Está en la página 1de 7

ESPECIALIZACIÓN EN

INFORMÁTICA
EDUCATIVA

FACULTAD DE EDUCACIÓN
DATOS DE INTERÉS

NOMBRE DEL MÓDULO AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE


NOMBRE DE(L) (LOS) JORGE MARIO FRANCO VALENCIA
INTEGRANTE(S)
ESPECIALIZACIÓN INFORMÁTICA EDUCATIVA
FECHA DE ENTREGA 7 DE ABRIL
TUTOR Jhon Alcides Campo Urriago.
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se muestran los elementos a tener en cuenta durante la


implementación de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) y los aspectos que
se debe tener en cuenta para hacer de manera exitosa una implementación de
éstos desde el punto de vista pedagógico y tecnológico, a medida que nos
instruimos en el área de la Informática Educativa, aprendemos no solo sobre las
tecnologías actuales, sino también la manera en que podemos aplicarlas en la
educación, abriendo un mundo de posibilidades para docentes y estudiantes.

El uso de la tecnología como herramienta didáctica de aprendizaje permite que los


ambientes virtuales de aprendizaje se conviertan en un escenario de vital
importancia en el concepto pedagógico. La herramienta tecnológica nos brinda
otra visión del mundo, abriendo las puertas a nuevos conceptos sobre la realidad y
permitiéndonos aprender sobre ellas.

De acuerdo a lo anterior, se desarrolla esta actividad con el objetivo de aprender


sobre los ambientes virtuales de aprendizaje y conocer el impacto que han tenido
en el mundo actual; pero no es un aprendizaje que se detenga acá, porque la
realidad aumentada, los entornos virtuales de aprendizaje, los MOOC y la WEB
2.0, son solo una parte de todo lo que podemos encontrar en el campo de la
Informática Educativa y en esta época donde predominan las TIC.
MAPA CONCEPTUAL
LINK MAPA CONCEPTUAL : https://www.mindomo.com/es/mindmap/mapa-conceptual-ambientes-virtuales-de-
aprendizaje-ava-1c17164821b54f148b8359c9d22eb487
LECTURA: Ambientes Virtuales de Aprendizajes (AVA) HERRAMIENTA: MINDOMO
IMAGEN MAPA CONCEPTUAL

GESTOR DOCUMENTAL
LINK GESTOR DOCUMENTAL :
https://sites.google.com/estudiantes.areandina.edu.co/ambientesvirtualesdeaprendizaj/p%C3%A1gina-principal
HERRAMIENTA: GOOGLE SITES
IMAGEN DE GESTOR DOCUMENTAL
CONCLUSIONES

 Es importante resaltar, que a medida que se desarrollan cada una de estas


actividades, conocemos nuevas herramientas que nos brindan diferentes
formas de plasmar nuestras ideas, como en: mapas mentales, mapas
conceptuales, etc.; y donde nuestra única limitación es nuestra creatividad.

 El presente trabajo me deja como experiencia realizar una buena


investigación del módulo Entornos Virtuales de Aprendizaje, donde se
puede explorar el concepto, objetivos y funcionamiento, de realidad
aumentada, EVA, MOOC y WEB 2.0, con los anteriores temas se adelantó
un gestor de contenido virtual a través de la herramienta Google Sites.

 Conocer las nuevas tecnologías que da posibilidades e implementarla en


nuestro ambiente académico recursos informáticos. La creación de mapas
conceptuales, sitios web, realidad aumentada que nos ayudan a fortalecer
el conocimiento de manera didáctica en donde se generen espacios de
aprendizaje utilizando las nuevas tecnologías.
BIBLIOGRAFIA

Belloch, C. (2012). Entornos Virtuales de Aprendizaje. Recuperado el 29 de Marzo


de 2019, de
http://www.formaciondocente.com.mx/04_RinconTecnologia/03_Ambientes
Virtuales/03%20Entornos%20Virtuales%20de%20Aprendizaje.pdf
Basogain, X., Olabe, M., Espinosa, K., Roueche, C., & Olabe, J. C. (2007).
Realidad Aumentada en la Educación: una tecnología emergente. Online
Educa Madrid, 7, 24-29. Recuperado el 29 de Marzo de 2019, de Online
Educa Madrid: http://files.trendsandissues.webnode.com/200000010-
3884839004/educamadrid-2007.pdf
Fumero, A. M., Roca, G., & Sáez-Vacas, F. (2007). Web 2.0 (Vol. 12). Madrid:
Fundación Orange.
López-Rayón-Parra, A. E., Ledesma-Saucedo, R., & Escalera-Escajeda, S. (18 de
Diciembre de 2009). Ambientes Virtuales de Aprendizaje. 1-9.
Harold Alvarez - Brillan Teacher. (29 de Noviembre de 2016). Realidad Aumentada
con BuildAR - Cap 1 - Instala BuildAR. Colombia. Recuperado el 30 de
Marzo de 2019, de https://www.youtube.com/watch?v=lkyehcIWTe4&t=1s
UCAM Universidad Católica de Murcia. (10 de Mayo de 2013). Qué es un MOOC.
España. Recuperado el 30 de Marzo de 2019, de
https://www.youtube.com/watch?v=UYFDEVZiFRc
Raposo-Rivas, M., Martínez-Figueira, E., & Sarmiento-Campos, J. A. (2015). Un
estudio sobre los componentes pedagógicos de los cursos online masivos.
(U. d. Huelva, Ed.) Recuperado el 29 de Marzo de 2019, de Repositorio
Institucional de la Universidad de Huelva:
http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/9649

También podría gustarte