de forma
de formaconcreta
concreta
parapara
cadacada
cultivo.
cultivo.
ParaPara
la ganadería
la ganadería seríanserían
necesarios
necesarios
cambios
cambiosen elenmanejo
el manejo
del pasto-
del pasto-
reo, reo,
y la reforma
y la reforma
y adaptación
y adaptación de lasdeinstalaciones.
las instalaciones.

En general,
En general,
los espacios
los espacios
agrarios
agrarios
ofrecen
ofrecen
un gran
un gran
potencial
potencial
parapara
paliarpaliar
los efectos
los efectos
de los
deGases
los Gases
de Efecto
de Efecto
Invernadero
Invernadero(GEI)(GEI)
debido
debido
principalmente
principalmente a su acapacidad
su capacidad
de de
absorción
absorción
de CO2
de CO2
(Smith,
(Smith,
2007a).
2007a).
El secuestro
El secuestro
de Carbono
de Carbonopor parte
por parte
de los
desuelos
los suelos
agrícolas
agrícolas
es un
esfactor
un factor
esencial
esencial
a tener
a tener
en cuenta
en cuenta
en elendiseño
el diseño
de futuras
de futuras
estrate-
estrate-
gias.gias.
Tan Tan
importante
importantecomo como
la mitigación
la mitigación
del cambio
del cambio
climático,
climático,
es laes adaptación
la adaptacióna a
sus consecuencias,
sus consecuencias,
es decir,
es decir,
el desarrollo
el desarrollo
de medidas
de medidas
con con
el objetivo
el objetivo
de reducir
de reducir
el el
impacto
impacto
que que
sobresobre
las producciones
las producciones puedapueda
tenertener
un determinado
un determinado riesgo
riesgo
(IPCC,
(IPCC,
2007).
2007).

39
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Cifre H, García C, V Gonzálvez, JL Moreno, XX Neira,
J Ochoa, M Pajarón, MD Raigón. Biorediberoamérica, Nodo España.

Si se abandonasen algunas de las prácticas agrícolas modernas, el carbono fijado


se liberará a lo largo de un período de pocos años. Esta situación ha de considerar-
se ante la realidad de despoblamiento y envejecimiento y falta de relevo genera-
cional.

Por otro lado, los sumideros de carbono agrícolas son una actuación que permite
capturar las emisiones de CO2 en su origen, mientras se buscan otras medidas
para la reducción a largo plazo. El secuestro de carbono por los suelos agrícolas es
un factor esencial a tener en cuenta en el diseño de futuras estrategias.

En el futuro debe reconocerse al sector agrario un papel estratégico fundamental


para satisfacer necesidades básicas de la sociedad: alimentación, energía y medio
ambiente. Pero en este contexto, para que la actividad agraria juegue ese papel
básico no vale cualquier modelo de desarrollo agrario. Si nos referimos a la calidad
y seguridad alimentaria, a la producción de energías renovables y a la preservación
del medio ambiente, nos tenemos que ceñir a la sostenibilidad, en toda su ampli-
tud social, económica y medioambiental.

Agri- cultura y tradición

La conservación de las prácticas culturales locales ha llegado hasta nuestros días


con variaciones en la mayor parte provocadas por el potencial endógeno del
mismo campesinado que, a través de su extraordinario y secular conocimiento del
medio en el que trabaja, ha ido diseñando, experimentando y adaptando manejos
del cultivo cada vez más perfeccionados y asimilando con gran cautela y acierto
las nuevas tecnologías que se le ofrecen al alcance de la mano. Esto ha sido
analizado por Girona (1998) en el arroz.

Ese acervo de conocimiento se ha ido guardando y acumulando en su memoria


colectiva. Muchas de ellas se han aplicado para que el suelo fuese por ejemplo un
sumidero de CO2, diversificando la producción. Esto ha ocurrido tanto en entor-
nos con climatología difícil (secano), como en zonas montañosas de laderas como
en las zonas húmedas, de alta pluviosidad.

40
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Cifre H, García C, V Gonzálvez, JL Moreno, XX Neira,
J Ochoa, M Pajarón, MD Raigón. Biorediberoamérica, Nodo España.

No existeNo
unexiste
catálogo
un catálogo
de prácticas
de prácticas
tradicionales
tradicionales
en entornos
en entornos
agrarios,agrarios,
pero es una
pero es una
tarea necesaria,
tarea necesaria,
ahora que ahora
los jóvenes
que los no
jóvenes
quieren
no quedarse
quieren quedarse
en el campo.
en el Estas
campo. Estas
prácticasprácticas
deberíandeberían
estudiarseestudiarse
mejor y promocionarse
mejor y promocionarse
para reducir
paralareducir
emisiónla de
emisión de
Gases deGases
EfectodeInvernadero
Efecto Invernadero
(GEI). Así,
(GEI).
la aplicación
Así, la aplicación
de materiade orgánica
materia orgánica
en el en el
suelo a través
suelo del
a través
aporte
deldeaporte
estiércol,
de estiércol,
restos derestos
cultivos
de ocultivos
del empleo
o delde
empleo
abonos de abonos
verdes, además
verdes,deademás
proporcionar
de proporcionar
una mayor unacapacidad
mayor capacidad
productiva,
productiva,
incrementan
incrementan
la la
captacióncaptación
de carbono.
de carbono.

Cuadro 1.Cuadro
Ejemplos
1. Ejemplos
de prácticas
de prácticas
tradicionales
tradicionales
de la agricultura
de la agricultura
españolaespañola

Práctica Lugar Problema corregido


Sistemas de regadío en las vegas Diversas cuencas de ríos Escasez de agua
Terrazas con ribazos de piedras Sureste Evitar escorrentías
Barbecho Zonas cerealistas Fertilidad del suelo
Asocio de cultivos (maíz, judías-curbis) Norte de España Fertilidad del suelo
Siembra leguminosas (yeros) intercepas Sureste Aprovechar suelo
Ganadería extensiva (dehesa) Andalucía y Extrema Aprovechar arboles,
Tracción animal Huertas de Valencia Laboreo
Uso de semillas locales Varios Adaptarse al clima
Incorporación restos cosecha Varios Fertilidad del suelo
Aplicación de estiércoles Varios Fertilidad del suelo
Fuente: elaboración
Fuente: elaboración
propia propia

Muchas de
Muchas
estas de
prácticas
estas prácticas
todavía setodavía
utilizan
seen
utilizan
la actualidad
en la actualidad
a pesar dea pesar
que lasde que las
transformaciones
transformaciones
técnicas técnicas
modernas modernas
de la agricultura
de la agricultura
que tuvieron
que tuvieron
lugar en lugar
la en la
década de
década
los setenta
de losdel
setenta
pasado
delsiglo,
pasadoha eliminado
siglo, ha eliminado
la mayoríala de
mayoría
ellas. de ellas.

DebemosDebemos
hacer énfasis
haceraquí,
énfasis
queaquí,
han sido
que han
los pequeños
sido los pequeños
agricultores
agricultores
los que han
los que han
desarrollado
desarrollado
sistemas sistemas
agrícolasagrícolas
adaptadosadaptados
a las condiciones
a las condiciones
locales que
locales
permiten
que permiten
una producción
una producción
continuacontinua
necesarianecesaria
para subsistir,
para subsistir,
a pesar dea pesar
cultivar
deen
cultivar
ambientes
en ambientes
marginales
marginales
de tierra,de
con
tierra,
variabilidad
con variabilidad
climáticaclimática
no predecible
no predecible
y un uso muy
y un uso
bajomuy
de bajo de
productosproductos
externos.externos.
Buena parteBuena
de parte
estos de
agrosistemas
estos agrosistemas
han incrementado
han incrementado
el alto el alto
nivel de agrobiodiversidad
nivel de agrobiodiversidad
que caracteriza
que caracteriza
a la agri-cultura
a la agri-cultura
tradicional,
tradicional,
mostrando mostrando
como decimos
como decimos,
efectos positivos
efectos posi
en el
tivos
funcionamiento
en el funcionamiento
de esos agroecosistemas.
de esos agroecosistemas.

La diversificación
La diversificación
de cultivos
de (asocio),
cultivos (asocio),
ha sido una
ha sido
estrategia
una estrategia
importanteimportante
para el para el
manejo del
manejo
riesgodel
deriesgo
la producción
de la producción
en sistemas
en sistemas
agrícolasagrícolas
pequeños. pequeños.
En general,
En general,
los agroecosistemas
los agroecosistemas
tradicionales
tradicionales
son menossonvulnerables
menos vulnerables
a la pérdida
a lacatastrófica
pérdida catastrófica
porque, en caso de
porque, en pérdidas, la amplialadiversidad
caso de pérdidas, de cultivos
amplia diversidad de ycultivos
variedades en los en los
y variedades
diferentes arreglos espaciales
diferentes y temporales
arreglos espaciales generan compensaciones.
y temporales En la mayo-
generan compensaciones. En la mayo-
ría de losríacasos,
de loslos agricultores
casos, mantienen
los agricultores esa diversidad
mantienen como seguro
esa diversidad como para
seguro para
enfrentar el cambio ambiental o futuras necesidades sociales y económicas.

41
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Cifre H, García C, V Gonzálvez, JL Moreno, XX Neira,
J Ochoa, M Pajarón, MD Raigón. Biorediberoamérica, Nodo España.

enfrentar el cambio ambiental o futuras necesidades sociales y económicas.

Procesos de investigación
Los resultados de estudios recientes sugieren que muchos agricultores se
adaptan e incluso se preparan para el cambio climático, minimizando esas pérdi-
das mediante la utilización de variedades locales tolerantes a la sequía, la cosecha
de agua, los policultivos, la agroforestería, el deshierbe oportuno, la recolección
de plantas silvestres y otras técnicas (Altieri y Nicholls, 2010).

Estos resultados nos deben hacer reconsiderar la tecnología tradicional como


fuente imprescindible de información sobre la capacidad de adaptación de
algunos pequeños agricultores para enfrentar el cambio climático. Aun en la
España de hoy, quedan vestigios de una cultura agrícola tradicional que son
rescatables y que puede proporcionar a los agroecosistemas cierta capacidad de
resiliencia ante los continuos cambios económicos y ambientales, además de
contribuir sustancialmente con la seguridad y soberanía alimentaria local, regional
y a nivel estatal.

Igualmente, algunos modelos de producción agraria moderna como la agricultura


ecológica (AE), que emplean variedades locales bien adaptadas y que aplican
técnicas tradicionales mucho menos dependientes de productos químicos de
síntesis, deberán evaluarse como alternativas reales de la agricultura para la
mitigación del cambio climático. Tal y como afirman algunos autores (Smith,
2007b), la AE puede reducir sensiblemente las emisiones de CO2 al tratarse de un
sistema permanente de producción sostenida, por el ahorro energético que
supone el mantenimiento de la fertilidad del suelo mediante inputs internos
(rotaciones, abonos verdes, cultivo de leguminosas, etc.), la ausencia del uso de
fitosanitarios y fertilizantes de síntesis y los bajos niveles de la externalización en
la alimentación del ganado debido a la extensificación y al aprovechamiento de los
recursos locales. La eficiencia de captación de carbono en sistemas de producción
ecológica es de 41,5 t de CO2 por hectárea, mientras que en los sistemas de
producción convencional se reduce a 21,3 t de CO2 por hectárea. (Smith, 2004;
SEAE, 2006)

Como se ha comentado, las técnicas aplicadas en la AE contribuyen a la fijación de


estos compuestos en el suelo, evitando su salida a la atmósfera y contribuyendo
además a una mayor retención de agua y a una menor erosión del mismo (Kurkalo-
va, 2004). Resulta evidente pues, que con la extensión de estas prácticas, los
espacios agrícolas aumentan el gran potencial para paliar los efectos de los gases
de efecto invernadero debido a su capacidad de absorción de CO2 y otros
compuestos.

42
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Cifre H, García C, V Gonzálvez, JL Moreno, XX Neira,
J Ochoa, M Pajarón, MD Raigón. Biorediberoamérica, Nodo España.

compuestos.

Los resultados
Los resultados de diversos
de diversos estudios estudios
muestranmuestran
que todasque
lastodas las medidas
medidas propuestas
propuestas
para adaptarse
para adaptarse o mitigaroelmitigar
cambio el climático
cambio climático estándesarrolladas
están siendo siendo desarrolladas
por la por la
mayor
mayor parte de parte de los productores
los productores ecológicosecológicos que,
que, en la en la actualidad,
actualidad, se encuentran
se encuentran
acogidosacogidos a laspor
a las ayudas ayudas por las medidas
las medidas agroambientales.
agroambientales.

El laboreoElreducido
laboreo reducido y la optimización
y la optimización en el usoen deel uso de fertilizantes
fertilizantes son las medidas
son las medidas más más
fáciles defáciles de implementar
implementar a priori
a priori según la según
opiniónlade opinión de los productores
los productores encuestados.
encuestados.
Sin embargo,
Sin embargo, la rotaciónla rotación de cultivos,
de cultivos, la reutilización
la reutilización de restosdederestos de cosecha,
cosecha, la la
asociaciónasociación con leguminosas
con leguminosas y la utilización
y la utilización de cubiertasde cubiertas
vegetalesvegetales
son algo son
másalgo más
difíciles
difíciles de de desarrollar
desarrollar según lossegún los productores,
productores, ya que son ya técnicas
que son técnicas que requieren
que requieren
un mayorunconocimiento
mayor conocimiento
y grado dey grado de formación.
formación. Según laSegún
opinión la de
opinión de los propios
los propios
agricultores, la medida más difícil de implantar es
agricultores, la medida más difícil de implantar es el cambio de cultivo haciael cambio de cultivo hacia
producciones
producciones de leñosos,de leñosos,
ya que lasyacondiciones
que las condiciones climatológicas
climatológicas no lo permiten
no lo permiten en en
algunos
algunos de los casos.de los casos.

Las prácticas
Las prácticas agrícolasagrícolas características
características de la producción
de la producción ecológicaecológica como el laboreo
como el laboreo
reducido,reducido, la asociación
la asociación de cultivos, de cultivos, el aprovechamiento
el aprovechamiento de tierrasdedetierras de baja produc-
baja produc-
tividad, una utilización racional y eficiente de los fertilizantes,
tividad, una utilización racional y eficiente de los fertilizantes, el compostaje el compostaje
aeróbicoaeróbico de estiércoles
de estiércoles y restos yderestos de cosecha,
cosecha, la utilización
la utilización de materia de orgánica
materia orgánica
compostada para la fertilización, la utilización de abonos
compostada para la fertilización, la utilización de abonos verdes, la dedicación verdes, la dedicación
de de
parte departe de lascultivables
las tierras tierras cultivables
en zonasenverdes
zonascon verdes con vegetación
vegetación espontánea espontánea
y y
especies forestales (incluidos cultivos agroforestales en franja),
especies forestales (incluidos cultivos agroforestales en franja), la incorporación la incorporación
de restosdey restos
podas yal podas
suelo, alel suelo, el desarrollo
desarrollo de rotacionesde rotaciones
adecuadas,adecuadas, el estableci-
el estableci-
miento de cubiertas vegetales, un buen control de la erosión, etc., son técnicas técnicas
miento de cubiertas vegetales, un buen control de la erosión, etc., son
agrarias
agrarias que que utilizando
se están se están utilizando en la actualidad,
en la actualidad, y que puedeny queserpueden ser desarrolladas
desarrolladas a a
nivel de las distintas fincas ayudando así en la reducción
nivel de las distintas fincas ayudando así en la reducción de las emisiones a la de las emisiones a la
atmósferaatmósfera
de CO2 yde N2OCO2 y N2O principalmente.
principalmente.

El cuadroElsiguiente
cuadro siguiente resume
resume las las principales
principales prácticasprácticas que
que aplica aplica
esta esta agricultura
agricultura y y
que están usando los agricultores ecológicos en España en la
que están usando los agricultores ecológicos en España en la actualidad actualidad.

43
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Cifre H, García C, V Gonzálvez, JL Moreno, XX Neira,
J Ochoa, M Pajarón, MD Raigón. Biorediberoamérica, Nodo España.

Cuadro 2. Técnicas de la producción ecológica para el cambio climático

Práctica Descripción
Cubiertas Cultivar simultáneamente en la explotación otra especie
vegetales vegetal además del cultivo con el que se complementa, de
forma que las interacciones que se producen entre ellas
ejercen un efecto estimulante sobre las mismas,
redundando en una mejora de los rendimientos y de
retención de nutrientes. Ej: barbecho semillado o con
vegetación espontánea, cultivos de verano intercalados
(girasol), mantenimiento del rastrojo de la cosecha en el
suelo hasta su incorporación en otoño
Laboreo reducido Laboreo superficial, perpendicular a la pendiente o no
laboreo con el objetivo de reducir la descomposición,
incremento de las cantidades de C en el suelo y reducción
de emisiones de GEIs mediante reducción de la aireación y
la incorporación de restos de cosecha al suelo y por menor
utilización de maquinaria pesada.
Utilización de Incorporación de restos de cosecha (paja y/o rastrojo) al
restos de suelo, para una mejor conservación del agua, retorno e
cosecha y/o incorporación de C al suelo facilitando el secuestro de C.
poda
Optimizar uso Cambios en cantidades de aplicación, en su localización o
fertilizante en el tipo de fertilizante (compost, ácidos fúlvicos, etc.)
orgánico
Rotación de Introducción de distintos cultivos en la misma parcela a lo
cultivos largo del tiempo con el objetivo de mejorar el
aprovechamiento de los nutrientes del suelo. Relacionado
con la asociación de cultivos y la optimización del uso de
fertilizantes.
Asociación con Cultivo en la misma parcela de cereal con leguminosas con
leguminosas el objetivo de aumentar la fijación de N en el suelo y
mejorar aprovechamiento de los nutrientes.
Plantar cultivos Transición de cultivos herbáceos a cultivos leñosos. Ej:
leñosos en restauración de setos y lindes con especies forestales o
herbáceos reforestación de tierras agrarias
Fuente: elaboración propia a partir de diferentes autores.

Como vemos, muchas de ellas son muy similares a las que usaba la agricultura
tradicional, que han sido mejoradas.

44
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Cifre H, García C, V Gonzálvez, JL Moreno, XX Neira,
J Ochoa, M Pajarón, MD Raigón. Biorediberoamérica, Nodo España.

Metodologías y técnicas comparativas de discusión a emplear


Las metodologías de estudio que se deben emplear, son las llamadas participati-
vas o de investigación + acción, que deben implicar a todos los actores de la
producción, en todo el proceso, desde el diseño de la investigación, hasta la
difusión final de resultados, pasando por su desarrollo y seguimiento. Para ello, es
necesario identificar tanto a los actores relevantes, como todas aquellas medidas
o técnicas agrarias que se aplican o han aplicado en la agricultura tradicional, o
que se siguen aplicando en la AE que pueden ser de utilidad en la mitigación y
adaptación al cambio climático.

Posteriormente, tras haber seleccionado aquellas técnicas de mayor potencial


con base a los distintos criterios apoyados en los estudios de caso desarrollados
en las principales producciones, se debe analizar su viabilidad técnica, económica,
social, y de implantación legal de cada una de ellas. Los criterios pueden ser el
Interés para los agricultores y la sociedad, la percepción de las facilidades de
aplicación, los posibles obstáculos en su aplicación, las externalidades positivas y
negativas y, por último, la existencia de marcos legales donde ya se apliquen.

Las herramientas útiles a emplear deben contemplar las consultas mediante


entrevistas o visitas a fincas de productores, las reuniones con expertos, produc-
tores y responsables de la administración, el análisis de las publicaciones,
informes y estudios al respecto.

En el caso de España, para un adecuado estudio y cuantificación de los costes que


acarrearía la implantación de las distintas técnicas agrarias existen diferentes
métodos y fuentes de datos con diferentes grados de complejidad aunque no muy
numerosos. Sin embargo, para el cálculo del coste de implantación de las medidas,
se puede usar un sistema simple, que pueda ser extendido fácilmente al resto de
zonas y basado en los actuales cálculos empleados para el establecimiento de las
primas de las medidas agroambientales en los Planes de Desarrollo Rural (PDRs)
de cada Comunidad Autónoma (Junta de Andalucía, 2008; Junta de Castilla la
Mancha, 2007).

La metodología está basada en tres aspectos básicos: la valoración del lucro


cesante, la estimación de los costes adicionales para el productor y el estableci-
miento de un incentivo en caso de que se considere necesario.

45
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Cifre H, García C, V Gonzálvez, JL Moreno, XX Neira,
J Ochoa, M Pajarón, MD Raigón. Biorediberoamérica, Nodo España.

Biorediberoamérica: Integración del trabajo en equipo a nivel


iberoamericano
La Red para la Recuperación de la Diversidad de Semillas Locales y su entorno
cultural en Comunidades Rurales, en la búsqueda de sostenibilidad para
Iberoamérica (Biorediberoamérica), fue planteada bajo la temática de Desarrollo
Sostenible, Cambio Global y Ecosistemas, en la línea de investigación de la diversi-
dad biológica para el desarrollo sostenible. Su propósito es lograr la colaboración
entre grupos de investigación de países de Iberoamérica, que actualmente
trabajan en la temática de la recuperación de la diversidad de semillas locales, ante
la erosión genética que amenaza la agricultura.

Por ello, comenzar por conocer la importancia del elemento cultural cuando se
explora y estudian las prácticas agrícolas desde la perspectiva de la complejidad,
lo que concede la posibilidad de analizar sus múltiples relaciones y contextos. Este
aspecto ahonda en los retos de nuestra sociedad para diseñar modelos apropia-
dos de desarrollo sostenible.

Relevancia de la temática del cambio climático

Aunque no es su temática principal, sin duda, integrar los trabajos realizados en


equipo de análisis de la importancia del elemento cultural y las prácticas agrícolas
en conjunto, para el desarrollo sostenible de las comunidades rurales vulnerables
ante escenarios de cambio climático, está vinculado a la agrodiversidad, o más
bien a los peligros que implica su pérdida. Sin duda esta temática resalta la impor-
tancia que tienen las semillas para adaptarse y mitigar el cambio climático
Además compartir estos trabajos enriquece a los integrantes de la red, al aportar
información sobre diferentes situaciones climáticas, sociales y marcos legales y
políticos. Esto puede enriquecer a sus integrantes en los conocimientos y prácti-
cas pueden resultar más apropiadas y efectivas para mitigar y/o adaptarse al
cambio climático en zonas rurales vulnerables, así como en la determinación de
actuaciones pertinentes para poder diseñar colectivamente una estrategia, un
camino hacia un desarrollo rural sostenible.

Asimismo, compartir esa información nos ayudará a entender mucho mejor las
raíces e importancia del saber local para producir alimentos y de adaptarse a
situaciones climatológicas y edafológicas. Integrar ese conocimiento, nos puede
ayudar también a que más gente pueda rescatar ideas o principios para actuar en
su propio medio, aunque ese sea distinto.

46
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Cifre H, García C, V Gonzálvez, JL Moreno, XX Neira,
J Ochoa, M Pajarón, MD Raigón. Biorediberoamérica, Nodo España.

Beneficios de la inclusión
Beneficios de estosdetrabajos
de la inclusión en la Red
estos trabajos en la Red

Los beneficios de incluirde


Los beneficios y compartir estos trabajos
incluir y compartir estos ytrabajos
sus metodologías de desarro-
y sus metodologías de desarro-
llar en lallar
Biorediberoamérica son diversos y pasan indudablemente por conocer
en la Biorediberoamérica son diversos y pasan indudablemente por conocer
diferentes situaciones
diferentes y formasyde
situaciones estudio
formas deque se utilizan,
estudio que sehasta porhasta
utilizan, identificar las
por identificar las
amenazas, peligros y alternativas que se están desarrollando.
amenazas, peligros y alternativas que se están desarrollando.

Tener conciencia de los niveles


Tener conciencia de losde vulnerabilidad
niveles (social, ambiental,
de vulnerabilidad cultural, etc.),
(social, ambiental, cultural, etc.),
productoproducto
del hecho que
del combina
hecho distintos distintos
que combina escenarios actuandoactuando
escenarios a la vez, aimplica
la vez, implica
trabajar trabajar
con una con sumaunadesuma
amenazas entre lasentre
de amenazas que figura,
las quepor su sensibilidad
figura, por su sensibilidad
especial, especial,
la concerniente al cambioalclimático;
la concerniente de tal modo
cambio climático; de talque lo que
modo selorequiere
que que se requiere
de las investigaciones es que deban ser abordadas de forma integrada
de las investigaciones es que deban ser abordadas de forma integrada que permi-
que permi-
tan conocer y valorary las
tan conocer experiencias
valorar y estrategias
las experiencias utilizadasutilizadas
y estrategias en los diversos
en los diversos
países depaíses
los integrantes de la BioRed.
de los integrantes de laEllo incluye,
BioRed. Ellosin duda el
incluye, sinconocimiento de las de las
duda el conocimiento
metodologías utilizadas.
metodologías utilizadas.

Todo elloTodo
con el fincon
ello de hacer posible
el fin de hacerlaposible
integración de los saberes
la integración de los culturales en la
saberes culturales en la
búsquedabúsqueda
de la recuperación de la diversidad biológica en la agricultura y, que
de la recuperación de la diversidad biológica en la agricultura y, que
permita una soberanía
permita alimentaria.
una soberanía alimentaria.

Aportaciones a la Biorediberoamérica
Aportaciones a la Biorediberoamérica

La conexión entre grupos


La conexión entrecon intereses
grupos similaressimilares
con intereses que trabajan sobre este
que trabajan tema,
sobre este tema,
fortalece,fortalece,
entre otros aspectos,
entre la valoración
otros aspectos, del capital
la valoración delcultural
capital como variable
cultural como variable
esencial en la mitigación
esencial de la vulnerabilidad
en la mitigación de las comunidades
de la vulnerabilidad rurales, funda-
de las comunidades rurales, funda-
mentalmente ante escenarios
mentalmente de cambio
ante escenarios declimático, en Iberoamérica.
cambio climático, en Iberoamérica.

Con ello,Con
se tiende
ello, sea tiende
reforzar las capacidades
a reforzar locales, allocales,
las capacidades difundir
al ydifundir
multiplicar las
y multiplicar las
experiencias que apunten hacia la consecución de los objetivos que puedan hacer
experiencias que apunten hacia la consecución de los objetivos que puedan hacer
resilientes a los ecosistemas
resilientes y comunidades
a los ecosistemas a escala alocal,
y comunidades regional
escala y estatalyeestatal e
local, regional
iberoamericano.
iberoamericano.

La Biored,
Ladebe considerar
Biored, que el modelo
debe considerar que elde inversión
modelo agroindustrial
de inversión está actual-
agroindustrial está actual-
mente considerado por muchos
mente considerado por como
muchosunacomo
normaunaincuestionable.
norma incuestionable.
Sin embargo, los movimientos
Sin embargo, de productores
los movimientos de alimentos
de productores a pequeña
de alimentos escala, con
a pequeña escala, con
el apoyo el
deapoyo
un creciente cuerpo de
de un creciente investigación,
cuerpo están demostrando
de investigación, que existe
están demostrando que existe
una alternativa.
una alternativa.

y dinámica
Losdel sistema alimentario:
productores el 70-80%
de alimentos de los alimentos
a pequeña consumidos
escala siguen siendoen la el
parte más
mundo en desarrollo esyproducido
importante dinámica por
del los productores
sistema y trabajadores
alimentario: ende
el 70-80% pequeña
los alimentos
escala. Ellos juegan unen
consumidos papel especialmente
el mundo importante
en desarrollo en la alimentación
es producido de los
por los productores y
trabajadores en pequeña escala. Ellos juegan un papel especialmente importante
en la alimentación de los

47
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Cifre H, García C, V Gonzálvez, JL Moreno, XX Neira,
J Ochoa, M Pajarón, MD Raigón. Biorediberoamérica, Nodo España.

pueblos más marginados,


pueblos con significativamente
más marginados, menos recursos.
con significativamente menos recursos.
Por esa razón,
Por esaserazón,
debería
se excluir
deberíalaexcluir
agricultura convencional
la agricultura moderna,moderna,
convencional especial
especial-especial-
mente lamente
que utiliza transgénicos,
la que de sus trabajos
utiliza transgénicos, y concentrarse
de sus trabajos en los modelos
y concentrarse en los modelos
que proporcionan mayor biodiversidad
que proporcionan y resiliencia
mayor biodiversidad a los agrosistemas.
y resiliencia a los agrosistemas.

Otras sugerencias: promover


Otras sugerencias: e incidire aincidir
promover favoradefavor
la agroecología:
de la agroecología:

Según datos
Segúndedatos
la FAO, losFAO,
de la propios pequeños
los propios productores
pequeños son también
productores los
son también los
inversores más importantes
inversores en la agricultura,
más importantes empequeñeciendo
en la agricultura, cualquiercualquier
empequeñeciendo
inversióninversión
del sectordel
agroindustrial. Los agricultores
sector agroindustrial. de los países
Los agricultores depaíses
de los bajos de
y media
media-
bajos y media-
nos ingresos invierteninvierten
nos ingresos más de $más
170 mil
de $millones al año enalsus
170 mil millones añogranjas
en sus- granjas
alrededor
- alrededor
de $ 150 de
por$ agricultor. Esto es tres
150 por agricultor. Estoveces más
es tres quemás
veces todas lastodas
que otraslas
fuentes
otras de
fuentes de
inversióninversión
combinados.
combinados.

Los movimientos globales globales


Los movimientos de productores a pequeña
de productores escala están
a pequeña liderando
escala la
están liderando la
agroecología, mientrasmientras
agroecología, que en laque
agroindustria están haciendo
en la agroindustria todo lo posible
están haciendo todo lo posible
para decir quedecir
para la agricultura industrialindustrial
que la agricultura y la agroecología son los mismos.
y la agroecología son los mismos.

Hay millones de pequeños


Hay millones productores
de pequeños que ya están
productores que yapracticando la agroecología,
están practicando la agroecología,
aunque no conozca
aunque la palabra.
no conozca la Sin embargo,
palabra. para impulsar
Sin embargo, un cambio
para impulsar unglobal
cambio englobal
las en las
prácticasprácticas
agrícolasagrícolas
que tantoque necesitamos, los gobiernos
tanto necesitamos, deben dejar
los gobiernos debende adminis
adminis-
dejar de adminis-
trar y facilitar
trar y las inversiones
facilitar corporativas.
las inversiones En su lugar,
corporativas. En sutienen
lugar,que hacer
tienen queunahacer una
apuesta valiente, para ejecutar
apuesta valiente, para yejecutar
financiar las políticas
y financiar necesarias
las políticas para fomentar
necesarias la
para fomentar la
producción de alimentos
producción a pequeña
de alimentos escala. Este
a pequeña tipoEste
escala. de intervenciones estatalesestatales
tipo de intervenciones
podrían incluir
podríanproporcionar la seguridad
incluir proporcionar de la tenencia
la seguridad para los productores
de la tenencia de
para los productores de
alimentosalimentos
a pequeña escala, laescala,
a pequeña creación de bancos
la creación de agrícolas
bancos agrícolas
y los consejos
y los consejos
de de
salarios, salarios,
la gestiónla de los suministros
gestión y preciosymínimos,
de los suministros utilizar lautilizar
precios mínimos, contratación
la contratación
pública
pública para para promover
promover la agroecología
la agroecología y la protección
y la protección social, la social, la infraestructura,
infraestructura, y y
la investigación y el apoyo técnico para los pequeños productores.
la investigación y el apoyo técnico para los pequeños productores.

Cuando se debatan
Cuando las políticas
se debatan de seguridad
las políticas alimentaria
de seguridad y nutricional,
alimentaria donde donde
y nutricional,
tenga presencia
tenga presencia la BioredlaseBiored se conminar
debería debería conminar a los gobiernos
a los gobiernos a que la aprimera
que la primera
prioridadprioridad
sea el apoyo a los productores de pequeña escala para invertir en
sea el apoyo a los productores de pequeña escala para invertir sus en sus
mercadosmercados y la producción.
y la producción.

48
BIBLIOGRAFIA CITADA
-Girona P. (1998). Valores agroecológicos de la agricultura tradicional valenciana: el arroz. III Congreso
SEAE Valencia.
-IPCC. (2007). Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Working Group. II Contribu
tion to the Intergovernmental Panel on Climate Change.
-Junta de Andalucía (2008). Programa de Desarrollo Rural de Andalucía para el periodo 2007-2013.
-Junta de Castilla la Mancha (2008). Orden del 10 de Enero de 2008 por el que se establecen las medidas
agroambientales.
-Junta de Castilla la Mancha, 2008. Programa de Desarrollo Rural de Castilla la Mancha para el periodo
2007-2013.
-Kurkalova L, Kling CL, Zhao J. (2004). Multiple benefits of carbon friendly agricultural practices: empirical
assesment of conservation tillage. Environ. Manage. 33, 519-527.
-SEAE. (2006). Contribución de la agricultura ecológica a la mitigación del cambio climático en compara
ción con la agricultura convencional. Informe técnico.
-Smith P. (2004). Carbon sequestration in croplands: the potential in Europe and the global context. Eur.
J. Agron. 20, 229–236.

49
Rafael
Vidal.
Biorediberoamérica, Nodo Uruguay.
Ingeniero Agrónomo, doctorado en la
Universidad Federal de Santa Catarina
(Brasil).

Asistente del Departamento de


Biología Vegetal, Facultad de Agrono-
mía, Universidad de la República en
Uruguay, con especialización en
recursos genéticos vegetales. Ha
participado en investigaciones de
estrategias de conservación, diversi-
dad y evolución de variedades criollas
como en mejoramiento de maíz.

Galván.
Biorediberoamérica, Nodo Uruguay.
Ingeniero Agrónomo, doctorado en la
Universidad Wageningen (Holanda).

Profesor agregado del Departamento


de Producción Vegetal, Facultad de
Agronomía, Universidad de la Repúbli-
ca en Uruguay, con especialización en
mejoramiento genético de hortalizas y
resistencia a enfermedades. Desde su
trabajo universitario promueve el
rescate y valorización de recursos
genéticos locales y el mejoramiento
genético nacional.

50
Porta.
Biorediberoamérica, Nodo Uruguay.
Licenciada en Ciencias Biológicas,
Maestría en Ciencias Agrarias en
curso.

Asistente en Recursos genéticos y


mejoramiento genético, Facultad de
Agronomía, Universidad de la Repúbli-
ca, Uruguay, con formación en el
análisis de diversidad genética y pobla-
cional en especies alógamas.

F rancisco
Vilaró.
Biorediberoamérica, Nodo Uruguay.
Ingeniero Agrónomo, doctorado en la
Universidad de Cornell (Estados
Unidos).

Investigador Senior del Instituto Nacio-


nal de Investigación Agropecuaria
(INIA), Uruguay, y profesor libre en
Universidad de la República. Con
especialización en mejoramiento
genético de papa y otras especies de
propagación vegetativa, ha participa-
do en la liberación de numerosos
cultivares en varias especies.

51
SITUACIÓN DE VARIEDADES CRIOLLAS CONSERVADAS
IN SITU – ON FARM EN URUGUAY

Rafael Vidal,Guillermo Galván, Bettina Porta, Francisco Vilaró,


El territorio de Uruguay está inserto en la región denominada Bioma Pampa, un
ecosistema de praderas, con predominio de especies de gramíneas y leguminosas
donde coexisten especies de distribución subtropical a templada. Estas praderas
son la base para el desarrollo de más de dos tercios de la ganadería uruguaya, y su
aprovechamiento como especies forrajeras constituye la principal riqueza fitoge-
nética del país (Rivas y Condón 2016). Además, tanto en los ecosistemas de prade-
ra como en ecosistemas asociados y accesorios de distribución más limitada
(montes ribereños, montes serranos, pajonales, palmares y otros), se identifican
especies con otras aplicaciones actuales o potenciales (medicinales y cosméticas,
ornamentales, alimenticias, maderables, etc.).

Uruguay cuenta también con una diversidad genética local relevante en algunas
especies cultivadas (Berreta et al. 2007). Esta ponencia presenta y discute la
relevancia de las variedades criollas en Uruguay, experiencias en el estudio y
utilización de variedades criollas en el mejoramiento genético, y su situación legal
como sistema de mantenimiento genético.

Variedades Criollas

Si bien existen diversas definiciones de variedades criollas o poblaciones locales,


es claro que estas existen desde los orígenes de la agricultura, son el resultado de
la selección de los agricultores, de sus formas de producción y del ambiente en
que son cultivadas. Zeven (1998) definió las variedades criollas como las varieda-
des con una alta capacidad para tolerar estreses bióticos y abióticos, resultando
en una alta estabilidad en rendimiento y en rendimientos intermedios en sistemas
agrícolas de bajos insumos. Esta definición resalta la adaptación de las variedades
locales al medio en el cual se desarrollaron y conservan su rusticidad. En efecto, es
una característica que predomina en las variedades criollas, pero no las caracteriza
en su conjunto, ni es distintiva de otros tipos de semillas. En cambio, Louette et al.
(1997) definieron a las variedades criollas como una variedad de los agricultores,
que no ha sido seleccionada por programas formales de mejoramiento. Esta
definición introduce al agricultor como el que mantiene y reproduce estas varieda-
des. De acuerdo con Machado-Vila et al. (2005) se caracterizan por ser poblacio-
nes dinámicas, genéticamente diversas, localmente adaptadas, asociadas a
sistemas de producción tradicionales y reconocidas por quienes las conservan.

53
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Rafael Vidal,Guillermo Galván, Bettina Porta,
Francisco Vilaró. Biorediberoamérica, Nodo Uruguay.

Este germoplasma
Este germoplasma tiene intrínseco
tiene un valor un valor intrínseco
y un valory de
unuso.
valorElde uso. El primero,
primero, se refierese refiere
al valor
al valor como uncomo un elemento
elemento cultural ecultural e identitário
identitário de los agricultores,
de los agricultores, el segundo,
el segundo,
quizás el más reconocido, es el valor como producto comercial, como alimento,alimento,
quizás el más reconocido, es el valor como producto comercial, como
forraje y forraje y otros
otros usos en elusos en elypredio,
predio, para el ymejoramiento
para el mejoramiento
como fuentecomodefuente
alelosde
dealelos de
resistencia a enfermedades y de tolerancia a factores abióticos,
resistencia a enfermedades y de tolerancia a factores abióticos, estas característi- estas característi-
cas son cas son particularmente
particularmente relevantes relevantes en coyunturas
en coyunturas de cambio de climático.
cambio climático.
En el En el
mismo sentido, Teshome et al. (1997) definieron a las variedades locales como unacomo una
mismo sentido, Teshome et al. (1997) definieron a las variedades locales
poblaciónpoblación
de plantas de variables,
plantas variables,
adaptadas adaptadas a condiciones
a condiciones agroclimáticas
agroclimáticas locales locales
que es nominada, seleccionada y mantenida por agricultores
que es nominada, seleccionada y mantenida por agricultores tradicionales para tradicionales para
cumplir
cumplir sus sus necesidades
necesidades sociales, sociales,
económicas, económicas,
culturalesculturales y ecológicas.
y ecológicas. Por tanto,Por tanto,
estos autores plantearon que las variedades locales y los agricultores son interde- interde-
estos autores plantearon que las variedades locales y los agricultores son
pendientes,
pendientes, necesitannecesitan
una de launa
otrade la otra
para para su supervivencia.
su supervivencia.

En Uruguay
En Uruguay las variedades
las variedades criollas decriollas de diversos
diversos cultivos
cultivos han sido han sido utilizadas
utilizadas para el para el
desarrollo de cultivares, a partir del estudio y valoración de los recursos genéticosgenéticos
desarrollo de cultivares, a partir del estudio y valoración de los recursos
locales. locales. Las actividades
Las actividades de valoración
de valoración comprendieron
comprendieron la colecta,la colecta,
evaluaciónevaluación
mediante descriptores, evaluación agronómica, conservación
mediante descriptores, evaluación agronómica, conservación ex situ, y utilización ex situ, y utilización
en el mejoramiento
en el mejoramiento genético.genético. Las principales
Las principales variedades variedades criollas actualmente
criollas actualmente
comprenden
comprenden maíz (Vidalmaíz
et (Vidal et al.
al. 2009, 2009,
2011; 2011; Arenares
Arenares et Porta
et al. 2011; al. 2011;et Porta et al. 2013),
al. 2013),
hortalizashortalizas y leguminosas
y leguminosas alimenticias
alimenticias (Galván y(Galván
Gonzálezy González 1992;etGalván
1992; Galván et al. 2005),
al. 2005),
leguminosas
leguminosas forrajerasforrajeras
(Rebuffo(Rebuffo et al.
et al. 2005; 2005;etCuitiño
Cuitiño et al. 2010).
al. 2010).

Conservación
Conservación in situ –inon
situ – on farm
farm
Los recursos
Los recursos genéticosgenéticos son conservados
son conservados en condiciones
en condiciones in situ, oninfarm,
situ, ony exfarm,
situ.y ex situ.
La conservación
La conservación ex situ esex situ esque
aquella aquella que sefuera
se realiza realiza
de fuera de los ambientes
los ambientes naturalesnaturales
como cámaras
como cámaras de frio, de
de frio, jardines jardines de introducción
introducción o in vitro.o La
in vitro. La conservación
conservación in situ in situ
de recursos
de recursos genéticosgenéticos es realizada,
es realizada, básicamente,básicamente,
en reservasen reservas o áreas protegidas.
o áreas protegidas.
Según LaSegún La Convención
Convención sobre la Diversidad
sobre la Diversidad BiológicaBiológica de las Naciones
de las Naciones Unidas (CDB) Unidas (CDB)
de la quede la que Uruguay
Uruguay es parte
es parte desde desde
1993, 1993,
in situ es in situ es como
definida definida como la conservación
la conservación de de
los ecosistemas
los ecosistemas y de los naturales,
y de los hábitats hábitats naturales, la manutención
la manutención y la reconstitución
y la reconstitución de de
las poblaciones
las poblaciones viables de viables de especies
especies en sus hábitats
en sus hábitats naturalesnaturales
y en el casoy en de el caso de
especies especies domesticadas
domesticadas y cultivadas,
y cultivadas, en los ambientes
en los ambientes en que desarrollaron
en que desarrollaron sus sus
características distintivas. La conservación on farm
características distintivas. La conservación on farm puede ser considerada una puede ser considerada una
estrategia
estrategia complementaria
complementaria a la conservación
a la conservación in situ, deinahí
situ,
in de ahí infarm,
situ-on situ-on farm, ya que
ya que
este proceso también permite que las especies continúen con su proceso evoluti- evoluti-
este proceso también permite que las especies continúen con su proceso
vo. de
vo. Es una Es las
unaformas
de las de formas de conservación
conservación genética genética de la agrobiodiversidad,
de la agrobiodiversidad,
concepto utilizado para referirse a la diversidad de seres vivos, devivos,
concepto utilizado para referirse a la diversidad de seres de ambientes
ambientes
terrestresterrestres o acuáticos,
o acuáticos, cultivados cultivados en diferentes
en diferentes estados estados de domesticación.
de domesticación. La La
conservación in situ-on farm involucra recursos genéticos,
conservación in situ-on farm involucra recursos genéticos, especialmente varieda- especialmente varieda-
des- criollas
des criollas - cultivadas
cultivadas por agricultores,
por agricultores, especialmenteespecialmente
pequeños pequeños agricultores,
agricultores,
poseedores de una gran diversidad de recursos fitogenéticos
poseedores de una gran diversidad de recursos fitogenéticos y de conocimiento y de conocimiento
sobre
sobre ellos. La ellos. La conservación
conservación in situ –inonsitu farm – on
es farm es esencialmente
esencialmente dinámica,dinámica,
la la

54
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Rafael Vidal,Guillermo Galván, Bettina Porta,
Francisco Vilaró. Biorediberoamérica, Nodo Uruguay.

continuacontinua
presión depresión de selección
selección practicadapracticada por los agricultores
por los agricultores y la impuesta
y la impuesta por el por el
agro ecosistema,
agro ecosistema, asociadasasociadas con procesos
con procesos de mutaciones,
de mutaciones, introgresiones
introgresiones de alelosde alelos
por flujo por flujo de
de polen polen o de
o mezclas mezclas de resultan
semillas semillas en
resultan en una continua
una continua evoluciónevolución
de las de las
variedades criollas. En ese sentido, Hortelano et al. (2008) y Aguilar-Castillo
variedades criollas. En ese sentido, Hortelano et al. (2008) y Aguilar-Castillo et al. et al.
(2006) comprobaron
(2006) comprobaron que variedades
que variedades criollas
criollas de maíz de maíz pertenecientes
pertenecientes a las razasa las razas
Jala y Cónico oriundas de nuevas colectas realizadas en México diferían de las de las
Jala y Cónico oriundas de nuevas colectas realizadas en México diferían
variedades
variedades criollas descritas
criollas descritas inicialmente
inicialmente por Wellhausen
por Wellhausen et al.En(1951).
et al. (1951). En el norte
el norte
da España, Ruiz de la Galarretay Álvarez (2001) identificaron
da España, Ruiz de la Galarretay Álvarez (2001) identificaron siete grupos de siete grupos de
variedades
variedades criollas
criollas de maíz ydeapenas
maíz yunoapenas uno fue coincidente
fue coincidente con la clasifica-
con la primera primera clasifica-
ción de razas realizada en dicho país hace
ción de razas realizada en dicho país hace cuatro décadas. cuatro décadas.

ErosiónErosión

Las variedades
Las variedades localesunsufren
locales sufren proceso un proceso de desaparición,
de desaparición, consecuencia consecuencia
de la de la
sustitución
sustitución por cultivares
por cultivares modernos modernos y la disminución
y la disminución del número del denúmero de productores
productores
familiaresfamiliares que históricamente
que históricamente han utilizado
han utilizado los recursos los recursos
fitogenéticos fitogenéticos
locales locales
(González (González
1999). En1999). En el segundo
el segundo informe informe
país a lapaís FAOasobre la FAOel sobre
estadoelde estado
los de los
recursos recursos fitogenéticos
fitogenéticos (Berretta(Berretta
et al. 2007),et al.se2007),
indicase queindica que en de
en algunas algunas
estas de estas
especies especies ya no variedades
ya no existen existen variedades
criollas ocriollas
quedano muy quedan pocas muydepocas
ellas. deEstaellas. Esta
erosión genética
erosión genética motivó que motivó queúltimas
en las en las décadas
últimas décadas
se realizaran se realizaran
acciones acciones
de de
colecta, conservación ex situ, y utilización de los
colecta, conservación ex situ, y utilización de los recursos genéticos locales en recursos genéticos locales en
diversas diversas
especies especies
(Galván et (Galván et al.No2005).
al. 2005). No obstante,
obstante, el estadoelde estado de conservación
conservación y y
documentación en colecciones ex situ es incompleta
documentación en colecciones ex situ es incompleta o insuficiente, y se descono- o insuficiente, y se descono-
ce de
ce el nivel el nivel de representatividad
representatividad de estas de estas colecciones
colecciones (Berretta(Berretta et al.En2007). En
et al. 2007).
función de los procesos de pérdidas de variedades
función de los procesos de pérdidas de variedades criollas, diversos organismos criollas, diversos organismos
internacionales
internacionales e intergubernamentales,
e intergubernamentales, foros y redes foros de y redes de conservación
conservación de los de los
recursos fitogenéticos han reconocido la necesidad
recursos fitogenéticos han reconocido la necesidad de evaluar y monitorear de evaluar y monitorear
la la
erosión genética
erosión genética (Diulgheroff,
(Diulgheroff, 2006). En 2006).
1992 En 1992 la Conferencia
la Conferencia de las Naciones
de las Naciones
Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo mediante
Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo mediante la CDB y en los últimos la CDB y en los últimos
años la Comisión
años la Comisión de Recursosde Recursos
Genéticos Genéticos para la Alimentación
para la Alimentación y la Agricultura
y la Agricultura de la de la
FAO reconocieron la necesidad de aplicar a nivel local,
FAO reconocieron la necesidad de aplicar a nivel local, nacional y mundial criterios nacional y mundial criterios
e indicadores
e indicadores que alertenquesobre
alerten lassobre las pérdidas
pérdidas de diversidadde diversidad
en un área engeográfica
un área geográfica
determinada (FAO, 2010; Friis-Hansen y Sthapit 2000). Esta evaluación tiene la tiene la
determinada (FAO, 2010; Friis-Hansen y Sthapit 2000). Esta evaluación
finalidad finalidad de salvaguardar
de salvaguardar esta diversidad,
esta diversidad, los sistemas los sistemas
de cultivodey cultivo
contribuiry contribuir
a la a la
soberanía alimentaria (Maxted y Guarino,
soberanía alimentaria (Maxted y Guarino, 2006) .La identificación de áreas 2006) .La identificación de áreas
prioritarias
prioritarias para la conservación
para la conservación in situ – in onsitufarm – on farm esalcrucial
es crucial al ser consideradas
ser consideradas
reservorios de diversidad y al mismo. Para
reservorios de diversidad y al mismo. Para la conservación y utilizaciónla conservación y utilización
de los de los
recursos recursos
genéticosgenéticos de variedades
de variedades cultivadas, cultivadas, es imprescindible
es imprescindible una revalorización
una revalorización
de las variedades criollas. Esto requiere identificar
de las variedades criollas. Esto requiere identificar las regiones donde existen las regiones donde existen
variedadesvariedades criollas conservadas
criollas conservadas por los por los agricultores,
agricultores, caracterización
caracterización de las de las
variedades y del uso que le dan las personas
variedades y del uso que le dan las personas que las conservan. Se requiere que las conservan. Se requiere
establecerestablecer
acciones acciones
para mejorarpara lamejorar la conservación
conservación in situ–oninfarm situ–on farm
de los de los recursos
recursos
genéticos realizada por los productores, en coordinación con sus organizaciones.

55
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Rafael Vidal,Guillermo Galván, Bettina Porta,
Francisco Vilaró. Biorediberoamérica, Nodo Uruguay.

genéticosgenéticos
realizadarealizada por los productores,
por los productores, en coordinación
en coordinación con sus organizaciones.
con sus organizaciones.

Experiencias
Experiencias en algunos
en algunos cultivoscultivos

Variedades
Variedades criollascriollas
de maízde maíz

El maíz esEluno
maíz deeslos
uno de losmás
cultivos cultivos más difundidos
difundidos a nivel mundial,
a nivel mundial, con presencia
con presencia preco- preco-
lombina lombina
en el territorio
en el territorio
uruguayouruguayo
(Iriarte et(Iriarte
al. 2004;
et al.
Beovide
2004; Beovide
et al, 2013)
et al,
su 2013)
uso su uso
por siglospor siglos una
generó generó una importante
importante diversidad diversidad de variedades
de variedades criollas ycriollas y una larga
una larga
tradicióntradición de usos1975).
de usos (Berro, (Berro,
Las1975). Las variedades
variedades criollas de criollas de maíz
maíz son son un elemento
un elemento
sustancialsustancial en los sistemas
en los sistemas de producción
de producción familiares, familiares, que las conservan
que las conservan para usopara uso
como alimento
como alimento humano humano y comode
y como reserva reserva
forrajede(Porta
forrajeet(Porta et al.
al. 2013). La2013). La disminu-
disminu-
ción del de
ción del número número de productores
productores y los cambiosy los cambios en la tipología
en la tipología de los con
de los predios, predios, con
predominiopredominio de la agricultura
de la agricultura industrial,industrial, habrían reducido
habrían reducido la diversidad
la diversidad en el germo-
en el germo-
plasma
plasma local de local
maíz. de maíz. Estudios
Estudios realizados realizados
en México en revelaron
México revelaron
aumentos aumentos
de la de la
diversidaddiversidad
genética genética en el (Louette
en el tiempo tiempo (Louette
y Smale y2000),
Smalemientras
2000), mientras
que otros que otros
estudios estudios
encontraron encontraron que las pérdidas
que las pérdidas de diversidadde diversidad son principalmente
son principalmente explica- explica-
das por
das por alelos dealelos de baja frecuencia
baja frecuencia (Hartings(Hartings et al.
et al. 2008; Le 2008; Leal.
Clerc et Clerc et al.
2006). 2006). Actual-
Actual-
mente coexisten
mente coexisten una producción
una producción industrializada
industrializada basada en basada en híbridos
híbridos modernos modernos
con transgénicos
con eventos eventos transgénicos (resistencia
(resistencia a insectos, a insectos, y resistencia
y resistencia a herbicidas),
a herbicidas), mayo- mayo-
ritaria enritaria
volumen,en volumen, con una producción
con una producción tradicional tradicional
de maíz parade maíz
uso para
en eluso en el predio,
predio,
artesanalartesanal y mayoritaria
y mayoritaria en el número
en el número de productores,
de productores, que mantiene
que mantiene una granuna gran
diversidaddiversidad
de recursosde recursos
genéticosgenéticos
locales. Por locales. Por ejemplo,
ejemplo, En la zafraEn la zafra 2009-10
2009-10 se se
sembraron sembraron
96 mil ha, 96participando
mil ha, participando
de la misma de la2175
misma 2175 productores.
productores. El 83% deEllos83% de los
productores
productores sembraron sembraron
menos de menos
20 ha,dey 20 ha, y representaron
representaron un 6% delunárea6% del área total
total
sembrada sembrada
con maízcon maíz (MGAP-DIEA,
(MGAP-DIEA, 2010). 2010).

Una parte Una parte significativa


significativa de esa producción
de esa producción en pequeña en pequeña
escala estáescala está en
basada basada en
variedadesvariedades criollas. Recientes
criollas. Recientes trabajos detrabajos
nuestrodegrupo
nuestroengrupo en la
la región región
Norte Norte Tacua-
Tacua-
rembóet(Porta
rembó (Porta al 2013)et identificaron
al 2013) identificaron
numerosas numerosas
variedadesvariedades
criollas decriollas
maíz en de maíz en
manos demanos de los productores,
los productores, algunas de algunas de lasa pesar
las cuales cualesdea pesar
tener demástener más de medio
de medio
siglo
siglo nunca nuncacolectadas
fueron fueron colectadas
e indiciosedel
indicios del surgimiento
surgimiento de nuevas derazas.
nuevasEnrazas.
1978 En 1978
se realizóseuna
realizó unade
colecta colecta de variedades
variedades criollas decriollas
maíz lodeque
maíz
diololugar
que dio
a lalugar a la Colección
Colección
NacionalNacional
de Maíz de Maízreveló
y que y queuna reveló
granuna gran diversidad
diversidad de razasde razas y características
y características
agronómicas
agronómicas (De María (De
et María et al.
al. 1979). 1979).
Esta Esta colección
colección ex situ deex852
situaccesiones
de 852 accesiones
ha ha
sido caracterizada
sido caracterizada y clasificaday clasificada
en base aencaracterísticas
base a características
fenotípicasfenotípicas
(De María (De
et María et
al. 1979, Fernández
al. 1979, Fernández et al. 1983;et Gutiérrez
al. 1983; Gutiérrez et al.
et al. 2003). Una2003).
copiaUna
de copia de la colección
la colección fue fue
repatriadarepatriada
al BancoaldeBanco de Germoplasma
Germoplasma del Instituto
del Instituto NacionalNacional de Investigación
de Investigación
Agropecuaria
Agropecuaria (INIA) en(INIA) en La Estanzuela.
La Estanzuela. En un con
En un análisis análisis
todasconlastodas las accesiones
accesiones
georreferenciadas,
georreferenciadas, Vilaró
Vilaró (2013) (2013) encontró
encontró que la diversidad
que la diversidad en el de
en el número número
razas de razas
de maíz mantenidas
de maíz mantenidas en algunas enlocalidades
algunas localidades
de Uruguay de Uruguay en 1978
en 1978 era era comparable
comparable a a

56
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Rafael Vidal,Guillermo Galván, Bettina Porta,
Francisco Vilaró. Biorediberoamérica, Nodo Uruguay.

la diversidad
la diversidad existenteexistente en los
en los sitios de sitios
mayordediversidad
mayor diversidad en Sudamérica.
en Sudamérica. Estudios Estudios
genéticosgenéticos
de la razadeBlanco
la razaDentado
Blanco Dentado con marcadores
con marcadores microsatelites
microsatelites (Porta, 2016)
(Porta, 2016)
indican que existe diversidad importante con al menos cuatro grupos dentro dedentro
indican que existe diversidad importante con al menos cuatro grupos la de la
raza en
raza y ponen y ponen
relieveenlarelieve la importancia
importancia de la conservación
de la conservación in situ-oninfarm.
situ-on farm.

Posteriormente
Posteriormente se realizaronse realizaron experiencias
experiencias de utilización
de utilización en el mejoramiento
en el mejoramiento
genético. Las variedades criollas tienen potencial para el
genético. Las variedades criollas tienen potencial para el desarrollo de cultivares desarrollo de cultivares
adaptados adaptados
a ambientesa ambientes
específicos, específicos,
con bajo con
uso bajo uso de insumos
de insumos (Ferrer
(Ferrer 2009, Kist2009,
et Kist et
al. 2010), o para usos específicos como la producción de forraje (Vidal et al. 2016) al. 2016)
al. 2010), o para usos específicos como la producción de forraje (Vidal et
y el alto contenido
y el alto contenido de carotenoides,
de carotenoides, antocianinas
antocianinas y compuestos
y compuestos fenólicosfenólicos
(Uarro- (Uarro-
ta et al., 2011). La Facultad de Agronomía desarrolló
ta et al., 2011). La Facultad de Agronomía desarrolló el cultivar de polinizaciónel cultivar de polinización
abierta “Blanco
abierta “Blanco Cangué”,Cangué”, seleccionados
seleccionados a partir adelpartir del compuesto
compuesto racial Blanco
racial Blanco
Dentado. Los trabajos de caracterización agronómica para forraje y ensilaje (para (para
Dentado. Los trabajos de caracterización agronómica para forraje y ensilaje
alimentación
alimentación animal con animal con la
la planta plantafavorecieron
entera) entera) favorecieron la aceptación
la aceptación y su adecua-
y su adecua-
ción a sistemas lecheros y de ganadería intensiva en la región
ción a sistemas lecheros y de ganadería intensiva en la región sur (Arenares et al. sur (Arenares et al.
2011, Alessandri
2011, Alessandri 2012, Ramos 2012,etRamos et al.
al. 2013). 2013).
Los Los rendimientos
rendimientos de biomasa de biomasa
fueron fueron
similares al promedio del ensayo durante seis evaluaciones oficiales, principal-principal-
similares al promedio del ensayo durante seis evaluaciones oficiales,
mente integrada
mente integrada por híbridos por híbridos
modernos, modernos,
y superóyelsuperó el promedio
promedio en años en años secos
secos
(Vidal et al. 2009). Esto sería resultado de la selección
(Vidal et al. 2009). Esto sería resultado de la selección realizada en condiciones realizada en condiciones
locales.
locales. Como Como
parte de parte
procesos de procesos de valorización
de valorización se han establecido
se han establecido acuerdosacuerdos
con con
organizaciones de productores para la producción de
organizaciones de productores para la producción de semilla, y con cooperativas semilla, y con cooperativas
para la provisión
para la provisión de la semilla de ladel
semilla delpara
cultivar cultivar para la producción
la producción lechera. lechera.

Otro de
Otro ejemplo ejemplo de utilización
utilización en el mejoramiento
en el mejoramiento es el proyecto
es el proyecto Germplasm Germplasm
Enhan- Enhan-
cement of Maize (GEM) en Estados Unidos. En este proyecto, variedades criollas criollas
cement of Maize (GEM) en Estados Unidos. En este proyecto, variedades
colectadas
colectadas en Uruguayen Uruguay fueron evaluadas
fueron evaluadas favorablemente
favorablemente con el fincon el fin delaampliar la
de ampliar
base genética en la faja maicera (Salhuana et al. 1998; http://www.public.iasta-
base genética en la faja maicera (Salhuana et al. 1998; http://www.public.iasta-
te.edu).
te.edu). El valor deEl valor
estos de estos recursos
recursos genéticosgenéticos
radica enradica en su diversidad
su diversidad genética.genética.
El El
cultivo es afectado por una serie de estreses bióticos y abióticos,
cultivo es afectado por una serie de estreses bióticos y abióticos, contra los cuales contra los cuales
el mejoramiento
el mejoramiento genéticogenético
es una deeslasuna de las herramientas
herramientas para aumentar
para aumentar la productivi-
la productivi-
dad (Prassana,
dad (Prassana, 2012). Las2012). Las variedades
variedades criollas
criollas en Uruguayen Uruguay son una
son una fuente defuente de diversi-
diversi-
dad paradad para el mejoramiento
el mejoramiento futuro, porfuturo, por su adaptación
su adaptación potencialpotencial a las condiciones
a las condiciones
agroecológicas
agroecológicas locales, ylocales, y por la presencia
por la presencia de interacciones
de interacciones genotipogenotipo
x ambiente x ambiente
favorables.
favorables.

Actualmente
Actualmente se están desarrollando
se están desarrollando por partepor
de parte degrupo
nuestro nuestroengrupo en asociación
asociación con con
otras instituciones
otras instituciones algunas actividades
algunas actividades de revalorización
de revalorización de las variedades
de las variedades criollas criollas
de maíz. de
En maíz. En conjunto
conjunto con el Programa
con el Programa Huertas
Huertas en en los Educativos
los Centros Centros Educativos
y con la y con la
colaboración
colaboración de INIA sede están
INIA se están instalando
instalando áreas deáreas de multiplicación
multiplicación de variedades
de variedades
criollas
criollas de maíz de maíz pisingallo
pisingallo (reventador)
(reventador) con el objetivo
con el objetivo de ser incluidas
de ser incluidas en las en las
meriendas meriendas
escolares.escolares.
Junto con Junto con la Universidad
la Universidad de San
de San Pablo Pablo y de
y Federal Federal
Santade Santa
Catarina Catarina nos proponemos
nos proponemos la identificación
la identificación de áreas de áreas prioritarias
prioritarias para la conserva-
para la conserva-
ción de variedades
ción de variedades criollas decriollas
maíz endelas
maíz en lasBajas
Tierras Tierras
de Bajas de Sudamérica.
Sudamérica.

57
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Rafael Vidal,Guillermo Galván, Bettina Porta,
Francisco Vilaró. Biorediberoamérica, Nodo Uruguay.

Variedades criollas de cebolla

La cebolla (Allium cepa L.) es una hortaliza que ocupa el tercer lugar, después de
la papa y el tomate, medido por el aporte al Valor Bruto de Producción en
Uruguay. La cebolla ocupa además el primer lugar entre las hortalizas en cuanto al
número de productores que la cultivan (MGAP-DIEA, 2009). El mantenimiento de
variedades criollas es una práctica tradicional en los sistemas de producción
familiar que mantuvo una gran diversidad ligada al uso. Los trabajos de colecta y
evaluación agronómica identificaron variabilidad en el ciclo (momento de bulbifi-
cación y cosecha), características del follaje y resistencia a enfermedades foliares,
atributos de calidad del bulbo, rendimiento y conservación pos cosecha). Un
estudio de la diversidad genética en base a marcadores ISSR comparó 27 varieda-
des criollas y dos cultivares nacionales (Monteverde et al. 2015).

Se encontró que la mayor diversidad genética se encuentra dentro de las pobla-


ciones (66% del total). El grupo de variedades de día corto, precoces, se distinguió
en base a los marcadores moleculares, mientras que las variedades de ciclo
intermedio y largo constituyeron un único grupo diverso, sin distinción precisa.
Este resultado, probablemente se deba a la mezcla de variedades intencional, y a
la interpolinización entre cultivos cercanos (Monteverde et al. 2015). Las evalua-
ciones agronómicas llevaron a postular que el ciclo intermedio con cosecha en
diciembre, para el cual no se contaba con cultivares extranjeros, era el ciclo de
mayor potencial para el país (Galván 1993). Desde los años ochenta, INIA y
Facultad de Agronomía iniciaron programas de mejoramiento genético que
llevaron a la creación de cultivares nacionales (Vicente et al., 2010). La adopción de
“Pantanoso del Sauce CRS” e “INIA Casera” alcanzó al 70 % del área sembrada
anual (DIEA 2010). La adopción de cultivares nacionales generó condiciones para
la organización de programas de certificación de semilla. Se estableció un conve-
nio entre la Universidad y la cooperativa CALSESUR para la producción de semilla
certificada de cebolla, experiencia novedosa para la horticultura en Uruguay. La
multiplicación a escala comercial, ha requerido la investigación en tecnología para
la producción de semilla (González et al. 2011, Peluffo, 2013). El programa fue
exitoso en el abastecimiento de semilla en calidad y cantidad (Peluffo et al. 2015),
con una creciente sustitución de la semilla importada por semilla certificada
nacional.

58
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Rafael Vidal,Guillermo Galván, Bettina Porta,
Francisco Vilaró. Biorediberoamérica, Nodo Uruguay.

Variedades criollas de otras especies

Por otro lado, se ha trabajado en la colecta y caracterización de los recursos


genéticos de morrón (Capsicum annuum), boniato (Ipomoea batatas), y zanaho-
ria (Daucus carota). La variabilidad en caracteres agronómicos de zanahoria
(Rachetti 2006) fundamentó la potencialidad de variedades criollas para la
creación de cultivares de zanahoria de verano (García et al. 2012). En el período
2010-2014 se evaluaron poblaciones locales de chícharo (Lathyrus sativus), en el
marco del plan de promoción del cultivo de DIGEGRA-MGAP (Galván et al. 2013).
La población denominada “Tala” tiene un tipo de planta determinada, de ciclo
precoz, con menor tamaño potencial y menor rendimiento que otras poblaciones.
La población “Tala”, sin embargo, es preferida por la industria por sus granos
grandes, y podría ser la de mejor adaptación para la cosecha mecanizada por la
mayor uniformidad en la maduración. La población “Santa Rosa” y otras poblacio-
nes evaluadas tienen un ciclo de siembra a cosecha algo más largo, con un tamaño
de planta y un rendimiento potencial mayor, pero con una maduración más
desuniforme que no sería la más adecuada a los efectos de la mecanización de la
cosecha.

Situación legal de las variedades criollas y políticas para su conser-


vación

Al Instituto Nacional de Semillas (INASE) por mandato legal le corresponde


controlar el comercio de todas las semillas en el país, a partir de 2014 reconoció
mediante la resolución N° 158/2014 la existencia de “variedades criollas” de once
especies. De este modo, actualmente es posible registrar variedades criollas, y
vender semilla de variedades criollas en volúmenes comerciales bajo esta normati-
va, y debidamente indicado en el rotulado. Esto representa un cambio en compa-
ración con la Ley de Semillas, que no reconoce la existencia de variedades criollas,
sino que establece la regulación de la producción y el comercio a partir de las
semilla del mejorador o básica. Por otro lado, desde 2007 hay un proyecto de ley
que regularía el acceso a los recursos fitogenéticos locales, y que comprendería
mecanismos de protección para las variedades criollas. En un seminario-taller en
2013 se analizaron los antecedentes de trabajo y la situación de las variedades
criollas en el país. Hubo consenso en que los sistemas formales de conservación
(institucionales) y la conservación que realizan los productores son sistemas
complementarios y se deberían complementar al máximo, cada una explotando
sus fortalezas y los objetivos comunes.

59
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Rafael Vidal,Guillermo Galván, Bettina Porta,
Francisco Vilaró. Biorediberoamérica, Nodo Uruguay.

La conservación ex situ de recursos genéticos hortícolas en Uruguay es deficitaria,


particularmente en el mantenimiento de las colecciones. También se requieren
colectas complementarias, y ampliar la caracterización y evaluación para posibili-
tar su utilización. La conservación in situ-on farm, realizada por los productores,
está sujeta a una pérdida de recursos genéticos fundamentalmente asociada a la
pérdida de productores. Las políticas que tiendan a evitar la descomposición
social de la agricultura familiar en Uruguay, así como el establecimiento de un
sistema nacional de extensión rural, contribuirían indirectamente al mantenimien-
to de las variedades criollas.

La promoción de mercados diferenciados para variedades y productos que


tengan patrones de calidad diferentes a los dominantes, y la promoción de las
variedades criollas como patrimonio local, son otras de las acciones a desarrollar
en alianza con sectores de consumidores. La evaluación de la calidad de las
semillas en trabajos realizados por Facultad de Agronomía, muestra que en las
semillas criollas hay deficiencias en calidad. Mejorar la calidad en cuanto a germi-
nación, pureza, sanidad, aun cuando la semilla sea para uso propio, es un aspecto
de interés para INASE, y a atender en un sistema de extensión y promoción. Hay
experiencias de mejoramiento participativo o trabajos entre instituciones y
productores, que deben ser potenciados. Para ello se debe priorizar una metodo-
logía de trabajo conjunto, que requiere la formación de técnicos en esa metodolo-
gía y en propuestas adaptadas a la producción familiar.

Los programas de mejoramiento genético institucionales también deben ser


fortalecidos. Estos programas han generado un germoplasma adaptado a las
condiciones agroecológicas locales que también constituyen un recurso a ser
conservado. Por otro lado, la generación de cultivares competitivos, ha fortaleci-
do el sistema de producción de semillas nacional. Se llegó a una opinión mayorita-
ria sobre la necesidad de darles un estatus legal a las variedades criollas. El
establecimiento de mecanismos legales o regulatorios no debería limitar el uso de
variedades criollas, sino facilitar su protección y evitar la erosión genética actual.
Las políticas de acceso deberían permitir el uso sin restricciones por parte de los
productores familiares, que son quienes desarrollaron y mantuvieron las semillas
criollas. La ley de acceso a los recursos genéticos planteará la creación de un
registro público que, además de la descripción del recurso incluiría los conoci-
mientos asociados al germoplasma. Concluyendo, se identificó la necesidad de
promover un espacio inter-institucional que trabaje estos temas en forma perma-
nente.

Probablemente, en el futuro, ese espacio se geste con la creación del “Sistema


Nacional de recursos genéticos” previsto en la Ley de Acceso a los recursos
genéticos. Desde este ámbito institucional se generaría una coordinación entre

60
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Rafael Vidal,Guillermo Galván, Bettina Porta,
Francisco Vilaró. Biorediberoamérica, Nodo Uruguay.

productores, gobierno,gobierno,
productores, investigadores y otras instituciones
investigadores que contribuyen,
y otras instituciones y se
que contribuyen, y se
propongan acciones acciones
propongan en la conservación, investigación,
en la conservación, extensiónextensión
investigación, o capacitación a
o capacitación a
las instituciones más idóneas
las instituciones más en esas áreas.
idóneas en esas áreas.

Biored Biored Iberoamericana


Iberoamericana

La participación en la Bio-red
La participación en laIberoamericana surge como
Bio-red Iberoamericana unacomo
surge interesante oportu- oportu-
una interesante
nidad denidad
crecimiento para el nodo
de crecimiento para Uruguay. Una vez Una
el nodo Uruguay. que vez
las investigaciones y
que las investigaciones y
experiencias con variedades
experiencias criollas son
con variedades escasas
criollas son respecto de las desarrolladas
escasas respecto de las desarrolladas
para el mejoramiento tradicional
para el mejoramiento y los cultivares
tradicional comerciales.
y los cultivares Desde nuestra
comerciales. Desde nuestra
perspectiva el conocimiento
perspectiva desarrollado
el conocimiento en los otros
desarrollado en losnodos
otrossobre
nodosel sobre
valor el valor
cultural de las variedades
cultural criollas agregaría
de las variedades herramientas
criollas agregaría a nuestros
herramientas trabajos.trabajos.
a nuestros
Sería de Sería
interésdede nuestro
interés de nodo
nuestrola posibilidad de intercambiar
nodo la posibilidad experiencias
de intercambiar con
experiencias con
los nodos losdenodos
Argentina y Colombia
de Argentina así comoasí
y Colombia también la posibilidad
como también de realizar
la posibilidad de realizar
talleres de capacitación
talleres en el relevamiento
de capacitación y caracterización
en el relevamiento de valores
y caracterización deculturales
valores culturales
de las variedades criollas. Creemos
de las variedades que nuestras
criollas. Creemos experiencias
que nuestras en la caracteriza-
experiencias en la caracteriza-
ción genética y agronómica
ción genética de la diversidad
y agronómica así comoasí
de la diversidad el mejoramiento participati-
como el mejoramiento participati-
vo pueden vosignificar en un aporte
pueden significar en unpara los otros
aporte nodos.
para los otros nodos.

BIBLIOGRAFIA CITADA
-Alessandri G. (2012). El maíz Blanco Cangüé. Tesis Ing. Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad de
la República. 58p.
-Arenares G., Artigas M., Vidal R. (2011). Variabilidad en el rebrote de una población de maíz blanco
dentado. Simposio de recursos genéticos de América Latina y el Caribe (anales). Quito. p. 171-172.
-Aguilar-Castillo et al (2006)
-Berretta A., Condón F., Rivas M. (2007). Segundo informe país sobre el estado de los recursos fitogenéti
cos para la alimentación y la agricultura. Acceso en octubre 2016. www.fao.org/docrep/013/i1500e/Uru
guay.pdf
-Berro, M. B. (1975). La Agricultura Colonial, Ministerio Educación y Cultura, Montevideo 356 p.
-Beovide A., Caporale M., Beovide L. (2013). Propuesta de ordenamento arqueológico de Ciudad del Plata.
Intendencia M. de San José (www.imsj.gub.uy/portal15/images/stories/pdfs/oa2013.pdf).
-Camacho, T.C., N. Maxted, M. Scholten y B. Ford-Lloyd. 2005. Defining an identifying crop landraces.
Plant Genetic Resources: Characterization and Utilization 3 : 373-384.
-Cuitiño M.J. Zarza R. Messa A. Rebuffo M. (2010). Evaluación de variedades criollas de trébol rojo para
producción de forraje y resistencia a oidio JORNADAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE FORRAJE
RAS, 2010, Lavallol, Buenos Aires, AR. Actas.Lavallol, AR: UNLP. Instituto Fitotécnico de Santa Catalina.
-De María F., Fernández G.M., Zoppolo J.C. (1979). Caracterización agronómica y clasificación racial de las
muestras de maíz coleccionadas en Uruguay bajo el proyecto I.B.P.G.R. Tesis Ing. Agrónomo. Facultad
de Agronomía, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.
-Diulgheroff, (2006).
-DIEA (2010).
-FAO, (2010).
-Fernández G, Frutos E, Maiola C (1983) Catálogo de Recursos Genéticos de Maíz de Sudamérica-Uru
guay.EERA-Pergamino. Pergamino, Argentina.

61
-Ferrer M. E. (2009). Aporte de las razas locales en el mejoramiento de maíz de América Latina y el
Caribe.Simposio de Recursos Genéticos de América Latina y el Caribe. Proceedings T 1: 77-79.
-Friis-Hansen y Sthapit (2000).
-Galarretay Álvarez (2001).
-Galván G., H. González, F. Vilaró. (2005). Estado actual de la investigación en poblaciones locales de
hortalizasen Uruguay y su utilización en el mejoramiento. Agrociencia 9(1-2):115-122.
-Galván, G., Acosta, P.; Banchero, L.; Arboleya, J.; Gilsanz, J.C.; Larzábal, N.; Reyes, C.; Umpiérrez, P. (2013).
De acá: desde la semilla hasta el fainá. Programa de producción de chícharo. Comisión Nacional de
Fomento Rural, Uruguay. Revista “Noticiero” 20:40-42.
-Galván, G.; González, H. (1992). Prospect for onion breeding in Uruguay. Onion Newsletter for the Tropics
4:24-25.
-Galván, G. (1993). Poblaciones locales de cebolla En: Capra et al (Eds). Cultivo de cebolla en la región
Sur.INIA Boletín de Divulgación 29:19-20.
-García de Souza M., Rocha B., Gallo A., Galván G.A., Borges A., Záccari F. (2012). Comportamiento
agronómico y calidad de poblaciones locales de zanahoria en el Sur del Uruguay. Agrociencia 16:86-96.
-González, P. H., Colnago P., Peluffo S., González Idiarte H., Zipitría J., Galván G.A. (2011). Quantitative
studies on downy mildew (Peronospora destructor Berk. Casp.) affecting onion seed production in
southern Uruguay. European Journal of Plant Pathology 129(2):303-314.
-González H. (1999). Pérdida y recuperación de cultivos hortícolas en el Uruguay. GRAIN Biodiversidad 21.
-Gutiérrez L., Franco J., Crossa J., Abadie T. (2003). Comparing a preliminary racial classification with a
numerical classification of the maize landraces of Uruguay. Crop Science 43:718-727.
-Hartings H., Berardo N., Mazzinelli G.F., Valoti P. Verderio A., Motto A. (2008). Assessment of geneticdi
versity and relationships among maize (Zea mays L.) Italian landraces by morphological traits and AFLP
profiling. Theoretical and Applied Genetics 117:831–842.
-Kist V. (2010). Análise do potencial genético de população composta de milho mediante esquema
modificado de seleção recorrente de famílias de meio-irmãos. Tese Doutorado Univ. Federal de Santa
Catarina,Centro de Ciências Agrárias, Programa de Pós-Graduação em Recursos Genéticos
Vegetais, 241 p.
-Le Clerc V., Cadot V., Canadas M., Lallemand D., Guerin D., Boulineau F. (2006). Indicators to assess
temporalgenetic diversity in the French Catalogue: no losses for maize and peas. Theoretical and
Applied Genetics 113:1197–1209.
-Louette D., Smale M. (2000). Farmer's seed selection practices and traditional maize varieties in
Cuzalapa, Mexico. Euphytica 113:25–41.
-Louette, D.; Charrier, A.; Berthaud, J. (1997). In situ conservation of maize in Mexico: genetic diversity and
maize seed management in a traditional community. Economical Botany 51: 20–38.
-Machado-Vila et al (2005).
-Maxted, N.; Hawkes, J.G.; Ford-Lloyd, B.V.; Williams, J.T. 1997. A practical model for in situ genetic
conservation – complementary conservation strategies. In: Maxted, N.; Ford-Lloyd, B.V.; Hawkes, J.G.,
eds. Plant genetic conservation. London: Chapman & Hall, 1997. p.339-367.
-Maxted y Guarino, 2006).
-MGAP-DIEA, (2009). Encuestas hortícolas 2008. Zonas Sur y Litoral Norte. Serie Encuestas n° 277. 27p.
-MGAP-DIEA, (2010). Encuesta agrícola invierno 2010. Serie Encuestas, 293. 33p.
-Monteverde, E.; Speranza, P.; Galván, G.A. (2015). Genetic diversification of local onion populations under
different production systems in Uruguay. Plant Genetic Resources: Characterization and Utilization
DOI: https://doi.org/10.1017/S1479262114000963.
-Peluffo, S.; González Idiarte, H.; Hirczak, A.; Galván, G.A. (2015). Production of certified onion seeds in
Uruguay: an experience of public-private articulation. Acta Horticulturae (in press).
-Peluffo, S. (2013). Evaluación de la producción de semilla de cebolla (Allium cepa L) mediante el método
semilla-bulbillo-semilla para los cultivares Pantanoso del Sauce CRS e INIA Casera en la zona Sur. Tesis
Maestría en Ciencias Agrarias.
-Porta, B.; Antúnez, M. J.; Olaizola, J.; Vidal, R. (2013). Identificación y análisis de diversidad de variedades
criollas de maíz conservadas in situ – on farm em Tacuarembó, Uruguay. IX Simposio Internacional de
Recursos Genéticos para América Latina y el Caribe, Ajacutla. p. 35.
-Porta B. (2016). Diversidad y estructura genética del germoplasma de maíz blanco dentado de Uruguay
mediante microsatélites. Tesis Maestría en Ciencias Agrarias.

62
-Prasanna B.M. (2012). Diversity in global maize germplasm: characterization and utilization. Journal of
Biosciences 37(5):843-55.
-Ramos et al (2013).
-Rachetti, M. (2006). Colecta, caracterización y evaluación agronómica de poblaciones locales de
zanahoria (Daucus carota L.) cultivadas en el sur de Uruguay. Tesis Ing. Agrónomo. Facultad de Agrono
mía.Montevideo, Uruguay.
-Rebuffo M, Condon F, Alzugaray R. (2005). Variedades criollas de forrajeras templadas: conservación y
uso en mejoramiento genético. Agrociencia (Uruguay), v.: 1 y2, p.: 105 - 114.
-Rivas, M. Condón, F. 2015 Plant Domestication and Utilization: The Case of the Pampa Biome. In:
Advances in Plant Rebuffo M, Condon F, Alzugaray R. (2005). Variedades criollas de forrajeras
templadas: conservación y uso en mejoramiento genético. Agrociencia (Uruguay), v.: 1 y2, p.: 105 - 114.
-Rivas, M. Condón, F. 2015 Plant Breeding Strategies: Breeding, Biotechnology and Molecular Tools.
Springer International Publishing p. 3-24.
-Rivas y Cordon (2016).
-Rosegrant MR, Ringler C, Sulser TB, Ewing M, Palazzo A, Zhu T (2009) Agriculture and food security under
global change: Prospects for 2025/2050 (Washington DC.: International Food Policy Research Institute).
-Salhuana W, Pollak L.M, Ferrer M, Paratori O, Vivo G (1998) Breeding potential of maize accesions from
Argentina, Chile, USA, and Uruguay. Crop Sci. 38; 886-872.
-Teshome, A.; Baum, B.R.; Fahrig, L.; Torrance, J.K.; Arnason, T.J.; Lambert, J.D. (1997). Sorghum (Sorghum
bicolor) landrace variation and classification in North Shewa and South Welo, Ethiopia. Euphytica
97:255–263.
-Uarrota V.G., Severinao R. B., Maraschin M. (2011). Maize landraces (Zea mays L.): a new prospective
source for secondary metabolite production. International Journal of Agricultural Resources 6:3 218 –
226.
-Hortelano et al (2008).
-Iriarte J., Holst I., Marozzi O., Listopad C., Alonso E., Rinderknecht A., Montaña J. 2004. Evidence for
cultivar adoption and emerging complexity during the mid-Holocene in the La Plata basin. Nature 2:432,
614- 617.
-Vicente C. E., Vilaró F., Rodríguez G., Galván G., González H., Spina W., Reggio A., Ibáñez, F. Pereira G.,
González, M. (2010). Cultivares de cebolla obtenidos por el mejoramiento genético nacional. Revista
INIA Uruguay 22:29-32.
-Vidal R., Bellenda F., Estramil E., Fernández G., Lafluf P., Olveira M., Ozer Ami H., Vivo G. (2009).
Obtención de una variedad de polinización abierta de maíz exitosa a partir de germoplasma local. VII
Simposio de recursos genéticos para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile.
-Vidal (2011).
-Vidal R, Silva NCA, Ogliari JB. (2016). Caracterização da diversidade e do potencial para alimentação
animal de variedades locais de milho no Extremo Oeste de Santa Catarina. Cadernos de Agroecologia.
V11 n2.
-Vilaró, M. (2013). Estudio de la diversidad genética de colecciones de maíz (Zea mays L.) del cono sur de
América. Tesis Maestría en Ciencias Ambientales. Facultad de Ciencias, Montevideo. 72p.
-Wellhausen et al. (1951).
-Zeven A. (1998). Landraces: a review of definitions and classifications. Euphytica 104:127-139.

63
Juliana
Bernardi Ogliari.
Biorediberoamérica, Nodo Brasil.

Equipe de Investigação do Núcleo de


estudos em Agrobiodiversidade
(NEABio)

Possui graduação em Engenharia


Agronômica pela Universidade de São
Paulo (1981), mestrado (1986) e douto-
rado (1999) em Genética e Melhora-
mento de Plantas pela Universidade de
São Paulo (1986). Atualmente, é
professora Associada IV da Universida-
de Federal de Santa Catarina. Tem
experiência na área de Genética e
Melhoramento de Plantas, com ênfase
nos seguintes temas: Bases genéticas
dos caracteres; Melhoramento genéti-
co vegetal participativo; Interações
genéticas patógeno-hospedeiro,
Conservação integrada ex situ e on
farm de germplasma local, Impactos
dos Transgênicos sobre a agrobiodi-
versidade.

O desenvolvimento desses temas


envolve o uso de ferramentas de
análise da genética quantitativa,
genética de populações e marcadores
moleculares. Coordena o Núcleo de
Estudos em Agrobiodiversidade da
Universidade Federal de Santa Catari-
na desde 2001.

64
AGROBIODIVERSIDADE COMO TEMA GERADOR DOS TRABAL-
HOS DESENVOLVIDOS PELO NÚCLEO DE ESTUDOS EM AGROBIO-
DIVERSIDADE, NO SUL DO BRASIL.
Juliana Bernardi Ogliari.

Apresentação

A equipe nuclear da Bio-Red Iberoamérica - Nodo Brasil é formada por professo-


res, pesquisadores e estudantes do Núcleo de Estudos em Agrobiodiversidade
(NEABio). O NEABio está sediado no Centro de Ciências Agrárias da Universidade
Federal de Santa Catarina (UFSC), no Estado de Santa Catarina (SC), região Sul do
Brasil. Esse núcleo foi fundado, em 2001, na UFSC, com a missão de gerar subsídios
científicos para promover o debate, nortear políticas agrícolas e, mais recente-
mente, para orientar normas de biossegurança, em apoio às demandas das comu-
nidades de agricultores tradicionais, na promoção da conservação, manejo e uso
da agrobiodiversidade.

Quase todos os membros do NEABio estão vinculados a programas de graduação


e pós-graduação desta mesma universidade. Seus membros têm atuado como
professores em três programas de pós-graduação com ênfase em Recursos
Genéticos Vegetais, Agroecossistemas e Biotecnologia. Um dos membros perma-
nentes do NEABio é da Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS), também
ligada à federação do Brasil, com sede no município de Chapecó, situado na meso-
rregião Oeste de Santa Catarina.

Ao longo de 16 anos de atuação, NEABio já estabeleceu parcerias eventuais com


várias instituições de pesquisa e universidades do país e estrangeiras – Empresa
de Pesquisa Agropecuária Brasileira (EMBRAPA), Empresa de Pesquisa e Extensão
Rural de Santa Catatina (EPAGRI), Wageningen University, International Agricultu-
ral Centre, ETC Group (The Netherlands), International Maize and Wheat Improve-
ment Center (CIMMYT) e Universidade de São Paulo (USP) – para a condução de
projetos nacionais e internacionais.

As demandas de trabalho conduzidas por esse núcleo também contaram ao longo


destes 16 anos de atuação com o apoio logístico de organizações não governa-
mentais, associações de agricultores, secretarias e prefeituras municipais de
Santa Catarina, dentre as quais destacam-se a Associação de Pequenos Agriculto-
res Plantadores de Milho Crioulo Orgânico e Derivados (ASSO), Associação das
Cooperativas e Associações de Produtores Rurais do Oeste Catarinense (ASCOO-
PER), Associação Central de Desenvolvimento das Microbacias Hidrográficas de
Guaraciaba, Instituto de Agrobiodiversidade Porerekan, Associação dos Agriculto

65
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Juliana Bernardi Ogliari. Biorediberoamérica, Nodo
Brasil.

Apresentação

A equipe nuclear da Bio-Red Iberoamérica - Nodo Brasil é formada por professo-


res, pesquisadores e estudantes do Núcleo de Estudos em Agrobiodiversidade
(NEABio). O NEABio está sediado no Centro de Ciências Agrárias da Universidade
Federal de Santa Catarina (UFSC), no Estado de Santa Catarina (SC), região Sul do
Brasil. Esse núcleo foi fundado, em 2001, na UFSC, com a missão de gerar subsídios
científicos para promover o debate, nortear políticas agrícolas e, mais recente-
mente, para orientar normas de biossegurança, em apoio às demandas das comu-
nidades de agricultores tradicionais, na promoção da conservação, manejo e uso
da agrobiodiversidade.

Quase todos os membros do NEABio estão vinculados a programas de graduação


e pós-graduação desta mesma universidade. Seus membros têm atuado como
professores em três programas de pós-graduação com ênfase em Recursos
Genéticos Vegetais, Agroecossistemas e Biotecnologia. Um dos membros perma-
nentes do NEABio é da Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS), também
ligada à federação do Brasil, com sede no município de Chapecó, situado na meso-
rregião Oeste de Santa Catarina.

Ao longo de 16 anos de atuação, NEABio já estabeleceu parcerias eventuais com


várias instituições de pesquisa e universidades do país e estrangeiras – Empresa
de Pesquisa Agropecuária Brasileira (EMBRAPA), Empresa de Pesquisa e Extensão
Rural de Santa Catatina (EPAGRI), Wageningen University, International Agricultu-
ral Centre, ETC Group (The Netherlands), International Maize and Wheat Improve-
ment Center (CIMMYT) e Universidade de São Paulo (USP) – para a condução de
projetos nacionais e internacionais.

As demandas de trabalho conduzidas por esse núcleo também contaram ao longo


destes 16 anos de atuação com o apoio logístico de organizações não governa-
mentais, associações de agricultores, secretarias e prefeituras municipais de
Santa Catarina, dentre as quais destacam-se a Associação de Pequenos Agriculto-
res Plantadores de Milho Crioulo Orgânico e Derivados (ASSO), Associação das
Cooperativas e Associações de Produtores Rurais do Oeste Catarinense (ASCOO-
PER), Associação Central de Desenvolvimento das Microbacias Hidrográficas de
Guaraciaba, Instituto de Agrobiodiversidade Porerekan, Associação dos Agriculto-
res Ecológicos das Encostas da Serra Geral (AGRECO), Sindicato dos Trabalhado-
res na Agricultura Familiar (SINTRAF) de Anchieta, Movimento de Mulheres
Camponesas (MMC), bem como Prefeituras e Secretarias de Agricultura e Saúde
dos municípios de Anchieta e Guaraciaba.

66
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Juliana Bernardi Ogliari. Biorediberoamérica, Nodo
Brasil.

Figura 1. Localização dos municípios de Anchieta e Guaraciaba, Extremo Oeste de


Santa Catarina. Fonte: Silva (2015).

A partir de 2014, foram iniciadas atividades junto à comunidade de agricultores


agroecológicos das Encostas da Serra Geral catarinense, no município de Santa
Rosa de Lima, a cerca de 132 km da UFSC. Este município está localizado na
latitude 28º 02' Sul, longitude 49º 07' Oeste e altitude de 240 metros acima do nível
do mar. A região tem vocação agrícola e está nas mãos de agricultores familiares
de descendência europeia, principalmente alemães, que se dedicam ao cultivo de
base agroecológica, ao ecoturismo e turismo rural. Embora muitos agricultores de
Santa Rosa de Lima ainda conservem variedades crioulas, não existia, até pouco
tempo atrás, uma organização que desenvolvesse trabalhos de valorização da
agrobiodiversidade com enfoque no manejo, conservação e uso das sementes
crioulas.

Dentro desse contexto e por meio das demandas das parcerias estabelecidas até
então, foram definidas as linhas de trabalho do NEABio em quatro eixos:
•Caracterização, avaliação e uso da diversidade de variedades crioulas;
•Melhoramento genético e produção de sementes com enfoque participativo;
•Diagnóstico da diversidade e conservação integrada on farm e ex situ;
•Impactos das biotecnologias sobre a agrobiodiversidade e Biossegurança.

67
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Juliana Bernardi Ogliari. Biorediberoamérica, Nodo
Brasil.

Caracterização, avaliação e uso da diversidade de variedades


crioulas

Um dos primeiros trabalhos do NEABio de valorização da agrobiodiversidade foi


conduzido nas safras 2002/2003 e 2003/2004, a partir da caracterização e
avaliação agronômica e adaptativa do germoplasma local de milho do Extremo
Oeste de Santa Catarina. Esse trabalho inicial foi animador, pois destacou o poten-
cial agronômico e adaptativo de algumas populações locais, de forma a contribuir
para o trabalho de valorização dos ‘produtos da terra’ junto às comunidades
locais. A caracterização do germoplama local também contemplou, e ainda
comtempla até os dias atuais, a análise do potencial bioquímico de grãos,
estigmas e estiletes e demais partes da planta do milho, de forma a possibilitar a
identificação de variedades com valores especiais de uso, não só para a agroindús-
tria de ração animal, mas também para atender às demandas das indústrias de
alimentos e farmacêutica, que usam o milho como matéria prima essencial para a
produção de uma ampla gama de produtos.
O primeiro interesse nessa linha de trabalho foi identificar variedades crioulas com
potencial para o desenvolvimento de programas de melhoramento genético
participativo e, a partir disso, potencializar seus respectivos atributos de valor
agronômico, adaptativo, culinário e bioquímico para serem cultivadas no ecossis-
tema agrícola regional.

O segundo interesse foi agregar valor econômico ao germoplama local e, com


isso, oferecer alternativas de uso que não se restringissem apenas ao consumo
nas propriedades, seja para a subsistência das famílias ou para a alimentação
animal. Embora a segurança alimentar oferecida pelo germoplasma local seja por
si só fator relevante para justificar a sua conservação, esse eixo de trabalho
buscou ampliar o leque de opções comerciais dos produtos à base de milho
crioulo. Nesse sentido, buscou-se identificar variedades para outros nichos de
mercado, que não fossem apenas a habitual indústria de ração animal, mas
também segmentos diferenciados institucionais (hospitais e escolas) de base
agroecológica, em atendimento aos programas do governo de aquisição de
alimentos da agricultura familiar, ou ainda, em apoio às demandas culinárias
associadas ao segmento de prestação de serviços, tal como ecoturismo e turismo
cultural regional.

O terceiro interesse foi de natureza biológica, considerando que a conservação


dos recursos genéticos in situ-on farm seria uma consequência natural do seu uso
e da geração de renda para as famílias rurais e, nesse sentido, a conservação do
germoplasma local seria uma consequência da geração de conhecimento sobre
seus valores.

68
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Juliana Bernardi Ogliari. Biorediberoamérica, Nodo
Brasil.

Os impactos
Os impactos
políticos políticos
dessas pesquisas
dessas pesquisas
iniciais realizadas
iniciais realizadas
com milho
comcomum
milho comum
desencadearam
desencadearam
uma discussão
uma discussão
em âmbitoemnacional,
âmbito nacional,
que envolveu
que envolveu
principalmente
principalmente
técnicos técnicos
do Ministério
do Ministério
do Desenvolvimento
do Desenvolvimento
Agrário (MDA),
AgrárioMinistério
(MDA), Ministério
da Agricul-
da Agricul-
tura, Pecuária
tura, Pecuária
e Abastecimento
e Abastecimento
(MAPA), (MAPA),
ligados ao ligados
Registro
ao Registro
NacionalNacional
de Cultiva-
de Cultiva-
res e Zoneamento
res e Zoneamento
Agrícola,Agrícola,
e o Grupoe de
o Grupo
Trabalhode Trabalho
sobre Biodiversidade
sobre Biodiversidade
da Articu-da Articu-
lação Nacional
lação Nacional
de Agroecologia
de Agroecologia
(GT-Biodiversidade
(GT-Biodiversidade
da ANA).da ANA).

A motivação
A motivação
desse debate
dessefoidebate
desencadeada
foi desencadeada
por um grupo
por umdegrupoagricultores
de agricultores
de de
Anchieta,Anchieta,
que obteve
que uma
obteveconcessão
uma concessão
judicial ao
judicial
seguro ao agrícola
seguro agrícola
do Proagrodo Proagro
(vinculado
(vinculado
ao BancoaoCentral
Bancodo Central
Brasil),
doapós
Brasil),
problemas
após problemas
climáticos climáticos
que resultaram
que resultaram
em perdasemdeperdas
safra agrícola
de safra (2004/2005),
agrícola (2004/2005),
em lavouras
em lavouras
implantadasimplantadas
com sementes
com sementes
de milhodecrioulo.
milho crioulo.
Ao citado Ao processo
citado processo
judicial sem
judicial
precedentes
sem precedentes
em âmbitoem âmbito
nacional,nacional,
foram incluídos,
foram incluídos,
pelas organizações
pelas organizações
de agricultores
de agricultores
daquele município,
daquele município,
os dadososdedados
potencial
de potencial
agronômicoagronômico
das variedades
das variedades
crioulas avaliadas
crioulas avaliadas
nos ensaios
nos ensaios
conduzidos
conduzidos
nas safras
nas2002/2003
safras 2002/2003
e 2003/2004,
e 2003/2004,
em parceria em parceria
com o NEABio
com o da NEABio da
UFSC. UFSC.

Vale ressaltar
Vale ressaltar
que o benefício
que o benefício
do segurodoagrícola
seguro era
agrícola
até então
era até
concedido
então concedido
apenas apenas
aos agricultores
aos agricultores
que usavam
que sementes
usavam sementes
comerciais,
comerciais,
cujas cultivares
cujas cultivares
tivessemtivessem
sido sido
recomendadas
recomendadas
pela instituição
pela instituição
de pesquisa
de pesquisa
de SantadeCatarina
Santa Catarina
(EPAGRI),(EPAGRI),
em em
âmbito estadual.
âmbito estadual.
As regrasAsdoregras
seguro
doagrícola
seguro exigiam
agrícola que
exigiam
as sementes
que as sementes
utilizadasutilizadas
estivessem
estivessem
incluídasincluídas
no Zoneamento
no Zoneamento
Agrícola Agrícola
de Risco de
Climático
Risco Climático
do Ministério
do Ministério
da da
Agricultura
Agricultura
e Abastecimento
e Abastecimento
(MAPA). (MAPA).
Em razãoEm dorazão
Registro NacionalNacional
do Registro de Cultiva-
de Cultiva-
res (RNC)resnão
(RNC) não permitir
permitir a inclusão
a inclusão de variedades
de variedades crioulas, crioulas, elas também
elas também não não
poderiampoderiam ser incluídas
ser incluídas no Zoneamento.
no Zoneamento.

Por razõesPorde razões de natureza


natureza técnica etécnica e política,
política, as negociações
as negociações entre MDA,entre MDA,e MAPA e
MAPA
GT-Biodiversidade
GT-Biodiversidade da ANA nãoda ANA não avançaram
avançaram para a definição
para a definição de uma de
de uma fórmula fórmula de
enquadramento
enquadramento das sementes
das sementes crioulas
crioulas no RNC. no EmRNC.
razãoEm razãodificuldades
dessas dessas dificuldades
e e
diante dadiante da necessidade
necessidade de viabilizar
de viabilizar a concessão
a concessão de seguro deagrícola
seguro para
agrícola para as semen-
as semen-
tes sem
tes crioulas crioulas sem a necessidade
a necessidade do no
do registro registro
RNC, no
foi RNC, foi instituído
instituído pelo MDA,peloporMDA, por
meio da meio da Portaria
Portaria MDA no MDA no 56/2006,
56/2006, a organização
a organização de um cadastro
de um cadastro nacional nacional
de de
entidadesentidades
envolvidas envolvidas no desenvolvimento
no desenvolvimento de trabalhos
de trabalhos reconhecidos
reconhecidos de resgate,
de resgate,
manejo emanejo e conservação
conservação de cultivares
de cultivares crioulas, crioulas, locais e tradicionais
locais e tradicionais junto à agricultu-
junto à agricultu-
ra A
ra familiar. familiar.
segunda A segunda medida
medida nessa nessafoi
direção direção foi implementada
implementada também também
pelo MDA, pelo MDA,
por meiopor dameio da elaboração
elaboração de um cadastro
de um cadastro nacional nacional
exclusivoexclusivo para sementes
para sementes
crioulas, crioulas, fora doformal
fora do sistema sistemadeformal deou
registro registro ou proteção
proteção das sementes
das sementes comerciais,
comerciais,
que éaoligado
que é ligado MAPA. aoAssim,
MAPA.com Assim, com o objetivo
o objetivo de orientar de orientar
políticas políticas
agrícolasagrícolas
de de
apoio aoapoio ao uso,emanejo
uso, manejo e conservação
conservação de cultivares
de cultivares locais, tradicionais
locais, tradicionais e crioulas,
e crioulas, e e
em conformidade
em conformidade com o disposto
com o disposto na Lei dena Lei de Sementes
Sementes 10.711/2003,
10.711/2003, foi instituído,
foi instituído,
no âmbito nodaâmbito da Secretaria
Secretaria da Agricultura
da Agricultura Familiar, Familiar,
por meiopor da meio da Portaria
Portaria MDA no MDA no
51/2007, o51/2007,
Cadastroo Cadastro
NacionalNacional de Cultivares
de Cultivares Tradicionais
Tradicionais e Crioulas.
e Crioulas. Dentre outras
Dentre outras

69
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Juliana Bernardi Ogliari. Biorediberoamérica, Nodo
Brasil.

coisas, esse cadastro


coisas, possibilitou
esse cadastro organizar,organizar,
possibilitou em âmbito emnacional, a concessão
âmbito nacional, de
a concessão de
crédito rural comrural
crédito seguro
comagrícola
seguro aos agricultores
agrícola que desejassem
aos agricultores estabelecer
que desejassem estabelecer
lavouras lavouras
a partir de sementes
a partir de variedades
de sementes crioulas, crioulas,
de variedades por meiopor do meio
Programa
do Programa
Nacional de Fortalecimento
Nacional da Agricultura
de Fortalecimento Familiar (Pronaf).
da Agricultura Familiar (Pronaf).

As contribuições obtidas aobtidas


As contribuições partir do modelo
a partir do desenvolvido para o milho
modelo desenvolvido para crioulo
o milho crioulo
comum de comum de 2001 a 2009, em Anchieta, foram um incentivo para o NEABiooampliar o
2001 a 2009, em Anchieta, foram um incentivo para o NEABio ampliar
trabalho trabalho
com outroscomcultivos
outros locais (arroz
cultivos locaisde(arroz
sequeiro, feijão, tomate,
de sequeiro, feijão, alface,
tomate, alface,
milho doce e milho pipoca, etc) e em outros municípios da mesma e de outras
milho doce e milho pipoca, etc) e em outros municípios da mesma e de outras
regiões do estadodo
regiões catarinense.
estado catarinense.

Mais detalhes
Mais sobre os debates
detalhes sobre osedebates
processos envolvidos
e processos na elaboração
envolvidos das citadas
na elaboração das citadas
políticas agrícolas podem ser
políticas agrícolas obtidos
podem serem Londres
obtidos em (2006).
LondresPara as demais
(2006). Para ascontri-
demais contri-
buições desse
buiçõeseixo de trabalho,
desse recomenda-se
eixo de trabalho, a leitura adeleitura
recomenda-se cartilha
deinformativa,
cartilha informativa,
capítulos capítulos
de livros, de
livros e publicações
livros, científicascientíficas
livros e publicações veiculadas por esse grupo
veiculadas por esse(Alves
grupo (Alves
et al, 2004a; 2004b;
et al, 2004a;2004c;
2004b; Balbinot
2004c; et al, 2005;
Balbinot et 2007; Boef
al, 2005; et al,Boef
2007; 2007a; Kuhnen
et al, 2007a;et Kuhnen et
al, 2009; al,
2010a;
2009;2010b;
2010a;2011; 2012;
2010b; Gonçalves
2011; et al, 2013;
2012; Gonçalves et Ogliari
al, 2013;&Ogliari
Alves, & 2007;
Alves, 2007;
Ogliari et Ogliari
al, 2007;
etOgliari
al, 2007;et Ogliari
al, 2013a; Osório,
et al, 2013a;2015; Silva2015;
Osório, et al,Silva
2016b; Silveira,
et al, 2016b;2015;
Silveira, 2015;
Triches, 2013; Vidal,
Triches, 2106;
2013; Vogt,
Vidal, 2005).
2106; Vogt, 2005).

Melhoramento genético
Melhoramento e produção
genético de semente
e produção com enfoque
de semente com enfoque
participativo
participativo

A linha deAmelhoramento
linha de melhoramento
genético genético e produção
e produção de sementes
de sementes com partici-
com enfoque enfoque partici-
pativo foipativo foi uma demanda
uma demanda dos próprios
dos próprios agricultores
agricultores do Oestedo deOeste
Santade Santa Catarina,
Catarina,
motivadamotivada pelo descontentamento
pelo descontentamento com a performance
com a performance das cultivares
das cultivares híbridas híbridas
comerciais,
comerciais, associadoassociado aos elevados
aos elevados custos
custos das das sementes
sementes híbridas comerciais.
híbridas comerciais.

O compromisso
O compromisso dessa linhadessa linha de foi
de trabalho trabalho foi capacitar
capacitar agricultores
agricultores de três municí-
de três municí-
pios do
pios do Oeste deOeste
Santa de Santa (Anchieta,
Catarina Catarina (Anchieta,
Guaraciaba Guaraciaba e Novo Horizonte),
e Novo Horizonte), em em
melhoramento
melhoramento e produçãoe produção
de semente de semente
de milho,de milho,
bem comobem como desenvolver
desenvolver varieda- varieda-
de de polinização
de de polinização aberta deaberta
milho decommilho
amplacom ampla adaptação
adaptação ao ecossistema
ao ecossistema agrícola agrícola
dessa microrregião
dessa microrregião de estudo. de Para
estudo.
isso,Para
foi isso, foi desenvolvida
desenvolvida uma metodologia
uma metodologia
científica científica de melhoramento
de melhoramento genético genético participativo
participativo para ser conduzida
para ser conduzida em unida-em unida-
des de produção
des de produção familiaresfamiliares e, portanto,
e, portanto, completamente
completamente descentralizada
descentralizada de de
estações experimentais. O uso de germoplasma local e a definição
estações experimentais. O uso de germoplasma local e a definição de critérios de de critérios de
seleção estabelecidos
seleção estabelecidos e priorizados
e priorizados pelos próprios
pelos próprios agricultores
agricultores foram outras
foram outras
particularidades dessa metodologia (Canci, 2008; Kist et al, 2010; Ogliari etOgliari
particularidades dessa metodologia (Canci, 2008; Kist et al, 2010; al, et al,
2013a; Kist2013a;
et al,Kist et al, 2014).
2014).

Dentre asDentre as contribuições


contribuições do intitulado
do intitulado esquemaesquema deconvergente-divergen-
de seleção seleção convergente-divergen-
te de famílias de meios-irmãos,
te de famílias de meios-irmãos, destacam-se:destacam-se:

70
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Juliana Bernardi Ogliari. Biorediberoamérica, Nodo
Brasil.

•o desenvolvimento de metodologia participativa de seleção de população de


milho adaptada a uma microrregião geográfica;
•a maximização da quantidade avaliada de famílias de milho por ciclo de seleção,
em programas de melhoramento com restrições de área de plantio, tal como
ocorre normalmente em pequenas propriedades;
•a constatação de um significativo grau de coincidência entre as famílias de
meios-irmãos selecionadas por agricultores e cientistas, no primeiro ciclo de
seleção pelo esquema convergente-divergente, indicando a eficácia da estraté
gia no âmbito da agricultura familiar;
•a interação produtiva do conhecimento científico e tradicional entre agriculto
res, estudantes, professores e pesquisadores.

A produção de sementes de milho on farm também foi uma atividade de extensão


satisfatória decorrente dessa linha de trabalho, pois permitiu a autonomia dos
agricultores da região para o manejo, conservação e uso de sementes de qualida-
de fora do âmbito do sistema formal de produção de sementes (Ogliari et al,
2013b).

Para a realização deste eixo de trabalho, foram estabelecidas parcerias com


instituições estrangeiras experientes em abordagens participativas de pesquisa e
extensão (Wageningen University e International Agricultural Centre/The Nether-
land). Dois projetos foram realizados durante o período de 2002 a 2007, com
financiamento do ETC Group e NUFFIC/The Netherlands. Para esta mesma finalida-
de, foram concedidos apoio financeiro de organizações brasileiras como o Consel-
ho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq) e Ministério do
Desenvolvimento Agrário.

Dentre algumas contribuições dessas parcerias nacionais e internacionais, desta-


cam-se o desenvolvimento de abordagens participativas para o melhoramento
genético e a capacitação de agricultores para a produção de sementes nas
propriedades (Boef & Ogliari, 2007; Ogliari & Alves, 2007; Boef et al, 2007b; 2007c;
Boef & Ogliari, 2008; Kessler et al, 2007; Kamphorst et al, 2013). A partir desse
trabalho, foi organizado um livro resultante das experiências apresentadas pelos
capacitores em cursos de ensino informal vinculados aos projetos (Boef et al,
2007a).
Para futuros trabalhos dentro deste eixo, o grupo ainda pretende aprofundar as
abordagens metodológicas usadas em pesquisa participativa aplicadas a proces-
sos de melhoramento genético, produção de semente e conservação da agrobio-
diversidade.

71
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Juliana Bernardi Ogliari. Biorediberoamérica, Nodo
Brasil.

Diagnóstico da diversidade e conservação integrada on farm e ex


situ

Após quase uma década de trabalho realizado na região Extremo Oeste de Santa
Catarina, ainda haviam duas inquietações que dificultavam a continuidade do
programa de melhoramento genético participativo. A primeira inquietação era
com relação a falta de conhecimento sobre a verdadeira magnitude da diversida-
de do milho na região, incluindo todas as formas de uso desse cultivo. A segunda
era com relação ao desconhecimento dos fatores de risco que comprometiam a
conservação dessa diversidade de valor real e potencial ainda tão pouco conheci-
da, considerando que o trabalho inicial de caracterização e avaliação de germo-
plasma local, realizado de 2002 a 2009, não havia ultrapassado a análise de 30
populações.

No âmbito científico, a literatura dispunha e ainda dispõe de poucas informações


sobre a diversidade do milho das terras baixas do continente Sul Americano
(Bracco et al. 2009). Na esfera nacional, os estudos de diversidade do milho eram
e ainda são baseados fundamentalmente nas coleções ex situ, organizadas a
partir de coletas feitas nas décadas de 60 e 70, em diferentes regiões do país e em
alguns países vizinhos da região sul do Brasil e, portanto, com uma defasagem
superior a 45 anos.

A escassez de dados sobre o germoplasma conservado in situ-on farm também foi


decorrente das pesquisas em âmbito nacional terem se concentrado na caracteri-
zação da diversidade das coleções ex situ. Essa é ainda uma tendência atual,
embora o Brasil seja signatário em acordos internacionais, que reconhecem o
papel dos agricultores para a conservação da agrobiodiversidade, tal como desta-
cado na Convenção da Diversidade Biológica (CDB) e no Tratado Internacional
sobre Recursos Fitogenéticos para a Alimentação e Agricultura (TIRFAA).

A pouca representatividade da diversidade do milho procedente da região de


estudo, nas coleções conservadas ex situ, é outro fator agravante desse cenário.
Dos 4000 acessos conservados no Banco de Germoplama de milho da principal
instituição de pesquisa do país (EMBRAPA), somente cerca de 35% são variedades
crioulas. Poucas delas foram coletadas no Oeste de Santa Catarina e, dentre as
poucas coletas efetuadas na região, nenhuma incluiu variedades de milhos dos
tipos pipoca e doce. A não inclusão destes tipos especiais de milho foi em razão da
sua pouca importância para os programas brasileiros de melhoramento genético
de milho daquela época.

72
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Juliana Bernardi Ogliari. Biorediberoamérica, Nodo
Brasil.

A atenção também tem sido pouca até então para a realização de estudos sobre
diversidade conservada in situ-on farm, em âmbito microrregional. Essa pouca
dedicação gerou um desconhecimento da magnitude da diversidade do milho,
sobretudo em pequenas áreas, onde existem populações raras, com adaptações
e valores de usos, muitas vezes, especiais e mais sujeitas a erosão genética, em
decorrência de sua raridade. Tal constatação foi posteriormente confirmada pelo
Censo da Diversidade de Zea, realizado de 2011 a 2013, no Extremo Oeste de Santa
Catarina (Costa et al, 2016), no âmbito do Projeto Mays.

Um último componente preocupante desse cenário resultou da liberação do


milho transgênico no Brasil, que acabou acontecendo em 2007. Esse fato propor-
cionou uma nova dimensão de risco à diversidade do milho no Brasil e, principal-
mente, em Santa Catarina, onde residem predominantemente agricultores
familiares, que ainda conservam uma rica diversidade de variedades crioulas de
vários cultivos. A partir desse contexto, os riscos de erosão genética não se
restringiram apenas à perda de alelos, genótipos ou populações inteiras de milho
pelo abandono do cultivo, pela substituição de variedades crioulas por cultivares
melhoradas, pela idade avançada dos agricultores e pelo êxodo rural, mas
também devido aos impactos ainda não estudados e imprevisíveis associados à
contaminação das cultivares transgênicas sobre a agrobiodiversidade.

A liberação comercial do primeiro milho transgênico no Brasil – evento MON810


ou Milho Guardian – baseou-se em Parecer Técnico no 1100/2007, que desconside-
rou a presença do parente silvestre do milho em algumas regiões do país, ao
afirmar que “não há no Brasil espécies silvestres que o milho possa se intercruzar,
já que a espécie silvestre mais próxima ao milho é o teosinte, encontrado apenas
no México e em alguns locais da América Central, onde pode cruzar com milho
cultivado em campos de produção”.

A inexistência de avaliações de risco particulares aos diferentes ecossistemas


agrícolas do Brasil resultou na padronização da norma de biossegurança, que
permitiu a coexistência entre diferentes sistemas de produção no campo, ou seja,
entre cultivos de milho geneticamente modificados (GM) e cultivos não genetica-
mente modificados (NGM) - melhorados ou crioulos - sem a ocorrência de conta-
minação destes últimos. O princípio da coexistência entre GM e NGM, baseado em
distâncias mínimas de isolamento entre lavouras de milho GM e NGM, está dispos-
to no artigo 2 da Resolução Normativa no 4 (RN4), publicada pela Comissão
Técnica Nacional de Biossegurança (CTNBio), no Diário Oficial da União de
23/08/2007, conforme o seguinte texto: “Para permitir a coexistência, a distância
mínima entre uma lavoura de milho geneticamente modificado e outra de milho
não geneticamente modificado, localizada em área vizinha, deve ser igual ou
superior a 100 metros ou, alternativamente, 20 metros, desde que acrescida de
bordadura com, no mínimo, dez fileiras de plantas de milho convencional de porte
e ciclo vegetativo similar ao milho geneticamente modificado”.

73
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Juliana Bernardi Ogliari. Biorediberoamérica, Nodo
Brasil.

A RN 4 (CTNBio, 2007) também desconsiderou a vulnerabilidade do ecossistema


agrícola particular da região sul do país. Em levantamento prévio à liberação do
milho transgênico, Cordeiro et al (2008) já havia destacado os riscos de contami-
nação por razões espaciais e geográficas, principalmente com relação às
limitações topográficas, elevada densidade das propriedades agrícolas por área,
tamanho pequeno das propriedades rurais (em geral, menores do que 20 ha),
falta de isolamento temporal e espacial entre lavouras de milho e ajustes de
conduta às exigências da legislação florestal.

A partir do plantio de milho transgênico no país e diante da eminência de contami-


nação da agrobiodiversidade, foi gerada uma demanda para levantar dados sobre
a diversidade do milho crioulo na região e as ameaças sobre a sua conservação in
situ-on farm. Para tanto, foi desenvolvida pelo NEABio uma metodologia, intitula-
da Censo da Diversidade (Costa et al, 2016; Silva et al 2015a), com a finalidade de
gerar subsídios científicos para a elaboração de um plano integrado e participati-
vo de melhoramento genético, uso e conservação on farm e ex situ de milho.

A pesquisa também gerou informações úteis para o aperfeiçoamento das


normas de biossegurança, elaboradas com a finalidade de resguardar a conser-
vação da agrobiodiversidade regional e a integridade e sustentabilidade da cadeia
produtiva de milho convencional, incluindo os sistemas de produção de base
agroecológica.

As principais contribuições desse diagnóstico da diversidade estão relatadas em


Burg et al (2013); Silva & Ogliari (2015); Silva et al (2015a; 2015b); Costa et al (2016),
Silva et al (2016a) e Vidal (2016). Destacam-se entre as principais contribuições:

•a identificação de rica diversidade de populações locais de diferentes tipos


cultivados de milho e de populações de parentes silvestres; a distribuição
geográfica dessa diversidade em 600 km2 do Extremo Oeste de Santa Catarina;
o levantamento de informações sobre o manejo, os usos e os valores real e
potencial, segundo a visão de seus mantenedores; e o conhecimento das razões
pelas quais essa diversidade é conservada pelos agricultores da região, dentro de
um contexto de valores culinário, nutricional, cultural, social, adaptativo,
agronômico, morfológico, terapêutico, afetivo, estético, dentre outros.

•a indicação da região de estudo como um microcentro de diversidade do gênero


Zea, fora da sua área nuclear de origem filogenética, no México. Essa indicação
deveu-se às seguintes particularidades: existência de rica diversidade de varieda
des crioulas; presença de raças indígenas antigas; evolução de novas raças pelo
manejo dos agricultores; e presença de populações de parentes silvestres do
milho em processo de domesticação, algumas das quais foram classificadas
como Zea luxurians.

74
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Juliana Bernardi Ogliari. Biorediberoamérica, Nodo
Brasil.

•a constatação de fluxo gênico entre as formas cultivadas e silvestres do gênero


Zea e os riscos de danos ao ecossistema agrícola da região, como consequência
da contaminação de plantas espontâneas de teosinto (parente silvestre do
milho), em lavouras cultivadas por híbridos de milho transgênico resistente a
herbicida.

•o conhecimento dos fatores que ameaçam a conservação in situ-on farm dessa


diversidade de valor real e potencial ainda pouco conhecido, onde os parentes
silvestres do milho estão em processo de domesticação e as formas cultivadas,
em processo de evolução.

•A geração de subsídios científicos para orientar o desenvolvimento de ações de


mitigação dos impactos das biotecnologias sobre o uso e manejo sustentável da
agrobiodiversidadedo, bem como para auxiliar a revisão das políticas agrícolas e
de biossegurança, que colocam em risco a conservação da agrobiodiversidade.

•a organização de um banco de dados, em que se conhece: ‘o que está sendo


conservado’, ‘onde está localizado’, ‘sua distribuição geográfica’, inclusive em
relação às áreas de cultivo das cultivares comerciais, ‘a origem da semente’,
‘quem faz o trabalho de conservação (quem cuida)’ e ‘o papel das agricultores e
agricultores na conservação da agrobiodiversidade’, ‘há quanto tempo a varieda
de está com a família’, ‘se doou e para quem doou’, ‘se faz ou não faz isolamento
de outros milhos’; ‘se faz seleção de plantas e ou de sementes e como faz’, e
assim por diante.

•o desenho de uma estratégia de coleta de germoplasma, local para a organi


zação das coleções ex situ de milho na UFSC, baseado na definição de coleções
nucleares representativas da diversidade conservada in situ-on farm.

•o desenvolvimento de uma metodologia científica para o diagnóstico da diversi


dade conservada in situ-on farm, no âmbito de microrregiões geográficas.

Impactos das biotecnologias sobre a agrobiodiversidade e


biossegurança

Se existem riscos de contaminação dos milhos crioulos e dos teosintos por pólen
de milhos transgênicos, a inquietação agora passa pelo desconhecimento dos
seus impactos. O cenário vislumbrado pelos dados do Censo da Diversidade,
descrito no item 5, demandou a realização de novos estudos referentes aos
impactos biológicos e ecológicos das biotecnologias sobre a agrobiodiversidade,
mais especificamente daquelas decorrentes da contaminação das variedades
crioulas e de seus parentes silvestres por pólen de cultivos transgênicos.

75
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Juliana Bernardi Ogliari. Biorediberoamérica, Nodo
Brasil.

Se existem riscos de contaminação dos milhos crioulos e dos teosintos por pólen
de milhos transgênicos, a inquietação agora passa pelo desconhecimento dos
seus impactos. O cenário vislumbrado pelos dados do Censo da Diversidade,
descrito no item 5, demandou a realização de novos estudos referentes aos
impactos biológicos e ecológicos das biotecnologias sobre a agrobiodiversidade,
mais especificamente daquelas decorrentes da contaminação das variedades
crioulas e de seus parentes silvestres por pólen de cultivos transgênicos.

As principais razões dessa escolha deveram-se ao fato desses microrganismos


estabelecerem íntima interação simbiótica com a planta hospedeira (Martín et al,
2013) e também pela inexistência de pesquisas sobre seus efeitos na estrutura das
comunidades de endofíticos foliares do milho.

Os microrganismos endofíticos compreendem, principalmente, fungos e bacté-


rias que habitam o interior das plantas (folhas, raízes e rizosfera), sem causarem
danos aparentes aos seus hospedeiros. Quando estão associados à planta, os
endófitos fornecem numerosas propriedades benéficas à planta por meio de
mecanismos de defesa contra fatores de natureza biótica, tal como pragas e
doenças (Hardoim et al, 2008). Também podem conferir adaptações às plantas
que são expostas a condições abióticas adversas, tais como temperaturas
extremas, seca, solos ácidos e salinos, etc (Redman et al. 2011). Assim, é provável
que muitas propriedades de boa adaptação e resposta das plantas aos estresses
bióticos e abióticos sejam decorrentes das interações estabelecidas entre esses
microrganismos com seus respectivos hospedeiros, e não apenas devido aos
genótipos das plantas.

Essa primeira etapa da pesquisa partiu do pressuposto de que mudanças na


estrutura das comunidades dos endófitos poderiam acarretar alterações no
comportamento do milho frente aos estresses de natureza biótica e abiótica, já
que esses microrganismos estabelecem íntima relação com a planta, sobretudo
aqueles que vivem no seu interior. Com base isso, era necessário saber se haveria
alguma mudança na comunidade desses microrganismos, em função do genótipo
da planta e da presença dos transgenes usualmente inseridos nos híbridos de
milho no Brasil.

Entre os milhos transgênicos cultivados na região Sul do Brasil, destacam-se os


híbridos portadores dos eventos TC1507 e NK603. O evento TC1507 contém dois
transgenes, sendo um deles (cry1F) responsável pela produção de uma delta-en-
dotoxina letal a insetos da ordem Lepdoptera e o outro (pat) responsável pela
codificação de uma enzima que permite a tolerância da planta ao herbicida glifosi-
nato de amônio. O evento NK603 contém o transgene cp4epsps, que é responsá-
vel pela expressão de uma proteína que permite a tolerância ao herbicida
Roundup Ready.

76
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Juliana Bernardi Ogliari. Biorediberoamérica, Nodo
Brasil.

A metodologia usada para atender às demandas iniciais dessa primeira etapa da


pesquisa incluiu a avaliação de uma típica variedade de milho crioulo do Extremo
Oeste de Santa Catarina e de três híbridos isogênicos comerciais da série Biogene
BG7060. No caso dos híbridos, a diferença entre eles devia-se apenas a ausência e
presença isolada ou combinada dos eventos TC1507 e NK603 (Silva et al, 2016b).
Assim, como tratamentos comerciais foram avaliados um híbrido convencional,
um segundo híbrido transgênico portador do evento TC1507 (portador dos
transgenes cry1F e pat) e um terceiro híbrido transgênico portador dos dois
eventos TC1507 e NK603 (portador dos transgenes cry1F, pat e cp4 epsps combi-
nados).

Os resultados dessa primeira etapa da pesquisa mostraram que a estrutura das


comunidades de bactérias endofíticas é afetada fundamentalmente pelos
estádios de desenvolvimento do milho e que as diferenças genotípicas e a
presença de transgenes não são fatores decisivos para acarretar mudanças na
estrutura comunitária destes microrganismos. Todavia, para os fungos endofíti-
cos, os resultados foram intrigantes, à medida em que a estrutura de suas comuni-
dades foi alterada pelos estádios de desenvolvimento da planta, pelos genótipos
(crioulo ou híbrido) e pela transgenia, sobretudo no híbrido isogênico de milho
portador de maiores doses de transgenes (Silva et al, 2016b). Visto de outra
forma, é possível inferir que o piramidamento de transgenes em milho pode
afetar mais intensamente a diversidade dos endófitos fúngicos foliares, em
relação ao seu híbrido equivalente convencional.

Na eminência de falhas da norma de biossegurança (Resolução Normativa no 4),


que permite a coexistência entre GM e não GM, e sabendo-se previamente dos
efeitos dos genótipos e transgenes da planta sobre a estrutura de fungos endofíti-
cos, então buscaram-se respostas a duas novas perguntas. O primeiro questiona-
mento buscou responder se os endófitos fúngicos habitantes das folhas das
variedades crioulas afetava diferentemente segundo a procedência do pólen, ou
seja, se derivado de híbridos transgênicos ou convencionais. O segundo questio-
namento buscou responder se o grau de recorrência das contaminações, em
gerações sucessivas de exposição das variedades crioulas aos híbridos convencio-
nal e transgênicos, afetava diferentemente a estrutura da comunidade de endófi-
tos fúngicos. Para responder a essas duas questões, foram desenvolvidas
populações de milho com diferentes backgrounds genéticos, por meio de
cruzamentos e retrocruzamentos controlados entre uma variedade crioula e três
híbridos isogênicos (um convencional e dois transgênicos). Essas populações
foram construídas para simular níveis graduais e crescentes de contaminação da
variedade crioula pelos respectivos híbridos, ou então, para simular a tentativa de
restauração parcial da diversidade da variedade crioula pós-contaminação.

77
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Juliana Bernardi Ogliari. Biorediberoamérica, Nodo
Brasil.

Os estudos de impactos dos transgênicos sobre microrganismos endofíticos


tornam-se mais relevantes com o apoio de uma análise dos impactos do fluxo
gênico sobre a reação da planta frente aos fatores bióticos e abióticos. Assim,
elegeu-se a reação do milho a uma doença fúngica foliar, causada pelo fungo
Exserohilum turcicum, para a realização de estudos dos impactos e das relações
estabelecidas entre simbiontes e patógenos. Resultados preliminares desses
estudos mostram que diferentes genótipos, backgrounds e transgenia afetam
diferentemente a resistência da planta e o desenvolvimento da doença e que os
híbridos transgênicos portadores de maior quantidade de transgenes são os mais
influentes. Resta ainda saber se as reações das plantas frente ao patégeno estão
relacionadas às mudanças observadas na estrutura das comunidades de microrga-
nismos endofíticos estabelecida a partir de genótipos, backgrounds e transgenia.

Outra linha de pesquisa instigante desse quarto eixo deveria tratar dos impactos
dos cultivos transgênicos e das populações contaminadas por ele sobre a qualida-
de dos alimentos, partindo-se do pressuposto de que a introgressão de transge-
nes em cultivos convencionais (crioulos ou melhorados) causa mudanças no
proteoma e metaboloma da planta, capazes de alterar a sua qualidade alimentar.
Com base nos avanços científicos atuais na área de regulação e expressão gênica,
tal pressuposto levanta dúvidas sobre o conceito da ‘Equivalência Substancial’
entre milhos transgênicos e não-transgênicos. Sua aceitação tem dispensado as
empresas de uma análise mais profunda dos riscos sobre à saúde e ao meio
ambiente para a obtenção da liberação comercial de uma cultivar transgênica. A
falta de questionamentos sobre a equivalência substancial entre cultivos transgê-
nicos e convencionais pode estar ferindo o ‘Princípio da Precaução’, que preconi-
za medidas de cautela ou prevenção antecipada, quando se utiliza de produtos da
engenharia genética, mesmo se algumas relações de causa e efeito ainda não
tenham sido plenamente estabelecidas cientificamente.

O Princípio da Precaução foi assegurado no ‘Protocolo de Cartagena para a


Biossegurança da Convenção sobre a Diversidade Biológica. Esse tratado interna-
cional foi firmado em 29 de janeiro de 2000, em Montreal, no Canadá. No âmbito
internacional, começou a vigorar em 11 de setembro de 2003 e, no âmbito
nacional, em 22 de fevereiro de 2004 (BRASIL, 2006). Atualmente, centenas de
países assinaram esse protocolo, inclusive o Brasil, que teve como objetivo geral
assegurar adequadamente as medidas de proteção para a transferência, manipu-
lação e uso seguro dos organismos geneticamente modificados, que possam vir a
ter implicações sobre a conservação e uso sustentável da diversidade biológica,
considerando os riscos à saúde humana e os movimentos transfronteiriços.

78
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Juliana Bernardi Ogliari. Biorediberoamérica, Nodo
Brasil.

Equipe atual e permanente da Bio Red – Nodo Brasil


Juliana Bernardi Ogliari, PhD em Genética e Melhoramento de Plantas, Coordena-
dora do Núcleo de Estudos em Agrobiodiversidade (NEABio) e professora da
Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC).
Ines Claudete Burg, Mestre em Agroecossistemas, membro do NEABio e profes-
sora da Universidade da Fronteira Sul.
Marcelo Maraschin, PhD em Bioquímica Vegetal, membro do NEABio e professor
da UFSC.
Robson Di Piero, PhD em Fitopatologia, membro do NEABio e professor da UFSC.
Shirley Kunhen, PhD em Recursos Genéticos Vegetais, membro do NEABio e
professora da UFSC.

BIBLIOGRAFIA CITADA
-ALVES, AC; VOGT, GA; FANTINI, AC; OGLIARI, JB; MARASCHIN, M. Variedades locais de milho e a agricultu
ra familiar do extremo oeste catarinense. In: CANCI, A.; VOGT, G.A.; CANCI, I.J. 2004a. A diversidade das
espécies crioulas de Anchieta-SC. São Miguel do Oeste: Mclee, 112p., 2004a.
-ALVES, AC.; OGLIARI, JB; VOGT, GA; CANCI, A; BALBINOT JR, AA; FONSECA, JA da. Milho crioulo:
rendimento de grãos e características agronômicas. In: CANCI, A VOGT, G.A; CANCI, I.J. A diversidade
das espécies crioulas em |Anchieta-SC. Editora Gráfica McLee Ltda., São Miguel D’Oeste-SC, p.87-94,
2004b.
-ALVES, AC; OGLIARI, JB; CANCI, A. Produtividade de grãos e qualidade da semente do milho crioulo. 29p.,
2004c (cartilha impressa).
-BALBINOT JR., AA; ALVES, AC; FONSECA, JA da, OGLIARI, JB. Densidade de plantas em variedades de
polinização aberta de milho. Revista de Ciências de Agroveterinária, 6(2):114-124, 2007.
-BALBINOT JR. AA, BACKES RL, ALVES AC, OGLIARI JB, FONSECA JA. (2005) Contribuição de componen
tes de rendimento na produtividade de grãos em variedade de polinização aberta de milho. Pelotas,
Revista Brasileira de Agrociência, 11(2):161-166, 2005.
-BOEF, WS de; THINJSSEN, M; OGLIARI, JB; STHAPIT, B. (Eds). Biodiversidade e Agricultores: fortalecendo
o manejo comunitário. Porto Alegre: Editora L&PM, 271p, 2007a.
-BOEF, WS de; THINJSSEN, M; OGLIARI, JB; STHAPIT, B. Introdução ao Trabalho de Conservação e Manejo
Comunitário da Biodiversidade agrícola. In: BOEF, WS de; THINJSSEN, M; OGLIARI, JB; STHAPIT, B.
(Eds) Biodiversidade e Agricultores: fortalecendo o manejo comunitário. Porto Alegre: Editora L& PM,
p.17-20, 2007b.
-BOEF, WS de; THINJSSEN, M; OGLIARI, JB; PERONI, N. Equipes de facilitação em manejo comunitário da
agrobiodiversidade – aprendizagem e ação em Santa Catarina. In: BOEF, WS de; THINJSSEN, M;
OGLIARI, JB; STHAPIT, B. (Eds) Biodiversidade e Agricultores: fortalecendo o manejo comunitário.
Porto Alegre: Editora L& PM, 2007, p.21-32, 2007c.
-BOEF, WS de; OGLIARI, JB. Seleção de Variedade e melhoramento genético participativo. In: BOEF, WS
de; THINJSSEN, M; OGLIARI, JB; STHAPIT, B. (Eds) Biodiversidade e Agricultores: fortalecendo o
manejo comunitário. Porto Alegre: Editora L& PM, p.77-88, 2007.
-BOEF, WS de; OGLIARI, JB. Participatory crop improvement and informal seed supply: general introduc
tion. In: THINJSSEN, M; BISHAW, Z; BESHIR, A; BOEF, WS de (Eds.) Farmers, seeds and varieties:
Supporting informal seed supply in Ethiopia, The Netherlands, Wageningen International, p.177-184,
2008.

79
-ALVES, AC; VOGT, GA; FANTINI, AC; OGLIARI, JB; MARASCHIN, M. Variedades locais de milho e a agricultu
ra familiar do extremo oeste catarinense. In: CANCI, A.; VOGT, G.A.; CANCI, I.J. 2004a. A diversidade das
espécies crioulas de Anchieta-SC. São Miguel do Oeste: Mclee, 112p., 2004a.
-ALVES, AC.; OGLIARI, JB; VOGT, GA; CANCI, A; BALBINOT JR, AA; FONSECA, JA da. Milho crioulo:
rendimento de grãos e características agronômicas. In: CANCI, A VOGT, G.A; CANCI, I.J. A diversidade
das espécies crioulas em |Anchieta-SC. Editora Gráfica McLee Ltda., São Miguel D’Oeste-SC, p.87-94,
2004b.
-ALVES, AC; OGLIARI, JB; CANCI, A. Produtividade de grãos e qualidade da semente do milho crioulo. 29p.,
2004c (cartilha impressa).
-BALBINOT JR., AA; ALVES, AC; FONSECA, JA da, OGLIARI, JB. Densidade de plantas em variedades de
polinização aberta de milho. Revista de Ciências de Agroveterinária, 6(2):114-124, 2007.
-BALBINOT JR. AA, BACKES RL, ALVES AC, OGLIARI JB, FONSECA JA. (2005) Contribuição de componen
tes de rendimento na produtividade de grãos em variedade de polinização aberta de milho. Pelotas,
Revista Brasileira de Agrociência, 11(2):161-166, 2005.
-BOEF, WS de; THINJSSEN, M; OGLIARI, JB; STHAPIT, B. (Eds). Biodiversidade e Agricultores: fortalecendo
o manejo comunitário. Porto Alegre: Editora L&PM, 271p, 2007a.
-BOEF, WS de; THINJSSEN, M; OGLIARI, JB; STHAPIT, B. Introdução ao Trabalho de Conservação e Manejo
Comunitário da Biodiversidade agrícola. In: BOEF, WS de; THINJSSEN, M; OGLIARI, JB; STHAPIT, B.
(Eds) Biodiversidade e Agricultores: fortalecendo o manejo comunitário. Porto Alegre: Editora L& PM,
p.17-20, 2007b.
-BOEF, WS de; THINJSSEN, M; OGLIARI, JB; PERONI, N. Equipes de facilitação em manejo comunitário da
agrobiodiversidade – aprendizagem e ação em Santa Catarina. In: BOEF, WS de; THINJSSEN, M;
OGLIARI, JB; STHAPIT, B. (Eds) Biodiversidade e Agricultores: fortalecendo o manejo comunitário.
Porto Alegre: Editora L& PM, 2007, p.21-32, 2007c.
-BOEF, WS de; OGLIARI, JB. Seleção de Variedade e melhoramento genético participativo. In: BOEF, WS
de; THINJSSEN, M; OGLIARI, JB; STHAPIT, B. (Eds) Biodiversidade e Agricultores: fortalecendo o
manejo comunitário. Porto Alegre: Editora L& PM, p.77-88, 2007.
-BOEF, WS de; OGLIARI, JB. Participatory crop improvement and informal seed supply: general introduc
tion. In: THINJSSEN, M; BISHAW, Z; BESHIR, A; BOEF, WS de (Eds.) Farmers, seeds and varieties:
Supporting informal seed supply in Ethiopia, The Netherlands, Wageningen International, p.177-184,
2008.
-BRACCO, M, LIA VV, GOTTLIEB AM, CÁMARA-HERNANDÉZ J, POGGIO L. Genetic diversity in maize
landraces from indigenous settlements of Northeastern Argentina. Genetica, 135: 39-49, 2009.
-BRASIL. Ministério das Relações Exteriores: Decreto nº 5.705, de 16 de fevereiro de 2006. Disponível em:
<http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_Ato2004-2006/2006/Decreto/D5705.htm>. Acesso em: 27 de
maio de 2011.
-BURG, IC.; OGLIARI, JB; TRICHES, M.; GHEDINI, OLAVO J.; COMIN, K.; BILINI, A. Conservação on farm de
variedades crioulas de milho em Novo Horizonte-SC: possíveis ameaças. Cadernos de Agroecologia (CD
Room), 8(2):1-6, 2013.
-CANCI, IJ. Relações dos sistemas informais de conhecimento no manejo da agrobiodiversidade no Oeste
de Santa Catarina. Dissertação de Mestrado, Programa de Pós-graduação em Agroecossistemas da
Universidade Federal de Santa Catarina, 2008.
-CORDEIRO, A; ALVES, AC & OGLIARI, JB. Challenges for co- existence in small-scale farming: the case of
maize in Brazil. In: BRECKLING, B; REUTER, H.; VERHOEVEN, R (2008). Implications of GM-Crop
Cultivation at Large Spatial Scabes. Peter Lang, Europäischer Verlag der Wissenschaften, Frankfurt.
Theorie in der Ökologie, 14: 134-139, 2008.
-COSTA, FM; SILVA, NCA;OGLIARI, J.B. Maize diversity in southern Brazil: indication of a microcenter of
Zea mays L. Genetic Resources and Crop Evolution (Print), 63:1-30, 2016.
-GONÇALVES, GMB; SOUZA, R; CARDOZO, A.M.; LOHN, A.F.; CANCI, A.; GUADAGNIN, CA; OGLIARI, J.B.
Caracterização e avaliação de variedades de arroz de sequeiro conservadas por agricultores do Oeste
de Santa Catarina. Agropecuária Catarinense, 26:63-69, 2013.
-HARDOIM, PR; VAN OVERBEEK, LS; VAN ELSAS, JD. Properties of bacterial endophytes and their
proposed role in plant growth. Trends Microbiol 16:463–471, 2008.
-IBGE. Instituto Brasileiro de Geografia e Estatísticas (2010). http://www.censo2010.ibge.gov.br/.
Accessed 29 February 2012

80
-KAMPHORST, S.H. ; SOUZA, R. ; GONÇALVES, G. M. B.; OGLIARI, J.B. Desempenho de populações de
polinização aberta de milho em processo de melhoramento genético participativo. Cadernos de
Agroecologia. Cadernos de Agroecologia (CD Room), 8(2):1-5, 2013.
-KESSLER, FS; MACHADO, AT; OGLIARI, JB; ALMEIDA, J; BOEF, WS de. Metodologias Participativas e a
geração de Biotecnologias apropriadas para o desenvolvimento rural sustentável. In: WALTER SIMON
DE BOEF, MARJA THINJSSEN, JULIANA BERNARDI OGLIARI & BHUWON STHAPIT. (Eds) Biodiversidade
e Agricultores: fortalecendo o manejo comunitário. Porto Alegre: Editora L& PM, 2007, p. 210- 219,
2007.
-KIST, V; OGLIARI, JB; MIRANDA FILHO, JB; ALVES, AC. Genetic potential of a maize population from
Southern Brazil for the modified convergent-divergent selection scheme. Euphytica, 176:25-36, 2010.
-KIST, V.; ALBINO, V. S.; MARASCHIN, MARCELO; OGLIARI, J.B. Genetic variability for carotenoid content
of grains in a composite maize population. Scientia Agricola (USP. Impresso), 1:480-487, 2014.
-KUHNEN, S; LEMOS, PMM: CAMPESTRINI, LH; OGLIARI, JB; DIAS, PF; MARASCHIN, M. Antiangiogenic
properties of carotenoids: A potential role of maize as functional food. Journal of Functional Food I,
p.284-290, 2009.
-KUHNEN, S; OGLIARI, JB; DIAS, PL; BOFFO, EF; CORREA, I; FERREIRA, AG; DELGADILLO, I; MARASCHIN,
M. ATR-FTIR spectroscopy and chemometric analysis applied to discrimination of landrace maize flours
produced in Southern Brazil. International Journal of Food Science and Technology. p.1673-1681, 2010.
-KUHNEN, S; OGLIARI, JB; DIAS, PF; SANTOS, MS; FERREIRA, AG; BONHAM, CC; WOOD, KV; MARASCHIN,
M. Metabolic Fingerprint of Brazilian MAize Landraces Silk (Stigma/Style) using NMR Spectroscopy and
chemometric methods. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 58:2194-2200, 2010.
-KUHNEN, S; LEMOS, PMM; CAMPESTRINI, LH; OGLIARI, JB; DIAS, PF; MARASCHIN, M. Carotenoid and
anthocyanin contents of grains of Brazilian maize landraces. Journal of the Science of Food and
Agriculture, 2011 (DOI 10.1002/jsfa.4346)
-KUHNEN, S; DIAS, P.F.; OGLIARI, J.B.; MARASCHIN, M.. Brazilian Maize Landraces Silks as Source of
Lutein: An Important Carotenoid in the Prevention of Age-Related Macular Degeneration. International
Journal of Food Sciences and Nutrition, 3:1609-1614, 2012.
-LONDRES, F. A nova legislação de sementes e mudas no Brasil e seus impactos sobre a agricultura
familiar. Grupo de Trabalho sobre a Biodiversidade da Articulação Nacional da Agricultura Familiar
(SEAF):p.16~19, 2006.
-MARTÍN, JA; WITZELL, J; BLUMENSTEIN, K; ROZPEDOWSKA, E; HELANDER, M; SIEBER, TN; GIL, L.
Resistance to Dutch Elm Disease Reduces Presence of Xylem Endophytic Fungi in Elms (Ulmus spp.).
Plos One 8:e56987, 2013.
-MYERS N, MITTERMEIER RA, MITTERMEIER CG, FONSECA GAB, KENT J. Biodiversity hotspots for
conservation priorities. Nature, 403:853-858, 2000.
-OGLIARI, JB; ALVES, AC. Manejo e uso de variedades de milho como estratégia de conservação em
Anchieta em comunidades de agricultores de Anchieta como estratégia de conservação. In: WALTER
SIMON DE BOEF, MARJA THINJSSEN, JULIANA BERNARDI OGLIARI & BHUWON STHAPIT. (Eds).
Biodiversidade e Agricultores: fortalecendo o manejo comunitário. Porto Alegre: Editora L& PM,
p.226-234, 2007.
-OGLIARI, J.B.; ALVES, A.C.; KIST, V; FONSECA, J.A.; BALBINOT, A.. Análise Genética da Diversidade de
Variedades Locais de Milho (Zea mays L.). Revista Brasileira de Agroecologia, 2(1):191-194, 2007.
-OGLIARI, JB; KIST, V.; CANCI, A. The participatory genetic enhancement of a local maize variety in Brazil.
In: BOEF. WS; SUBEDI, A.; PERONI, N; THIJSSEN, M; O’KEEFFE, E. (Eds). Community Biodiversity
Management: promoting resilience and the conservation of Plant genetic resource. Routled: Editora
Earthsc, p.265-271, 2013a.
-OGLIARI, JB; KIST, V.; CANCI, A. The participatory genetic enhancement of a local maize variety in Brazil.
In: BOEF. WS; SUBEDI, A.; PERONI, N; THIJSSEN, M; O’KEEFFE, E. (Eds). Community Biodiversity
Management: promoting resilience and the conservation of Plant genetic resource. Routled: Editora
Earthsc, p.265-271, 2013a.
-OGLIARI, JB; SOUZA, R; KAMPHORST, SH; GONÇALVES, GMB; CANCI, A; LAZZARI, L. Manejo e uso
participativo de variedade crioula de milho como estratégia de conservação: experiência do Núcleo
de Estudos em Agrobiodiversidade no Oeste de Santa Catarina. Cadernos de Agroecologia (CD
Room), 8(2):1-5, 2013b.

81
alface e radice em Anchieta e Guaraciaba. Dissertação de Mestrado, Programa de Pós-graduação em
Recursos Genéticos Vegetais da Universidade Federal de Santa Catarina, 2015.
-REDMAN, RS, KIM Y, WOODWARD CJDA, GREER C, ESPINO L, DOTY SL, RODRIGUEZ RJ. Increased
fitness of rice plants to abiotic stress via habitat adapted symbiosis: a strategy for mitigating impacts
of climate change. Plos One 6:e14823, 2011.
-SILVA, KJ; ARMAS, RD de; SOARES, CRFS; OGLIARI, JB. Communities of endophytic microorganisms in
different developmental stages from a local variety as well as transgenic and conventional isogenic
hybrids of maize. World J Microbiol and Biotechnol, 32:188-196, 2016b.
-SILVA, NCA; COSTA, FM; OGLIARI, JB. Censo da Diversidade: estratégia metodológica para a
conservação da diversidade das variedades crioulas de milho do Extremo Oeste de Santa Catarina.
Florianópolis: Núcleo de Estudos em Agrobiodiversidade, Universidade Federal de Santa Catarina.
36p, 2015a. (http://www.wixsite.com/neabioufsc).
-SILVA, NCA; VIDAL, R. New popcorn races in a diversity microcenter of Zea mays L. in the Far West of
Santa Catarina, Southern Brazil. Genetic Resources and Crop Evolution, 63:1-30, 2016a.
-SILVA, NCA; OGLIARI, J.B. Milho pipoca: mulheres agricultoras conectando o passado e o presente no
Extremo Oeste de Santa Catarina. Revista Agriculturas (Impresso), 12: 31-36, 2015.
-SILVA, NCA; VIDAL, R.; COSTA, FM; VAIO, M.; OGLIARI, J.B. Presence of Zea luxurians (Durieu and
Ascherson) Bird* in southern Brazil: implications for the conservation of wild relatives of maize. Plos
One, 10:e0139034-46, 2015b.
-SILVA, NCA; VIDAL, R.; MACARI, J.; OGLIARI, JB. Diversidade de variedades crioulas de milho pipoca
conservada in situ-on farm em Santa Catarina: um germoplasma regional de valor real e potencial
desconhecido. Agropecuária Catarinense, 29:78-85, 2016b.
-SILVEIRA, RP da. Diversidade de variedades crioulas de tomate conservadas por camponeses no
município de Anchieta, Oeste de Santa Catarina. Dissertação de Mestrado, Programa de Pós-gra
duação em Agroecossistemas da Universidade Federal de Santa Catarina, 2015.
-TRICHES, M. Diversidade de variedades de milho comum conservadas in situ-on farm no município de
Novo Horizonte-SC. Dissertação de Mestrado, Programa de Pós-graduação em Agroecossistemas da
Universidade Federal de Santa Catarina, 2013.
-VIDAL, R. Diversidade das Variedades Locais de Milho de Anchieta r Guaraciaba, Oeste de Santa
Catarina: Múltiplas Abordagens para sua Conservação. Tese de Doutorado, Programa de Pós-gra
duação em Recursos Genéticos Vegetais da Universidade Federal de Santa Catarina, 2016.
-VOGT, GA; HEMP, S; NICKNICH, W; OGLIARI, JB; ALVES, AC. Produtividade de variedades locais de milho
em cultivo orgânico. Revista Agropecuária Catarinense, 22:76-80, 2009.

82
José Juvencio Esther Z. Federico
Quintero Delgado. Rosas Lobo. Del Cura Delgado.
Biorediberoamérica, Nodo Venezuela.
Esther Z. Rosas Lobo
Los autores son Docentes-Investigado-
Licenciada en Educación por la
res de la Universidad Politécnica
Universidad de los Andes (ULA, 1996),
Territorial de Mérida Kléber Ramírez
Magister en Planificación de la
(UPTMKR), pertenecen al Grupo de
Educación por la Universidad Bicente-
Estudios Multidisciplinarios (GEM), son
naria de Aragua (UBA, 2000), Doctora
los Editores de la revista institucional
en Lingüística por la Universidad de
arbitrada Voces: tecnología y pensa-
los Andes (ULA, 2008).
miento y autores del libro Rostros de la
Sus trabajos de investigación están
Tierra.
relacionados con la Lingüística
Aplicada, con los estudios culturales
ligados a la actividad agrícola y al
estudio de la resiliencia en comunida-
des rurales vulnerables a los desastres
naturales.

Federico Del Cura Delgado. José J. Quintero Delgado

Geógrafo por la Universidad de Los Licenciado en Letras por la Universi-


Andes (ULA, 1986), Magister en Geren- dad de los Andes (ULA, 1989),
cia por la Universidad Fermín Toro Magister en Literatura Iberoamericana
(UFT, 2005), Experto Universitario en por la Universidad de los Andes (ULA,
Gestión de Proyectos en Educación, 1992). Es el Director–Editor de la
Ciencia y Cultura por la Universidad de revista Voces: tecnología y pensamien-
Educación a Distancia de España to. Sus trabajos como investigador se
(UNED, 2005), Doctorando en Ciencias vinculan a la cultura y al estudio de la
Gerenciales por la Universidad Nacio- resiliencia en comunidades rurales
nal Experimental de las Fuerzas vulnerables a los desastres naturales.
Armadas (UNEFA). Ha cultivado la fotografía durante los
Desarrolla sus líneas de investigación últimos 30 años, actualmente dicta la
en Recursos Fitogenéticos y adapta- cátedra de Fotografía Básica en el PNF
ción al cambio climático. Turismo de la UPTMKR.
84
LA CULTURA UNA TAREA PENDIENTE EN LOS TRABAJOS DE AGRODIVERSIDAD
Y RESILIENCIA EN COMUNIDADES RURALES ANDINAS VENEZOLANAS

Federico Del Cura Delgado; Esther Z. Rosas Lobo; José J. Quintero Delgado
La expectativa que surge con motivo de la exposición de nuestros planteamientos
investigativos se verá consumada en el roce con el resto de las aportaciones de los
distintos equipos de esta comunidad, por lo que sumar esfuerzos en pro de la
sostenibilidad en la región es, de por sí, una ganancia anticipada pero, además,
que nuestras ideas sean contrastadas y discutidas a la luz de los conocimientos de
los pares de Iberoamérica, constituye un significativo logro.

Biodiversidad y Germoplasma

La recuperación de la biodiversidad basada en el germoplasma local, desarrollado


por los agricultores, es el punto de partida y el elemento que dinamiza el arranque
de las investigaciones del nodo Venezuela. Las políticas del estado venezolano
priorizan y posibilitan la consecución de fondos para investigación sobre esta
temática, lo que dio lugar al proyecto Conservación del Germoplasma Local y
Rescate de la Memoria Territorial en Entornos Culturales Asociados a la Agricultu-
ra ante Escenarios de Cambio Climático en el Estado Mérida (Del Cura F., Quintero
J. y Rosas E., 2012), así como a la creación del Banco de Semillas en la Universidad
Politécnica Territorial de Mérida.

Su realización estaba plenamente justificada, ya que los estudios de agrobiodiver-


sidad a nivel mundial han arrojado resultados alarmantes, estos refieren la pérdida
de una ingente cantidad de material genético en la historia reciente. En los últimos
cincuenta años, desde la expansión de la revolución verde, se estima una pérdida
mundial de aproximadamente el 70% de las variedades heredadas de nuestros
ancestros (Greempeace, 2000), lo que constituye un alerta para detener esta
merma y valorar el conjunto de especies que aún se conservan como un tesoro
genético y cultural.

El papel de la biodiversidad en la resiliencia de los agroecosistemas ha sido


planteado por Nicholls y Altieri (2013), así como el peligro que implica su pérdida,
además de la subsecuente degradación ambiental. Aparejada a estas dos se
percibe el proceso erosivo de la multiplicidad inherente a los procesos naturales,
esto da pie a que las investigaciones se orienten hacia la búsqueda de la resiliencia
de los ecosistemas, para equilibrar un tipo de desarrollo sin el agotamiento vertigi-
noso de los recursos. Nos referimos al “desarrollo sostenible” que involucra a la
sociedad en su conjunto.

85
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Federico Del Cura Delgado; Esther Z. Rosas Lobo;
José J. Quintero Delgado. Biorediberoamérica, Nodo Venezuela.

Aunque no parezca, el mundo científico está lejos de conocer en detalle las


características funcionales de los ecosistemas, esas que les permitan reproducir
en los agroecosistemas las propiedades más deseables de aquellos. Para poder
lograrlo, en principio, se necesita de un mejor conocimiento de los primeros y, en
segundo lugar, revalorizar la única experiencia similar a su búsqueda, la que duran-
te generaciones han realizado los agricultores que atesoran los métodos ancestra-
les con éxito. De esta manera, podrían garantizar la productividad en una escala
mayor y conservar el equilibrio natural.

El nodo Venezuela ha trabajado en la generación de bioprospecciones en comuni-


dades rurales bajo una nueva perspectiva, diferente a las tradicionales de simple
extracción, (Del Cura F. et al, 2015), “lo novedoso de esta experiencia es que
estamos yendo mucho más allá del mero registro técnico, estamos rescatando
también parte del conocimiento ancestral que ha acompañado el cultivo y consu-
mo de las especies colectadas, lo que genera una visión más humanista e integra-
dora de este tipo de prácticas derivada de enfoques distintos con base en nuevos
paradigmas” 1.

Por otro lado, es importante destacar que la nueva Ley de Semillas (Gaceta Oficial
Nro. 6.207, Boletín Extraordinario. 28/12/2015), expresamente prohíbe la realiza-
ción de bioprospecciones2 por lo que este giro es ineludible, si se quiere dar validez
a las actividades necesarias para un primer acercamiento al germoplasma local.
Aunque debemos reconocer en principio los resultados no se ajustan a los riguro-
sos aspectos técnicos que marcan los estándares internacionales tanto para estas
actividades como para los bancos de germoplasma.

Igualmente el grupo ha realizado una aproximación al estudio de la resiliencia de


las comunidades rurales ante el cambio climático (Del Cura F., Quintero J., y Rosas
E., 2015), ampliando el enfoque no sólo a los cultivos o unidades de producción,
sino a las comunidades en su aspecto más amplio.

A nuestro entender, la disminución de la vulnerabilidad de las poblaciones rurales


tiene que producirse desde un incremento en el capital cultural de las mismas para
propiciar un rescate de variedades locales con potencial de producción (diversi-
dad genética) y un aumento de la complejidad de los agrosistemas. Paralelo a su
conocimiento debe ir su valoración tal como plantea Aguilera (1997, pág. 304),
como una “aproximación válida en la búsqueda de un enfoque y lenguaje común
que nos permita establecer diálogos y ofrecer conocimientos a un universo ajeno
a discusiones específicas en el contexto del pensamiento científico”.
1 Esta cita la tomamos de la Ponencia presentada en el Congreso SOCLA y de alguna manera condensa el
sentido de nuestro trabajo (Del Cura F. José Quintero, Rosas Esther, Henry Porras. Juan Bracho, Guillermo
Bustos., 2015).
2 Ya que las define como “exploración y colecta de datos y muestras de la diversidad biológica y de los
recursos genéticos sustentados en el conocimiento tradicional de las comunidades lodales, indígenas,
campesinas y afrodescendientes, para desarrollar productos comerciales apropiándose de su exclusividad
legal, a través de agentes o derechos de obtentor” Art 11. Ley de Semillas.
86
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Federico Del Cura Delgado; Esther Z. Rosas Lobo;
José J. Quintero Delgado. Biorediberoamérica, Nodo Venezuela.

La agri-cultura.
La agri-cultura.
El elemento
El elemento
culturalcultural
Una mirada
Unasobre
miradalossobre
recursos
los recursos
locales selocales
hace conveniente
se hace conveniente
y más que y más
necesaria.
que necesaria.
RecuperarRecuperar
prácticasprácticas
quizás alguna
quizásvez
alguna
menospreciadas,
vez menospreciadas,
valorar técnicas
valorar ytécnicas
formasy formas
de producción
de producción
menos depredadoras
menos depredadoras
del ambiente,
del ambiente,
conservarconservar
para éstaparay las
ésta y las
futuras generaciones,
futuras generaciones,
son principios
son principios
básicos debásicos
buen criterio
de buenque
criterio
ahoraque
aparecen
ahora aparecen
redimensionados
redimensionados
con términos
con términos
y conceptos
y conceptos
que nos que
prometen
nos prometen
un mejorun futuro
mejor futuro
bajo la denominación
bajo la denominación
de desarrollo
de desarrollo
sostenible.sostenible.

Esto último,
Estoelúltimo,
desarrollo
el desarrollo
sostenible,
sostenible,
siempre quedará
siempre quedará
incompleto incompleto
si no se enfoca
si no se enfoca
debidamente
debidamente
el componente
el componente
cultural. cultural.
La perspectiva
La perspectiva
que el nodoque Venezuela
el nodo Venezuela
ha ha
obtenidoobtenido
después después
de un arqueo de ungeneralizado
arqueo generalizado
de los estudios
de los estudios
del agro informa
del agroqueinforma que
el grado eldegrado
profundidad
de profundidad
del componente
del componente
cultural es
cultural
muchoesmenor.
mucho Sinmenor.
querer Sin querer
generalizar,
generalizar,
y reconociendo
y reconociendo
claras excepciones,
claras excepciones,
lo comúnloescomún
que noessequemencione
no se mencione
o cuandoose cuando
menciona
se menciona
no pasa de noesa
pasainstancia.
de esa instancia.
Existe una Existe
condición
una condición
que funciona
que funciona
casi refractariamente
casi refractariamente
cuando se cuando
alude seal elemento
alude al elemento
cultural, cultural,
pocas veces pocas
tratado
veces tratado
con el debido
con eldetalle
debidoque detalle
dé parte
que dé
de parte
su estado
de suy estado
la vital vinculación
y la vital vinculación
de estos dedosestos dos
factores.factores.
Lo común Loescomún
referireslareferir
cultura,la esbozarla
cultura, esbozarla
y dar pory sobreentendido
dar por sobreentendido
su su
importancia,
importancia,
allí finalizaallíelfinaliza
planteamiento
el planteamiento
del gruesodeldegrueso
las investigaciones,
de las investigaciones,
que que
aunque valiosas
aunqueen valiosas
lo concerniente
en lo concerniente
a los estudios
a los estudios
sobre lossobre
cultivos,
los cultivos,
han privilegia-
han privilegia-
do la vertiente
do la vertiente
agrícola, agrícola,
dejando vacíos
dejando evidentes
vacíos evidentes
sobre la inevitable
sobre la inevitable
simbiosissimbiosis
de de
la culturalaen
cultura
estos entemas,
estosella
temas,
es unella
quehacer
es un quehacer
inseparableinseparable
en la realidad,
en la realidad,
pero quepero que
no es tratada
no escontratada
el mismo
con elnivel
mismode importancia
nivel de importancia
en las investigaciones,
en las investigaciones,
las cualeslas cuales
han privilegiado
han privilegiado
el gradoeldegrado abstracción
de abstracción
teórico de teórico
las prácticas
de las prácticas
agrícolasagrícolas
soslayandososlayando
el conocimiento
el conocimiento
debido de debido
los factores
de los factores
culturales.culturales.

Nuestra visión,
Nuestrasevisión,
centraseencentra
la posibilidad
en la posibilidad
de asumir delos
asumir
procesos
los procesos
investigativos
investigativos
sobre la sobre
“agri-cultura”
la “agri-cultura”
desde enfoques
desde enfoques
interdisciplinarios
interdisciplinarios
que incluyan
que incluyan
en el en el
mismo nivel
mismode importancia
nivel de importancia
tanto a los
tanto
estudios
a los estudios
del agro del
comoagro
a sus
como
correlatos
a sus correlatos
culturales,
culturales,
tratandotratando
de fusionar
de fusionar
estos saberes
estos para
saberes
quepara
sus resultados
que sus resultados
permitanpermitan
tener untener
panorama
un panorama
más claro más
de claro
la complejidad
de la complejidad
e interdependencia
e interdependencia
de estosde estos
procesos.procesos.

El equipoElVenezuela
equipo Venezuela
consideró, consideró,
en la primera
en la fase
primera
de su fase
estudio
de suyestudio
con relación
y con al
relación al
elementoelemento
cultural, cultural,
que ésteque es eléste
máseslábil,
el más
posee
lábil,losposee
mayores
los mayores
vacíos pesevacíos
a supese a su
importancia
importancia
en el panorama
en el panorama
internacional
internacional
de los estudios
de los estudios
agroculturales.
agroculturales.
Quere- Quere-
mos aclarar
mosque
aclarar
la visión
que sobre
la visión
la cultura
sobre laescultura
tan amplia
es tanqueamplia
es necesario
que es necesario
precisar laprecisar la
nuestra, nuestra,
porque hayporqueuna haytendencia
una tendencia
a revisaralarevisar
culturala analizando
cultura analizando
elementos elementos
socioculturales
socioculturales
tangibles,tangibles,
con una con concreción
una concreción
prácticamente
prácticamente
evidenteevidente
en las en las
comunidades
comunidades
(las alcaldías,
(las alcaldías,
las instituciones
las instituciones
deportivas, deportivas,
las instituciones
las instituciones
cultura- cultura-

87
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Federico Del Cura Delgado; Esther Z. Rosas Lobo;
José J. Quintero Delgado. Biorediberoamérica, Nodo Venezuela.

les, los servicios


les, los servicios
básicos, básicos,
el nivel socioeconómico,
el nivel socioeconómico,los sistemas los sistemas
de producciónde producción
les, los
económica, servicios
económica, básicos,
etc.). El nodo el nivel
etc.).Venezuela socioeconómico,
El nodo Venezuelaopta poropta
una visiónlos
por una sistemas
devisión
la cultura de producción
de laque cultura
fusiona
que fusiona
económica,
saberes etc.).provenientes
provenientes
saberes El nodo Venezuela
desde desdeopta
diversos tipospor
deuna
diversos visión
estudios
tipos de la
de estudios
que nocultura
dan que fusiona
quepreeminencia
no dan preeminencia
asaberes
un sóloprovenientes
atipo
un sólo tipodesde
de análisis, diversos
detendemos
análisis, tipos de
tendemos
a inclinarnos estudios
a inclinarnos quepornoladan
por la complejidad preeminencia
complejidad
de lo estudia-
de lo estudia-
adoun(Edgar
sólodotipo de
Morin), análisis,
(Edgar asíMorin), tendemos
pues asíabordamos a inclinarnos
pues abordamos por
a disciplinas la complejidad
a disciplinas
como la como de
la lo
etnología, estudia- visiones
etnología,
visiones
do (Edgar
antropológicasMorin), así pues
antropológicas
(Clifford abordamos
(Clifford
Geertz, Marvin
Geertz, a disciplinas
Harris,
Marvin entre como
Harris, la etnología,
otros),
entre otros), visiones
planteamientos
planteamientos
antropológicas
sociológicos (Clifford
sociológicos
(Marc Augé, (Marc Geertz,
entre
Augé, Marvin
otros), Harris,
entretendencias entre
otros), tendencias otros),
de la psicología planteamientos
de la psicología
social (Vidal
socialy (Vidal y
sociológicos
Pol, Manuel (Marc
Pol, Castells,Augé,
Manuel Castells, entre
entre otros), otros),
entreademás tendencias
otros), deademás de la psicología
las vertientes
de las vertientes social
que contemplan (Vidal
losy
que contemplan los
Pol, Manuel
estudios estudiosCastells,
culturales, entre
culturales,
los cualesotros),
losponen además
cualesen de
ponen las
evidenciavertientes
en evidencia que
que en nuestro contemplan
campo los
que en nuestro de
campo de
estudiospesan
estudio culturales,
estudio lose cuales
e importan
pesan tanto ponen
importan tantoenlacomo
la cultura evidencia
culturalascomoquelas
relacionesenrelaciones
nuestro
de podercampodeproducto
poderdeproducto
estudio pesan e
de los condicionantes importan
de los condicionantes tanto
económicos la cultura
económicos como
y políticos las relaciones
y políticos
que dominan que dominande poder
la escenaladel producto
escena
mundodel mundo
de los condicionantes
contemporáneo.
contemporáneo. económicos
Es por ello Esquepor elelloy políticos
enfoque que
que el enfoque dominan
del nododel Venezuela la escena
nodo Venezuela del mundo
busca la integrali-
busca la integrali-
contemporáneo.
dad de los
dadsaberes,
de losEs saberes,
por
parte ello
dequeunaelconcepción
parte enfoque delholística
de una concepciónnodo Venezuela
holística
que incluye busca la integrali-
queelementos
incluye elementos
de de
dad de los saberes,
esquiva medición, parte
esquiva medición, de
para tratarlos una concepción
para tratarlos
desde metodologías holística
desde metodologías que incluye
cualitativas elementos
cualitativas
que puedan de
quedar
puedan dar
esquivade
cuenta medición,
cuenta depara
los aspectos tratarlos
de vida desde
los aspectos que
de vida metodologías
conforman
que conforman cualitativas
la identidad, las que
la identidad, puedan
tradiciones, dar
las tradiciones,
el el
cuenta de
apego a apego los aspectos
sus lugares de
a sus y,lugares vida
en línea que
y, en conforman
general,
línea general,
el modo ella identidad,
demodo
ser dedecada las
ser detradiciones,
colectivo el
cada colectivo
rural rural
apego a estudiado.
estudiado. sus lugares y, en línea general, el modo de ser de cada colectivo rural
estudiado.
Nuestra mirada
Nuestraparticular
mirada particular
sobre el problema
sobre el problema
de la investigación
de la investigación
cultural nos
cultural
obliga
nos obliga
Nuestra
a tener un mirada
a tener particular
enfoqueun enfoque sobre
metodológico el problema
metodológico
específico de la
específicoinvestigación
que es fundamentalmente cultural nos
que es fundamentalmente obliga
cualitati- cualitati-
avotener un
voenfoque
.3 En consecuencia, metodológico
. En consecuencia,
se hace necesariaespecífico
se hace necesariaque unaes fundamentalmente
una delimitación delimitación
de la zona dede cualitati-
la estudio
zona deyestudio y
vo . En consecuencia,
de los informantes
de los informantesse hace
clave queclave necesaria
produzca una
que produzca delimitación
un corpus unde corpus de la
investigaciónzona de
de investigaciónestudio
que ygarantice
que garantice
de los
un informantes
análisis análisis clave
un profundo que produzca
profundo
de elementosde elementos
pocoun mensurables,
corpus
pocode investigación
mensurables,
con un mayor
con queungarantice
grado
mayordegrado de
un análisis
subjetividad profundo
subjetividad
que develaráde elementos
que develará poco
la investigación. mensurables,
la investigación.
En este caso con
En este un
tomamos mayor
caso tomamos grado
una muestra de muestra
una
subjetividad
intencional que develará
intencional
, gracias ,agraciasla escogimos
la cual ainvestigación.
la cual escogimos En este
las comunidades caso ytomamos
las comunidades unainformantes
los informantes
y los muestra
clave, clave,
4
intencional ,
siguiendosiguiendogracias
un perfil un a la cual
previamente escogimos
perfil previamente las comunidades
diseñadodiseñado
por los investigadoresy los informantes
por los investigadores
para tal fin.clave,
para Lo
tal fin. Lo
siguiendoanterior
anterior un perfildemanda
demanda previamente
el diseñado
uso deeltécnicas
uso por los
de técnicas de investigadores
de recolección recolección depara
de información tal fin. en
información
afines, Lo
afines, en
anterior
nuestro casodemanda
nuestro el
escogimos uso de
caso escogimos técnicas
las historias de recolección
las historias
de vida (concepción de información
de vida (concepción afines,
émic), lasémic), en
entrevistas
las entrevistas
nuestro caso
semi-estructuradas,escogimos
semi-estructuradas, las historias
las grabaciones in de
situvida
las grabaciones in(concepción
y los situ
registros émic),fotográficos
y los registros
fotográficos las entrevistas
semi-estructuradas, las grabaciones in situ y los registros fotográficos
Las historias
Las historias
de vida entendidas
de vida entendidas
como esecomo
marco eseinterpretativo
marco interpretativo
a través del
a través
cual eldel cual el
Las historias
sentido de lade
sentido vida
de laentendidas
experiencia experiencia
humana como
se ese marco
humana
revela se
enrevelainterpretativo
relatos enpersonales a través
relatos personales
de modo deldecual
quemodoel que da
da
sentido de
prioridad alalasexperiencia
prioridad explicacioneshumana
a las explicacionesse revela
individuales deenlasrelatos
individuales personales
acciones
de las más quede
acciones amodo
máslosque que
métodos damétodos
a los
prioridad
que filtran a
que las explicaciones
y ordenan
filtran y ordenan individuales
las respuestas
las respuestasde las
en categorías acciones
en categorías más
conceptuales que a
conceptualeslos métodos
predeterminadas
predeterminadas
que filtran y ordenan las respuestas en categorías conceptuales predeterminadas 5
. Tomamos . Tomamos
en cuenta enlacuenta
perspectiva
la perspectiva
emic6 deemic la cultura
de laporque
cultura registramos las.
porque registramos las
Tomamos
visiones, en cuenta
visiones,
puntos de la perspectiva
puntos
vista, de emic etc.,
concepciones, de la
vista, concepciones, decultura
las porque
etc.,personas
de registramos
las personas
entrevistadas las
entrevistadas
sin sin
visiones,
alterar puntos
sualterar sudecosmovisión,
cosmovisión, vista, concepciones,
plasmando plasmando etc.,
la intelección dequelasellos
personas
la intelección que
tienen entrevistadas
ellosdetienen de susin
su realidad. realidad.
alterar su cosmovisión, plasmando la intelección que ellos tienen de su realidad.
3 Optamos por esta vía pues nos abre posibilidades para conocer y dilucidar situaciones y asuntos que
además de proveer el conocimiento sobre la comunidad, enriquecen constantemente la perspectiva del
investigador, significando un crecimiento a nivel personal y profesional que de otra manera se diluiría en
cifras carentes de profundidad humana. Así pues, nos apegamos a la interpretación que hace Miguel Martínez
M. sobre la investigación cualitativa: “el conocimiento es el resultado de una dialéctica entre el sujeto (sus
intereses, valores, creencias, etc.) y el objeto de estudio” éste último “es visto y evaluado por el alto nivel de
complejidad estructural o sistémica producidas por el conjunto de variables biopsicosociales que lo constitu-
yen”. ” (Martínez, 2006. Pag. 129).

88
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Federico Del Cura Delgado; Esther Z. Rosas Lobo;
José J. Quintero Delgado. Biorediberoamérica, Nodo Venezuela.

La entrevista
La entrevista
semi-estructurada,
semi-estructurada,
por su parte,por su como
parte, esecomocontacto
ese contacto
personalpersonal
que que
La entrevista
deja ver las
deja primeras semi-estructurada,
ver las primeras
impresiones impresiones por
del su
del entrevistado, parte,
entrevistado, como
su tono suese
de voz,
tono contacto
sus voz, personal
de vocablossus vocablos que
deja
que permiten ver
que permiten las primeras
aclarar términos, impresiones
aclarar términos, del
descubrirdescubrir entrevistado,
ambigüedades,
ambigüedades, su tono
y vislumbrar de voz,
y vislumbrar sus
la comuni- vocablos
la comuni-
cación no que
cación permiten
verbal no. A suaclarar
verbal vez, términos,
. A las vez, lasdescubrir
su grabaciones grabacionesambigüedades,
in situ hechas
in situ con
hechasy vislumbrar
la finalidad la comuni-
con la finalidad
de de
cación no verbal 7. A su vez, las grabaciones in situ hechas con la finalidad de
preservarpreservar
la informaciónla información
obtenidaobtenida
de los entrevistados,
de los entrevistados,
lo que permite
lo que volver
permitea volver a
preservar
ella cuantas
ella veces
cuantas la veces
sea información
necesario obtenida
sea necesario
durante el de los elentrevistados,
durante
proceso de
proceso
análisisdede lola que
análisis permite
información
de volver a
la información
ella
para reafirmar cuantas
para reafirmar veces
o rectificar sea
o rectificar necesario
las interpretaciones durante
las interpretaciones el proceso
étics queétics de análisis
el entrevistador de
que el entrevistadorla información
asumen asumen
8
paraunreafirmar
en un momento
en dado oyrectificar
momento de
dado y las
acuerdo de interpretaciones
acuerdo con la étics
con la información que el entrevistador
información
suministrada por el asumen
suministrada por el
en
entrevistado un momento
entrevistado
y, finalmente dado
y, finalmente y de
los registros acuerdo
los registros con
fotográficos. la información
fotográficos.
(Quintero(Quintero suministrada
J., Del Cura J., Del por F.,
F., Cura el
Rosas E.,entrevistado
Rosas
2015).E., 2015). y, finalmente los registros fotográficos. (Quintero J., Del Cura F.,
Rosas E., 2015).
Como consecuencia
Como consecuencia de esta variedad
de esta variedad
de instrumentos
de instrumentos
para recabarpara la recabar
informa- la informa-
Como
ción, paración, consecuencia
el análisis
para elnos
análisis
resulta demuy
nos estaadecuado
resulta variedad de instrumentos
muy adecuado
utilizar lautilizar para recabar
interpretación
la interpretación
cualitativalacualitativa
informa-
“el momentoción, para
“el momento el análisis
hermenéutico” nos
hermenéutico” resulta
, que luego muy
, que adecuado
deluego
la correcta utilizar
de la correcta la interpretación
interpretación
interpretación cualitativa
produciráproducirá
“el conocimiento
momento hermenéutico” 9, que luego de la correcta interpretación producirá
un conocimiento
un nuevo, unnuevo,
aporteuna aporte
este campo
a estedecampo
estudio. de estudio.
un conocimiento nuevo, un aporte a este campo de estudio.
Como una Como
evolución
una evolución
en el análisisen elde análisis
las comunidades
de las comunidades
rurales, para
rurales,
el añopara
2017
el año
el 2017 el
Como
nodo Venezuela una
nodo Venezuela evolución
plantea avanzar en el análisis
plantea avanzar de
en el estudio las
en el decomunidades
estudio rurales,
los elementos
de los elementos para el
resilientes,año 2017 el
resilientes,
nodo
técnicos técnicos Venezuela
y culturales, bajo plantea
y culturales, bajo avanzar
el enfoque el enfoque en delel estudio
del pensamiento pensamiento de loscomplejo,
complejo, elementos
en una de resilientes,
enlasuna de las
comunidadestécnicos
comunidades y culturales,
donde sedonde viene se bajo el
trabajando. enfoque
viene trabajando. del
En el arqueopensamiento
En elprevio complejo,
arqueoa previo
este estudio en
a este se una de las
estudio se
detectó quecomunidades
detectó que ladonde
la resiliencia, en else
resiliencia, viene
caso el trabajando.
enagrícola
casoestá
agrícola En
referida
estáel fundamentalmente
arqueo
referidaprevio a este
fundamentalmente estudio
a las se
a las
detectó que
de producción
unidadesunidades la resiliencia,
de producción
, y puede, ser en el
y puede caso
evaluada agrícola
ser evaluada está
mediantemediantereferida
tres grupos fundamentalmente
tresde grupos
variables: a
de variables:las
10
unidades
•las asociadas de producción
•las asociadas
a los sistemas de,producción
a los sistemasy puede ser(biodiversidad,
evaluada(biodiversidad,
de producción mediante tres pendiente,
pendiente, grupos
uso de de variables:
uso de
•las
agroquímicos, asociadas
agroquímicos,
etc.) a los
etc.)sistemas de producción (biodiversidad, pendiente, uso de
agroquímicos, etc.)
•las que•las
•las
toman queen
que toman
cuenta
toman enelcuenta
en cuenta
espacio elcircundante
el espacio circundante
espacio circundante
(paisajes,(paisajes,
(paisajes,
ecosistemas ecosistemas
natura natura
ecosistemas natura
les, etc.)lles, etc.)
es, etc.)
•Y las que estudian a las comunidades y la incidencia cultural que esto conlleva
(la religión, las costumbres sistemas de creencias, tipo de gobernanza, etc.)
4 Antes de escogerla hubo una revisión de las comunidades andinas que dio como resultado inclinarnos por
la muestran intencional, la cual Martínez define como aquella que “se elige una serie de criterios que se
consideran necesarios o altamente convenientes para tener una unidad de análisis con las mayores ventajas
para los fines que persigue la investigación”. (Martínez, 2006. Pag. 137).
5 Jones 1983 en Cordero 2012 pág. 52, en su artículo titulado Historias de vida: una metodología de investiga-
ción cualitativa.
6 Nos referimos a la perspectiva emics desde el punto de vista de Marvis Harris, quien en su libro: Teorías de
la cultura en la época postmoderna (2007), expresa que “los enunciados emics describen los sistemas sociales
de pensamiento y comportamiento cuyas distinciones, entidades o hechos fenoménicos están constituidos
por contraste y discriminaciones percibidos por los propios participantes como similares o diferentes, reales,
representativos, significativos o apropiados”.
7 Martinez (2006. Pág. 136) , esa “…que es directa, inmediata, de gran fuerza en la interacción cara a cara y,
a menudo, previa a todo control consciente…” además del despliegue de una amplia gama de contextos
verbales que se devela al momento de la entrevista y permite al entrevistador “… aclarar los términos,
descubrir las ambigüedades, definir los problemas, orientar hacia una perspectiva, patentizar los presupues-
tos y las intenciones, evidenciar la irracionalidad de una proposición, ofrecer criterios de juicio o recordar los
hechos necesarios”
8 Cuando nos referimos a las interpretaciones étics, estamos usando el concepto proveniente de la
sociología-antropología y que no se debe confundir con el concepto de ética proveniente de la moral. En este
caso específico, nos apoyamos en Harris (2007), quien manifiesta que “los enunciados etics dependen de las
distinciones fenoménicas consideradas apropiadas por una comunidad de observadores científicos”.
89
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Federico Del Cura Delgado; Esther Z. Rosas Lobo;
José J. Quintero Delgado. Biorediberoamérica, Nodo Venezuela.

Importancia de la Biorediberoamérica
Importancia de la Biorediberoamérica
Para el nodo Venezuela la Biorediberoamérica cumple un papel inédito en la
Para el nodo Venezuela
estructuración la Biorediberoamérica
e integración cumple Abre
de los saberes agrarios. un papel inédito en de
la posibilidad la
estructuración
conexión con lose otros
integración de los saberes
nodos participantes, agrarios.
lo que implicaAbre
una la posibilidad
ampliación de
de los
conexión con los otros nodos participantes, lo que implica una ampliación
horizontes de conocimiento y experiencias en torno a estos temas que indudable- de los
horizontes
mente de conocimiento
enriquecen y experiencias en torno a estos temas que indudable-
nuestras investigaciones.
mente enriquecen nuestras investigaciones.
Vemos en esta conjunción de experiencias la oportunidad de ejercer, en otro nivel,
Vemos
la en esta
actividad delconjunción de experiencias
saber transdisciplinario, la oportunidad
la red de ejercer,que
genera un encuentro en otro nivel,
posibilita
la actividad
los contactos delcontingentes,
saber transdisciplinario, la red genera unprevio
donde el desconocimiento encuentro
da pasoque posibilita
a la sorpre-
los contactos contingentes, donde el desconocimiento previo da paso
sa, este asombro representa el enterarse de que existe una conjunción de asuntos a la sorpre-
sa, este
en comúnasombro
y una representa
divergenciaelcreativa
enterarseque denos
que retroalimenta,
existe una conjunción de asuntos
sobrepasando las
en común y una divergencia creativa que nos retroalimenta, sobrepasando
expectativas de una sola disciplina o de un específico punto de vista. La unión nos las
expectativas
regala de una sola de
una multiplicidad disciplina
saberes,o de
de un específico
contactos punto deque
y vínculos vista.
de La
otraunión nos
manera
regala una multiplicidad de saberes, de contactos y vínculos que
sería muy difícil conseguir y que desde cualquier enfoque o perspectiva favorecede otra manera
asería muy
todos susdifícil conseguir
miembros. Esteycontacto
que desde cualquier
significa paraenfoque o perspectiva
cualquiera favorece
de sus participantes
a todos sus miembros. Este contacto significa para cualquiera de
el que siempre habrá algo que le favorece, sea mayor o menor el aporte de cadasus participantes
el que la
nodo, siempre
relaciónhabrá algo
se hace que le favorece,ysea
multidimensional mayor
permite o menor
recaudar el aporte
valiosa de cada
información
nodo, la relación se hace multidimensional y permite recaudar valiosa
para el acervo común, permitiéndoles visualizar sus abordajes teórico-prácticos información
para elángulos
desde acervo nuevos,
común, diversos,
permitiéndoles visualizar
que puedan sus abordajes
acrecentar teórico-prácticos
el aspecto epistemológi-
desde ángulos nuevos, diversos, que puedan
co y metodológico en el recorrido investigativo local. acrecentar el aspecto epistemológi-
co y metodológico en el recorrido investigativo local.
El vincular equipos de trabajo que aborden las comunidades rurales, donde se
El vincularlos
conjugan equipos de trabajo
elementos técnicosque
delaborden
agro y los las elementos
comunidades rurales,dedonde
culturales se
quienes
conjugan los elementos técnicos del agro y los elementos culturales
tienen la agricultura como forma de vida, no es solo su actividad económica, de quienes
tienen la su
permite agricultura
abordaje como
desdeforma
el otrodepolo
vida,epistemológico
no es solo su sobre actividad
el que económica,
se ancla
permite su abordaje desde el otro polo epistemológico sobre
nuestro trabajo, que no es otro sino la concepción que brindan los estudios el que se ancla
de la
nuestro trabajo, que no es otro sino la concepción que brindan los
complejidad. Mantener el énfasis sobre las prácticas agrícolas y, con igual impor- estudios de la
complejidad. Mantener el énfasis sobre las prácticas agrícolas
tancia, tratar al sujeto del campo como factor fenomenológico que, de alguna y, con igual impor-
tancia, tratar
manera, integra al una
sujeto del campo
realidad como
de mayor pesofactor fenomenológico
en estos que, denuestro
estudios, direcciona alguna
manera, integra una realidad de mayor peso en estos estudios,
trabajo hacia posibilidades más amplias que permitan abordar, en una metadi- direcciona nuestro
trabajo hacia
mensión, lo queposibilidades
comúnmente más
se amplias
trata como quefenómeno
permitan aislado.
abordar,Elen una metadi-
planteamiento
mensión, lo que comúnmente se trata como fenómeno aislado.
de ver nuestro corpus investigativo desde nociones de sistemas abiertos involucraEl planteamiento
de ver nuestro
elementos corpus investigativo
transdisciplinarios, desde nociones
mencionados de sistemas
en el párrafo abiertos
precedente, involucra
que funcio-
elementos transdisciplinarios, mencionados en el párrafo precedente,
nan bajo la lógica del paradigma de la complejidad, el cual redimensiona visiones que funcio-
nanlobajo
de la lógica
agrario másdel paradigma
precisas, de laaquellas
es decir, complejidad,
donde el el
cual redimensiona
hombre y el campo visiones
son
correlatos que se funden en realidades que, aunque pueda abstraérselas por son
de lo agrario más precisas, es decir, aquellas donde el hombre y el campo
correlatos que se funden en realidades que, aunque pueda abstraérselas por

9 Interpretación cualitativa, la cual se caracteriza por ser concurrente con la recogida de datos, la informa-
ción se segmenta en unidades de significado, con categorías tentativas y flexibles, donde el recurso más
utilizado es la comparación de la información obtenida entre información proveniente de distintos
instrumentos, con la literatura consultada o con otras investigaciones del mismo tenor.
10 La Red Iberoamericana para el Desarrollo de Sistemas Agrícolas Resilientes al cambio Climático (Redagres),
presenta una serie de trabajos en este sentido. (Nicholls, C., Altieri, A., Henao, A., Montalba, R., y Talavera E.,
2015).

90
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Federico Del Cura Delgado; Esther Z. Rosas Lobo;
José J. Quintero Delgado. Biorediberoamérica, Nodo Venezuela.

disciplinas y especialidades, en la visión de en


disciplinas y especialidades, la complejidad
la visión de lase complejidad
recontextualizan
se recontextualizan
para dar una comprensión
para dar unamás cercana al más
comprensión hecho investigado.
cercana La investigado.
al hecho concepción delLa concepción del
hombre como un ser biológico,
hombre como uncultural, con circunstancias
ser biológico, cultural, consociales, psicológicas,
circunstancias sociales, psicológicas,
políticas, etc., niegan queetc.,
políticas, podamos
niegancomprender
que podamos la totalidad de lolaque
comprender ocurrede
totalidad bajo
lo que ocurre bajo
una simplificación unaque reduce la inteligibilidad
simplificación que reduce ladeinteligibilidad
lo estudiado.de lo estudiado.

Lo anterior nos Lolleva directamente


anterior nos llevaa directamente
reflexionar sobre la necesidad
a reflexionar de la
sobre propiciar
necesidad el de propiciar el
estímulo para noestímulo
descuidar para el estudio
no descuidarde todos los temas
el estudio que son
de todos losfundamento
temas que son de fundamento de
la red. Es lógico la
que noEs
red. todos
lógico losque
nodos trabajen
no todos los todos
nodoslos temas,todos
trabajen pero los
en función
temas, pero en función
de la complejidad deylalacomplejidad
interdisciplinariedad que habíamos comentado
y la interdisciplinariedad que habíamos líneas atrás,
comentado líneas atrás,
nos vemos forzados a adquirir
nos vemos conocimientos
forzados a adquirir que fortalezcanque
conocimientos los temas a los que
fortalezcan los temas a los que
hemos dedicadohemos nuestras investigaciones,
dedicado de tal manera que
nuestras investigaciones, de nos permitaque
tal manera salirnos
de permita salir de
una especialización ciega y abrirnosciega
una especialización a entramados
y abrirnosintegrales
a entramados del conocimiento,
integrales del conocimiento,
donde la finalidad únicalano
donde se cierre
finalidad en un
única notema específico,
se cierre en un tema sino específico,
en una inteligibili-
sino en una inteligibili-
dad de conjuntodad quedevea al agro,que
conjunto a lavea
cultura, al cambio
al agro, climático
a la cultura, y a la sostenibili-
al cambio climático y a la sostenibili-
dad de los ecosistemas,
dad de loscomo un todo como
ecosistemas, que debe ser pensado
un todo que debeenser función
pensado de en función de
armonizar las mejores
armonizarestrategias
las mejores paraestrategias
el tratamientoparade estos problemas
el tratamiento globa-
de estos problemas globa-
les. Pensar en conjunto
les. Pensarsiempre tendrá siempre
en conjunto ventaja sobre
tendráelventaja
quehacer a solas.
sobre el quehacer a solas.

Asumir que participamos,


Asumir quenos comunicamos
participamos, nosycomunicamos
tendemos puentes de unión
y tendemos que de unión que
puentes
favorecen nuestras posturas
favorecen investigativas,
nuestras posturasnuestras preocupaciones
investigativas, del conoci-
nuestras preocupaciones del conoci-
miento, nos impulsa
miento,a nosevaluar otro adeevaluar
impulsa los aspectos
otro deresaltantes
los aspectos de resaltantes
la red, el de la red, el
referido a la ventaja queapara
referido cada nodo
la ventaja significa
que para cadaestar
nodoincluido
significaenestar
ella. incluido
Dentro deen ella. Dentro de
las características
las que posee la red
características quecabe posee el dignificar
la red cabe cada etapa del cada
el dignificar proceso
etapa del proceso
investigativo, esto va desde los
investigativo, diseños
esto va desde de lalos
investigación,
diseños de lasuinvestigación,
sistema de planifica-
su sistema de planifica-
ción, pasando porción,la pasando
depuración porde la los procesosde
depuración metodológicos con los que se con los que se
los procesos metodológicos
aborda, incluyendo los recursos
aborda, incluyendo tantoloshumanos como humanos
recursos tanto materialescomo
y los materiales
resultados,y los resultados,
tanto aquellos que son producto de la experiencia contingente
tanto aquellos que son producto de la experiencia contingente inmersa como los inmersa como los
propiamente producto
propiamentedel trabajo.
producto Esodeldebe ser prioridad
trabajo. Eso debe para
serpoderlo
prioridad comuni-
para poderlo comuni-
car, sea cual seacar,
el interés
sea cualqueseacada participante
el interés que cada tenga, es indudable
participante tenga, quees todos
indudable que todos
acceden a la posibilidad
acceden de a ladifundir
posibilidad y hacer visibles la
de difundir totalidad
y hacer de estos
visibles procesos
la totalidad de estos procesos
inmersos en susinmersos
investigaciones. Cabe resaltar que divulgar, poder
en sus investigaciones. Cabe resaltar que divulgar, poder exponer a exponer a
auditorios amplios la obra de
auditorios años de
amplios esfuerzo
la obra de añosno esdefácil, posee
esfuerzo noobstáculos que la
es fácil, posee obstáculos que la
red logra soslayar,
red ese,
lografundamentalmente, es, para el nodoes,Venezuela,
soslayar, ese, fundamentalmente, para el nodoel plus
Venezuela, el plus
que brinda la Biorediberoamérica.
que brinda la Biorediberoamérica.

Pero hay más, esta


Peroventana
hay más,abre hacia
esta otrosabre
ventana horizontes con otras
hacia otros oportunidades
horizontes con otras oportunidades
que invitan a rescatar producciones que, por diferentes circunstancias, hayan sido
que invitan a rescatar producciones que, por diferentes circunstancias, hayan sido
apartadas, ya sea por una característica
apartadas, ya sea por unadoméstica, regional,
característica propiaregional,
doméstica, de su medio,
propia de su medio,
o aquellas aplazadas por circunstancias
o aquellas aplazadas pordiversas que nodiversas
circunstancias lograronque
materializar
no lograronsu materializar su
divulgación, pero que para miembros
divulgación, de equipos
pero que para pertenecientes
miembros a otras latitudesa otras latitudes
de equipos pertenecientes
y diferentes culturas
y diferentes culturas pueden significar aportes ser
pueden significar aportes valiosos para discutidos,
valiosos para ser discutidos,

91
Cuadernos de la Biored. Cuaderno 1-Diciembre 2016, Federico Del Cura Delgado; Esther Z. Rosas Lobo;
José J. Quintero Delgado. Biorediberoamérica, Nodo Venezuela.

replicados, criticados, comentados y, en general, cualquier tipo de colaboración


que al ser lanzada al ruedo de la discusión pueda entablar alianzas que logren que
dicho material pueda enclavarse como acervo de un auditorio más amplio.

Nosotros sugerimos que más allá del hecho educativo, académico e investigativo,
la Biorediberoamérica también puede funcionar desde otro ámbito menos formal,
pero no menos importante, a veces se olvida que detrás de todo este constructo
científico-universitario existen personas que como todos tienen necesidades
humanas propias que influyen dentro de la complejidad de su trayecto vital y que
al contacto con pares de cosmovisiones culturales de otro tenor le otorga nuevas
perspectivas en función de un conocimiento informal, cultural y vivencial que
añaden valores de distinto orden, capaces de dignificar el crecimiento y el desarro-
llo integral de cada participante.

92
BIBLIOGRAFIA CITADA
-Aguilera M.y J. Silva. (1997). Especies y Biodiversidad. (Interciencia, Ed.) Interciencia, 6(22), 209 -306.
Cordero M. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. En Griot, vol.5, Num,
1, 50-67.
-Del Cura F., Quintero J. y Rosas E. (2012). Conservación del germoplasma local y rescate de la memoria
territorial en entornos culturales asociados a la agricultura ante escenarios de cambio climático en el
Estado Mérida. Mérida: FONACIT.
-Del Cura F. José Quintero, Rosas Esther, Henry Porras. Juan Bracho, Guillermo Bustos. (2015). Experiencia
en la Conservación del Germoplasma Local y Conocimiento Ancestral en Comunidades Rurales del
Estado Mérida, Venezuela. La Plata: V Congreso SOCLA (7 al 9 de Octubre). Argentina.
-Del Cura F., Quintero J., y Rosas E. (2015). Aproximaciones a la Medición de la Resiliencia en Comunidades
Rurales del Estado Mérida, Venezuela, ante Escenarios de Cambio Climático. La Plata: V Congreso
SOCLA (7 al 9 de Octubre). Argentina
-Gaceta Oficial Nro. 6.207. (Boletín Extraordinario. 28/12/2015). Ley de Semillas. Caracas: Gaceta Oficial
República Bolivariana de Venezuela
-Greempeace. (2000). Centros de Diversidad.La riqueza biológica de los cultivos tradicionales, herencia
mundialamenazada por la contaminación genética. Ciudad de México: Greempeace.
-Harris M. (2007). Teorías sobre la cultura en la era postmoderna. Crítica. Barcelona.
Martínez M. (2006). “La investigación cualitativa (síntesis conceptual)”. En IIPSI (UNMSM), vol 9, Num.
1, 123-146.
-Nicholls C., y Altieri M. (Ed). (2013). Agroecología y Cambio Climático. Metodología para evaluar la
resilencia socio-ecológica en comunidades rurales. Lima: Redagres
-Nicholls, C., Altieri, A., Henao, A., Montalba, R., y Talavera E. (2015). Agroecología y el Diseño de
Siostemas Afrícolas Resilientes al Cambio Climático. Lima: Redagres - SOCLA
-Quintero J., Del Cura F., Rosas E. (2015). Los Registros Audiovisuales como soporte cultural en la --conser
vación de la Biodiversidad y la Memoria Territorial en comunidades rurales del estado Mérida. VI
Congreso venezolano de Diversidad Biológica. Valencia: Ministerio del Poder Popular para el Ecosocia
lismo y Agua.

93
LA BIOREDIBEROAMÉRICA, SU RAZÓN DE SER
El CYTED es el Programa Iberoamerica- la Red para la recuperación de la
no de Ciencia y Tecnología para el diversidad de semillas locales y su
Desarrollo, creado por los gobiernos entorno cultural en comunidades
de los países iberoamericanos para rurales, en la búsqueda de sostenibili-
promover la cooperación en temas de dad para Iberoamérica (Bioredibe-
ciencia, tecnología e innovación para el roamérica), resultando aprobada para
desarrollo armónico de la región. iniciar en el año 2016. La propuesta
Junto a la Secretaría General de la concentraba a ocho países de la región
Organización de Estados Iberoameri- (Colombia, Argentina, México, España,
canos fomenta la cultura científica, el Brasil, Uruguay, Perú y Venezuela,
emprendimiento innovador y de base como proponente), cada uno
tecnológica, así como, luego de la representado por un grupo de investi-
Declaración de Cartagena 1 la elabora- gación que se ocupa especialmente de
ción de un mapa de capacidades e la estrecha relación entre el agro y la
infraestructuras científicas y tecnológi- cultura, pero además enfocados en
cas singulares de Iberoamérica. escenarios de cambio climático y en la
búsqueda de modelos de desarrollo
El CYTED promueve el logro de sus más sostenibles.
objetivos a través de diferentes instru-
mentos de financiación que movilizan Su originalidad radica en la importancia
empresarios, investigadores y exper- dada al análisis de los aspectos cultura-
tos iberoamericanos y les permiten les en la agricultura ya que la produc-
capacitarse y generar proyectos ción de alimentos a partir de una base
conjuntos de investigación, desarrollo natural, es tecnología sí, pero también
e innovación. Es así que los países que el resultado de un complejo sistema
integran el Programa CYTED logran cultural construido por distintos
mantenerse actualizados en los más grupos humanos a lo largo de la
recientes avances y desarrollos científi- historia. La agricultura representa una
co tecnológicos. Uno de estos instru- relación compleja del hombre y su
mentos lo constituyen las Redes medioambiente, del cual forma parte,
Temáticas, las cuales giran en torno a pero con una capacidad única de
ciertas áreas vinculadas directamente transformación que lo distingue y
con el desarrollo de los grupos de separa de otras especies integrantes
investigación. del ecosistema.

En el año 2015, el CYTED realizó la


convocatoria para conformar estas
redes, en la cual el equipo Venezuela
participó con un proyecto para generar

1 Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnolo-


gía e Innovación. 6 y 7 de Octubre de 2016. Cartagena de Indias, Colombia.

94
La justificación parte fundamentalmente del convencimiento en que la propen-
sión que parece predominar en la producción agrícola ha separado, consciente o
inconscientemente, a la cultura como elemento integrado e integrador dentro de
las prácticas agrícolas. El interés se ha desplazado a los métodos, a las especializa-
ciones que garanticen un rendimiento mayor de las cosechas, dejando en el olvido
cualquier vinculación que, aun proviniendo de su origen, enraíce las siembras con
el contexto vivencial humano. La injerencia de criterios puramente técnicos obvia
la experiencia ancestral, soslaya la simbiosis con el ser humano que posee cada
cultivo, impone una lógica productiva que, partiendo solo del interés crematístico,
ignora la existencia de saberes culturales arraigados por motivaciones estructura-
les propias a necesidades orgánicas que, claro está, no tienen su génesis en los
estímulos actuales.

Buena parte de los problemas de sostenibilidad que enfrentamos hoy son conse-
cuencia de haber perdido la capacidad de recobrar esta visión de conjunto, la
práctica común que observamos es el relegar la importancia del elemento cultural
y la integralidad de su sentido vinculado al agro, lo cual desencadena a su vez, un
desprecio por todos aquellos elementos religados en el crisol de la siembra y que,
en un principio, funcionaban como síntesis de un todo: ambiente, clima, agua,
hombre y cultivo aparecían vertidos en universo armónico donde la agresión o el
deterioro de uno de estos componentes era incompatible, en esencia, con los
frutos que resultaban de su funcionamiento.

La erosión genética de la biodiversidad es un elemento que atenta contra la


seguridad alimentaria, más aún ante escenarios de cambio climático que pudieran
afectar a las variedades que actualmente se cultivan y consume nuestra pobla-
ción, por lo que se han generado múltiples iniciativas tendientes a recuperar
“semillas locales, autóctonas”, conservarlas y compartirlas bajo múltiples estrate-
gias. Las nuevas tendencias indican además que junto al germoplasma debe
registrarse todo el conocimiento ancestral para su adecuado cultivo y consumo,
en el caso agrícola, además de los ecosistemas naturales, ya que ambos son
requisitos indispensables para su conservación. Actualmente, la creación de
bancos de germoplasma, poseedores de una visión más humanista, es asumida
como una tendencia creciente que parte de parámetros más razonados, deriva-
dos de enfoques distintos con base en nuevos paradigmas.

95
Así pues, estudios en desarrollo muestran la existencia de variables y metodolo-
gías de trabajo muy diversas y valoraciones parciales que pudieran estar dispersas
o en condición de anonimato, lo que dificulta hasta ahora generar un modelo
válido a partir de la sistematización de experiencias que permitan generalizar para
desarrollar políticas, planes y proyectos con criterios de sostenibilidad que
vinculen la recuperación de los recursos fitogenéticos locales, la soberanía agroali-
mentaria y el capital cultural en la disminución de la vulnerabilidad de las comuni-
dades rurales ante escenarios de cambio climático.

Por último, tener conciencia de los mente articulados en la red los grupos
diversos niveles de vulnerabilidad nacionales se fortalecerán, y con ellos,
(social, ambiental, cultural, etc.), las capacidades locales, pues entende-
producto del hecho que combina mos que actuando como nodos de
distintos escenarios actuando a la vez, vinculación entre variados actores y
implica trabajar con una suma de locaciones, se difundirán y multiplica-
amenazas operando al unísono para rán las experiencias que apunten hacia
coartar ese tan deseado desarrollo la consecución de los objetivos que
sostenible,¬ entre estas amenazas puedan hacer resilientes a los ecosiste-
figura, por su sensibilidad especial, la mas y comunidades a escala local,
concerniente al cambio climático; de nacional y regional.
tal modo que lo que se requiere de las
investigaciones es que deban ser Al sumar diversas experiencias de
abordadas en mallas integradas que trabajo de toda Iberoamérica, se
permitan conocer y valorar las amplían las posibilidades de una comu-
experiencias y estrategias utilizadas en nicación efectiva de la universidad con
los diversos países de la red, lo que las comunidades agrícolas, de tal
incluye también el conocimiento de las manera que habilite el surgimiento de
metodologías utilizadas. Con esto se una comprensión capaz y adecuada de
pretende hacer posible una integra- transitar de forma bidireccional ambos
ción de los saberes culturales campesi- horizontes, combinando la usanza
nos en la búsqueda de la recuperación práctica y las necesidades que suscita
de la diversidad biológica en la agricul- el trabajo de la tierra, con la cognición
tura y, a la vez, se brinde un aporte a la que emana de las investigaciones
seguridad agroalimentaria. procedentes de la educación universi-
taria. La finalidad última sería enton-
La conexión entre grupos con intere- ces, acoplar procederes que cooperen
ses similares fortalecerá, entre otros y concierten sobre la base de un enten-
aspectos, la valoración del capital dimiento que beneficie y haga útil y
cultural como variable esencial en la fluida la asistencia de dichos ámbitos.
mitigación de la vulnerabilidad de las
comunidades rurales, fundamental-
mente ante escenarios de cambio
climático, en Iberoamérica. Coherente-

96
La metodología propuesta para el funcionamiento de la Red Temática considera la
“forma” de la misma como de tipo “neuronal”, donde cada país integrante es un
“nodo” en el ámbito internacional, que a su vez articula relaciones nacionales y
locales, con capacidad de decisión y funcionamiento propio, de tal forma que,
basados en la información articulada en la red, cada nodo propicie dinámicas
coherentes para la consecución de los objetivos comunes. De esta manera, la red
reconoce y potencia las capacidades locales de cada nodo y no fomenta las
categorías jerárquicas verticales.

Para materializar los esfuerzos, el proceder de la red, se basa en una serie de


“componentes” y “productos” diseñados para cumplir con los objetivos del
proyecto, ajustados a los rubros financiables por el organismo convocante. Los
Cuatro componentes fueron; a. Coordinación y Enlace, b. Formación y Encuentro
de Saberes, c. Eventos de la Biorediberoamericana y d. Difusión y Vinculación
Social. De estos componentes se desprenden distintos productos, tales como un
sitio web, una serie de seminarios virtuales, foros de discusión, una intranet y una
amplia biblioteca Virtual. Además, se han planificado varias estancias cortas en los
países participantes para la transferencia de tecnología entre los miembros de la
red. Se espera llevar a cabo un congreso de la BioredIberoamérica, así como
diferentes videos para promocionar el trabajo de los nodos participantes y una
publicación seriada, en físico y digital, que recogerá gran parte del trabajo realiza-
do por los miembros de la red antes y durante su estadía en dentro de ella.

Con los productos mencionados, y otros que propongan los miembros de la red,
aspiramos sumar el mayor número de conexiones posible entre investigadores,
grupos, organizaciones y en general, con todos los actores vinculados al medio
rural, contribuyendo en el esfuerzo por alcanzar el tan anhelado desarrollo
sostenible.

97

También podría gustarte