Objetivo de la Platica
El educador físico frente a grupo, equipos de
mesa técnica y/o supervisión, estudiantes y
catedráticos de nivel superior, conozcan un
modelo sistemático, para la construcción de
los aprendizajes de los alumnos en la sesión
de Educación Física.
Mtro. Ricardo Rangel Alvarez
5 Pasos para la Construcción Exitosa de los Aprendizajes en Educación Física
Estructura de la Platica
Paso 1 Paso 2 Paso 3
Elementos
Contenidos Evaluación Dosificación
conceptuales
Aprendizaje Diagnostica Contenidos
Paso 4 Paso 5
Planificación Evaluación de los Conclusiones Preguntas
Contenidos Contenidos
Instrumentos
Evaluación de
Evaluación Diagnostica
Aprendizajes Evaluación Contextos
Clave Escolares
Punto Partida
Evaluación Diagnostica
Analizar
Resultados
Aplicación
Aprendizajes Instrumento
Utilidad
Previos Evaluación Organización
Información
Análisis FODA Indicadores
Tomar Decisiones
Contexto Escolar Nivel de
desempeño
Diagnostico grupo
Contexto Familiar
Dominio 2
Pruebas de evaluación diagnostica ……. Para reflexionar
4) ¿Al inicio del ciclo escolar aplico pruebas de evaluación
diagnostica por grado escolar a mis alumnos?
5) ¿Las pruebas de evaluación diagnostica, valoran los contenidos
de enseñanza por grado que voy a trabajar durante el ciclo
escolar?
6) ¿Utilizo la evaluación diagnostica para organizar mi practica
docente?
Espacio temporal 40% Coordinación 38% Manipulación 45% Respuestas motrices 57%
Lateralidad 37% Esquema Corporal 57% Estabilidad 49% Normas convivencia 66%
Equilibrio 55% Locomoción 60% Psicomotricidad gruesa 55% Psicomotricidad fina 50%
Semana 1 “Lateralidad” Semana 2 “Lateralidad” Semana 3 “Lateralidad” Semana 4 “Lateralidad” 1er Trimestre
Semana 5 “Coordinación” Semana 6 “Coordinación” Semana 7 “Coordinación” Semana 8 “Coordinación” Septiembre
Octubre
Semana 9 “Espacio Temporal Semana 10 “Espacio Temporal Semana 11 “Espacio Temporal Semana 12 “Espacio Temporal
Noviembre
Semana 1 “Manipulación” Semana 2 “Manipulación” Semana 3 “Manipulación” Semana 4 “Manipulación” 2do Trimestre
Semana 5 “Estabilidad” Semana 6 “Estabilidad” Semana 7 “Estabilidad” Semana 8 “Estabilidad” Enero
Febrero
Semana 9 “Psicom. fina” Semana 10 “Psicom. fina” Semana 11 “Psicom. fina” Semana 12 “Psicom. fina”
Marzo
Semana 1 “Psicom. Gruesa Semana 2 “Psicom. Gruesa Semana 3 “Equilibrio Semana 4 “Equilibrio” 3er Trimestre
Semana 5 “Resp. motrices” Semana 6 “Resp. Motrices” Semana 7 “Esquema Corp.” Semana 8 “Esquema corp.” Abril
Mayo
Semana 9 “Locomoción” Semana 10 “Locomoción” Semana 11 “Normas conv.” Semana 12 “Normas conv.” Junio
Integración de la Corporeidad Desarrollo de la Motricidad Creatividad en la acción motriz
• Identifica sus posibilidades expresivas y motrices • Realiza movimientos de locomoción, manipulación • Propone distintas respuestas motrices y
en actividades que implican organización espacio- y estabilidad, por medio de juegos individuales y expresivas ante un mismo problema en actividades
temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación. colectivos. lúdicas.
• Reconoce las características que lo identifican y • Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en • Reconoce formas de participación e interacción en
diferencian de los demás en actividades y juegos. actividades que requieren de control y precisión en juegos y actividades físicas a partir de normas
sus movimientos. básicas de convivencia.
5 Pasos para la Construcción Exitosa de los Aprendizajes en Educación Física
Dominio 3
Dosificación de los contenidos de aprendizaje ….. Para
reflexionar
7) ¿He realizado alguna dosificación de contenidos de
aprendizaje?
8) ¿La dosificación la elaborado en función de los resultados de
las pruebas de evaluación diagnostica y mi contexto escolar?
9) ¿La dosificación de los contenidos tienen gradualidad y
progresión en los aprendizajes?
Contenido de Aprendizaje
Contenido de Aprendizaje
Mtro. Ricardo Rangel Alvarez
5 Pasos para la Construcción Exitosa de los Aprendizajes en Educación Física
Paso 4 “Planificación Didáctica de los Contenidos de Aprendizaje”
“Modelo de Dominios Metodológicos para la Calidad de los Aprendizajes”
Dominio 4
Herramientas
• Información • Conocimientos
• Evidencias • Estrategias • Habilidades
• Referencias • Técnicas • Actitudes
• Instrumentos
Recopilar Evaluar
Consolidación
de los
Conocimientos Habilidades Actitudes Aprendizajes
Esperados
Mtro. Ricardo Rangel Alvarez
5 Pasos para la Construcción Exitosa de los Aprendizajes en Educación Física
“Modelo de Dominios Metodológicos para la Calidad de los Aprendizajes”
Con este Modelo el Profesor de Educación Física
Conoce Diagnostica Dosifica Planifica Evalúa
Los contenidos Los contenidos Los contenidos Los contenidos los contenidos
de enseñanza de enseñanza de enseñanza de enseñanza de enseñanza
por grado por medio de por medio de la por medio de por medio de
escolar que baterías de organización y los elementos instrumentos de
marcar el plan evaluación estructura en su curriculares de evaluación
de estudios diagnostica para temporalidad una planeación
su análisis e Diseñando
interpretación unidades
didácticas
Profra Mariela Anais Sánchez Rodríguez Profra Lizbeth del Carmen Flores Morales
Escuela Primaria Adolfo López Mateos Escuela Primaria Francisco Zarco
Profr. José Elías Martínez Medrano Profra Martha Eugenia Duarte Cázares
Escuela Primaria Venustiano Carranza Escuela Primaria Sor Juana Inés de la Cruz
Profra Lidia Margarita Gil Cárdenas Profr Juan Fernando Alvarado Campos
5 Pasos para la Construcción Exitosa de los Aprendizajes en
Educación Física
“Modelo de Dominios Metodológicos para la Calidad de los
Aprendizajes”
Contenidos de
Aprendizaje
Preescolar, Primaria,
Baterías Evaluación
Diagnostica
Secundaria
Tablas de Dosificación
Formatos de
Planeación
Registro de Asistencia
y Evaluación