SECCIÓN DE POSGRADO
PRESENTADO POR:
PEDRO ALFONSO VELÁSQUEZ TAPULLIMA
ASESOR:
OSCAR RUBÉN SILVA NEYRA
LIMA, PERÚ
2021
INTRODUCCIÓN: Realidad problemática
Líneas de Generación de
investigación conocimiento
Actualizar los conocimientos Desarrollo intelectual
existentes
Plantear nuevas Investigación
estrategias constante
Necesidad
de
producción
científica
Desarrollo de la Contribuciones
ciencia interdisciplinarias
INTRODUCCIÓN: Planteamiento del Problema
No se comunican los
aportes a la
comunidad
académica CONSECUENCIAS
Del 1% al 10%
La investigación No se tienen presencia en
Latinoamérica
solo es un medio conocimientos en
no un fin investigación
¿La necesidad de producción científica ¿La necesidad de producción científica se relaciona con la
relevancia práctica de la investigación en posgrado en el Instituto
contribuye con la relevancia de la investigación para la Calidad de la Educación – Santa Anita, 2020?
en posgrado, en el Instituto para la Calidad de
Problemas
la educación – Santa Anita, 2020? Específicos
¿La necesidad de producción científica se relaciona con la
relevancia metodológica de la investigación en posgrado en el
Instituto para la Calidad de la Educación – Santa Anita, 2020?
Objetivo general
Objetivo especifico Nº 2
Determinar cómo la necesidad de producción
Determinar de qué manera la necesidad de producción científica
científica contribuye con la relevancia de la
contribuye con la relevancia práctica de la investigación en posgrado
investigación en posgrado en el Instituto para la
en el Instituto para la Calidad de la Educación – Santa Anita, 2020
Calidad de la educación – Santa Anita, 2020
Objetivo especifico Nº 3
Determinar de qué manera la necesidad de producción científica
contribuye con la relevancia metodológica de la investigación en
posgrado en el Instituto para la Calidad de la Educación – Santa
Anita, 2020
Objetivo especifico Nº 4
Importancia
02 La importancia de la investigación permitió dar vestigios de lo que se debería realizar
con las investigaciones desarrolladas por las universidades peruanas, con tal de
contribuir con el aporte a la generación para la mejora del conocimiento científico.
Viabilidad
03 La investigación fue viable gracias a la adecuación y creación de instrumentos para poder
analizar los datos que permitieron ejecutarse a través de encuestas y entrevistas.
Limitaciones
04 Como toda investigación, esta también ha presentado diversas limitaciones que fueron
superadas para poder ejecutarse, principalmente se tuvo que encontrar a un equipo de
docentes investigadores que contribuyeron con las opiniones sobre el porqué las
investigaciones de posgrado deben tener gran relevancia en este nivel académico.
CAPÍTULO I: Antecedentes
Antecedente Internacional
En su investigación de título: “Influencia de la producción de nuevo conocimiento y tesis de
postgrado en la categorización de los grupos de investigación en Ciencias Sociales: árbol de
decisiones aplicado al modelo científico colombiano”.
Ávila, Romero, Para los autores, dada la naturaleza del análisis, se consideró que para generar nuevo
conocimiento, este debe basarse en: Artículos científicos, libros resultados de
Saavedra y Marenco investigaciones y capítulos de libros
(2018)
El estudio bibliométrico retrospectivo analizó la producción científica realizada en el periodo 2006-2015, del cual
se realizó primero un análisis descriptivo y luego comparativo mediante procedimientos estadísticos no
paramétricos con el supuesto de normalidad Kormogolov-smirlov p > 0.05; y luego de la aplicación de la U de
Mann-Whitney, cuyos valores no evidenciaron diferencias significativas (U = 1079862, p = 0, 667, que es mayor
que 0.05).
CAPÍTULO I: Antecedentes
Antecedente Internacional
En su investigación de título: “Los factores que condicionan la productividad científica de los
docentes de planta de la FAREM Matagalpa, periodo 2014-2015”
Los factores que influyen en la productividad científica son: dimensiones internas (la
motivación, la metodología, la preferencia por la docencia, la falta de compromiso, el
Castillo (2017) proceso de publicación); dimensiones externas (recursos universitarios, derechos de autor).
En lo referido a la producción científica tiene que ver con un conjunto de productos propios
del capital intelectual en un periodo determinado.
Los docentes indicaron que no tienen los recursos disponibles más del 60% para realizar investigación.
Finalmente, se ha encontrado que los factores que influyen en la producción científica es intrínseco, más no por
apoyo de la institución u otros factores externos.
CAPÍTULO I: Antecedentes
Antecedente Nacional
En su investigación de título: “Producción científica - tecnológica y potencialidad investigadora en
la unidad de investigación de la facultad de ingeniería mecánica y de energía de la Universidad
Nacional del Callao”.
Los resultados, al tomar como parámetro un valor de significancia de 0.05 y nivel de confianza
de 0.95, luego de la ejecución del procedimiento estadístico R. de Pearson, el resultado del
coeficiente de correlación de 0.626.
Esto señaló que el estudio fue altamente considerable por la población estudiada y se debería generar
los espacios para fortalecer las actividades de investigación.
CAPÍTULO I: Antecedentes
Antecedente Nacional
En su investigación de título: “Factores que influyen en la producción de publicaciones de
investigación en revistas indexadas de los docentes de la Universidad Nacional Agraria”
A partir de diversos procedimientos estadísticos como el análisis factorial KMO y prueba de Barttlett se
ha evidenciado la existencia evidencias correlacionadas (pvalor = 0.000 y chi cuadrado aproximado
288,886).
CAPÍTULO I: BASES TEORICAS V1
Genera conocimiento, permitiendo
mejorar los resultados económicos
de las personas y las empresas a
través de la aplicación de
Los factores culturales permiten
conocimientos científicos que
extraer conclusiones a favor de
permiten tener mejores resultados,
la investigación y la producción
por ende, los avances tecnológicos
científica a través de: la
traen consigo soluciones prácticas
formación cultural, la tradición
que solucionan los problemas de
por la producción científica y la
Todo profesional del siglo XXI manera inmediata.
calidad alcanzada
debe generar conocimientos a
través de la producción
intelectual que le genera
prestigio, puesto que, el solo
hecho de tener una Necesidad económica
publicación en una base de
datos como Scopus o Web of Necesidad cultural
Sience (WOS) tiene un
impacto significativo en el
mundo académico
Necesidad académica
CAPÍTULO I: BASES TEORICAS V2
El valor social de una
En Latinoamérica, de acuerdo a la revisión bibliográfica investigación está en posibilitar la
existen diversos autores que convergen: mejora de la calidad y la condición
de vida de las personas, dado
que, no todo avance científico
Tiene que ver con los debe basarse en el desarrollo
resultados obtenidos, a económico, también, resultan
través de la aplicación de necesarios los cambios en
Se espera que los resultados diferentes técnicas e ámbitos: psicológicos,
de las investigaciones instrumentos que sirven medioambientales, políticos o
permitan dar respuesta a las para la recopilación de intelectuales.
Se puede generar en la interrogantes planteadas que datos, cuya información
refutación o confirmación de pueden ser de índole, debe ser comprobada.
los modelos teóricos administrativo, económico o
existentes, o también que las controlable, entre otros. Relevancia social
teorías sean actualizadas a
través del análisis crítico de Relevancia metodológica
teorías en contextos
meramente cambiantes, que Arias, Baena, Bernal, Blanco y Villalpando, Cruz
Olivares, y Gonzáles, Hernández, Fernández y
se deben explicar a través de Baptista, Méndez, Niño, Ñaupas, Mejía, Novoa y
un profundo y riguroso Relevancia práctica Villagómez, Pyrczak, Salinas y Cárdenas,
Tamayo y Tamayo, Tirant Humanidades México
proceso de análisis.
Relevancia teórica
CAPÍTULO I: DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS
2.0
CAPITULO II: HIPÓTESIS Y VARIABLES
Hipótesis específica 1
La necesidad de producción científica contribuye significativamente con
Hipótesis general la relevancia teórica de la investigación en posgrado en el Instituto para
la Calidad de la Educación – Santa Anita 2020
La necesidad de producción científica
contribuye significativamente con la
relevancia de la investigación en Hipótesis específica 2
La necesidad de producción científica contribuye significativamente con
posgrado en el Instituto para la Calidad la relevancia práctica de la investigación en posgrado en el Instituto
de la Educación – Santa Anita 2020 para la Calidad de la Educación – Santa Anita 2020
Hipótesis específica 3
La necesidad de producción científica contribuye significativamente con
la relevancia metodológica de la investigación en posgrado en el
Instituto para la Calidad de la Educación – Santa Anita 2020
Hipótesis específica 4
La necesidad de producción científica contribuye significativamente con
la relevancia social de la investigación en posgrado en el Instituto para
la Calidad de la Educación – Santa Anita 2020
CAPÍTULO II: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Variable Definición conceptualDimensionesIndicadores Ítems Instrumento Escala
Actitud crítica sobre el conocimiento 1-2
Parte
Actitud reflexiva sobre el conocimiento 3-4
Académica cuantitativa:
Aportes al conocimiento 5-7
Es el grado de Cuestionario
Comprensión al conocimiento 8- 10
involucramiento de los de preguntas
Necesidad de Comprensión objetiva del mundo 11 - 12
principales actores Ordinal Tipo
producción Decisiones basadas en evidencia 13 - 14
sociales que Cultural Parte Likert
científica Comprensión de problemas 15 - 16
participan activamente cualitativa:
en la sociedad. Planteamiento de soluciones 17 - 18 Guía de
Desarrollo integral sostenible 19 - 20 entrevista
Económica Generación de innovaciones 21 - 22
Transferencia de tecnología 23 - 24
Nota: Operacionalización basada en propuesta de Bernal y elaboración propia
CAPÍTULO II: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Variable Definición conceptualDimensionesIndicadores Ítems Instrumento Escala
Razones para argumentar la investigación 1-2
Teórica Actitud reflexiva sobre el conocimiento 3-4 Parte
Toda investigación es Deseo de verificación 5-6 cuantitativa:
relevante, pues Propuesta de solución 7-8 Cuestionario
Relevancia de genera aportes que Práctica Toma de decisiones 9 - 10 de preguntas
Ordinal Tipo
la contribuyen de Cambios en la estructuras 11 - 12
Likert
investigación diversas formas al Generación de instrumentos 13 - 15 Parte
Metodológica
conocimiento Generación de modelos de investigación 16 -17 cualitativa:
científico Desarrollo integral sostenible 18 - 19 Guía de
Social Equidad 20 - 21 entrevista
Evaluación de prioridades 22 - 23
Nota: Operacionalización basada en la relevancia genérica en investigación
CAPÍTULO III: DISEÑO METODOLÓGICO
Diseño:
El diseño es no experimental
La investigación corresponde al de Tipo
tipo Básico
Sexo de los
estudiantes del ICED
El 69% que es un porcentaje bastante alto, considera que, realizar producción científica es El 72% quisiera que a través de sus estudios se generen condiciones
una gran necesidad. Solo el 17%, pues consideran que, pese a las soluciones que se pueda adecuadas para su entorno, mientras que el 12% no opina igual por el poco
proponer, no son tomadas en cuenta y solo el 14% considera que no es relevante realizar apoyo de las instituciones hacia la búsqueda de la mejora continua, lo que
investigación, puede deberse a las limitaciones que existen en la ejecución de las ocasiona que el 16% termine aceptando los paradigmas existentes, es decir,
investigaciones en los contextos. quedándose con lo que está establecido, evitando cambios por conflicto de
intereses.
CAPÍTULO IV: RESULTADOS
CAPÍTULO IV: RESULTADOS
Necesidad de Relev
producción Relevancia de la Relevancia Relevancia Relevancia ancia
científica investigación teórica práctica metodológica social
Rho de Spearman Necesidad de Coeficiente de 1,000 ,864** ,841** ,793** ,769 ,742*
**
producción correlación *
0.967 0.892
La consistencia interna La consistencia interna
Bringas (2015).
Establecer la relación entre la producción científica y los
0.85 0.85 estudios de postítulo y posgrado.
Catacora (2016).
Generar rutas prácticas para la elaboración de artículos científicos Determinar cuáles son las implicancias que produce la
con equipos multidisciplinarios. forma cómo se desarrolla la gerencia del conocimiento en
la capacidad de producción científica .
Con respecto del primer objetivo específico, este se logró con éxito,
debido a que según los resultados se evidencia que luego del análisis Con respecto del tercer objetivo específico, este se logró con éxito,
de la prueba de hipótesis se determinó que “La necesidad de debido a que según los resultados se evidencia que luego del análisis
producción científica permite que exista una contribución significativa de la prueba de hipótesis se determinó que “La necesidad de
(Rho Spearman = 0.841; p = 0.000) a las teorías, esto resulta producción científica permite que exista una contribución significativa
favorable, pues en el nivel de posgrado realizar este tipo de aportes (Rho Spearman = 0.793; p = 0.000) al contexto práctico, pues es
más que una necesidad. adecuado que a partir de los hallazgos de sus estudios, se generen
condiciones adecuadas.
Con respecto del segundo objetivo específico, este se logró con éxito,
debido a que según los resultados se evidencia que luego del análisis Con respecto del cuarto objetivo específico, este se logró con éxito,
de la prueba de hipótesis se determinó que “La necesidad de debido a que según los resultados se evidencia que luego del análisis de
producción científica permite que exista una contribución significativa la prueba de hipótesis se determinó que “La necesidad de producción
(Rho Spearman = 0.793; p = 0.000) al contexto práctico, pues es científica permite que exista una contribución significativa (Rho
adecuado que a partir de los hallazgos de sus estudios, se generen Spearman = 0.742; p = 0.000) al contexto social, pues el 68% de
condiciones adecuadas para su entorno o el mejor desarrollo de su estudiantes valora el nivel de las investigaciones en el nivel de posgrado
profesión. deben ser relevantes en el aspecto social.
RECOMENDACIONES
1. Primera Recomendación
Incorporar dentro de los contenidos, metodologías para la elaboración y publicación de artículos
procedentes de las propias tesis universitarias.
2. Segunda Recomendación
Se recomienda apoyar a los estudiantes con respecto a la ejecución de la parte estadística que
sea adecuada con las variables de estudio, esto podría ser implementado en algunos de los
cursos, tanto para la maestría y el doctorado
3. Tercera Recomendación
Es necesario recomendar que, dentro de las tesis exista un componente social que permita
entender aquello que acontece en la realidad y solucionarlo de la mejor manera posible.
4. Cuarta Recomendación
Con la generación de nuevos métodos se podría patentar los principales hallazgos que permitan
tener en las entidades competentes los avances producto de investigaciones que le permitiría
mejorar aún más el prestigio de la universidad y de sus egresados.