Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES

PRIMERA. –En el distrito de Congalla la recolección de residuos sólidos es de un nivel

intermedio, se determina una producción per cápita para el distrito de Congalla de 0,885 kg /

habitante – día, haciendo un total semanal de 10 531,5 kg, siendo el 70,89% de estos residuos

materia orgánica putrescible;

SEGUNDA. -El distrito de Congalla presenta un botadero en el cual los residuos sólidos son

quemados y enterrados, se encuentra a 500km del distrito y se ha observado filtración de lixiviados

hacia el suelo.

TERCERA. - De acuerdo a la evaluación de riesgos ambientales para el distrito de Congalla,

en el entorno natural los más importantes son, eliminación de gases tóxicos producto de la quema

residuos sólidos (riesgo alto de 16 a 20), liberación de metano a la atmósfera y generación de

lixiviados (riesgo alto de 16 a 20); para el entorno humano son los mismos y en el entorno

socioeconómico sólo se considera grave la generación de lixiviados (riesgo alto de 16 a 20).

RECOMENDACIONES

-Realizar un proceso de concientización en las autoridades municipales del distrito de Congalla

con respecto a los riesgos evaluados, así mismo transmitir esta información a la población en su

conjunto.

- Realizar esta evaluación de riesgos ambientales en la disposición final de otros distritos

ubicados en la Provincia Angaraes ya que todos conforman el mismo problema.

Recomendaría a las autoridades locales, provinciales y regionales para cambiar la política que

ellos manejan, para ver más en los proyectos de residuos solidos.

También podría gustarte