Está en la página 1de 2

La base de datos

ALUMNO: Yalle Landeo, Romulo

Se realizó en una muestra piloto de 30 viviendas del distrito de congalla, usando el coeficiente
Alfa de Cronbach y se procesó mediante el software SPSS V25. Según George & Mallery (1995),
el coeficiente del Alfa de Cronbach con valores < a 0.5 significa un grado de confiabilidad no
aceptable, valores entre 0.5 y 0.6 el grado de confiabilidad es pobre, entre 0.6 y 0.7 es aceptable;
entre 0.7 y 0.8 es muy aceptable; entre 0.8 y 0.9 es bueno, y finalmente si los valores hallados son
> a 0.9 la confiabilidad sería excelente.

Métodos de análisis de datos


Para el análisis de datos, se emplearon los siguientes métodos:

2.6.1. Estadística descriptiva


- Matriz de puntuaciones (Base de datos recolectados).
- Elaboración de tablas de distribución de frecuencias.

- Preparación de figuras estadísticas acorde a las tablas.

2.6.2. Estadística inferencial


▪ Con el Software SPSS versión 25 procesamos la información y procedemos a realizar la
contrastación de las hipótesis.
▪ Realizamos la Prueba de Kolmogorov-Smirnov, para definir si los datos encontrados son
paramétricos o no paramétricos, saliendo no paramétricos.
▪ Se empleó el coeficiente de correlación Rho Spearman, debido a que los datos salieron
NO paramétricos.
Aspectos éticos
En el presente estudio, se tuvo en cuenta lo siguiente:
▪ Confidencialidad: Se guardó el anonimato de la identidad de las personas que participaron
en la encuesta, así como la información proporcionada.
▪ Consentimiento informado: Los pobladores del distrito de congalla, aceptaron en forma
voluntaria ser encuestados, después que se les informó de que se trataba el trabajo de
investigación y cuál era el objetivo del mismo.
▪ Respeto a los derechos del sujeto: La encuesta fue realizada con el mayor respeto a los
encuestados.
▪ Manejo de riesgos: Se manejó adecuadamente los datos proporcionados por los
entrevistados, minimizando los riesgos del estudio.

También podría gustarte