Está en la página 1de 11

Actividad 7: Informe ejecutivo

Juan David Acevedo Restrepo ID: 677696

Verónica David ID: 662552.

Yurleydis Romaña ID: 675810

Administración de Empresa.

Curso: Mercado de capitales

Tutor: Dora María Diaz Caicedo

Noviembre del 2020


Análisis de derivados financieros en pesos sobre operaciones en dólares

Es importante tener en cuenta que de acuerdo con Economía financiera (2020), Un derivado
financiero es un producto financiero cuyo valor depende del valor de otro activo;

Por lo anterior se presentarán 6 ejercicios, que se realizaran en la página de simuladores de


derivados financieros del Banco de Bogotá, con el fin de indagar las variables para liquidar un
derivado Forward; para dichos ejercicios se tendrá en cuenta lo siguiente:

1. Dos operaciones comprando en dólares a través de exportaciones


2. Dos operaciones comprando en dólares a través de importaciones
3. Dos ejercicios con operaciones de créditos en dólares

A continuación, se plantean las dos operaciones comprando en dólares a través de


exportaciones

1. Una compañía de Colombia ha comprado artículos que han sido exportados desde estados
unidos, por valor de 29,876 dólares los cuales tiene que pagar en un plazo de 30 días,
debido a la degradación del cambio de moneda, y de no incurrir en probables perdidas
esta compañía con tal de conseguir su objetivo acude a un banco y acuerda mediante un
contrato a plazo (forwards) por entrega física la venta de los dólares para la fecha en que
se recibirá el pago de la mercancía

Los términos de la negociación fueron:

Fecha de 26 de noviembre de 2020:


iniciación:
Fecha de 26 de diciembre de 2020 (30 días)
vencimiento:
Moneda USD: $ 29,876 (dólares)
tipo de cambio de 107.861.91 (forwards)
mercado:
Tasa devaluación: 2.50%
Tasa de spot: 3. 603.32
Para desarrollar esta operación consultamos el link del banco de Bogotá el cual nos permitió
calcular el costo financiero en pesos, en cuanto se toma una deuda en dólares y se realiza un forward
para minimizar el riesgo cambiario.

Debido a esto calculamos el precio forwards utilizando la siguiente formula:

Precio Forwards = (Cambio Spot * ((1 + Td) n/365)

Precio forwards = 3.603.32 * (1 + 0.025)30/365))

= 3.603.32*(1.025)0.082119))

=3.603.32*1.002029 = 3.610.63

Precio forwards = 3.610.63 a hora calculamos el precio resultante del forward por el precio
inicial de la compra de la mercancía

Valor a pagar = 3.610.63* USD $ 29,876 = $ 107.871.18

Información financiera:

-Tasa Representativa del Mercado (TRM) al vencimiento es decir a los 30 días: $107.861.91
COP/USD, está por encima del precio forwards,

-Tasa pactada con el banco precio forward: $3.603.32

DIFERENCIAL DE TASAS = TMR – FORWARD


DIFERENCIAL DE TASAS = $ 107.871.18 - $3.603.32 = $ 104.267.86

El valor a pagar adicional por parte de la empresa será:

Valor adicional a pagar = Cantidad de dólares * Diferencial de tasas

Valor adicional a pagar = USD $ 29,876 * $104.267.86= $ 3.115.106,59

El valor adicional $ 3.115.106.59 será asumido por el empresario, en otras palabras, este debe
cancelarle al banco ese dinero adicional.

NOTA: Si la tasa Representativa del Mercado es menor que la tasa pactada con el contrato
Forwards entonces el Banco debe pagar el adicional al empresario.

2. Una compañía mexicana compra 1,500 dólares en telas exportadas desde reino unido,
para las telas exportada esta otorga un crédito por 60 días con una tasa de interés al 1.50%
al momento de la negociación el mercado financiero estaba

Tasa spot: 3.608.75

Tasa devaluacion:1.50

Días de vencimiento: 60
Precio Forwards = (Cambio Spot * ((1 + Td) n/365))

Precio Forwards = (3.608.75 * ((1 + 1.5)60/365))

Precio Forwards = $4.195.38

Valor a Pagar= $4.195.38 * USD $1.500 = $6.293.07

Información financiera:

-Tasa Representativa del Mercado (TRM) al vencimiento es decir a los 60 días: $ 5.426.39
COP/USD, está por encima del precio forward

-Tasa pactada con el banco precio forward: $3.608.75

DIFERENCIAL DE TASAS = TMR – FORWARD

DIFERENCIAL DE TASAS = 5.426.39 - $3.608.75 = $ 1.817.64

El valor a pagar adicional por parte de la empresa será:

Valor adicional a pagar = Cantidad de dólares * Diferencial de tasas

Valor adicional a pagar = USD $1.500 * $1.817.64 = $ 2.726.46

El valor adicional será asumido por el empresario, en otras palabras, este debe cancelarle al
banco ese dinero adicional.
Continuando con los ejercicios, ahora se presentan las dos operaciones comprando en dólares a
través de importaciones.

 La siguiente empresa ubicada en España ha vendido artículos que han sido importados
desde estados unidos, por valor de 2,500 dólares los cuales tiene que pagar en un plazo de
60 días, debido a la adulación del cambio de moneda, y de no incurrir en probables
perdidas esta compañía con tal de conseguir su objetivo acude a un banco y acuerda
mediante un contrato a plazo (forwards) por entrega física la venta de los dólares. Para asi
determinar el saldo acordado cuando se haga entrega de los artículos.
Dicho ejercicio se realiza en el simulador sintético, con el fin de encontrar cual es porcentaje que
acarrea un artículo vendiendo hacia estados unidos teniendo en cuenta que la tasa de interés varia
debido al cambio de moneda.
Para terminar, se presentan los dos ejercicios con operaciones de créditos en dólares:

3. La señora Julissa Fernández decide obtener un crédito por 1,387 USD, con el fin de pagar
un articulo comprado en Estados unidos.
Los términos para dicho crédito fueron los siguientes:

Valor del crédito 1,387


Fecha inicial 27/11/2020
Plazo 360 días
Tasa del crédito 2.15%

Dicho ejercicio se realiza en el simulador sintético, con el fin de encontrar el valor del
vencimiento del crédito, el cual será tomado como el valor del Forward que el banco tendrá
presente para la deuda en dólares de la señora Julissa Fernández
En la anterior imagen se muestra que el resultado adquirido para el valor al vencimiento del
crédito es de 1,416.82 USD, lo cual una vez realizado por el Forward nos indica que la tasa en
pesos es de 6.04%, valores que se observan de forma mas detallada en la siguiente imagen.

4. El señor German David quiere adquirir un crédito con el Banco de Bogotá con el fin de
comprar un terreno en México, este ha indicado que el valor del crédito será de 3,887
USD y lo pagará en un plazo de 330 días a partir del día 30 de noviembre del 2020. Por
tal razón el banco ha estipulado una tasa de crédito del 2.10%

Para la realización y respuesta de este ejercicio se ha decidido acudir al simulador sintético del
Banco de Bogotá, con el fin de mostrarle al señor German David cual seria el valor de la tasa en
pesos, situación que se demuestra en las siguientes imágenes:
Todo esto nos indica que la tasa en pesos para el señor German David es de 5.13%

Referencias Bibliográficas

Bancoldex. (2013). Coberturas cambiarias: proteja su rentabilidad.

Binarias.org. (2019). Opciones Binarias. Obtenido de Clases y características del


mercado de derivados financieros: https://www.binarias.org/blog/clases-y-
caracteristicas-del-mercado-de-derivados-financieros/

BVC. (06 de mayo de 2019). Entidades que pueden participar en el Mercado de


Derivados. Obtenido de
https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/ComisionistasyAfiliados/Afiliados/Deri
vados?action=dummy

También podría gustarte