Está en la página 1de 5

1.

Historia del Futbol


La Historia del fútbol asociación, conocido simplemente como fútbol, suele considerarse a partir
de1863, año de fundación de The Football Association, aunque sus orígenes, al igual que los de los
demás códigos de fútbol, se pueden remontar varios siglos en el pasado, particularmente en las
Islas Británicas durante la Edad Media. Si bien existían puntos en común entre diferentes juegos
de pelota que se desarrollaron desde el siglo III a. C. y el fútbol actual, el deporte tal como se lo
conoce hoy tiene sus orígenes en las Islas Británicas.
Los primeros códigos  británicos que dieron origen al fútbol asociación se caracterizaban por su
poca organización y violencia extrema. No obstante, también existían otros códigos menos
violentos y mejor organizados: quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino, deporte
de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de algunas escuelas británicas.
La formación definitiva del fútbol asociación tuvo su momento culminante durante el Siglo XIX. En
1848 representantes de diferentes colegios ingleses se dieron cita en la Universidad de
Cambridge   para crear el código Cambridge, que funcionaría como base para la creación del
reglamento del fútbol moderno. Finalmente en 1863 en Londres se oficializaron las primeras
reglas del fútbol asociación. Desde entonces el fútbol ha tenido un crecimiento constante, hasta
llegar a ser el deporte más popular del mundo con unas 270 millones de personas involucradas.
Con la realización de la primera reunión de la International Football Association Boarden1886y la
fundación de laFIFAen1904, el deporte se ha expandido hasta llegar a todos los rincones del
mundo. A partir de1930se comenzaría a disputar la Copa Mundial de Fútbol, que se convertiría en
el evento deportivo con mayor audiencia del planeta

2. Reglas del Futbol


Duración del partido
De acuerdo con las reglas del fútbol cada partido se juega en dos periodos de 45 minutos. Los
cambios de duración de cada periodo se toman antes del inicio del partido. Como hemos visto,
entre ambos periodos se conserva un descanso entre 10 y 15 minutos.

Inicio y reanudación del juego


Los capitanes del juego se reúnen con el árbitro para decidir de qué lado de la cancha jugarán.
Lo sortean con una moneda, el ganador elige el lado.

Balón en juego o fuera de juego


Las reglas del fútbol indican que el balón se considerará fuera de juego cuando traspase por
completo los límites del terreno por aire o por tierra, o  bien; que el árbitro interrumpa el
juego.

Gol marcado
Las reglas del fútbol son muy claras en denunciar un gol marcado: cuando un balón cruza
completamente la línea de meta entre los postes verticales y por debajo del travesaño de la
portería.

Fuera de juego
El fuera de juego no es una infracción en sí y no se puede recibir sanción. El fuera de juego se
da cuando un compañero le da un pase a otro y éste se encuentra: a) más cerca de la línea de
meta contraria que el balón, b) más cerca de la línea de meta contraria que el penúltimo
adversario, c) está a la mitad del campo del equipo contrario y d) el pase recibido no proviene
de un saque de meta, banda o de esquina.
Faltas
El tiro libre se da, al equipo contrario cuando el jugador cometa una infracción imprudente o
de fuerza excesiva como: dar  una patada al adversario, poner o intentar poner una zancadilla
al adversario, saltar sobre un adversario, cargar contra otro jugador, golpear o intentar golpear
al otro, empujar. Asimismo, cuando se sujeta a un adversario, escupir, tocar el balón con las
manos, etc.

Tarjeta amarilla y roja


La tarjeta amarilla se muestra a un jugador cuando es amonestado y la roja cuando se expulsa.
El jugador se amonesta por: conducta antideportiva, desaprobar órdenes, infringir las reglas,
retardar reanudación del juego, no respetar distancias, salir y entrar al terreno sin permiso. La
expulsión se da cuando: hay conducta violenta, escupe a otro, impide con la mano un gol,
emplea lenguaje o gesticula de manera ofensiva, recibe una 2da amonestación en el partido.

Tiro libre
Los tiros libres son directos e indirectos. Para el libre el balón debe tocar con el pie mientras el
primero está libre y este jugador no puede volver a tocar el balón antes de que otro lo haya
hecho. Los adversarios deben estar a unos 9 metros de distancia.

Tiro penal o penalti


Según las reglas del fútbol, el tiro penal se marca cuando un jugador comete infracción
merecedora del cobro de un tiro libre directo dentro de su propia área penal. Lo ejecutará un
jugador del equipo contrario.

Saques
Existen, como indican las reglas del fútbol, saque de banda, saque de meta y saque de esquina
sirven para reanudar el juego desde distintos lugares de la cancha como los nombres de los
saques indican.

3. Posición táctica de los jugadores


Guardameta, arquero o portero
El guardameta, también conocido como portero, arquero o golero, es el jugador cuyo principal
objetivo es evitar que la pelota entre a su meta durante el juego, acto conocido como gol. El
guardameta es el único jugador que puede tocar la pelota con las manos durante el juego activo,
aunque sólo dentro de su propia área.
Defensa
El defensa, también conocido como defensor, es el jugador ubicado una línea delante del
guardameta y una por detrás de los centrocampistas, cuyo principal objetivo es detener los
ataques del equipo rival. Generalmente esta línea de jugadores se encuentra en forma arqueada,
quedando algunas defensas más cerca del guardameta que los demás. Si es sólo un jugador el
ubicado más atrás, recibe el nombre de líbero; si son dos o más, reciben el nombre de zagueros.
Los defensores posicionados en los costados del terreno son llamados laterales o stoppers, y
debido a su colocación estos pueden avanzar más en el terreno si lo desean.
Centrocampista
El centrocampista, mediocampista o volante es la persona que juega en el mediocampo en un
campo de fútbol. Entre sus funciones se encuentran las de recuperar balones, propiciar la
creación de jugadas y explotar el juego ofensivo. De acuerdo a estas funciones podemos
distinguir: los volantes carrileros (los que juegan más cerca de la línea de banda); los de
contención, que juegan casi a la misma altura que los defensores laterales para contribuir a la
defensa y pueden ser uno o dos jugadores, y los de creación o enganches, que se sitúan entre la
línea de los carrileros y delanteros (son el cerebro del ataque y se caracterizan por su habilidad).
Delantero
Un delantero o atacante es un jugador de un equipo de fútbol que se destaca en la posición de
ataque, la más cercana a la portería del equipo rival, y es por ello el principal responsable de
marcar los goles. Es muy importante estar en movimiento y buscar siempre pase, es decir,
desmarcarse para que le sea más fácil al que lleva la pelota pasársela. La velocidad es esencial.

4. Tipos de Pases

Pase a presión
En ocasiones conocido como pase directo, es probable que éste sea el que más se usa en el
fútbol. Tiende a ser un pase seguro y por lo general se ejecuta cuando tienes algún compañero de
equipo cerca. La mejor técnica para realizar un pase de presión es poner primero el pie de apoyo
al lado del balón apuntando hacia la dirección a la que quieres que vaya el balón. Cuando hagas
contacto con él usa el interior del pie con el que vas a patear. Querrás patear en la parte media
del balón con la parte baja de tu talón y con el pie apuntando hacia arriba.

Pase largo
El pase largo se usa para mandar el balón al otro lado del campo de juego y hacia un compañero
de equipo que esté libre y no tenga defensores a su alrededor. Esto cambia el área de juego y le
da al equipo la oportunidad de comenzar un contraataque. Ejecutar un pase largo involucra
golpear el balón con exactitud y potencia. Una buena técnica es cerrar el tobillo del pie con el que
vas a patear, golpear en medio del balón con las agujetas de tu calzado y lanzar el balón hacia tu
compañero de equipo.

Pase hacia atrás


Este es un pase defensivo y se usa cuando los defensores no tienen oportunidad de mandar un
pase hacia adelante. También se usa cuando los defensores presionan a quien lleva el balón a la
ofensiva en espera de robarle el balón o causar un pase errado. El pase hacia atrás es una forma
de neutralizar la presión y seguir manteniendo el control del balón. El balón se pasa hacia atrás
con el talón o con la suela de tu pie hacia otro compañero de equipo.

Pase en profundidad
El pase en profundidad también se conoce como el túnel, pase al espacio o pase atravesado. La
oportunidad de usar un pase al espacio no se da con frecuencia cuando estás jugando contra una
buena defensa ya que por lo general los defensores se juntan para no dejar ningún espacio o
túnel entre el jugador que lleva el balón y su compañero de equipo para seguir con el ataque. Este
pase requiere de una buena precisión entre compañeros de equipo ya que el receptor no debe
estar en posición de "offside" o fuera de juego cuando le manden el balón. Es aquí donde el
jugador se acerca más a la portería que el último defensor. Cuando llega la oportunidad, el
atacante pasa rápidamente el balón penetrando a los defensas. Esto crea una potencial
anotación.

Pase de pared
Esta es una combinación que involucra a dos compañeros de equipo y en ocasiones se conoce
como el pase uno dos. Este tipo de pase involucra a un lateral y a un compañero interno. La
posición del lateral por lo general pasa por la parte externa del campo de juego. Cuando se
ejecuta una pared de forma adecuada, el lateral pasa el balón desde la parte externa del campo
de juego hacia un compañero que esté jugando la posición de delantero desde la parte interna de
la cancha. Este jugador actúa como una pared y pasa el balón rápidamente por detrás del defensa
y frente al lateral. Los pases de pared son más efectivos contra defensas lentas.

5. Tipos de Conducción
Interior
La conducción con interiores del pie debe ser la primera a inculcar en la iniciación. Aunque es una
conducción más lenta que las demás, para el jugador aprendiz resulta ser la más sencilla al ser una
superficie de contacto relativamente grande.
Para realizarla, se girará levemente la cadera cada vez que golpeemos suavemente el balón para
que así podamos llevar el balón en línea recta.

Exterior
Esta superficie de contacto apenas se utiliza para una conducción, es lenta y muy difícil de
conseguir llevar el balón en línea recta.

Empeine interior y exterior


La más utilizada y también la que más dificultad tienen los niños en aprenderla. Su dificultad
radica en el intercambio continuo de superficies de contacto para evitar que el balón se desvíe de
la trayectoria. Se van dando golpes al balón con el empeine exterior e interior de forma
alternativa.

Empeine
Se utiliza a la vez que el empeine exterior e interior y se puede combinar para hacer una
conducción más efectiva y rápida.

Planta
Conducción que tiene a ser lateral, aunque con práctica podemos conseguir una conducción en
línea recta.
La seguridad es su principal características puesto que tiene una gran superficie de contacto,
tenemos el balón muy protegido y podemos salir a cualquier dirección.

Muslo, pecho y cabeza


Prácticamente no utilizados para hacer conducción elevada dada su dificultad.

6. Tipos de Saque
Saque campo
Cuándo un oponente hace un gol errado, saca desde el campo el balón.
Saque lateral
Cuándo al jugador se le escapa el balón por los costados, saca desde una línea del costado.
Saque de esquina
Cuándo un jugador se le escapa la pelota en su campo, se hace un tiro de esquina.
Saque de falta
Cuando se comete una falta, se hace un tiro libre.
Saque de Penal
Cuándo se comete falta en el área penal.
Saque de comienzo
Cuándo empieza el partido, cuando se mete gol o el segundo tiempo.
7. Cancha de Futbol

También podría gustarte