Está en la página 1de 70
tor ‘ol \cavdehaut Franck (le'ro.1573 Milas que esterecieonal mun Poer popula crdones industrials ysocasmo dante el gobiev0 desevador AlencenChilvo707173 nile jours ai brant freon texto npezl onc Gaudichaud Claudia Anerea Maran Reyes (raducta)~ ed ~Santage:LOM edoes, 2016 Ara ps21x16 em (Colecin Histor} soc arb-sstoo-otaes ‘ria Ppa (Chile) 2.Chle=Palitiay Gobieino~ 15704973 iad, Sere Dewey: sf. 085~cdd 21 Cuter: Care en Agencia Cataloarica Ciena Laspublacones dd te de Ciencias Soil Humans “de LOM ediciones an io soreridasarefeaoenteno DLoMencones Pimraedci, novembre 2016 Imps en coo eempares ue re-gseo0-0826-4 cana ‘uot o roman Marcha de Cardin Cero, otras de Aint Caso 1973 chit 70-975: lle ous qui Braiéencle mander Primera eb, Les PUR Fane 203 Esta obra fie ratucéa ais al Programa de APO ate Yaducton del Conejo Nacional ele Cuter yas Artes, cociinyonasec LOM atiines. Concha y Ter 23, Samage reubonor(662) 26885273, len aom| wore “Tpogatin Kerina mies enLos mS DELO Miguel de Atv 2888, Quinta Norma rps en Sontiogo de Cie Chile 1970-1973. Mil dias que estremecieron al mundo Poder popular, cordones industriales y socialismo durante el gobierno de Salvador Allende Franck Gaudichaud “Tradusido por Cauda Marchant PRONTOCOPIAS CENTRO DE COPIADO E IMPRE: Agustinas 1876 Local 1 / 97816088 pronto.copias@hotmail.com (CUARTA PARTE Repertorios del poder popular, territorios movilizados y amenazas de golpe de Estado Quenove.don Manuel quel pueblo esinencbl que somos lone quecdmo ‘an amararnasa todos. ¥ algunos miliospariotashabrépues, don Manuel no media que hoy dae bael indi? queandacon'adepre. Yel on Mare: que 1, ito, que noes 5, qu es que las vo aqut en mi casa como pichnesen la palomeraynome gustaria quelescortaranlasalitas cuando comtencen ala. ‘xTonto SeAeMrs Soe que ta nieve aria, Samiago, Random House Mondadori, 20:2, pp.196-197. > CapiTULO 10 {Movilizaciones colectivas radicales sin alternativa politica? celeracin dela crisis de a Unidad Popular unepolo revolcionaion en as leccioneslgislativas? Hemos intentado explicar que, a partir de octubre de 1972, se abre un periodo de svencuacién de las diferenciaciones en curso en el sen de la izquierda chilena € sncluso de enfrentamientos esporidicos entre el movimiento obrero y el gobierno de ‘Allende, con un conflicto importante en torno ala cuestién dela ampliacién del Area de Propiedad Social (APS). Er febrero de 1973, varios indicadores permitian pensarque Janueva coyuntura facilitaria un reforzamiento de los lazos entre los organismas de poder popular emergentes ye! gobiemo especialmente gracias a su reconociniento “oficial, incluso al mas alto nivel del Estado. En efecto, el mismo Salvador Allendeen un iiscursotitulado «Plataforma de a victorian, les rinde un homenaje por su capacidad de resistencia durante el paro patronal’ Este nuevo reconocimiento y legtimacién de parte de la presidenca de la Repibice es ademis refrendado algunas semanas nds tarde, durante el tercet discurso presidencial ante el Congreso*. Asi, el ejecutivo chileno se encuentra cada ver més atrapado en medio de lo que Toms Moutian lama tuna wdoble incapacidade: por una parte ala ineficacia de la estrategia ‘moderada’, dirigida por Allende, paraconseguir negociaciones viables (con la DC}, por lao, «la incapacidad del ‘polo revolucionario’ para proponer soluciones radicals verosiniles™». sta situaci6n, en parte, se debe a las diferencias internas de la iquierda, mientras ‘quelastensiones sociales se acumulan y que la famosa «mufieca» de Allendenobasta parallevar a cabo una politica gubernamental consecuente. Frente a las incoherencias gubernamentales ya la presian del movimientosocial, los sectores llamados «ruptutistas» cecuperan fuerzas. El «polo revolucionation, ‘Alene. Saat Phaforadea vice, debe e913, pee Soot see Mes antec Cneso sao 2 de ay dep. nafs Vi. on. 8, Fr tsisaén Veena sobre ee ase ene coptulodcedels cata pare. "Moa, Tonks Coneracéncan Aen oo. calificado por algunos autores entre ios cuales Tomas Moulin y ais Corvalén M,) somo siresponsablen y«maximalista» apuesta finalmente ale unidad electoral con seavion de as elecciones egslavvas, el MIRy el PSembarcan parte desus uerzasen Gn eampo institucional en plena descomposicion con el objeto de icentar eres un polo unitario, después de haber sido incapaces de hacerlo en hesPa dels luchas vcales E1MIR para laselecciones de marzo de 1973, aprueba de este mod un pacto sore PSy decide apoyara Carlos Altamirano yas lista pesentadas os frac Cristiana” Para quienes sostienen esta tctce, las fertescontradiccones quevivecl PS sevian sinomas de un proceso de diferenciacinal interior del movimiente obey de Tapostbleaparicin de una dieccén evolcionaia denirodela misma ale avila Después delparo de cctubre eta UP.en alianca con la izquierda extrapariamentara detoraelMiRespera una uptuta socal cota ines polite reformist, asumida orl rayria deta UP La ognizain de Miguel Enrique denico dl moviniro val yaa togrado aril alianascon algunas fraccones del PS, comofus ease dela semblea de Concepcién, oma regularmente a participaren conte resstuniones de loscordones industries (Cl). Laformalizcion deesteapove elector trae al Sse realiza después de una serie de carts pblicas entre Aamirano st sean mitt EI MIR entonces se dispone a poner sus capaciades militants at srr cio de eta ala del UP (PSIC) en et marco de las eleciones de marae cia se presenat un programa independiente’, ntrnamente, esta orentaicn 99 tsinperida por todos, ae ecamarada Gonaal (iembre dea diecion del 9) ain enérgcamente este proyecto de alana, cl eualjuzgeaporunistay due sive frsatimentarlaconfusény solic que Mi presenteun programs ser slnie mteenativoe independiente al de a UPF. En efect, la diescion socialists nunca pasideré romper con el programa gradualista de a Unidad Fopular pero seuss ‘Reshace el miRespofundiea la isin ene ls dos pelos» rare efor s Raviend. Elepsodo de seciente essin del MAPU (um Bloque moderah) te Faxeion radical) unos dias despues dels eleciones, permite rer temporsimett cen la validez de este andisis. [gatas nme) aco nine detescantust odio Socias abana ee nee 3 6 Fats io pct Pp. 065 70 ere teeme dew Consin Pics 1 Cate Central esting sobre fs cide Jee nbd 72 Document 2. 1 MacanaslPrie Soca span asus" 795. eves (eame pnathol yo ge ene 693 1 Exacondeserdeni basi eletomsmoresinmediaames Eee mera er Pst, Coreg 3b 973 err gelo cams sca at Ck Cena wig se ci ect) MAA PS Misa reo descr eos) te ouey mesial alana Sec arudonacon! wicsaporsiurongupizadosdelaeaes Les resuadosde las eleccionesparlamentaiasde ade sss at. rapt ConicteuisnDemoctea CDEE, akan un poco mise Sat de vot on un 29% part BC loge ne e scene droarconasonanensgbero end aoe pue ostecis de los cuposenelParlamento:e gop de Estado le cuits vac des eng be ee pole cones faa anaes neve de Fo rae, ec ente apoyada por la CLA, y pdbicamentereivindicada com poi cental po hombres como Serie Onote aa der det Partido Nacional, Pas ges mn nn en ovens aucune ded oo pa lt poaparesn paraded Meru ingrained tempat ea commas en feel to, mis general Prats se egtenen eta Sbagnsdasdesuts tae ions onocines el presidente dea DC (primer pa sank cnc clshiemoesinpesie™ sores sadn dest pido qed spot on Patricio ayiina acabera. qian apes erotic votoslogra buenos resultados, Después de mis dedos aiosdegobiem. aediode la difeltadeseconémicasy de untertble aseio politico la ‘UPdemuessa ese endorse egal oem facionesdelacaes Pas ros sae cn eisai bs buds de ane eutania etateg sxe uy cover Aled Sin mri praenaa nsf gals eos por Use nienenen an npse nsdn epee dla Feb cons guessed porlasdee eiaid pranentaol pretextodeque scons oon rs len i aman uno ona anacuetdoclectoral PS-tRestambié zt Force P5y ss pauls sages MAPU 1 ebeen eps oa titel ala edad pore Ca. verse ao, expetamen) Sn 1s aos Merri estima Sntgs, eu ‘Mery Sania de mano des. peepiae ese ea Slee reas ee eee a Seeermerar ts ars analy epoch op. ch. oa ————— embargo ehdespazamnto i tgsierda que busca | IN se produce més ain, erate nscripcion senatorial de Santiago lvigeni coms otodia Feietboins Te gana al socialist Carlos Alamirano,candidae he 007 el mayor respaldo mitista, ‘Globalmente, Ia DCy a hese mantienen hegeménicosen elsenodelas lasts populares Struyenen etcorjuncodelespaciode movimlenio rer ‘dems, el PSrechazala cpental constituciéa deur «poloTevolucionanion ‘comoloddemanda Miguel Enriquez pen lio de 197, lo socialists det Regional C0 denuncian el amado a wrest Jo eente de clase evolucionacio que sobrepase 12 perspectiva de la UP» que circula vel defo cordonesindustiales de Santiago, ¥ Ne BE sido retomado por Tarea Urgent. Militates ree alists como Pablo Maiozy Ls Ahumada sefilan que Tans reatrtcantes dela UP Ge fs contones industries avieron ta voluntad de superar al gobierno, sino was bien apoyer los avanees podian dase al interior dela UP" Fesputs de as elccions, Allende propane 24 partidounificado dela UP cuya funcién eieberiaserlade friga econ conjnta del Gobierno y das masas)3 abe tendiia entre sus areas xdesarolla las snouiuciones dl poder popular» ARamiT300, por su pare, ama aestimalas os condones industiales, los consejos campesines, fas JAP que son verdaderosgérmenes del poder ‘popular, pero sin oponerse ala gestibn gubernamental: sFvidida y debiltada a UP se enfrenta aun diem profundo: jeémo mantener sus lamados ala negocacion con Ta BC (Boro demas, rechazados) sin perder el Sus eo com as fraccjones mas orgaizaéas del movinis0 obrero que reclamnana ‘adiclzacion del proceso? Comoloreconoctss nds ard Joan Gated, asesor persons te Allende, a mediados de 19731 fase politc-instucionaly de a transformacion social parece ya poco faible" Tera dar pst ate porto eae ode wae ora cHe Tes gE ween oc que rndcan ep vera reiaca en a Serena. 24 2W0 7002 fanaa Soasge. 7 a0 68 97 rear Saige 9 dae aa tno nines si Me xxi we ‘semantienen las movilizaciones ol ji serene reras yla westrategia de invierno» Lagran moviligacin obrera frente laa cpr naar n sectores obreros integrados al APS y be + Sa zane fordl aumento ; tose I ae saaaalaovere eee to ee da lostrabaidre de nue ras Empress san grandesopequet rschn apse sath de cases prs sp nan cone iensapecsispemewere ponies oicaeet Pera este cord6n industrial, la oma es «UN DERECHO DE LUCHA en contra la explotacién, de los abusos patronales spite aes yun ARMA DELUGHA por susreivingicaciones _Moilzacién del cord6n Higgins en Santiago (marzo de 1973) e Fuente: Posi, 30 de azo de 973 orn Ogg Cetin Oya ech Scone shop inh otrme > ie ayn en eo EEE poe spate elpresidente del CI Ceres, Hern Ortega iterpretslosresulados dete elecioneslegisltivas como favorables la movlzaciin®,Eneaberando es, or sia aindmica se encuentran os cordones Vieuta Mackenna y Maipi-Cerilos Ede abril de 197, Salvador Aliende através de un dscurs difundio por radio ytelevisin, denuncia ea vez direcarente als l.rechazando<}D}49 «de tomas ‘vuricadasdeunstecor de pbladoresyrabiadores» Paternal ana eer 7 ovatrenvamiento con el Gobierno, Al dia siguiente sin eribargo las condones rr ios bloqueos previstos y paralizan los caminos de su zona. La policia re intervene rpidamentey ene caso del cordon Vicia Mackenna,violentament ven pocostrabsjadores Lp afluencia entorno a abarrcada es elativamente debi aaaane endo la mayoraralitances politicos y dirigentes sindicales. En Cerrilis, sie priipan unos 300 obrersquerepresenana seis empress else aan rene mblea dela noche anterior partciparondelegados de mas de 20 Fabricas EL shjedve es soidarizar con la empresa Silleos, cuyostrabladares einen holes sete hace mas de 20 dias. En relacibn com este conflict (inicio a cause del tesco dela produceion por parte del duet}, 1s dirigentes de Cl on Gnalmente veriidos pot el mnisto del Incrio, quien anuneia la equisicion de fa emprss eattisme tarde, Herndn Ortega anunca el xpran trun de fos trabsiadoresy & Fe Temes delante de la Sica de pstonesInapis que eC Certs evans AB porsteada y Finalmente racias a este apoyo, ls 17 dias de cupacién cermiean sua nueva equisicOn”. Enel Cordon Vicua Mackenna, se desarolianIuchas so aes, especialmente en slidaridad y apoyo alos empleados dela Fabrica de rmuebles Galaz™ forecen las barricadas: e17 de junio de 1973, el cordon En provincia también anv Taleabuano organiza una manifestci6n, mientras algunos dis anes > el centro de la cludad. Como vemos, ‘Temuco, son los pobladores los que ocupan a pesat de todo, € mantienen las acciones coestivas provestataris: on simple 2 area ela ista de conflicts registrados por cl Ministerio de Incrios revels a grado de movilizacin de los bastones obreros dela Unidad Populah tales como INSA, Mademsa, CCU, Suma, Hirmas, ec. Estamos lejos dla waccion anarai SY ‘que describe la historiografia domsinante®. Seg el historiagor Jorge ‘Magasich, la la nerore de Che 2 0 ele ie de. ihe Sota 26a 93 te Aure oO dab 7. dee apse en tics os hires ogee nan Maree odony ded aseptic. 98. 286287, a rear, creat, ‘ons rca pote poplar- haa eos podamad asic gore MR ganatereny hace ccuhar eas sie. Laraaadel piece ema de 3 sinembarge mode El Merarioconcuyeeatoneesque se jae la prtia fhacenedel cantar de ls masse. Dehech eda mia éetabrodo. et mareado por a dvisn ola bie a Demecaia Glsina DCP, Allende tama ie esonsablide la dscns pe, y r también convoca avi he eras cn CU cone pdt nds ase ne Gabiemo's Ea ea oa, Je Gove Gen C-omin wae riamene qe scons sa pacencnirnmat stern aiiay beeen deacurms fu psu Sag, dee de hula dos mines de Terene seunta min de core de Chile, acetal vs ete gobierno inden saat etme desmeaperelcanatiotat ic ees sin 1 el ejecutiv (41% de aument stent elt rn nat Lah oma ateramere polo a yards! momento en que DC-con fer peseninen sector aac as os ta poor parainsuumentet conti, fn all aa cstcines constacoales a mutta de ate, recta maths en as cle a lid de los miners, povcando uma per 2 czongnic pa et bio dun nde dle dias ‘aul nuevoment, iis ue el estado de energenca seta en larva de Rena sn 10s bears ozs espetcamente lr des ly dela CU saciid veces vlnamente que seven caoln granmarcha ques dese Rana Ja comuna de Maipé, vere ema ge plana regulrmente:en may d€ 1973 el Nets secretario general de {2 JAP comanal (litte del MAPU) convoce 8.06 Sf ‘establezcan tales vinculos Fame Cataldo seal que gracias JAR, e he igs 4° acuerdo con un Conse apps para comercaizar iectamente ss Productos ¥ 6° que este tipo de cernersacianes estén en curso con el cordn Indust Cerrillos. En julio aparece core cmando nico de abastecimientov en Map, conte ambicion de reuni JAP a ott yIne diferentes orgaizaciones Ge pobladors Hobo 200 deeste ‘Comando esaliarsecon elcordon Cerrillos yl Consejo Comunal Campesino de Maipi Sparenentar euia forma cordinada yunida ls ofensiva dela derecha armaday rpegenar una patforma de luckarevotucionaia es toda a clase rabajadora®. La ctor jpscodonesyabasteiminta deta une dels deseg sinergia, ene dina sree periodo parael movimiento social. in embars'e puesta ests parcialmente finesde perdida laconflvnciadeun sti deconfici a 96 no ocurre. De hecho, Seosto de 1973 losmilitantes de Santiago favorablesalabastecimientodirectotodavia decree susobjeivos aque se cren ls condiciones neces forjarla erated de Ys pobladores,abajadores dela DINAC y cordone® industriates™>. asta pare, sia ampliacin de tos comandos de abasiecer perinites veer peren eaafondo aiguno dos contorosde estos eCOMan os ‘Comunales de sare ener an devas por estar euprsian date capaciades eaern efectvasiguensendo uy Tinitada,rantoen SP comoeneltiempo™ dese ip de comand parece actwar conertamense 60 campamentos Me Mgunescoranas, pve sobre roo sequcdsencLesaiode Sh de preston ssorcel aparaco gbernamental:iiniciatvaes dei sh go} elcualrechazatoda sooo pueda paecer [ga conara os ness pequefia burguesa ain a, Segin Michel Raps, fos Comandos enciran fs WTS amigiedad Ge as AP aque emana desu composcin itera, 6 est formados pot ses centres egos por las bases pe en EEN provienen de los partidos fpbemamentles que cogestonan estes xganision as 58 modowotr,peranecen __ = nested ra. unconesoce asap cisterna designs vend Pesan 140 aarcomand Peder, 2de m6) teagan 2 dno de Desig, dese ce7 se Mabpear jorge Pie poate ccf 00 70 bajo latutela de! Estado, Enjuni de 1973 el gobierno envia al IEig ayo eco acemizacn dela pec del APS ono ign reie epen de oepl dsebea yo Foes Hee agai en crs ben ena es izacién tadicionales donde existen, y don« in pin nbncp e its ee ae dele erehanno ors osn, ayaa nel Congres: UP aueramente ies que les imponen las intituciones dela oligarquia cil a fe la oligarquia chilena™*. Apron damn ts 9 ae aber nko deepened rs, el miniaa de tno, st Calera 9 aman con gan rozeginds a ‘nauguracion de «eooperativas idea es entregar, mediante coo} coma perativas de trabajadores de tino pa rc cuca pini fein Emin ewe 1 peso creciente que representan para la poblaci interme cola 9a plu de eae nee, gras deers 2 sian ae eis lms st Se Dos dias despues, la violencia de la intervencién sata ede anit inns ria dees detains, que oi le reformas institucional e Bsaso on capoachode nOAentsunpuedecormrdpate, opin Mie uae Cp U5 ‘hi ii de (9b, destined 7 Capirutot El«Tancazo» y sus consecuencias Unensayo gener Sublevacin militar y eanudacién del dislogo con la Democracia Cristina Previo al desentace que pone fin ala Unidad Popular, e ruido de sablesse hace cada ver més preseate. Sin embargo, seguros de su teoria de a «consttucionalidad de Jas fuer2as armataschilenase, las dicecciones de laizquierda parlamentariasiguen confiando en Ia ealtad de una mayoria de los oficiales. Como lorecuerte Alain Joe, uunandlisis serenode la historia chilenalleva masbiena poner en duda talmitifcacién, «nvista del! poitico reaccionario que ls militares regularment ugaton alo largo del siglo XX. Allende, sin embargo, nose atreve a wlimpiar» los altos mandos de las Fuerzas Armadas,cemiendo aumentar el descontentoenelseno de estasinstituciones Pero sobre todo, rose decide llevar a cabo -lo que el MIR reclama com fuerza una democratizacién de as Fuerzas Armadas,ororyar el derecho a voto paralos soldados yypermiti del debae politico en sus fils. En las altas esferas del Estado,esel general Prats ~comandante en jefe del Bércico- quien tiene mayor conciencia de los exrores na teoria dela inquierda chilena, Aungue Prats es un ferviente legals y est de acuerdo en realize todo lo que sea necesario para buscar un consensoen el marco insitucional en sediarioimimoescribe qu, parla derecha, después de as elecciones legisltivas de nes de aera de 197s, la suerte del gobierno est sellads fracaso {paral oposicién] de este timo recurso constitucional “que habia podido ‘manejarse con elegancis democritica-despejaba hora todas las dudas dela oposicdn see fo fundamental: el gobierno deba caer en 1973 altaba por dlucdar l'c6mo! si ‘empujando alas #44 a romarse lisa yIanamence el poder en forma transiota, [10 ‘eando unastuacin de wpera madurae, que oligara al Presidente Allende a enunciat, Joe, lin tombe tes ata de vast, Tg Modes 323 Paisaode ar. as Clos Memoria esi is 099.28. «B] tiempo diré si las Fuerzas Armadas van cada dia se hace mas evidiente un proceso fecha, el golpe de Estado est en curso cluso injuriado en la prensa aextrema derecha, en razén a sctual, logistico y financiern del gobierno de so ee ce a li sal, anuncia que: ic ant oa sprigs tanques, vehiculos blindados yas de 400 soldados 5 Se lane an oa al sfensa y rodean La Moneda. [Allende llama por la radio 2 co Jas fabricas y salir 2 las calles. Enia arate tunis a ocoatinedixanen ale Es 2 ee ace prnurcn agree be ese Lacan gece ee Je gupe es abortado fundamentatente gracias a6 acon Prats, quien logra detener ‘la rebelidn®. eng arma uegué oa ren con POE esa coma aps ea seni popu cme referencia para ‘Yerdatero ensayo general de futuro goipe de Estado. Esun pancoe ea ncaa roomates y que le permite al setor progotpistaevalar os 0s 46 en las memorias con ek nombre —cisimntenetri 2. te snares sei eceeeer esa te Wagons eae aaereael ft cui, EIMercara, Santiago, mayo de 1, eee reer del Unidad opr Dconento de Me 7 Gano porte is gabe 1 Nopadmrsonsiearesacimensénesel 1 aaearm ts ema ieimaincemstn on 904076 conioel general Pinochet, siempre considerado por la UP como lei, participa incluso 4elaplastamiento del regimiento deblindados’.Elapoyo mas visible al Tancazoesel ‘queleotorga el grupo de extrema derecha Patria y Libertad, cuyosdirigentes -unavez refugiados en la embajada de Ecuador~se lamentan de haber sido wabandonados» ‘por una parte de los oficiales, Para el Partido Comunista, el intento fracasado del coronel Souper seria ia prueba de que «los planes de la derecha para implicar a fas FRA en una aventura partdista han fracasado» y de la wsolidez de nuestras instituciones armedas que cumplieron con petriotismo e intransigencia la mision ‘que les confiere la Constituci6ne. Elperiddico no aborraelogios para aquel que seré finalmente el verdugo dela revolucién chilena, el general Pinochet, sefalando su dignidad y firmezar.. El artfculo concluye diciendo que «los trabajadores tienen plena confianza en los soldados de la patria y respetan su sobriedad, disciplina, ‘honestidad y patriotism, Los que atacan alas FFAA son aventureros reaccionarios 1 fascistas"s, Lo que hoy podriamos calificar de ceguera dogmatica de una parte de Ta izquierda chilena explica por qué para una gran mayoria dei movimiento social, una de las consignas claves hasta el golpe de Estado, era eNo a la guerra civil. mientras ésta se encontraba en plena preparacién. ‘Apesat de los esfuerzos de a Iglesia CatSlicaparajugar el ol de intermediarios, en. ‘ese momento, los llamados dela UPy de Allende al econsenso nacional» para evitar un enfrencamiento sangriento se ven totalmente sobrepasados. Sila Democracia. ‘Cristiana finalmente acepta el didlogo no lo hace mas que pare reconocer, a fines: de julio, que toda conversacién con el gobierno «llegé a un camino sin salidan. En su intercambio epistolar con Allende, Patricio Aylwin precisa sus exigencias: probibicion de toda ocupacién de fabricas y otras formas de accién directa, reducci6n y detimitacién estricta del sector nacionalizado e integracién reforzada. de los militares en la administracién del pais. En su respuesta, el «compariero- presidente» reafirma su téctica politico-institucional contenide en el programa de: 1a UP: respeto de la autoridad gubernamental y del estado de derecho, rechazo de {odo proceso insurreccionalo anticonstitucional y la promese de una delimitacién. clara del Area Social. No obstante, en esta misiva, el primer mandatario del pats subraya su adhesin wal desarcollo del poder popular, vinculado al gobierno y sin producir antagonismos con el régimen institucional’, Pero, aunque importantes, los compromisos presidenciales siguen siendo insuficientes. A lo que le teme la oooh fugit, 6 a dg Satu Anes Bale 8. {Sa 29 doing 7 Chad pt Vel as, oe opr meme. 2p.23, ‘Meade Shader: Fac. Lascanas et opp eel poiey arma 3 Ca, 3 it ne ago de Fin, Veto op hop abe

También podría gustarte