Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ar/tarrago-ros/
TA R R AG Ó RO S
Francisco, el abuelo catalán del llamado “Rey del Chamamé”, llegó a la Argentina casado con una señora de apellido
Tarragó, un hijo y perseguido políticamente. Por entonces todos los hermanos varones de Doña Rosa Tarragó habían
muerto en algunas de las guerras que había mantenido España. Como camaradas de DonFrancisco, éste quiso rendirles
un homenaje y le pidió a su hijo que un nieto pudiera llamarse Tarragó. Fue seguramente el primer argentino que llevó
ese nombre.
( Extraído del libro de Antonio Tarragó Ros – Antes que me olvide (cancionero Torres Agüero editor 1983 )
Cuando empieza a publicarse la Revista Folklore en 1961, Tarragó Ros hacía muchos años que transitaba su
1 of 20 8/14/21, 9:12 PM
Tarragó Ros – Revista Folklore http://revistafolklore.com.ar/tarrago-ros/
camino artístico. En 1939 realizaba sus primeras actuaciones , fundaba el diario “Brisas correntinas” para
difundir el chamamé y sus intérpretes , para luego incursionar en Buenos Aires incorporado a Conjuntos
Es así que la primera noticia la encontramos en el suplemento de Tanguera “Aquí está el Folklore” Nº 3
(setiembre de 1961) donde nos informan de sus actuaciones en Rosario donde estaba radicado y la aparición de
un LP recopilatorio con sus grandes éxitos del Sello Odeón titulado “Mis bodas de plata con el chamamé”
En Revista Folklore Nº 46 (11/6/1963) en una entrevista cuenta de sus inicios en la música cuando en 1936 “Deja
los libros por el piano” aunque pronto es conquistado por la “acordeona”. Desde 1949 junto a los músicos
Gregorio de la Vega, Raúl Albornoz y Raúl Taboada realizaban exitosas giras por el litoral y en diversas radios.
En ese momento estaban en Buenos Aires para grabar un nuevo disco para Odeón.
2 of 20 8/14/21, 9:12 PM
Tarragó Ros – Revista Folklore http://revistafolklore.com.ar/tarrago-ros/
3 of 20 8/14/21, 9:12 PM
Tarragó Ros – Revista Folklore http://revistafolklore.com.ar/tarrago-ros/
4 of 20 8/14/21, 9:12 PM
Tarragó Ros – Revista Folklore http://revistafolklore.com.ar/tarrago-ros/
celebrado chamamecero de Curuzú Cuatiá acompañado de sus músicos: Gregorio de la Vega, Raúl Albornoz,
5 of 20 8/14/21, 9:12 PM
Tarragó Ros – Revista Folklore http://revistafolklore.com.ar/tarrago-ros/
Hacía 1967 en un Suplemento Especial dedicado a exaltar los éxitos de Atahualpa Yupanqui y otros artistas, le
dedican estas páginas a Tarragó Ros “El Rey del chamamé” donde se repasan algunos aspectos de su trayectoria.
6 of 20 8/14/21, 9:12 PM
Tarragó Ros – Revista Folklore http://revistafolklore.com.ar/tarrago-ros/
7 of 20 8/14/21, 9:12 PM
Tarragó Ros – Revista Folklore http://revistafolklore.com.ar/tarrago-ros/
En la Revista 176 (Agosto de 1969) en la sección “Gente de Folklore” se comentaba acerca de sus 13 discos editados y uno de inminente aparición y del
salón en Rosario llamado “Humberto 1º” donde se reunían a bailar chamamé y otros ritmos.
Con motivo de entregarle el Segundo Disco de oro su editora de música se publica en Folklore Nº 229 (Enero de 1974) una larga entrevista aunque contada
en forma de monólogo donde Tarragó Ros vuelve a recordar sus inicios en el chamamé, los lugares donde se tocaba, de los líos en algunas bailantas y también
da su opinión sobre la inclusión del cantor en su Conjunto (Carlos Olmedo ocupaba ese lugar en aquel año), sus autores preferidos y acerca del chamamé
8 of 20 8/14/21, 9:12 PM
Tarragó Ros – Revista Folklore http://revistafolklore.com.ar/tarrago-ros/
9 of 20 8/14/21, 9:12 PM
Tarragó Ros – Revista Folklore http://revistafolklore.com.ar/tarrago-ros/
Tarragó Ros “Sinónimo de Litoral” se tituló la reseña de su vida artística publicada en Revista Nº 246 (julio de
1975)
10 of 20 8/14/21, 9:12 PM
Tarragó Ros – Revista Folklore http://revistafolklore.com.ar/tarrago-ros/
Y en una entrevista
que le realizan a
Ramona Galarza, en
ausencia de Tarragó
Ros, la cantante
anuncia la aparición
de un LP grabado por
ambos y actuaciones
conjuntas. Revista Nº
261 (setiembre de
1976)
11 of 20 8/14/21, 9:12 PM
Tarragó Ros – Revista Folklore http://revistafolklore.com.ar/tarrago-ros/
Finalmente Tarragó Ros fallece tempranamente a los 54 años de edad, el 15 de Abril de 1978 y el encargado de despedirlo desde la Revista es Marcelo
Simón con una larga nota elegíaca , titulada “Zapucay quebrado: Se ha ido Tarragó”. Recuerda una charla de 1976 y repasa sus aportes a la música de
su Litoral con el chamamé como expresión fundamental. En Folklore Nº 281 (Mayo de 1978)
12 of 20 8/14/21, 9:12 PM
Tarragó Ros – Revista Folklore http://revistafolklore.com.ar/tarrago-ros/
13 of 20 8/14/21, 9:12 PM
Tarragó Ros – Revista Folklore http://revistafolklore.com.ar/tarrago-ros/
14 of 20 8/14/21, 9:12 PM
Tarragó Ros – Revista Folklore http://revistafolklore.com.ar/tarrago-ros/
15 of 20 8/14/21, 9:12 PM
Tarragó Ros – Revista Folklore http://revistafolklore.com.ar/tarrago-ros/
Al año de su muerte se descubrió una placa en su memoria, en el Club Humberto 1º donde Tarrago
Ros tenía instalado su salón de bailes . En Revista Folklore Nº 292 (Abril de 1979)
16 of 20 8/14/21, 9:12 PM
Tarragó Ros – Revista Folklore http://revistafolklore.com.ar/tarrago-ros/
En SADAIC tiene registradas más de 130 temas, algunos personales enteramente y otros en colaboración con
diversos creadores.
El Toro
En la página Fundación Memoria del Chamamé se puede leer mas datos biográficos y escuchar gran parte de su
discografía
http://www.fundacionmemoriadelchamame.com/biografia/658/
17 of 20 8/14/21, 9:12 PM
Tarragó Ros – Revista Folklore http://revistafolklore.com.ar/tarrago-ros/
En esta otra página se pueden encontrar también mucha información, comentarios de su amplia discografía y
otros temas
http://www.tarragoseando.com/
En 1976 la Editorial El Gaucho edita este Cancionero mayoritariamente de chamamés y música del litoral con
En Revista Nº 286 (Octubre 1978), se puede leer que los músicos que lo habían acompañado hasta ese momento
, se constituyen en cooperativa , prosiguen las actuaciones previstas y anuncian la grabación del LP que se llama
18 of 20 8/14/21, 9:12 PM
Tarragó Ros – Revista Folklore http://revistafolklore.com.ar/tarrago-ros/
Divagaciones al margen
La importancia de Tarragó Ros para la música correntina, la encontramos en el “2º Álbum de Melodías Correntinas ” de
la Editorial Taragüi que Pedro Mendoza fundara para publicar la Revista Iverá. En las páginas centrales de ese
Cancionero esta el joven acordeonista junto a otr@s “valores de la música secular correntina”. (1)
19 of 20 8/14/21, 9:12 PM
Tarragó Ros – Revista Folklore http://revistafolklore.com.ar/tarrago-ros/
(1) Giuseppe Dante Piergoli y Rocco Di Benedetto fueron el linotipista y el corrector de ese 2º Àlbum de Melodías
Correntinas . Habían llegado a la Argentina desde su Sicilia natal: “ Una vera terra di gerarchia”
20 of 20 8/14/21, 9:12 PM