Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
tercera experiencia de aprendizaje es “Promovemos la prevención y el cuidado de la salud y el ambiente en las familias de nuestra
comunidad”.
II.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
• Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre seres vivos, biodiversidad, Tierra y universo
COMPETENCIA
CAPACIDADES • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
DESCRIPCION DE LA En este primer programa, los estudiantes comprenden la experiencia de aprendizaje analizando la situación significativa,
para que puedan plantear sus metas de aprendizaje a partir del reto, los desafíos y el producto, considerando sus
SESION potencialidades, los recursos disponibles y sus compromisos para su abordaje. Asimismo, analizan el rol de la ciencia en la
salud, vinculado a la problemática que se presenta para su comprensión.
PRODUCTO Elaborar propuestas para el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades en las familias de mi comunidad.
EVIDENCIA Propuesta de acciones y organización de actividades que le permitan lograr sus metas de aprendizaje, a partir de la
comprensión del rol de la ciencia en la salud.
PROPÓSITO DE LA Comprende la experiencia de aprendizaje y su propósito para establecer metas de aprendizaje; asimismo, explica con base científica
SESIÓN los riesgos de los determinantes de la salud.
1|P ági na
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL YUNGUYO
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de
independencia”
MI META
estas cuatro semanas que dura esta experiencia será: Elaborar propuestas para el cuidado
de la salud y la prevención de enfermedades en las familias de mi comunidad. Entonces, las
recomendaciones para el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades serán
presentadas en la campaña.
En los últimos años, se sostiene con mayor fuerza que las condiciones sociales en las que
viven las personas influyen fuertemente en sus posibilidades de tener una buena salud.
La pobreza, las desigualdades sociales, la discriminación, la vivienda pobre, la inseguridad
alimentaria, las condiciones de vida poco saludables en la infancia y la falta de trabajo son
determinantes de la mayor parte de las enfermedades, muertes y desigualdades en salud entre
países y dentro de un mismo país.
3|P ági na
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL YUNGUYO
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de
independencia”
¿Pero qué tipo de agua debemos consumir para cuidar nuestra salud?
__________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
¿Y para bañarnos?
___________________________________________________________________________________
Recién me doy cuenta de que en el ambiente donde vivo hay muchos peligros.
4|P ági na
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL YUNGUYO
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de
independencia”
otra forma de ver el cuidado de la salud desde muchos aspectos. No se trata solo de decir
“cuida tu salud”. Con esta información, puedo ver cómo prevenir algunos riesgos.
En los siguientes programas, iremos analizando estos factores del ambiente y
construyendo recomendaciones sustentadas en diversas fuentes.
Hasta aquí, ¿recuerdan cuál es el título de nuestra tercera experiencia de aprendizaje y
cuál es su propósito?
tercera experiencia de aprendizaje se titula “Conocemos el propósito de la experiencia
de aprendizaje
Para establecer sus metas de aprendizaje, deben reflexionar sobre su viabilidad en el
tiempo, es decir, si es alcanzable considerando las potencialidades y limitaciones que
cada uno tiene. Esto los llevará a asumir compromisos que deben socializar con su familia.
RETO FINAL
También, hazles llegar tus dudas y las dificultades que puedas tener al desarrollar las actividades. Es
importante recordar que nuestros padres y familiares nos apoyarán para cumplir con los compromisos
asumidos. También es muy importante dialogar en casa.
MOMENTO DE REFLEXIONAR
¡RECUERDA!
Siempre sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu
alcance. Asimismo, comparte tu producción final con tu familia
ANEXO 01
6|P ági na
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL YUNGUYO
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de
independencia”
la biología es la ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y sus procesos vitales.
3. Los estilos y hábitos de vida también son factores que determinan nuestra
salud, ahí destaca la inadecuada alimentación, el consumo de sustancias nocivas, el
sedentarismo y las conductas de riesgo en sexualidad.
4. El sistema de atención sanitaria, entendiendo como tal al conjunto de
recursos humanos, medios, materiales, tecnologías y cobertura que debe brindar el
sistema sanitario.
7|P ági na