Está en la página 1de 23

TRANSITO Y MUERTE

Serie 18
Gaceta Judicial 12 de 29-ago.-2012
Estado: Vigente

TRANSITO Y MUERTE
La Sala Especializada de lo Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Nacional de Justicia al
encontrar duda respecto que el procesado fue el conductor del vehículo al momento del accidente en
aplicación del artículo 304-A del Código de Procedimiento Penal declara que continúa su estado de
inocencia, por ello, no proceden los recursos de casación interpuestos; y de oficio, corrigiendo el
error de derecho, de falta de aplicación del artículo 304A del Código de Procedimiento Penal, casa la
sentencia.
Gaceta Judicial. Año CXIII. Serie XVIII, No. 12. Página 4650.
(Quito, 29 de Agosto del 2012)

Juicio no. 286-2012 Resolución no. 296-12

Juicio de tránsito y muerte, procesado Andrés Eduardo Mena Maldonado, ofendida María Hortensia
Moreno Conza.

PRIMERA INSTANCIA

JUZGADO SEGUNDO DE TRÁNSITO DE CHIMBORAZO. Riobamba, lunes 5 de marzo del 2012,


las 16h17.

VISTOS: De fojas 30 a 31 vuelta el doctor Eduardo Santillán, en su calidad de Fiscal de Tránsito de


este Distrito, inicia instrucción fiscal en contra de Andrés Eduardo Mena Maldonado mediante
comunicación verbal de los miembros del SIAT-CH, posterior al parte policial no. 1495-2011-JPTCH,
de fecha 22 de diciembre del 2011, por el cual la Fiscalía tiene conocimiento del accidente de
tránsito (pérdida de calzada estrellamiento muerte) suscitado el día 22 de diciembre del 2011, a eso
de las 02h15 aproximadamente, en las calles José Joaquín de Olmedo y Juan Félix Proaño
(redondel de la Escuela Fe y Alegría), de esta ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, en el
que han intervenido los vehículos: clase camioneta, marca Chevrolet-Luv, de color rojo, de placas
PBO-0451, conducido por el ciudadano Andrés Eduardo Mena Maldonado, el mismo que había
estado circulando sobre la calle Olmedo, en sentido norte - sur; como producto de este accidente los
ocupantes de este vehículo han resultado fallecido el ciudadano Jaime Vicente Palan Moreno y con
heridas el ciudadano Álvaro Adrián Fuentes Montenegro, quien ha sido traslado hasta el Hospital
Policlínico, para que reciba atención médica quedando internado con vigilancia policial, quien se ha
encontrado con aliento a licor, al igual que el ciudadano Mena Maldonado Andrés, a quien se le ha
practicado la prueba de alcohotest, dando como resultado 1.287 mlg., por lo que ha sido trasladado
al Centro Social de Rehabilitación de esta ciudad, mientras que el vehículo ha sido trasladado a la
Jefatura de Tránsito. Por parte de la Fiscalía se ha practicado el reconocimiento de autopsia médico
legal en la persona del ciudadano Jaime Vicente Palan Moreno, por parte de la doctora María
Semper Chávez, esto según lo relatado en el parte policial. Dentro del proceso se dio inicio a la
instrucción fiscal por parte del Ministerio Público representado por el doctor Eduardo Santillán
Chávez, imputando a Andrés Mena Maldonado, por las diligencias pre procesal practicado, parte
policial elaborado por los agentes de policía Sgos. Sandro Alberto Cárdenas Castillo y Cbop. Choca
Álvarez Carlos Javier, reconocimientos técnico mecánicos y avalúo del vehículo, reconocimiento
médico legal autopsia basándose en lo estipulado en el Art. 126 de la Ley Orgánica de Transporte
Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, solicitando las medidas cautelares de carácter real y personal.
Proceso en el cual, y ya dentro de la etapa de instrucción se han practicado varias diligencias, las
que constan del expediente. Posteriormente consta el dictamen fiscal acusatorio en contra del
imputado Andrés Mena Maldonado quien ha ratificado en la disposición legal el artículo 126 de la Ley
Orgánica de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial. Efectuada la correspondiente audiencia

TRANSITO Y MUERTE - Página 1


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
de juzgamiento de la conducta del acusado, el 24 de febrero del 2012, las 09h00, con la presencia
del señor Fiscal Dr. Eduardo Santillán, así como la presencia del acusado Andrés Mena Maldonado
juntamente con su abogado defensor doctor Hernán Castillo, y la de peritos y testigos que han sido
notificados oportunamente, audiencia en la que las parte efectúan sus primeras exposiciones y
solicitan la práctica de las pruebas que creen de su conveniencia, sosteniendo posteriormente en los
debates sus teorías jurídicas y una vez concluidas las deliberaciones, siendo el estado del proceso el
de dictar sentencia, para así proceder se considera: PRIMERO: La competencia de esta Judicatura
para conocer y resolver sobre la situación jurídica del acusado, se encuentra determinada por lo
dispuesto en los Arts. 1 y 147 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial,
competencia que es corroborada por la resolución emitida por el pleno de ese entonces Corte
Suprema de Justicia, publicada en el Registro Oficial no. 192 de octubre 17 del 2003, que en su Art.
1 expresa que el Juez de Tránsito tiene competencia privativa para sustanciar y resolver los casos
por delitos y contravenciones de tránsito en todas sus fases. SEGUNDO: En la tramitación del
proceso no existen vicios de forma u omisión de solemnidad sustancial alguna que influyan en la
decisión, por lo que se declara su validez; TERCERO: En la audiencia de juzgamiento, con la
finalidad de probar la existencia material de la infracción el señor agente fiscal presente como
pruebas documentales lo siguiente: de fojas 3 a 5 consta el acta de identificación del cadáver del
señor Jaime Palán de fojas 6 del expediente consta el informe de tique o la prueba de alcoholemia
en la que consta el resultado de 1.287 mlg. sobre el examen de alcohotest practicado en la persona
de Andrés Mena Maldonado, de fojas 7 a 14 consta el parte policial suscritos por los ciudadanos
Sgos. Sandro Alberto Cárdenas Castillo y Cbop. Choca Álvarez Carlos Javier, que contiene los
certificados médicos y los documentos encontrados al fallecido al interior de la camioneta, de fojas
12 y 13 consta tanto el SOAT del vehículo Chevrolet camionetas de placas PBO-0451 como la
matrícula a nombre del ciudadano Hugo Eduardo Mena Álvarez de fojas 34 a 40 consta el informe de
autopsia practicada en el señor Jaime Palan Moreno pericia practicada por la Dra. María Semper
Chávez quien determina la causa de la muerte como trauma facial, trauma craneal, trauma de
miembros superiores, intoxicación alcohólica aguda, de fojas 42 a 43 consta el parte policial no. 1496
suscritos por el Cbos. de Policía Luis Marcelo Barrionuevo sobre levantamiento de cadáver
practicado en la persona de Jaime Palan Moreno, de fojas 55 consta el CD. El cual ha sido enviado
al departamento de criminalística documento que ha sido entregado mediante informe, de fojas 195 a
199 consta el informe de daños mediante oficio no. 0999 DAJ, suscrito por el ingeniero Joe Rúales
en el cual consta los daños causados en los posters (sic) de las calles Olmedo y avenida Juan
Proaño valor que asciende a 920.00 dólares de fojas 214 a 220 consta el informe técnico de
reconocimiento de lugar del accidente pericia practicada por el Cbos. de Policita Luis Barrionuevo en
donde se determina la longitud de la vía la causa basal del accidente la causa concurrente al
accidente, de fojas 224 a 226 consta el informe médico legal del ciudadano Andrés Mena Maldonado
pericia practicada por la doctora María Semper Chávez que determina que al momento de la
experticia no se encuentra lesión anatómica en la persona desconocida, de fojas 227 a 228 consta el
informe técnico de avalúos de daños materiales especialmente del sector de alumbrado público
(poste) pericia practicada por el Cbos. de Policía Freddy Albán Guarnan, de fojas 255 a 275 consta
el informe técnico de audio y video practicado en el celular encontrado en el vehículo y que es de
propiedad del fallecido señor Jaime Vicente Palan Moreno pericia practicada por el Cbos. de Policía
Freddy Albán Guarnan, de fojas 255 a 275 consta el informe técnico de audio y video practicado en
el celular encontrado en el vehículo y que es de propiedad del fallecido señor Jaime Vicente Palan
Moreno pericia practicadas por el perito de la Policía de Criminalística señor Freddy Javier Vilema
Villa, de fojas 273 a 275 consta el informe técnico mecánico de avalúos y daños del vehículo de
placa PBO 0154 pericia practicada por el perito Cbop. Víctor Carvajal, de fojas 267 a 269 consta el
segundo informe del lugar de los hechos donde se considera que las redes eléctricas fueron
afectadas pericia practicada por el perito Cbop. Víctor Carvajal de fojas 266 a 301 constan las
fotografías del lugar del accidente el día y hora del accidente de las huellas dejadas por el accidente
y la forma en la que fue encontrado la víctima y el procesado, de fojas 306 a 323 consta el informe
de audio y video pericia practicada por el perito de criminalística por el policía Tcg. Freddy Vilema, de
fojas 325 a 329 consta la historia clínica del paciente Mena Maldonado Andrés documento en el cual
consta el formato 008 en el cual consta que ingresa con aliento alcohol, en cuanto a la prueba
testimonial declararan las personas solicitadas con anterioridad. Con el objeto de probar la existencia
material de la infracción. Posteriormente al no haber comparecido la parte acusadora no se puede

TRANSITO Y MUERTE - Página 2


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
practicar la prueba y se prescinde de la misma, el señor acusado por medio de sus abogados
defensores ha solicitado también las pruebas respectivas mismas que han sido evacuadas
procesalmente. El señor Agente Fiscal presenta el testimonio propio del señor a). Sgos Cárdenas
Castillo Sandro Alberto de 39 años de edad, de estado civil casado, de instrucción superior, Policía
en servicio activo por más de 18 años, quien ha reconocido su firma y rúbrica como suyas propias y
que la utiliza en todos sus actos públicos y privados, que fue quien realizó el parte policial den vista
de que se le comunicó sobre un accidente de tránsito, que se encontraba en la avenida 9 de Octubre
cerca al cementerio, llegó al lugar del accidente en unos cinco minutos observando que un vehículo
ya se encontraba con las balizas encendidas ya que el poster de alumbrado público se encontraba
desprendido. Que no existía fluido eléctrico desde el redondel, el vehículo había sido impactado
contra el poste de alumbrado público dentro del cual se encontraba una persona fuera del vehículo
con custodia policial, al llegar y brindar el auxilio inmediato, procediendo a llamar a la central
indicando que se encontraba una persona en la parte de atrás del vehículo con signos vitales y la
persona que se encontraba en la parte de adelante ya estaba fallecida por sus indicios y
características ya que partes del cuerpo se encontraban desprendidas el mismo que se encontraba
en la parte derecho como copiloto y un cinturón de seguridad y una maleta. En el lugar del accidente
de tránsito existían varios ciudadanos que estaba observando el accidente de tránsito indicando que
el posible conductor era la persona sobreviviente al llegar se observó los daños materiales, se
observó también que el ciudadano tenía manchas en su jeans a lado izquierdo había huellas de
sangre en la parte delantera, en la parte de conductor no se encontraba completamente destruido,
todo el espacio no se encontraba comprimido contra el conductor, al observar la fotografía indica que
los daños más fuertes se encontraban en la parte derecha, en el momento del accidente el primer
impacto es el que se pega con el filo del domicilio por ende es el impacto. La puerta izquierda sise
(sic) podía abrir, b) Doctora María Alexandra Semper Chávez. Quien indica ser médico por 16 años
médico legista 9 años que la firma constante a fojas 40 es suya propia que trabaja para la Fiscalía,
que fue quien practicó la autopsia necropsia en la persona del señor Jaime Palán Moreno, el día 22
de diciembre del año 2011 a las 10h30 a petición de la Autoridad competente se realiza el
reconocimiento médico exterior y autopsia de quien en vida se le conoció con el nombre de Jaime
Palán Moreno, el día 22 de diciembre del año 2011 a las 10h30 a petición de la autoridad
competente se realiza el reconocimiento médico exterior y autopsia de quien en vida se le conoció
con el nombre de Jaime Palán Moreno, para lo cual externamente se encontró empezando por
cabeza destrucción total de bóveda craneal y macizo facial con salida completa de masa encefálica
ausente en el momento de la autopsia encontramos en el miembro superior izquierdo múltiples
escoriaciones a lineal y no lineal en cara dorsal de mano, múltiples escoriaciones en miembro
superior derecho, examen interno contenido gástrico fuerte olor alcohol determinado que la causa de
la muerte fue un trauma cráneo encefálico grave con destrucción de bóvedanealmacizo facial salida
de masa encefálica exterior de post morte al momento era de 12 horas. El tipo de destrucción de
bóveda craneana se debe al mecanismo de percusión es decir que el objeto se estrella con otro
objeto que estaba estático es decir para producir este efecto o sea necesita estar a gran velocidad.
También práctico el examen constante en fojas 224 a 226, y que su firma y rúbrica constante en el
mismo son suyas propias que las utiliza en todos los actos públicos y privados. Que en el centro de
Rehabilitación se realiza el reconocimiento médico legal en la persona del señor Andrés Mena de 19
años de edad señalando que no recuerda mayor cosa al respecto que se encontraba en el asiento
posterior de una camioneta de color rojo que habían ingerido licor, que en el asiento delantero
derecho estaba su amigo Jaime Palán. De los resultados del examen médico legal no se evidenció
lesión anatómica visible al momento, la pericia se realizó el 11 de enero del 2012. Es decir a 15 días
del accidente indicando que la equimosis puede ser compatible con otras circunstancias indicando
que no evidencia lesión anatómica, c) Cbos. Luis Barrionuevo Murillo de 30 años edad, de ocupación
Policía en servicio activo por más de 10 años que pertenece a la Unidad de Investigación por cinco
años. Que la firma y rúbrica constante en dicha acta son suyas y las utiliza en todos los actos
públicos y privados. Que al llegar al lugar del accidente se percataron que se encontraba una
camioneta Chevrolet color rojo impactada contra un poste, que en el interior de la misma se
encontraba una persona con su cráneo destrozado y ceñido el cinturón de seguridad por lo que
había fallecido procediendo a realizar el levantamiento del cadáver, se práctica (sic) la prueba de
alcolemia por encontrarse de turno como alcohetector y que así realizar la prueba de alcohotest al
señor Andrés Mena se ha obtenido un resultado de 1.287 mlg. Realiza la diligencia de

TRANSITO Y MUERTE - Página 3


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
reconocimiento del lugar de los hechos constantes de fojas 214, 219, 220 indicando que la firma y
rúbrica constante en el mismo son suyas propias, que dicho informe consistió en que el día 12 de
enero juntamente con la Fiscalía y señores abogados se realizó la diligencia del lugar de los hechos,
realizando una recreación de las circunstancias más próximas a como se dio el accidente de tránsito
dentro de lo cual como causa basal el participante Uno en esta circunstancias (sic) la camioneta
Chevrolet color rojo el señor Andrés Mena conduce con sus condiciones motoras y perceptivas
reducidas producto de la ingesta de alcohol, conduce con falta de atención a las condiciones de
seguridad vial del entorno perdiendo el carril de circulación y estrellándose y obteniendo como
consecuencia la muerte de una persona así como daños materiales en la propiedad pública y
privada. La calle Olmedo es una vía principal no consta como señalización vertical, como
señalización horizontal cuenta con una línea blanca discontinua. El primer punto de impacto se da
con el neumático anterior derecho de la camioneta contra un cuerpo de maza inelástica
aproximadamente da 32.50 metros de la intersección de la avenida Félix Proaño una vez ingresado,
con parte de la estructura a la acera aproximadamente a 9 metros del primer impacto se impacta
contra el cerramiento mixto de concreto y masa metálica, se produce un rozamiento por una
distancia de 3.60 metros hasta impactarse contra la columna del concreto del inmueble de propiedad
del señor Eduardo Fonseca, una vez suscitado el impacto en esta columna el impacto se suscita con
el tercio derecho de la parte frontal continuando su desplazamiento hasta impactarse con el tercio
medio de su parte frontal contra un cuerpo de más inelástica poste de concreto a una distancia de
10.30 metros aproximadamente. La camioneta recorrió 22.90 metros se dio 4 impactos antes de
ingresar a impactar contra el poste, la velocidad no se puede determinar por falta de huella de
frenaje, por no contar con elementos técnicos suficientes, para que se suscite cuatro impactos y un
desplazamiento de 22 metros la velocidad debe haber sido considerable. Al realizar el levantamiento
de cadáver llegó a los 15 minutos el señor Mena primera vez que lo vio fue él, la Jefatura de tránsito
para realizar la prueba de alcoholemia. Se encontraba a 20 centímetros del señor Mena tomándole
una fotografía al señor Mena el mismo que presentaba escoriaciones y sangre en su pantalón. Se
producen cuatro impactos los mismos que fueron deducidos en base a las huellas y vestigios tales
como adherencia de caucho neumático en el borde de la acera, adherencia de color rojo,
desprendimiento de concreto, manchas de sangre en la columna de concreto, restos de masa
encefálica en la columna de concreto, desprendimiento de poste de concreto. Los golpes del señor
fallecido eran notorios como la destrucción de su cráneo producto del impacto en la columna de
concreto del edificio, la puerta de lado derecho tenia total deformación el vidrio se encontraba
desintegrado, d) Cbos. Albán Guarnan Freddy Roberto, policía en servicio activo, por 9 años como
perito del SIAT por 6 años en Chimborazo que la firma y rúbrica constante de fojas 228 son suyas y
las utiliza en todos sus actos públicos y privados, que practico la diligencia de avalúos de daño al
bien inmueble y poste de la empresa eléctrica, se describe el lugar de la ubicación y daños
materiales en el bien inmueble es de 60 dólares, se encontró daños dentro del bien inmueble, se
verificó por la Empresa Eléctrica presentando una deformación desprendimiento de concreto. Que el
daño es en el tercio inferior de su estructura y que debido al impacto se deforma. El poste fue
trasladado hasta los patios de la Jefatura de Tránsito verificando que fue ese poste por la adherencia
de color rojo al mismo e) Cbop. Carvajal Naula Víctor Hugo policía en servicio activo, por 11 años
como perito del SIAT por 10 años en Chimborazo la firma constante de fojas 276 son suyas y las
utiliza en todos sus actos públicos y privados, realizó el reconocimiento técnico mecánico y avalúo de
daños materiales del vehículo tipo camioneta marca Chevrolet-Luv, de placas PBO-451 color rojo, al
momento de la pericia se pudo verificar que existe en la parte frontal en tercio derecho destrucción
de mascarilla faro y capod en el lateral derecho múltiples daños la parte derecha la puerta se
encontraba desprendida de su base de soporte, atendida con adherencia de resto biológicos como
masa encefálicas, en su parte interior en el parabrisas se encontraba sangre, en el tablero se verificó
restos de masa encefálica, en el piso restos de vidrio. Que la mayor cantidad de daños materiales se
encuentra en el tercio derecho de la parte frontal y en el tercio anterior del lateral derecho. En el
interior de la cabina se encontraba sangre, en la parte posterior a la altura del asiento no se
encuentra sangre. Con un avalúo de cuatro mil dólares (4.000.00). El informe de daños materiales
del poste de la calle Olmedo se determina daños eléctricos un monto aproximado de daños superior
a mil. Las huellas de sangre se encontraban en el parabrisas en el lado derecho y masa encefálica
sobre el tablero el cual se encontraba desprendido. Se practicó el técnico mecánico a pocas horas
del accidente, en la parte posterior no tenía daños pero si estaba desplazado el asiento delantero del

TRANSITO Y MUERTE - Página 4


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
lado derecho, f) Cbos. Vilema Villa Freddy policía en servicio activo, por 8 años como perito del
Departamento de Criminalística por 1 año en Chimborazo la firma constante de fojas 228 son suyas
y las utiliza en todos sus actos públicos y privados, pericia y reconocimiento del contenido de un
celular marca LG modelo GTI para lo cual en el laboratorio de criminalista se pudo constatar que
dicho celular en su tarjeta de memoria tiene varias fotografías videos mensajes de entrada, mensajes
de calidad, secuencias fotografías de las cuales se pueden apreciar que varios muchachos se
encuentran injiriendo licor, hay fotografías de personas en las que se aprecia muchachos dormidos
botellas de cerveza, y que el tiempo es de 15 días para elaborar el informe. No se ha encontrado
ninguna fotografía ni video que registre fecha de grabación en la cual se relacione al accidente de
tránsito, g) Cbop. Teñe Lema Pedro policía en servicio activo, por 10 años como perito del
departamento de Criminalística por 10 años en Chimborazo la firma constante de fojas 322 son
suyas y las utiliza en todos sus actos públicos y privados, la pericia consistió en la revisión del mismo
en el cual se constató una grabación la misma que contenía imágenes y audio y una escena abierta
en la que se constató la presencia de varias personas voces de 13 personas en las cuales
correspondía a 11 personas de sexo masculino y 2 personas de sexo femenino, además imágenes
que corresponden a un vehículo tipo camioneta el cual se encontraba con daños materiales posterior
a un vehículo guincha en el
que se le subía al mismo así como una patrulla. Estas imágenes eran secuenciales. Son alrededor
de siete minutos y medio, indicando que un taxista decía que el vehículo se subió a la vereda y que
se cortó la luz y luego se produjo el accidente. En ningún momento sufrió alteración este video.
CUARTO: En cuanto a los testimonios rendidos por: a) Fuentes Montenegro Álvaro Adrián quien al
respecto manifiesta que en horas de la tarde el 21 de diciembre de 2011 se encontraba en la
Politécnica y en la noche igual. Estaba en la politécnica hasta las siete de la noche de ahí salí me fui
a merendar con unos compañeros y nos fuimos a la casa donde yo arriendo y vimos que estaban
tomando, mi hermano se encontraba tomando Jaime Palán y Andrés yo me quedé un rato y me
dijeron quédate a tomar pero yo me fui a la discoteca y estuve un rato ahí salimos de ahí nos fuimos
de nuevo a la politécnica como era la fiesta estábamos hasta las doce y tomamos un canelazo a las
dos de la madruga (sic) bajeé a la casa y no había nada después llegó un amigo luego llegó mi
hermano después Andrés con dos amigos más yo ya me iba a dormir pero me quedé un rato luego
Andrés dijo que ya se va y Jaime lo acompañó a fuera mi hermano dijo que se le había quedado una
chompa en el carro y luego fui yo por la chompa y estaban afuera Jaime y Andrés y Andrés le dijo a
Jaime que no le acompañe pero Jaime insistió y me pidió a mí que le acompañare a Jaime para
después venir en taxi nos subimos en el carro y de ahí pasó todo el accidente quien conducía el
accidente era André, (sic) Jaime iba de copiloto cuyo iba en la parte posterior, no me manché de
sangre, yo me sostenía de las agarraderas de la camioneta y del golpe que quedé inconsciente
tomando consciencia a las seis de la mañana yo estaba en la mitad del asiento de la camioneta, que
de la fotografía constante de fojas 263 es el quien se encuentra en la misma, y las otras fotografías
fueron de días antes el señor de la guitarra no es el señor Palán. Al momento del impacto solamente
estuvieron los tres. A fojas 23 rinde su versión lo cual en la parte indica que agachó la cabeza y no
se acuerda nada y despertó en el Hospital, que no ha recibido amenazas de ninguna naturaleza, que
mantuvo conversaciones con su hermano, amigos, papá y Andrés, le conoció Andrés esa noche
quien era amigo de Jaime no me encontraba borracho ese día solamente el canelazo la misma que
compartió con cinco compañeros. No se procede a tomar los testimonios del señor ítalo Ornar Gaibor
por no encontrarse presente. QUINTO: El acusado Andrés Eduardo Mena Maldonado, quien una vez
consultado con su abogado y por medio del mismo indica que va a rendir su testimonio con
juramento quien es ecuatoriano, de 10 años de edad (sic), religión católica de instrucción superior
estudiante, nacido en esta ciudad de Riobamba, el día de los hechos nosotros habíamos acordado ir
a tomar en la casa de él, estuvimos hasta las cinco de la tarde en la Politécnica pero al llegar a la
casa de él estaban otras personas y alrededor de las 09h30 yo ya me iba pero él me hizo quedar la
computadora y el celular porque no me dejaba ir de ahí yo bajé en taxi a mi casa y cogí la camioneta
para regresar a ver las cosas que se quedaron ahí pero también ahí me dedique a tomar estábamos
como seis personas en la sala de la casa estuvimos conversando y lo único que recuerdo después
es que me desperté en el asiento de atrás y estaba chocado. Empezamos a tomar a las siete de la
noche, bajé a las nueve horas treinta a mi casa estaba sano yo regresé a la casa de mi amigo haber
(sic) la computadora y el celular que se quedaron ahí, cuando yo llegué estaba seis personas
desconocidas el señor Palán Jaime era mi compañero en unas materias, al regresar estaba tomando

TRANSITO Y MUERTE - Página 5


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
ron, estuve hasta las once más o menos. Yo saqué la camioneta de mi casa me fui manejando hasta
el departamento donde estaba el celular y la computadora, nadie tenía la llave de mi vehículo.
SEXTO: El acusado, por intermedio de su abogado defensor, en la parte que le corresponde hace
una exposición de los hechos y solicitar prueba, indicando que se tenga como prueba de parte de su
defendido, como prueba documental la historia clínica del Hospital Docente de Riobamba firmada por
la señora doctor Wuisguiña en la cual indica simplemente que el señor Andrés Mena llegó con
aliento a licor y que no presenta mayores heridas sino excoriaciones en su parte pertinente. También
constan las notas del señor Andrés Mena de la Unidad Académica Biotecnología Ambiental de
febrero y marzo 2011 en las cuales el señor Mena aprobado en la Escuela Superior de Chimborazo,
la certificación de conducta entregada por la doctora Paulina Cordero Directora del Centro de
Legislación Social de Riobamba donde demuestra la conducta del señor Andrés Mena, el acta
presenta y firmada debidamente notariada entre el señor Eduardo Mena y la señora María Moreno
madre del fallecido en la cual desiste de la acusación particular, un certificado firmado por el señor
Javier Lupera donde se certifica que el señor Maldonado se dedicaba a ser (sic) labor social en la
Diócesis de Riobamba, un certificado firmado directivos y empleados de la Municipalidad del cantón
Guano, así como certificados de honorabilidad, y se digne receptar el testimonio del señor: a) Mayra
Proaño Lozada ecuatoriana de 19 años de edad, estado civil soltera, religión católica, instrucción
superior, ocupación estudiante, domiciliada en Santo Domingo, indica que conoce al señor Andrés
Mena hace un año pues son compañeros de la Politécnica me enteré del accidente mediante una red
social ya que Jaime era mi compañero en dos materias de ahí nos dirigimos a la morgue con una
amiga en común para luego enterarnos que Andrés se encontraba en la cárcel luego fuimos allá y
pude ingresar y me encontré con Álvaro preguntándole como estaba, no lo conocía pero me le
acerqué y le pregunté que como estaba y dijo que no se acordaba nada que sólo Jaime le había
dicho que le acompañe. Llegué de dos a tres y media del mismo día del accidente me entrevisté con
el señor Álvaro Fuentes quien se encontraba en la puerta de ingreso estaba sentado, b) Iván Luna
Suárez de 24 años de edad, ecuatoriano de estado civil soltero de religión católica, instrucción
secundaria, de ocupación chofer, quien al respecto manifiesta que la firma y rúbrica constantes en la
versión de fojas 235 del expediente. Indicando que el día 22 de diciembre del 2011 se encontraba
circulando por la calle Olmedo a eso de la calle Olmedo y Espejo me rebasa una camioneta roja
doble cabina bajan muy rápido a unos 120 km por hora casi me chocan y les seguí por que parecía
que estaban tomados al seguirle escucho un estruendo y al llegar a la calle Olmedo y avenida Félix
Proaño vi que un señor el chofer se daba a la fuga y yo llegué para darles los primeros auxilios a un
minuto no había nada más yo estaba a unos cincuenta metros cuando la persona que se daba a la
fuga era una persona delgada pantalón azul era alto y salía cogiéndose el codo. Al llegar al lugar
detuve el carro y me fui a brinda los primeros auxilios, cuando llegué la puerta del lado izquierdo
estaba abierta y el señor Mena estaba en el asiento de atrás y al lado de él estaba un señor de
melena la policía llegó a unos cinco minutos los mismos que vieron el accidente y llamaron a la
ambulancia y el señor Mena estaba en el asiento de atrás, el Policía era un señor de un metro
sesenta el mismo que me pregunto lo que pasó para realizar el parte pasé como dos horas en el
accidente de tránsito y también dijo lo mismo en la entrevista que me hacen en la televisión. El señor
que se dio a la fuga se fue caminando por la Av. Félix Proaño. Yo no le perseguí iba a unos 80 km
estacioné mi vehículo a unos cincuenta metros al costado derecho, no existía luz le identifico que se
da a la fuga por que las luces de mi vehículo estaban prendidas. Me demore dos minutos hasta
llegar y detenerse. En ese momento se percató que hay una persona fallecida cuando se acerca al
vehículo. Al señor Mena lo llevaron en la ambulancia y al señor Álvaro en la ambulancia que le
conoce al señor Mena una semana por que el acudió a la cárcel a verle a un amigo. El patrullero
llegó primero a unos cinco minutos y la ambulancia llegó a unos diez minutos, el señor Mena todavía
estaba en el asiento de atrás, los dos estaban inconscientes en la parte de atrás de la camioneta, c)
César Torres Vacacela de 35 años de edad, estado civil divorciado, de religión católico ecuatoriano,
de ocupación conserje, quien dice que fue llamado a rendir versión en la Fiscalía, indicando que el
día 22 de diciembre del 2011 se escuchó un estruendo y al salir de la casa me percaté que era un
accidente de tránsito cuando llegué prendí la luz de mi celular y vi que la puerta del chofer está
abierta me di la vuelta y un chico había fallecido, de ahí en la parte trasera habían dos jóvenes uno
encima del otro yo le moví del brazo a un joven que estaba atrás, segundos después reaccionó y al
bajarse del carro la Policía le detuvo y el joven dijo: El carro es de mi propiedad, pero yo no estaba
conduciendo", y el Policía lo detuvo y lo subió al patrullero, estaba otro joven y no respondía nada el

TRANSITO Y MUERTE - Página 6


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
sangraba también, yo me demoré en llegar de la Escuela Fe y Alegría un minuto, cuando yo llegué
estaba otro señor y cuando pasó por las noticias el accidente estaba el señor, yo llegué y en unos
segundos llegó la Policía y luego en unos diez minutos llegó el cuerpo de bomberos al señor Mena lo
llevaron en el patrullero, la puerta del chofer estuvo abierta la única que estuvo abierta la puerta de
atrás también estuvo abierta, la Policía no me pidió mi nombre nada. La distancia de donde yo
duermo a la puerta de la escuela está a unos cincuenta metros, al momento que yo salgo todo era
tinieblas a excepto que a mi lado derecho había una luz baja, no observé a ninguna persona
corriendo, lo primero que veo es un carro estrellado al acercarme un poste tendido en media vía, en
la parte del chofer no había nada en la parte de atrás dos personas y en la parte de adelante una
persona muerta. El taxi estaba parado con las luces prendidas al lugar del accidente. d) Ana Lucía
Cobos Cáceres. ecuatoriana de 35 años de edad, divorciada, de religión católica, de ocupación
quehaceres de hogar residente y domiciliada en esta ciudad de Riobamba, quien fue llamada a la
Fiscalía para rendir su versión en cuanto al accidente ocurrido el 22 de diciembre del 2011 yo
siempre me levanto al baño cuando se escuchó un fuerte estruendo luego salimos corriendo y
pudimos verificar con mi esposo que estaba una camioneta chocada al llegar al lugar estaban dos
personas en el accidente estaba estacionado un vehículo con las luces encendidas alumbrando a la
camioneta, la puerta del chofer está abierta, atrás estaban dos personas inconscientes, en la parte
de adelante una persona muerta el chico de pelo largo estaba a lado derecho y el otro muchacho
estaba a lado izquierdo atrás de chofer. Cuando el chico estaba bajando de la puerta de atrás le
detuvieron, los bomberos llegaron después de unos veinte a quince minutos, al señor Mena lo
llevaron al patrullero. De la puerta de calle hasta el accidente esta menos de cincuenta metros
nosotros abrimos la puerta mi esposo corrió adelante y yo fui atrás. Corríamos a ver el accidente no
vimos si había otra persona la puerta del lado de atrás estaba cerrada. No había ninguna personal,
nos guiábamos por la luz del celular, el taxi estaba en las mallas las luces de ese vehículo eran bajas
yo estaba despierta me levanté al baño, la puerta de atrás estaba cerrada. Los dos jóvenes estaban
inconscientes, no le di los primeros auxilios, el chico de atrás estaba con sangre en el rostro, los
bomberos llegaron y le atendieron al señor. la Policía llegó primero a unos diez a quince minutos, el
joven se terminaba de bajar de la camioneta y le detuvieron cuando recién descendió del vehículo, e)
Dolores Gavilánez capelo ecuatoriana de 41 años de edad, casada, instrucción superior, católica
residente y domiciliada en esta ciudad, quien indica que conoce al señor Andrés Mena desde hace
unos quince años pues se ha educado en la Escuela de la cual es Directora, ha sido una personas
muy bien portada, que no es una persona que pueda dar problemas a la sociedad, puesto que es un
muchacho tranquilo. Nunca lo ha visto tomando, d) Carlos Raúl Ortiz Patino ecuatoriano de 54 años
de edad casado, de religión cristiano empleado público residente y domiciliado en esta ciudad de
Riobamba, aproximadamente ale conoce al señor Mena desde hace unos cinco años por cuanto es
muy amigo de sus padres ya que conoce a la familia desde hace unos veinte y cinco años, que es un
joven de un comportamiento intachable, e) Natividad Bravo Saquicara y ecuatoriana de 43 años de
edad, casa de profesión Ingeniera de Empresas, de religión católica residente y domiciliada en esta
ciudad quine indica que conoce al señor Andrés Mena aproximadamente unos 17 años por cuanto el
padre del joven era su compañero de trabajo Andrés Mena ha sido muy respetuoso, comedido,
respetuoso. Jamás ha tenido ningún problema de tipo legal, f) Edison Carrillo Parra de 43 años de
edad ecuatoriano, casado de religión católica, instrucción superior, domiciliado en esta ciudad de
Riobamba que conoce al señor Edison Mena desde niño por cuanto tiene una vinculación muy buena
con su familia, quien ha demostrado un comportamiento bueno ya que ha sido muy honesto y
responsable, nunca ha tenido ningún problema legal, g) Amanda Amparito Torres Cubiña, de 38
años de edad ecuatoriana, casada residente en esta ciudad de Riobamba, quien manifiesta que
conoce al señor Andrés Mena por 18 años, que es un muchacho muy educado honesto de conducta
ejemplar, nunca ha tenido problema legal. SÉPTIMO: En la etapa de los debates, el señor Agente
Fiscal manifiesta que ha justificado la materialidad de la infracción y la responsabilidad del ciudadano
Andrés Mena, dentro de esta audiencia se ha escuchado múltiples circunstancia sobre el accidente
contradicciones terribles entre los testigos Edgar Torres Vargas Luna, Álvaro Adrián, María
Alexandra Proaño, contradicciones que tratan de buscar una salida a lo que no tiene salida la
actuación inmediata de la Policía que llega a pocos segundos del accidente la señor Ana (sic) quien
dice que llegó a los quince minutos, cabe indicar la relación que hace el un testigo Iván Luna que se
demoró dos minutos que eran luces bajas, que sale una persona y se va corriendo en dirección a la
dolorosa, el señor Marcelo Torres dice: que no ven a nadie, por lo que su señoría existe una

TRANSITO Y MUERTE - Página 7


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
contradicción terrible, mas señor Juez han indicado que el señor de cabello largo se encuentra
herido más aun que el examen medio indica que se encuentra estable mas no poseía herida alguna
como se ha querido indicar acá. El testimonio del señor Andrés Mena indica que estuvo tomando que
fue a su casa en taxi que regresa a ver la computador y el celular, al que no recuerda nada ya que
estuvo inconsciente más aún que quien tenía la llave de su vehículo era únicamente él. Al realizar las
investigaciones pertinentes basados en aspectos técnicos comprobados científicamente. En una de
las fotografías se encuentra el cuerpo sin vida del señor Jaime Palán notando que los restos de la
masa encefálica y la sangre se encuentra esparcida hacia el lado del conductor del vehículo, otra
fotografías indica la magnitud de la obscuridad señalando a la persona fallecida con una linterna, el
impacto totalmente a lado derecho de la camioneta produciendo la muerte del ciudadano Jaime
Palán, el lado izquierdo no presenta mayor daño, las primeras huellas de sangre impregnadas en la
columna del domicilio del señor Eduardo Fonseca, el impacto contra las mallas laterales del Hospital
Policlínico, corroborado por el senos Cbos. de Policía Barrionuevo, con la luz de un vehículo se
puede notar que no se ve nada sin embargo un testigo indica que con las luces de un vehículo se
podía ver. Se observa la destrucción del poste, la camioneta, en la parte posterior de la camioneta no
hay expansión de sangre en la parte de atrás, al existir una fotografía tomada al señor Mena al
interior de las oficinas de UIATCH, se nota que el señor Mena esta parado y herido en la rodilla a
quien también se le ha practicado la prueba de alcohostest. El Sgos. Sandro Cárdenas ve al fallecido
con el cinturón de seguridad la presunción del conductor por tener el golpe en la rodilla la doctora
María Semper indica que el impacto se produce a gran velocidad en cuatro impactos, cuando habla
del señor Mena indica que no tenía huellas visibles más una escoriación el al rodilla, El Cbos,
también determina que debe haber existido una gran velocidad y que no existió huellas de frenaje.
Cbos, Freddy Albán determina que el daño era el inmueble y daños de alumbrado del poste el Cbop.
Víctor Carvajal determina que las huellas de sangre se encontraban en la parte delantera. El Cbos.
de Policía Villa hace el reconocimiento del celular en el cual se demuestra las fotografías y video de
personas ingiriendo licor. El señor Alvarado cuando rinde su versión de fojas 23 ya indica que en el
vehículo únicamente iban tres personas y que quien conducía era Andrés Mena Maldonado y el
estuvo en el vehículo. Con las contradicciones encontradas en los testigos Iván Luna Suárez, Edgar
Torres, Ana Lucía Cobos queda claro que existe una circunstancia especia sobre todo del señor Iván
Luna quien dice que le conocía al señor Mena en la cárcel con la mamas. Con las circunstancias que
han sido probadas y con todas las diligencias y testimonios rendidas por los peritos y la
responsabilidad del señor Andrés Mena Maldonado por que el Art. 88 del Código de Procedimiento
Penal existe y se ha probado el nexo causal porque la existencia de la infracción se encuentra
comprobado conforme a derecho las presunciones han sido basados en hechos reales, las premisas
han sido concordante unívocos entre si lo que lleva a una sola conclusión que el señor Andrés Mena
Maldonado estuvo conduciendo una camioneta, color rojo, marca Chevrolet-Luv, de placas
PBO-0451, el día y hora en que sucedieron los hechos, con la prueba técnica queda comprobada la
responsabilidad se ha presentado varios certificados de honorabilidad sobre la conducta del
procesado mas al existir agravantes constitutivas de la infracción como es el hecho de conducir en
estado de embriaguez prueba que ha sido comprobada por el alcohotector de turno determinado que
se encontraba bajo efectos de consumo de licor en una cantidad que supera la estipulada por el
Reglamento, cuando se manifiesta la presencia de una sola agravante se hace imposible la rebaja
de la condena y aquí existe agravantes fundamentales como conducir bajo estado de embriaguez
como constitutiva del artículo 121 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad
Vial literal a) al cometer la infracción en estado de embriaguez y el literal f que indica conducir sin
licencia o no haber obtenido la licencia de conducir, en relación a lo que determina el Art. 72 del
Código Penal vigente las formas de reducir las penas de reclusión por circunstancias atenuantes
cuando se manifiesta dos o mas atenuantes y ninguna agravante no constitutiva o modificatorias de
la infracción las penas de reclusión serán admitidas o modificadas. Al existir agravantes no procede
modificar la pena. Como ha quedado comprobado conforme a derecho la materialidad como la
responsabilidad del ciudadano Andrés Mena Maldonado solicito a su señoría que al amaro del Art.
126 de la Ley Orgánica de Transporte terrestre Tránsito y Seguridad Vial se imponga la pena
prevista en este artículo porque se encuentra concatenado porque existe relación con las
circunstancias Art. 127 literales a) negligencia, no se ha justificado poseer ningún tipo de licencia de
conducir b) impericia, c) imprudencia hablan las mismas versiones de que el ciudadano circulaba en
estado de embriaguez c y f) inobservancia de la Ley en concordancia con las circunstancias de los

TRANSITO Y MUERTE - Página 8


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
Arts. 270 y 271 del Reglamento General que determina que el conductor en todo momento es
responsable de la seguridad propia de los que están al interior del vehículo y de los demás por
mandato legal solicito se dicte sentencia condenatoria en contra del señor Andrés Mena Maldonado.
La defensa del acusado señor Andrés Mena Maldonado, en primera instancia el señor Sandro
Cárdenas firma el parte policía (sic) indica que el llegó luego ya que antes de él llegaron otros
policías como que quien llegó primero es quien sabe de los hechos, como es que se cambian, tenía
manchas de sangre en su pantalón. Andrés claro pues tenía una herida en su rodilla no dicen que él
se incorporaba y salía del asiento de atrás, lastimosamente murió una persona como es Jaime Palán
pero lo que está en discusión es quien conducía el vehículo que existen daños materiales si, que
detuvieron al señor Fuetes y Mena que el señor Fuentes ya tu contacto con el señor abogado en el
Centro de Rehabilitación, la señor doctora María Semper indica que las heridas del ciudadano
Andrés Mena eran producto del accidente acaso una persona que estaba en estado ético (sic) ¿Va a
tener la fuerza para poder apoyarse ya que poco a poco se va perdiendo la estabilidad por ingerir
alcohol?, El señor Cbos. Marcelo Barrio-nuevo indica que realizó la prueba de alcoholemia en la
persona de Andrés Mena, que por la distancia que tenía de al señor Andrés Mena al momento de
hacer la prueba de alcohotes distancia en la cual se pudo verificar las heridas que presentaba el
señor Mena Andrés, se ha dicho que la forma del impacto fue por cuatro golpes cosa que no se
discute. El señor Iván Freiré indica que existió daños materiales de la propiedad privada así como de
bienes públicos daños que han sido reparados en su totalidad. El Cbop. Víctor Carvajal indica que
tenía golpes pero el mayor daño estuvo en la parte frontal anterior claro por el impacto contra el
poste por que el impacto fue en el lado izquierdo, que no existía huellas de sangre en la parte de
atrás lo que no se puede verificar en las fotografías, el asiento de atrás estaba desprendido de sus
bases. El señor Freddy Vilema quien indica que procedió examinar un vehículo que se encontró
dentro del accidente con lo que se ha querido determinar que ese video o imágenes son originales.
El señor Teñe Lema técnico en audio y video que dura siete minutos el mismo que tiene secuencia
en cuanto a las imágenes de dicho accidente. Así también consta la presencia del señor Luna quien
fue la persona que llegó primero al lugar de los hechos y quien vio a la persona que salió del
vehículo, la misma que podía pasar por el centro y seguir recto por la Avenida. Los señores testigos
no pueden determinar cuando las luces son altas o bajas. Al ingerir el canelazo se comprueba que el
señor Álvaro Fuentes estuvo ebrio como así lo dice en su testimonio lo que concuerda también en
que no se acuerda de nada cuando le pregunta la señorita Mayra Logroño. De la versión del señor
Mena indica que se regresó para retirar la computadora y el celular que el tuvo la llave pero cuando
estuvo ebrio cualquiera le pudo quitar la llave. Ya que él se encontraba en la parte de atrás de la
camioneta y como bien lo pudieron ver los señores agentes de Policía. El señor Luna Iván
claramente indica que el vio cuando observaron en la calle Olmedo que se encontraban cuatro
ocupantes, que es la primera persona que llegó al accidente que vio el accidente que estaba sano, y
pudo divisar con la luz de su vehículo se puede divisar claramente y que él veía que una persona se
bajaba de la camioneta con una mochila y que se iba cogiendo el codo y la pierna izquierda en razón
de que debía haber estado herido. Se dice que la Policía llegó inmediatamente lo entre cinco a diez
minutos. Verificó que el copiloto estaba fallecido e incluso el trataba de ayudar a las personas de
atrás y que escuchó que el señor Mena Andrés claramente decía que él es el dueño del vehículo
pero no estaba conduciendo. Es necesario indicar que el señor Mena Andrés y de acuerdo a los
testimonios se encontraban cuatro personas en el vehículo. Indica que él fue quien le movió al señor
Mena del brazo del asiento de atrás para que puedan pararse. De los testimonios rendidos por los
testigos de honorabilidad quienes han indicado conocer al señor Andrés Mena Maldonado desde
hace mucho tiempo atrás por ser una persona honorable. Con una conducta ejemplar e intachable.
No se ha podido determinar quien estuvo conduciendo el vehículo. Por lo que solicito se dicte
sentencia absolutoria a favor del señor Andrés Mena Maldonado. OCTAVO: De todo lo analizado, se
concluye que efectivamente. De todo analizado, se concluye que se ha justificado conforme a
derecho la existencia material de la infracción, esto es el fallecimiento de JAIME VICENTE PALAN
MORENO, con el levantamiento del cadáver, reconocimiento exterior y autopsia, con la diligencia de
reconocimiento médico legal, el peritaje técnico mecánico del vehículo y el reconocimiento del lugar
de los hechos, cuyos peritos calificados por el Ministerio Público han rendido sus correspondientes
testimonios y así mismo se ha podido establecer claramente la responsabilidad de ANDRÉS MENA
MALDONADO en el accidente materia de este enjuiciamiento, con las siguientes reflexiones: con
relación al lugar de los hechos, es indubitable que se trata de unas vías determinadas, con buena

TRANSITO Y MUERTE - Página 9


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
visibilidad, y con señalización; En definitiva, del análisis efectuado, se concluye que el accidente
materia del presente enjuiciamiento se produjo por impericia, negligencia, imprudencia de parte del
acusado ANDRÉS EDUARDO MENA MALDONADO, el mismo que ha estado circulando sobre la
calle Olmedo en sentido norte-sur, perdiendo pista e impactándose contra un inmueble y
posteriormente contra un poste de alumbrado público, producto del accidente existen daños
materiales y el fallecimiento de Jaime Vicente Palan Moreno, se ha probado en forma legal que el
ciudadano Andrés Mena Maldonado se encontraba en estado de embriaguez con la prueba de
alcohotest dando como resultado de 1.287 mg/1, constantes a fojas 6 del proceso prueba que ha
sido legalmente judicializada en la audiencia respectiva. En la especie se puede establecer que
efectivamente ANDRÉS EDUARDO MENA MALDONADO se encontraba conduciendo el vehículo
desde el domicilio de uno de sus amigos, esto es de quien en vida fue Jaime Palán Moreno, y que
previo a este según versión rendida por el procesado Mena Maldonado quien indica que desde el
domicilio de sus padres se regresó ha ver unos objetos de su pertenencia, y que en dicho lugar
efectivamente había tomado bebidas alcohólicas, quedándose dormido y perdiendo el conocimiento
a eso de las 23h00, que luego despertó cuando se produjo el accidente encontrándose en la parte
posterior de la camioneta, por lo que el acompañante y testigo indica que quien conducía el vehículo
era Andrés Eduardo Mena Maldonado, bajando al sur de la ciudad por la calle Olmedo a gran
velocidad y que por cuyo motivo inclusive el hoy fallecido Jaime Palán tuvo que ponerse el cinturón
de seguridad y el deponente Fuentes Montenegro Álvaro Adrián se vino sosteniendo de las manijas
laterales altas de las ventanas de la camioneta a fin de protegerse en algo y que en eso al llegar a la
altura del redondel de la avenida Juan Félix Proaño, pasando las mallas del Hospital Docente que
queda la calle Olmedo se produce el accidente, con las consecuencias que se ha investigado,
versión que tiene relación con la rendida ante la Fiscalía, por otro lado el ciudadano Luna Suárez
Iván Alfredo testigo del procesado, indica que vio pasar a la camioneta de placas PBO-451 a alta
velocidad indicando que aproximadamente a unos 120 Km/h y que pudo observar a horas de la
madrugada que existían cuatro personas en el interior de la indicada camioneta, que luego vio que
se fue la luz del sector del Hospital General Docente percatándose que la camioneta ya se había
accidentado, y como no existía ruido eléctrico ni luz, tuvo que dejar su vehículo tipo automóvil
encendida las luces por las mallas posteriores del Hospital Policlínico, alumbrando hacia la
camioneta accidentada, esto mínimo unos cincuenta metros donde se encontraba la camioneta
accidentada, especificando que era por las puertas antiguas de dicho centro hospitalario, bajándose
en forma inmediata pudiendo observar que una persona salía del vehículo accidentado y caminaba
por el centro de la vía perdiéndose en la obscuridad, y que llegado ya a la camioneta pudo observar
que uno de los ocupantes que estaba con cinturón de seguridad, se encontraba ya fallecido en el
interior de la camioneta al lado del conductor, que un ciudadano de pelo largo se encontraba
inconsciente y sangrando por la cabeza recostado en la pierna del señor Andrés Mena Maldonado
que estos dos sujetos se encontraban en el asiento posterior de la camioneta y que seguramente la
persona que vio se fue del lugar era quien conducía el vehículo, ante tal hecho existe contradicción
con la versión del ocupante de la camioneta Fuente Montenegro Álvaro Adrián, quien manifestó
haberse encontrado sosteniendo de las manijas laterales interiores del automotor y que las mismas
según las fotografías constantes a fojas 299 y 300 constan deformadas y es precisamente por
cuanto dicho ciudadano se había protegido sosteniéndose de las manijas interiores; también
debemos reflexionar de que el vehículo accidentado es una camioneta doble cabina y el vehículo
que conducía Luna Suárez Iván es un vehículo tipo automóvil más bajo en su estructura que en la
camioneta y no puede ser factible de que a esas horas de la madrugada (02h10), se pueda ver a o
los ocupantes de la camioneta si pasaban a 120 Km/h, velocidad que ni siquiera es fácilmente
observar las placas de automotor, además indica que el vehículo lo dejó a más de cincuenta metros
de distancia de donde se produjo el accidente y que a esa distancia y sin luces el lugar pudo
observar hasta el tipo de vestimenta que llevaba puesto la persona que se retiraba del lugar, esto es
un jeans y una chompa color café-blanco, hecho éste que de igual forma a la lógica, no es posible
identificar si en el lugar a causa del accidente se fue el fluido eléctrico y todo tipo de alumbrado
público y domiciliario; en tanto que los testigos, César Torres Vacas y la señora Ana Cobos Cáceres,
quienes dicen laborar en calidad de conserjes en la Escuela Fe y Alegría indicando que escucharon
un sonado fuerte que creyeron que se trataba de la explosión de algún cilindro de gas por lo que han
salido a esa hora de la madrugada a verificar este hecho, percatándose de que se trataba de un
accidente de tránsito, viendo salir en forma inmediata sin demorarse más allá de un minuto, quienes

TRANSITO Y MUERTE - Página 10


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
indican que no pudieron observar persona alguna que se alejaba del lugar, ya que se encontraban
en oscuras, en razón de haberse ido el fluido eléctrico y que se dieron la vuelta alrededor del
vehículo pudiendo observar que se encontraba ya el copiloto fallecido, y dos personas tras del
asiento de la camioneta, indicando César Torres que le ayudó a bajar al ciudadano Andrés Mena y la
señora Ana Cobos Cáceres, indica que fue la Policía quien le detuvo al prenombrado Andrés Mena
al descender del vehículo, sin que exista consistencia en sur (sic) versiones, ya que la misma mujer
de César Torres indica que su marido no le ayudó a bajar al joven Andrés Mena, existiendo así una
evidente contradicción, además también se ha tratado de indicar que Fuentes Álvaro Adrián se
encontraba inconsciente sangrando por la cabeza y recostado en las piernas de Andrés Mena, lo
cual no tiene relación con las huellas de sangre que existe en las fotografías de fojas 291, que se
puede ver en forma clara que dichas huellas de sangre las tiene más debajo de la rodilla y si en
verdad hubiese estado con la cabeza sangrante en las piernas de Mena Maldonado, dichas manchas
de sangre las hubiese tenido en la pierna de la rodilla hacia arriba, y más bien las misma guardan
relación para con el conductor y efectivamente está en la pierna izquierda y a lado de la persona
fallecida cuyo interior se encuentra totalmente manchado de sangre y de restos humanos, en tanto
que en el asiento posterior no se puede evidencias machas de sangre o de cualquier sustancia
parecida, por lo que sus versiones no dan mayor credibilidad; en cuanto al testimonio de Mayra
Proaño Lozada, esta no aporta mayores circunstancias y manifiesta que ha conversado con Fuentes
Montenegro Álvaro quien le había comentado que no se acordaba de nada, que inclusive a las
repreguntas manifiesta que conversó desde las afueras del Centro de rehabilitación con el mentado
Fuentes Montenegro que se encontraba al interior del Centro de Rehabilitación, pero efectivamente
no tiene ningún conocimiento en cuento de los hechos, versión que contrasta con la rendida por el
prenombrado Álvaro Fuentes Montenegro, quien relata en forma detallada todas las circunstancias
que vivieron la noche y la madrugada en que ocurrió el fatídico accidente, testimonio que tiene
estricta relación con la rendida ante la fiscalía, llegando a establecer sin lugar a dudas que el día de
los hechos venía conduciendo el procesado Andrés Eduardo Mena Maldonado, a su lado y como
copiloto quien en vida fue Jaime Palán Moreno y en la parte posterior, venía Álvaro Adrián Fuente
Montenegro, siendo este último que también indica que venía sosteniendo las manijas laterales del
asiento posterior y que se pueden observar dañadas las misma como queda indicado anteriormente,
por lo tanto se ha justificado la responsabilidad subjetiva del tantas veces nombrado procesado; se
ha tratado de establecer por parte de la defensa del acusado que existía una cuarta persona, quién
supuestamente era el conductor, sin embargo no existe evidencia ni identificación de la supuesta
cuarta personas que se quiere aparecer como conductor es decir no se justificada ni se ha dado por
lo menos los nombres ni tampoco si posee o no licencia de conducir, hecho este que una vez mas no
hay lugar a la duda de que Mena Maldonado conducía el automóvil tipo camioneta doble cabina de
palcas PBO-45. En la especie argumentado que se encuentra y motivado cada una de las
circunstancias se ha llegado a establecer tanto la materialidad como el aspecto subjetivo de la
infracción de tránsito. Por lo expuesto, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO
SOBERANO DEL ECUADOR, POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA
REPÚBLICA, al haberse comprobado la existencia material de la infracción, la culpabilidad y
responsabilidad del imputado o procesado, se dicta SENTENCIA CONDENATORIA EN CONTRA DE
ANDRÉS EDUARDO MENA MALDONADO, ecuatoriano, con cédula de ciudadanía no. x, de 19
años de edad de estado civil soltero, de ocupación estudiante, nacido en Riobamba el 01 de julio de
1992 y domiciliado en la misma ciudad en la calle Bucares no. 03 y 10 de Agosto de 1992 y
domiciliado en la misma ciudad en las calles Bucares no. 03 y 10 de Agosto, ciudadela Daquilema,
manzana F, casa no. 3 que corresponde al inmueble de sus padres, por infringir en calidad de autor
el artículo 126 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, imponiéndole
la pena de SEIS ANOS DE RECLUSIÓN MENOR ORDINARIA que los cumplirá al interior del centro
de rehabilitación Social de Riobamba, la suspensión por igual tiempo de su licencia de conducir no.
0603915711, la multa de veinte remuneraciones básicas unificadas del trabajador en general; pena
que se modifica en razón de que se ha justificado una atenuante trascendental al haberse
presentado acta transaccional suscrito con la parte ofendida, conforme lo determina el último inciso
del artículo 120 de la Ley Orgánica, que manifiesta que la oportuna y espontánea reparación de los
daños hasta antes de declararse instalada audiencia de juicio, constituir una atenuante de carácter
transcendental, dando lugar una rebaja de hasta el cuarenta por ciento de la pena establecida, así no
concurran otras circunstancias atenuantes o exista una agravante como en el presente caso es

TRANSITO Y MUERTE - Página 11


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
haberse encontrado en estado de embriaguez al momento de producirse el accidente, modificación
que tiene relación con el artículo 124 ibídem, además se ha justificado las atenuantes como las de
buena conducta anterior y posterior al accidente, establecidos en el Art. 29 numerales 6 y 7 así como
también el numeral 5 y 3 del Código Penal vigente. De causar ejecutoria la presente, resolución,
notifíquese al señor Jefe de la Comisión Provincial de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial
de Chimborazo, a fin de que tome nota de la sanción impuesta en la sentencia, así como también a
la señora directora del Centro de Rehabilitación Social de esta ciudad de Riobamba. Léase y
Notifíquese.

f) Dr. Marcelo Alarcón Calderón. Juez Subrogante.

APELACIÓN

Juez Ponente: Dr. Enrique Donoso B.

CORTE DE JUSTICIA DE RIOBAMBA. SALA ESPECIALIZADA DE LO PENAL. Riobamba,


miércoles 28 de marzo del 2012, las 08h36.

VISTOS: Andrés Eduardo Mena Maldonado, interpone recurso de apelación de la sentencia


condenatoria dictada en su contra por el Juez Segundo Provincial de Tránsito de Chimborazo, dentro
del proceso seguido por el accidente de tránsito (estrellamiento-muerte), suscitado el día 22 de
diciembre del 2011, a eso de las 02h15, en las calles José Joaquín de Olmedo y Juan Félix Proaño
(redondel de la Escuela Fe y Alegría) de esta ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, en el
que ha intervenido el vehículo clase camioneta, marca Chevrolet Luz, de color rojo, de placas
PBO0451 conducido por el ciudadano Andrés Eduardo Mena Maldonado, quien había estado
circulando sobre la calle Olmedo, en sentido norte-sur; producto del accidente, ha fallecido el
ciudadano Jaime Vicente Palán Moreno y con heridas Álvaro Adrián Fuentes Montenegro, quien ha
sido trasladado hasta el Hospital Policlínico para que reciba atención médica, en donde ha quedado
internado con vigilancia policial, encontrándose con aliento a licor al igual que el ciudadano Mena
Maldonado, éste último, al practicársele la prueba de alcohotest, ha resultado positivo con 1.287
mlg., por lo que ha sido trasladado al Centro De Rehabilitación Social de Riobamba, mientras que el
vehículo a la Jefatura de Tránsito, por lo que los autos han sido elevados en grado, radicándose la
competencia en esta Sala Especializada de lo penal, la misma que para conocer y resolver el
recurso, hace las siguientes reflexiones: PRIMERO: La Sala es competente para conocer del caso,
ya por su especialidad, ya por la jurisdicción y competencia que le confiere la Ley. SEGUNDO: El
proceso se ha sustanciado acorde con los preceptos constitucionales y legales, sin que existan
omisiones que lo afecten, por lo que se declara su validez. TERCERO: El recurso interpuesto por el
procesado, está consignado en el Art. 176 de la Ley de Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y
Seguridad Vial y Art. 343, numeral 2 del Código de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y
Art. 343, numeral 2 del Código de Procedimiento Penal sustituido mediante reformas de marzo 24
del 2009, publicado en el Registro Oficial no. 555 ya citado, y es presentado en tiempo hábil, por lo
que deviene en procedente. CUARTO: La Sala convocó a los sujetos procesales a la audiencia oral,
pública y contradictoria ala tenor del Art. 345 sustituido del Código de Procedimiento Penal, en el
desarrollo de la misma, el recurrente, a través de su abogado defensor, Hernán Patricio Castillo
Villacrés, expuesto oralmente sus pretensiones; afirma que en el caso no existe una investigación
profunda ni un análisis de fondo de la versiones presentadas que afirman que Mena no conducía el
automotor y que estaba sentado en el asiento de atrás; presente un video relacionado con el
accidente; no se ha valorado adecuadamente la prueba presentada, especialmente el testimonio de
Luna, quien determina esta realidad; la pericia es incompleta, porque no detalla el alcance de los
retos orgánicos al interior del vehículo; presenta además una animación del accidente; se afirma que
la ropa no tiene manchas de sangre, sino únicamente en la rodilla, no en el resto de su vestimenta;
no existe por otra parte un estudio de huellas digitales y no se ha establecido a quien le pertenece la
sangre que tenía Mena, analiza los testimonios presentados en la audiencia de juicio; el Policía
Cárdenas, al llegar afirma que encontró a varias personas y vio a una con manchas de sangre; la
doctora Semper, el examinar a Mena no encontró lesiones y respectó a una equimosis, afirma que
puede deberse a otras circunstancias; al cabo Barrionuevo dijo que está por determinarse quién era

TRANSITO Y MUERTE - Página 12


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
el conductor, pero posteriormente afirmó que era Mena; el perito Carvajal, al efectuar el
reconocimiento técnico mecánico, refiere huellas encontradas al interior del vehículo, pero nada dice
respecto al estado de las agarraderas, mientras el testigo Fuentes dijo que se destruyeron las
mismas, siendo este último un testigo parcializado y además estuvo ebrio; el Cabo Teñe que el video
que ha sido presentado como prueba, no se encuentra alterado; respecto al testigo Fuente, en su
versión afirmó que no se recuerda nada, mientras en la audiencia declara en forma diferente; el
procesado Mena dice con juramento, que no se acuerda nada y se despertó en el asiento de atrás;
las testigos Mayra Proaño conversó con Fuentes y le dijo que no se acuerda nada; en tanto que la
testigo Luna no ha cambiado los términos de su versión otorgada al canal RTU, a la Fiscalía y la
declaración en el juicio, respecto a que Mena estuvo en el asiento de atrás; de igual manera los
testigos Torres y Cobos afirman que encontraron a éste en el asiento posterior y sobre sus rodillas a
Fuentes y además la puerta del chofer abierta; para emitir sentencia condenatoria, el Art. 304A del
Código de Procedimiento Penal, exige que se encuentra justificada la existencia de la infracción así
como la responsabilidad del procesado, lo que no ocurre en el presente caso, por lo que solicita que,
ante la existencia incluso de una duda razonable, respecto a la responsabilidad, se dicte sentencia
ratificando su inocencia y se disponga su inmediata libertad; por su parte, el señor Fiscal, doctor
Eduardo Santillán, manifiesta, luego de hacer una breve relación de los hechos, que en el video
presentado por la defensa, en forma precisa y contundente, el entrevistador pregunta a Mena quien
estuvo conduciendo el vehículo y éste responde que el ciudadano que está muerto; afirma que la
Fiscalía ha investigado con imparcialidad y ha recogido las huellas que dejó la infracción y la
sentencia recoge todos los elementos probatorios aportados; respecto a los testigos que estuvieron
en la Escuela, Fe y Alegría, dicen que no vieron al conductor que huía, pese a estar en el lugar por
donde debió hacerlos; presenta por medio electrónico un serie de fotografías secuenciales referidas
al accidente; anota que el Fiscal que inicialmente acudió al lugar, tuvo el acierto de bajar a la cárcel y
de inmediato receptar la versión del ciudadano Fuentes, quien siempre afirmó que el conductor de la
camioneta era el procesado Mena; se debe considerar que en el asiento posterior no se encontró
ningún rastro de sangre, lo que contradice la realidad, puesto que Mena no tiene heridas, la sangre
no es de él ni de Fuentes, con quien se afirma estuvo en la parte posterior y que tampoco tuvo
ninguna lesión que le provoque sangrado; por lo que se colige que dicha sangre, que está
impregnada en la parte derecho de su vestimenta, por lo que se colige que dicha sangre, que está
impregnada en la parte derecha de su vestimenta, le corresponde al hoy fallecido; no comparte la
pena impuesta por cuanto se le aplica una rebaja del 50% y no del 40% como determina le ley (toma
como referencia para dicha rebaja el máximo de la pena, lo que es improcedente); en conclusión,
expresa que la sentencia es justa ya transparente, por lo que solicita sea confirmada; en la réplica, la
defensa manifiesta que el testimonio de Luna no es considerado por el Fiscal, cuando claramente
señala que vio al conductor darse a la fuga, desde una distancia de cincuenta metros; en las
fotografías se parecían manchas de sangre en el tablero, velocímetro, palanca de cambio, mientras
Mena solo tiene poca sangre en su ropa, pero este fluido corresponde a Fuentes, quien se
encontraba sangrando según la testigo Cobos; nunca se efectuó un análisis de la sangre que tenía
Mena y finalmente afirma que a los Policías les consta que bajaron a Mena desde el asiento
posterior, por lo que solicita se absuelva a su defendido; el señor Fiscal refuta la afirmación de que
Fuentes sangraba, ya que, del certificado médico consta que presentaba politraumatismos,
despierto, estable, con aliento a licor, pero no se dice que haya presentado alguna que herida que le
provoque sangrado, por lo que solicita se confirme sentencia recurrida; finalizado el debate la Sala
procedió a la deliberación y en mérito de los fundamentos y alegaciones expuestas pronunció su
resolución en la misma audiencia, según consta en el acta respectiva. QUINTO: Concluida la
instrucción fiscal, se emite dictamen acusatorio en contra de Mena Maldonado, por lo que se efectúa
la correspondiente audiencia oral y pública de prueba y juzgamiento de su conducta, visible de fojas
359 a 366, en la que se han evacuado todas las pruebas atinentes al juzgamiento del procesado,
luego de lo que, el Juez de primer nivel, de fojas 384 a 390, con fecha lunes 5 de marzo del 2012, a
la 16h17, expide el veredicto judicial impugnado. SEXTO: En la audiencia de juicio, con el objeto de
justificar la existencia del delito de tránsito y la responsabilidad del procesado, constan los siguientes
testimonios: a) Sgos. Sandro Alberto Cárdenas Castillo, Policía en servicio activo por más de 18
años, quien reconoce como sus firmas y rúbrica las constantes en el parte policial que se le pone a la
vista; afirma que se le comunicó sobre un accidente de tránsito mientras se encontraba en la avenida
9 de Octubre, cerca del Cementerio de esta ciudad de Riobamba; llegó al lugar del accidente en

TRANSITO Y MUERTE - Página 13


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
unos cinco minutos y pudo observar la presencia de un vehículo con las balizas encendidas; un
poste de alumbrado público se encontraba desprendido, sin existir fluido eléctrico desde el redondel;
el vehículo se había impactado contra el poste de alumbrado público y encontró a una persona fuera
de éste, con custodia policial, al llegar brindó el auxilio inmediato, procedido a llamar a la central
indicando que se encontraban unas personas en la parte de atrás del vehículo con signos vitales y la
persona que se encontraba en la parte de adelante ya estaba fallecida por su indicios y
características, ya que partes del cuerpo se encontraban desprendidas, el mismo que se encontraba
en la parte derecha como copiloto y un cinturón de seguridad y una maleta; en el lugar existían
varios ciudadanos que observaban el accidente, quienes indicaban que el posible conductor era la
persona sobreviviente; observó los daños materiales; verificó que el ciudadano tenía manchas en su
jean, al lado izquierdo; había huellas de sangre en la parte delantera, la parte de conductor no se
encontraba completamente destruida, todo el espacio no se encontraba comprimido contra el
conductor; al observar la fotografía, indica que los daños más fuertes se encontraban en la parte
derecha, en el momento del accidente el primer impacto es con filo del domicilio por ende es el
impacto; concluye afirmando que la puerta izquierda si se podía abrir, b) Doctora María Alexandra
Semper Chávez, perito médico legista, quien afirma trabajar para la Fiscalía; la firma constante de
fojas 40 le pertenece; en esa calidad, practicó el reconocimiento exterior y autopsia en la persona de
Jaime Palán Moreno, el día 22 de diciembre del año 2011 a las 10h30, a petición de la autoridad
competente; externamente, en cabeza encontró destrucción total de bóveda craneal y macizo facial
con salida completa de masa encefálica, ausente en el momento de la autopsia; en miembro superior
izquierdo, múltiples escoriaciones de tipo lineal y no lineal en cara dorsal de mano; múltiples
escoriaciones en miembro superior derecho; al examen interno, contenido gástrico con fuerte olor a
alcohol; determina como causa de la muerte, un trauma cráneo encefálico grave con destrucción de
bóveda craneal, macizo facial, salida de masa encefálica al exterior, Refiere que el tipo de
destrucción de bóveda craneana se debe al mecanismo de percusión, es decir que el objeto se
estrella con otro objeto que estaba estático; para producir este efecto, se necesita una gran
velocidad; también expresa haber practicado el examen constante de fojas 224 a 226, reconociendo
como suya la firma que en él consta, diligencia que la efectuó en el Centro de Rehabilitación Social,
corresponde al reconocimiento médico legal en la persona del señor Andrés Mena de 19 años de
edad, quien ha referido no recordar mayor cosa al respecto; que se encontraba en el asiento
posterior de una camioneta de color rojo; que habían ingerido licor y en el asiento delantero derecho
estaba sui amigo Jaime Palán; no encontró evidencia de lesión anatómica visible al momento, la
pericia se realizó el 11 de enero del 2012, quince días posteriores al accidente y encontrando una
equimosis, esta puede ser compatible con otras circunstancias, ratificando que no se evidencia
lesión anatómica; c) Cbos Luis Barrionuevo Murillo, Policía Nacional en servicio activo por más de 10
años; perteneciente a la Unidad de Investigación de Accidentes de Tránsito por cinco años; reconoce
como suyas las firmas y rúbrica constante en el acta que se pone a su vista; respecto a los hechos,
afirma que, al llegar al lugar del accidente, se percataron que se encontraba una camioneta
Chevrolet color rojo, impactada contra un poste; en su interior, una persona con su cráneo
destrozado y ceñido el cinturón de seguridad, la que había fallecido, por lo que procedió a realizar el
levantamiento del cadáver; además, practicó la prueba de alcoholemia por encontrarse de turno, al
señor Andrés Mena, obteniéndose un resultado de 1.287 mlg.; así mismo, efectuó el reconocimiento
del lugar de los hechos, constante de fojas 214, 219, 220; reconoce su firma; la diligencia se efectuó
el día 12 de enero del 2012, juntamente con la Fiscalía y abogados; se realizó en la misma una
recreación de las circunstancias más próximas a como se dio el accidente de tránsito; consignó
como causa basal que, el participante uno, Andrés Mena, CONDUCTOR DE LA CAMIONETA
Chevrolet color rojo, conduce con sus condiciones motoras y perceptivas reducidas producto se la
ingesta de alcohol, con falta de atención a las condiciones de seguridad vial del entorno, perdiendo el
carril de circulación y estrellándose, obteniendo como consecuencia la muerte de una personas y
daños materiales en la propiedad pública y privada; respecto al lugar, informa que la calle Olmedo es
una vía principal, sin señalización vertical y como horizontal, una línea blanca discontinua; continúa
señala que el primer punto de impacto se da con el neumático anterior derecho de la camioneta
contra un cuerpo de maza inelástica, aproximadamente a 32.50 metros de la intersección de la
avenida Félix Proaño; una vez ingresado con parte de la estructura a la acera, aproximadamente a 9
metros del primero, se impacta contra el cerramiento mixto de concreto y mas metálica, se produce
un rozamiento con una extensión de 3.60 metros, hasta impactarse contra la columna del concreto

TRANSITO Y MUERTE - Página 14


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
del inmueble de propiedad del señor Eduardo Fonseca; una vez suscitado el impacto en esta
columna con el tercio derecho de la parte frontal, continúa su desplazamiento hasta impactarse con
el tercio medio de su parte frontal contra un cuerpo de más inelástica, poste de concreto, a una
distancia de 10.30 metros aproximadamente; el recorrido de la camioneta, es de 22.90 metros; se
produjeron 4 impactos antes de hacerlo contra el poste; no puede determinar la velocidad, por falta
de huellas de frenaje y no contar con elementos técnicos suficientes; pero, para que se susciten
cuatro impactos y un desplazamiento de 22 metros, la velocidad debió haber sido considerable; para
practicar el levantamiento de cadáver, llegó a los 15 minutos; al señor Mena la primera vez que lo vio
fue él; en la Jefatura de Tránsito le realizó la prueba de alcoholemia; se encontró a 20 centímetros
del prenombrado y le tomó una fotografía, presentaba escoriaciones y sangre en su pantalón; los
cuatro impactos fueron deducidos en base a las huellas y vestigios existentes, tales como
adherencia de caucho neumático en el borde de la acera, adherencia de color rojo, desprendimiento
de concreto, manchas de sangre en la columna de concreto, restos de masa encefálica en la
columna de concreto, desprendimiento de poste de concreto; los golpes del señor fallecido era
notorios, como también la destrucción de su cráneo; producto del impacto en la columna de concreto
del edificio, la puerta de lado derecho tenía total deformación y el vidrio se encontraba desintegrado;
d) Cobos. Freddy Roberto Albán Guarnan, Policía en servicio activo, 9 años como perito del SIAT y
de ellos, 6 años en Chimborazo; reconoce como suya la firma constante de fojas 228; manifiesta
haber practicado la diligencia de avalúo de daño al bien inmueble y poste de la Empresa Eléctrica,
describe la ubicación y daños materiales en el bien inmueble que ascienden a 60 dólares; el poste
presenta deformación y desprendimiento de concreto en el tercio interior de su estructura y
adherencia de color rojo; e) Cbop. Víctor Hugo Carvajal Naula, Policía en servicio activo; 11 años
perito del SIAT, de ellos, 10 en Chimborazo; reconoce como suya la firma constante de fojas 276;
señala haber realizado el reconocimiento técnico mecánico y avalúo de daños materiales del
vehículo tipo camioneta, marca Chevrolet Luv, de placas PBO-451 color rojo; al momento de la
pericia, verificó en la parte frontal, tercio derecho destrucción de mascarilla, faro y capot; en lateral
derecho, múltiples daños; la puerta se encontraba desprendida de su base de soporte, con
adherencia de restos biológicos como masa encefálica; parte interior, en parabrisas encontró sangre,
en el tablero restos de masa encefálica y en el piso, restos de vidrio; la mayor cantidad de daños
materiales se encuentra en el tercio derecho de la parte frontal y en el tercio anterior del lateral
derecho; en el interior de la cabina encontró sangre y en la parte posterior, a la altura del asiento no
encuentra restos de este fluido; avalúa los daños materiales en suma de cuatro mil dólares ($
4.000,00); los daños del poste los determina en un monto superior a los mil dólares ($ 1.000,00);las
huellas de sangre se encontraban en el parabrisas en el lado derecho y masa encefálica sobre el
tablero que se encontraba desprendido; practicó el técnico mecánico a pocas horas del accidente;
concluye indicando que en la parte posterior no existían daños, pero el asiento delantero del lado
derecho se encontraba desplazado; f) Cbos. Freddy Vilema Villa, Policía en servicio activo, 8 años
como perito del Departamento de Criminalística y 1 año en Chimborazo; reconoce como suya la
firma de fojas 228; practicó la pericia y reconocimiento del contenido de un celular marca LG
encontrado en el lugar del accidente; efectuó la apertura del celular marca LG modelo GTI,
constatando en el Laboratorio de Criminalística que en su tarjeta de memoria tiene varias fotografías,
videos, menajes de entrada, mensajes de salida, secuencias fotografías de las cuales se puede
apreciar que varios muchachos se encuentran injiriendo licor; fotografías de personas en las que se
aprecia muchachos dormidos, botellas de cerveza; no encontró fechas de grabación relacionadas
con el accidente; g) Cbop. Pedro Teñe Lema, Policía en servicio activo, 10 años como perito del
departamento de Criminalística en Chimborazo; reconoce su firma constante de fojas 32; participó
como perito, en la revisión de un disco compacto, en el que constató una grabación de imágenes y
audio en una escena abierta, en la que constató la presencia de varias personas, voces de 13
personas, 11 de sexo masculino y 2 de sexo femenino; además, imágenes correspondientes a un
vehículo tipo camioneta con daños materiales y un vehículo guincha en el que se le subía y una
patrulla; las imágenes son secuenciales; tienen una duración de alrededor de siete minutos y medio;
indica que un taxista decía que el vehículo se subió a la vereda, se cortó la luz y luego se produjo el
accidente; el video no se encuentra con alteraciones; g) Álvaro Adrián Fuentes Montenegro, con
relación a los hechos, manifiesta que, en horas la tarde el día 21 de diciembre del 2011, se
encontraba en la Politécnica y también en la noche, hasta las siete; de ahí salió a merendar con unos
compañeros y luego a la casa que arrienda, en donde vieron que estaba tomando su hermano con

TRANSITO Y MUERTE - Página 15


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
Jaime Palán y Andrés; él se quedó un rato; le insistieron que se quede él también a ingerir licor, pero
optó por irse a la discoteca, por lo que estuvo un rato ahí; salió y fueron nuevamente a la Politécnica,
por ser fiestas; permanecieron hasta las doce y tomaron un "canelazo"; a las dos de la madrugada,
bajó a la casa y no encontró nada; después llegó un amigo y posteriormente su hermano y luego
Andrés con dos amigos más; el compareciente se iba a dormir, pero decidió quedarse un rato; luego
Andrés dijo que ya se va y Jaime lo acompañó afuera; entonces su hermano dijo que se le había
quedado una chompa en el carro, por lo que él fue a buscarla, encontrado a Jaime y a Andrés; éste
último le dijo a Jaime que no le acompañe, pero Jaime insistió y le pidió al testigo que le acompañe
para después venir en taxi; se subieron en el carro y entonces se suscitó el accidente; quien
conducía el vehículo al momento de su producción, era Andrés, Jaime iba de copiloto y él estuvo
ubicado en la parte posterior; no se manchó de sangre; se sostenía de la agarraderas de la
camioneta y por el golpe se quedó inconsciente, recuperándose a las seis de la mañana; estuvo en
la mitad del asiento de la camioneta; aparece en la fotografía constante de fojas 263 y las otras
fotografías fueron de días antes; quien aparece con la guitarra no es el señor Palán; al momento del
impacto solamente estuvieron los tres; afirma haber rendido, de fojas 23 una versión en la que indica
que agachó la cabeza y no se acuerda nada y despertó en el Hospital; no ha recibido amenazas de
ninguna naturaleza; mantuvo conversaciones con su hermano, amigos, su padre y Andrés, a quien le
conoció esa noche por ser amigo de Jaime; el compareciente no se encontraba borracho, porque
ese día solo tomo el "canelazo" que compartió con cinco compañeros. SÉPTIMO: El procesado
Andrés Eduardo Mena Maldonado, rinde testimonio con juramento y manifiesta que, el día de los
hechos habían acordado ir a tomar en la casa de él (no individualiza a quien se refiere);
permanecieron hasta las cinco de la tarde en la Politécnica, pero al llegar a la casa de él, estaban
otras personas y alrededor de las 09h30, decidió irse, pero él le hizo dejar la computador y el celular,
ya que no le dejaba ir; entonces bajó en taxi a su casa y tomó la camioneta para regresar a
recuperar las cosas que se quedaron ahí, pero al llegar se dedicó a tomar; estuvieron como seis
personas en la sala de la casa; conversaron y lo único que recuerdo después es que se despertó en
el asiento de atrás y estaba chocado; empezaron a tomar a las siete de la noche, bajó a las nueve
horas treinta a su casa, estaba sano y regresó a la casa de su amigo para recuperar la computadora
y el celular que quedaron ahí; cuando llegó, estaban seis personas desconocidas; Jaime Palán era
su compañero en unas materias; cuando regresó estuvieron tomando ron; permaneció hasta las
once más o menos; sacó la camioneta de su casa y fue conduciendo hasta el departamento donde
quedaron sus pertenencias concluye indicando que, nadie tenía la llave de su vehículo. OCTAVO:
Como prueba documental, la Fiscalía presenta: 1) De fojas 3 a 5, el acta de identificación del
cadáver del señor Jaime Palán; 2) De fojas 6, el informe o prueba de alcoholemia, practicada en la
persona de Andrés Mena Mal-donado, consta el resultado de 1.287 mlg.; 3) De fojas 7 a 14, el parte
policial suscrito por los Agentes de Policía Sandro Alberto Cárdenas Castillo y Choca Álvarez Carlos
Javier, que contiene los certificados médicos y los documentos encontrados al fallecido al interior de
la camioneta; 4) De fojas 12 y 13, SOAT del vehículo Chevrolet camioneta de placas PBO-0451 y la
matrícula a nombre de Hugo Eduardo Mena Álvarez; 5) De fojas 34 a 40, el informe de autopsia
practicada en el señor Jaime Palán Moreno; 6) De fojas 42 a 43, el parte policial no. 1496 suscrito
por el Cbos. de Policía Luis Marcelo Barrionuevo sobre levantamiento de cadáver practicado en la
persona de Jaime Palan Moreno; 7) De fojas 55, disco compacto enviado al departamento de
Criminalística, entregado mediante informe; 8) De fojas 195 a 199, informe técnico de reconocimiento
de lugar del accidente; 10) De fojas 224 a 226, informe médico legal del ciudadano Andrés Mena
Maldonado; 11) De fojas 227 a 228, informe técnico de avalúos de daños materiales del alumbrado
público; 12) De fojas 255 a 275, informe técnico de audio y video practicado en el celular encontrado
en el vehículo; 13) De fojas 273 a 275, informe técnico mecánico de avalúos y daños del vehículo de
placas PBO0154; 14) De fojas 267 a 269, un segundo informe del lugar de los hechos; 15) De fojas
266 a 301, fotografías del lugar, día y hora del accidente, huellas dejadas y la forma en la que fueron
encontrados la víctima y el procesado; 16) De fojas 306 a 323, informe de audio y video; 17) De fojas
325 a 329, consta la historia clínica del paciente Mena Maldonado Andrés, incluido el formato 008,
del que aparece que ingresa con aliento a alcohol. NOVENO: El procesado por intermedio de su
Abogado defensor, como prueba documental presenta: a) la historia clínica del Hospital Docente de
Riobamba, de la que consta que llegó con aliento a licor y no presenta mayores heridas, sino
excoriaciones; b) Notas académicas de la Unidad Académica Biotecnología Ambiental de febrero y
marzo 2011; c) Certificación de conducta ejemplar entregada por la doctora Paulina Olmedo,

TRANSITO Y MUERTE - Página 16


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
Directora del centro de Rehabilitación Social de Riobamba; d) Acta transaccional suscrita por
Eduardo Mena y María Moren, madre del fallecido, debidamente notariada, quien desiste de la
acusación particular; varios certificados de honorabilidad cuyas firmas y rúbricas no se encuentra
reconocidas en forma legal; presenta además los siguientes testimonios: a) Mayra Proaño Lozada,
indica conocer a Andrés Mena hace un año, pues son compañeros de la Politécnica; se enteró del
accidente mediante una red social, ya que Jaime era su compañero en dos materias; se dirigió a la
morgue con una amiga en común y luego conoció que Andrés se encontraba en la cárcel; fue a dicho
lugar, pudo ingresar y se encontró con Álvaro a quien le preguntó cómo estaba, no lo conoció pero
se le acercó y dijo que no se acordaba nada, solo que Jaime le había dicho que le acompañe; llegó
de dos a tres y media del mismo día del accidente y se entrevistó con el señor Álvaro Fuentes, quien
se encontraba en la puerta de ingreso, sentado; b) Iván Luna Suárez, expresa que el día 22 de
diciembre del 2011, se encontraba circulando por la calle Olmedo; a la altura de la intersección con
la Espejo, le rebasó una camioneta roja doble cabina que llevaba una velocidad de los 120 km. por
hora y casi le chocan; les siguió porque parecía que estaban tomados; en esas circunstancias,
escuchó un estruendo y al llegar a la calle Olmedo y avenida Félix Proaño, observó que un señor, el
chofer se daba a la fuga; se acercó a darles los primeros auxilios a un minuto, no había nada más;
cuando la persona se daba a la fuga, el compareciente estaba a unos cincuenta metros, era una
personas delgada, alta y con pantalón azul, salió cogiéndose el codo; al llegar, detuvo el carro y fue
a brindar los primeros auxilios; observó la puerta del lado izquierdo abierta, el señor Mena estaba en
el asiento de atrás y a su lado un señor de melena; la Policía llegó luego de unos cinco minutos, los
que vieron el accidente y llamaron a la ambulancia; el señor Mena estaba en el asiento de atrás; el
Policía era un señor de un metros setenta, el mismo que el preguntó lo que pasó para realizar el
parte; permaneció como dos horas en el accidente de tránsito y dijo lo mismo en la entrevista que le
hicieron en la televisión; continúa y señala que, el señor que se dio a la fuga, lo hizo caminando por
la avenida Félix Proaño y él no le persiguió; el circulaba a unos 80 km. por hora, estacionó su
vehículo a unos cincuenta kilómetros, al costado derecho, no existía luz, pero pudo identificar a quien
se fugaba, porque las luces de su vehículo estaban prendidas, se demoró dos minutos hasta llegar y
detenerse; se percató la presencia de una persona fallecida cuando se acercó al vehículo; al señor
Mena y Álvaro les llevaron en ambulancia; le conoce al señor Mena una semana por que acudió a la
cárcel a verle a un amigo; el patrullero llegó primero, a unos cinco minutos y la ambulancia a unos
diez minutos; el señor Mena todavía estaba en el asiento de atrás, los dos estaban inconscientes en
la parte de atrás de la camioneta; c) César Torres Vacacela, indica que el día 22 de diciembre del
2011, escuchó un estruendo y al salir de la casa se percató que se trataba de un accidente de
tránsito; cuando llegó, prendió la luz de su celular y observó que la puerta del chofer estaba abierta,
se dio la vuelta y un chico había fallecido; en la parte trasera habían dos jóvenes, uno encima del
otro, le novio del brazo a uno de los que estaban atrás, quien segundos después reacciono y al
bajarse del carro fue detenido por la Policía y él dijo: "el carro es de mi propiedad, pero yo no estaba
conduciendo", fue entonces detenido y lo subieron al patrullero, estaba otro joven que tampoco
respondía y también sangraba; el testigo afirma que se demoró en llegar desde la Escuela Fe y
Alegría un minuto; cuando arribó, estaba otro señor y cuando pasaron en las noticias el accidente,
aparecía el señor; desde que él llegó, en unos segundos arribó la Policía y luego de unos diez
minutos llegaron los Bomberos; al señor Mena le llevaron en el patrullero; respecto al vehículo
accidentado, manifiesta que la puerta del chofer estuvo abierta y la de atrás también; la Policía no le
pidió ni su nombre ni dato alguno; dice que la distancia desde donde duerme, a la puerta de la
Escuela es de unos cincuenta metros; cuando salió, todo era tinieblas, excepto su lado derecho en
donde había un luz baja; no observó a ninguna persona corriendo; lo primero que vio es un carro
estrellado y al acercarse, un poste tendido en media vía, en la parte del chofer no había nada, en la
parte de atrás, dos personas, en la parte de adelante una persona muerta y el taxi parado con las
luces prendidas en lugar del accidente; d) Ana Lucía Cobos Cáceres, expresa que al levantarse al
baño, escuchó un fuerte estruendo, por lo que salió corriendo junto con su esposo y pudieron
verificar que estaba una camioneta chocada; al llegar al lugar, estaban dos personas en el accidente
y estacionado un vehículo con las luces encendidas alumbrando a la camioneta; la puerta del chofer
abierta, atrás dos personas inconscientes, en la parte de adelante una persona muerta; el chico de
pelo largo estaba a lado derecho y otro muchacho del lado izquierdo atrás de chofer; cuando el chico
estaba bajando de la puerta de atrás, fue detenido; los Bomberos llegaron después de unos veinte a
quince minutos; al señor Mena lo llevaron al patrullero; de la puerta de calle hasta el accidente

TRANSITO Y MUERTE - Página 17


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
existen menos de cincuenta metros; su esposo corrió adelante y ella atrás; no vieron si había otra
persona y la puerta del lado de atrás estaba cerrada; no vieron a alguna persona y se guiaban por la
luz del celular; el taxi estaba en las mallas y sus luces eran bajas; insiste que la puerta de atrás
estaba cerrada; los dos jóvenes estaban inconscientes, no le dio primeros auxilios; el chico de atrás
de atrás estaba con sangre en el rostro; los Bomberos llegaron y le atendieron al señor, arribando
primero la Policía, a unos diez a quince minutos, y detuvieron al joven cuando recién descendió del
vehículo; e) Dolores Gavilánez Capelo, Carlos Raúl Ortiz Patino, Natividad Bravo, Edison carrillo y
Amanda Amparito Torres Cubiña, deponen sobre la honorabilidad y excelente conducta del
procesado. DÉCIMO: En la etapa de los debates, luego de efectuar un análisis de los elementos
probatorios aportados en la audiencia, el señor Fiscal manifiesta que se ha justificado la materialidad
de la infracción y la responsabilidad del ciudadano Andrés Mena Maldonado, por lo que solicita que,
al amparo del Art. 126 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial se dicte
sentencia condenatoria en su contra y la imposición de la pena correspondiente, al existir las
circunstancias del Art. 127 literales a) negligencia, no justifica poseer licencia de conducir, b)
impericia, c) imprudencia hablan las mismas versiones de que el ciudadano, circulaba en estado de
embriaguez y f) inobservancia de la ley en concordancia con las circunstancias de los Arts. 270 y 271
del Reglamento General que determina que el conductor en todo momento es responsable de la
seguridad propia de los que están al interior del vehículo y de los demás. La defensa del proceso,
manifiesta que no se ha podido determinar quien estuvo conduciendo el vehículo, por lo que solicita
se dicte sentencia absolutoria a su favor. DÉCIMO PRIMERO: Del análisis que antecede, en forma
clara y diáfana, la Sala concluye que el accidente de tránsito en el que falleció el ciudadano Jaime
Palán Moreno, se produjo por el evidente estado de embriaguez con el que conducía la camioneta
marca Chevrolet Luv, de placas PBO0451, el procesado Andrés Eduardo Mena Maldonado,
embriaguez que se encuentra probado plenamente, con el examen de alcoholemia practicada en su
persona, inmediatamente de producido el siniestro y que es introducida al juicio, mediante el
testimonio del Agente de Policía Luis Barrionuevo, encargado de su práctica, conociéndose que
registro 1.287 mlg.; esto es, una cantidad excesivamente mayor a la máxima permitida por el Art. 245
del Reglamento General para la aplicación de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y
Seguridad Vial, lo que se confirma además con la admisión libre y voluntaria de Mena, en el sentido
de que desde horas previas al accidente, se dedicó a ingerir licor en compañía de amigos suyos;
estado de intoxicación alcohólica que, como bien lo afirma el perito Barrionuevo en su testimonio,
provoca que su condiciones motoras y perceptivas se encuentren reducidas, por lo que conduce con
falta de atención a las condiciones de seguridad vial del entorno, perdiendo el carril de circulación y
estrellándose, obteniendo como consecuencia la muerte del ciudadano Palán y daños en la
propiedad pública y privada. Es evidente además el exceso de velocidad que imprimió al vehículo,
por los graves efectos producidos en la humanidad del hoy fallecido Palán y que se encuentran
descrito con detalle mediante el testimonio de la perito médico legista, doctora María Alexandra
Semper, quien interviene en las diligencias de reconocimiento exterior y autopsia; siendo
incontrovertible la existencia de la infracción, con los testimonios de peritos y testigos presentados en
la audiencia oral y pública de prueba y juzgamiento, el procesado afirma que no era la persona que
se encontraba conduciendo el vehículo perteneciente a su familia, atribuyendo esta conducta a un
tercero, a quien en ningún momento lo identifica, corresponde analizar los aportes probatorios para
individualizar, sin lugar a dudas, al responsable del siniestro, para lo que, la Fiscalía presenta el
testimonio del ciudadano Álvaro Adrián Fuentes Montenegro, quien afirma haberse encontrado en la
parte posterior de la camioneta, mientras en los asientos delanteros, como conductor se encontraba
el procesado Mena Maldonado y al lado derecho el hoy fallecido Palán, y en esas circunstancias se
produjo el accidente; es decir, asegura que solo se encontraban en el vehículo tres personas;
además es importante señalar que manifiesta que él no resultó con manchas de sangre, lo que
coincide con la afirmación del perito reconocedor técnico mecánico del automotor, Víctor Carvajal,
quien afirma que en la parte posterior de la cabina, a la altura del asiento, no se encuentra sangre,
afirmaciones éstas que contradicen las efectuadas por el procesado Mena, ya que resulta ilógico
que, encontrándose en la parte de atrás de la cabina, lugar en el que no se encontró rastro alguno de
sangre, haya resultado con varias manchas de sangre en la pierna derecha de su pantalón y
especialmente desde la altura de la rodilla hacia abajo; fotografía que es visible de fojas 291 y que,
siendo introducida al juicio como un elemento probatorio, no ha sido impugnada por éste; esta
circunstancia, inobjetablemente nos permite concluir que fue Mena el conductor, quien estaba junto

TRANSITO Y MUERTE - Página 18


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
al fallecido Palán y esta es la única explicación para que existan estas manchas de sangre en su
vestimenta, al lado derecho, incluso en su camisa, precisamente la parte de su cuerpo que estaba
más próxima al cuerpo del hoy occiso; fue en la parte delantera de la cabina en donde se encontró
dicho fluido orgánico no en la posterior, y por tanto se impregnó en quienes estuvieron precisamente
en ese lugar, la víctima y el conductor del automotor, con relación a la prueba de descargo, a criterio
de la Sala no es creíble, por las contradicciones que los testigos presentan; así, con el evidente afán
de desacreditar el testimonio de Fuentes Montenegro, se presenta Mayra Proaño Lozada, quien
afirma ser amiga y compañera de estudios del procesado y del fallecido, por lo que, al conocer del
accidente, acudió a la morgue y luego al Centro de Rehabilitación Social y cuando ingresó se
encontró con "Álvaro", a quien le preguntó cómo estaba y éste le respondió que no se acordaba
nada, que solo Jaime le había dicho que le acompañe, pero afirma que no lo conocía; resulta
totalmente inconcebible que esta ciudadana, sin haber conocido previamente "Álvaro", ingrese al
Centro de Rehabilitación Social y es con éste con quien mantiene una entrevista, cuando su objetivo
debe haber sido hacerlo con Mena, su compañero y a quien si conocía; con relación a los
testimonios rendidos por César Torres v Ana Lucía Cobos, afirman que vieron a dos personas en la
parte posterior de la camioneta cuando llegaron al lugar y que una de ellas fue detenida por la
Policía, no son creíbles, por cuanto fueron detenidos los dos ciudadanos que sobrevivieron al
siniestro, Mena y Fuentes y además, indican que Mena fue llevado en un patrullero, lo que no
corresponde a la realidad; finalmente, en lo que al testigo Iván Luna Suárez, tampoco brinda
credibilidad, ya que, si bien es cierto, consta como testigo presencial de los hechos, no aporta
certeza su afirmación de que, desde una distancia de cincuenta metros, en horas de la noche, con el
sistema de alumbrado público colapsado y solo con las luces de su vehículo, haya podido observar
la fuga del supuesto chofer del vehículo accidentado, llegando incluso a constatar que se trataba de
una persona delgada, alta y más aún, que vestía un pantalón de color azul; pero, contradiciendo las
afirmaciones de los anteriores testigos, señala que Mena fue trasladado en una ambulancia, no en
un patrullero y finalmente, resulta sugerente que "le conoce al señor Mena una semana porque él
acudió a la cárcel a verle a un amigo". Por el análisis que antecede, esta Sala acoge, por creíble y
ajustado a la realidad procesal, el testimonio que rinde Álvaro Fuentes, ocupante de la camioneta y
determina que la existencia del cuarto ciudadano, a quien se le atribuyen su conducción, no se
encuentra probada conforme a Derecho y se trata únicamente de un vano intento de evadir la
responsabilidad del procesado. Ya en lo que a la pena impuesta se refiere, la Sala establece que la
aplicación de circunstancia atenuante trascendental por parte del Juez de origen, se encuentra
apegada a derecho, por cuanto el Art. 120 de la Ley Orgánica de Tránsito, Transporte Terrestre y
Seguridad Vial, en su inciso final, dispone que, la circunstancia anotada en el literal b) (la oportuna y
espontánea reparación de los daños y perjuicios causados, efectuada hasta antes de declararse
instalada la audiencia de juicio), posee el carácter de atenuante trascendental, por tal motivo, su sola
presencia permitirá dar lugar a la rebaja de hasta el 40% de la pena establecida, así no concurran
otra atenuantes o incluso exista una agravante; al efecto, consta que se ha llegado a un acuerdo
reparatorio, a favor de la madre del fallecido Palán, cuya acta legalmente suscrita, ha sido
presentada en juicio; en el caso, no corresponde a la realidad que el estado de embriaguez del
procesado constituya una agravante genérica, sino que es constitutiva de la infracción, subsistiendo
probablemente la agravante de que Mena no posea licencia de manejo, pero esta circunstancia no
ha sido probada por el señor Fiscal, quien efectúa esta afirmación; mas, el Juez ordena la
suspensión de la licencia de conducir, consignando incluso su número, por lo que, pese a no constar
físicamente el documento en el proceso, existiendo duda, ya que no se ha presentado certificación
alguna respecto a que no posea dicha autorización de conducción, ésta debe ser aplicada a su favor,
conforme a los principios constitucionales y legales; sin embargo de la legalidad de la decisión de
primer nivel, existe un error de cálculo en lo que al monto de la pena privativa de libertad se refiere,
ya que se le impone seis años de reclusión menor ordinaria, que equivale a que se le ha aplicado
únicamente una reducción del 25%, incumpliéndose así la norma citada, ya que en realidad, la
reducción de la pena a la que tiene derecho, es de 3.2 años que corresponde al 40% ya referido. Por
todo lo expuesto, la Sala encuentra que la sentencia recurrida refleja la realidad histórica procesal y
establece tanto la existencia de la infracción como la responsabilidad del procesado en la misma,
conforme lo exige el Art. 304A reformado del Código de Procedimiento Penal, en fuerza de lo
ordenado por el Art. 126 reformado de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad
Vial, razón por la que, rechazando el recurso de apelación interpuesto, "ADMINISTRANDO

TRANSITO Y MUERTE - Página 19


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA
CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA, CONFIRMA la sentencia subida en grado, pero
la reforma únicamente en cuanto a la pena privativa de libertad impuesta, la que se determina en
CUATRO AÑOS OCHO MESES DE RECLUSIÓN MENOR ORDINARIA, que la cumplirá en el
Centro de Rehabilitación Social de Riobamba, debiendo descontarse el tiempo que hubiere
permanecido detenido por la misma causa. Con relación a las penas accesorias, al ser el
sentenciado el único recurrente, conforme lo ordena el Art. 77, numeral 14 de la Constitución de la
República y Art. 328 del Código de Procedimiento Penal, ningún pronunciamiento se efectúa. Actúe
como Secretario Encargado el doctor Eduardo López, por vacaciones de la titular de esta Sala.
Notifíquese.

f) Drs. Enrique Donoso B. Juez Ponente. Abogado Marcos Díaz M. Luis Miranda A. Dr. Luis Miranda
A.

FALLO DE CASACIÓN

Proceso 286.2012, m.r.m.

Jueza Ponente: María Rosa Merchán Larrea.

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO PENAL


MILITAR, PENAL POLICIAL Y TRÁNSITO. Quito, 29 de agosto de 2012. Las 08h30.

VISTOS: 1. ANTECEDENTES. El Juzgado Segundo de Tránsito de Chimborazo, dicta sentencia


condenatoria en contra del ciudadano Andrés Eduardo Mena Maldonado, por encontrarlo autor
responsable del delito culposo tipificado y sancionado en el artículo 126 de la Ley Orgánica de
Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, imponiéndole la pena modificada de "seis años de
reclusión menor ordinaria", suspensión de la licencia de conducir por igual tiempo y la multa de
veinte remuneraciones básicas unificadas del trabajador en general. De esta sentencia ha
interpuesto recurso de apelación el sentenciado Andrés Eduardo Mena Maldonado, recayendo el
mismo en la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Provincial de Justicia de Chimborazo, la que
confirma en lo principal la sentencia dictada por el Justicia de Chimborazo, la que confirma en lo
principal la sentencia dictada por el Juez A-quo, reformándola en lo que tiene que ver con el tiempo
de la pena, imponiéndole la sanción definitiva de cuatro años ocho meses de reclusión menor
ordinaria. De esta sentencia tanto el ciudadano Andrés Eduardo Mena Maldonado como el doctor
Eduardo Santillán Chávez Fiscal de Tránsito de Chimborazo interponen recurso de casación. 2.
FUNDAMENTACIÓN DEL RECURSO. 2.1. En LA AUDIENCIA DE FUNDAMENTACIÓN DEL
RECURSO, LA DEFENSA técnica del sentenciado recurrente manifestó en lo principal: que
fundamenta el recurso de casación en la indebida aplicación de normas especialmente las que
definen certeza y responsabilidad, arguye que para que proceda la imputación objetiva, es decir para
que se pueda imputar objetivamente a una persona y esa conducta pueda ser típica, no solamente
es necesario que se cumpla con los presupuestos normativos de la conducta sino que se realice un
riesgo jurídicamente desaprobado, por ese riesgo se haya verificado en el resultado y que además
no haya intervenido un auto puesta en peligro o una acción a propio riesgo de la víctima, agrega,
"por ejemplo manejar embriagado es realizar un riesgo jurídicamente desaprobado pero puede ser
que ese riesgo no se verifique en el resultado, yo manejaba embriagado cruce un verde otro carro
cruzó el rojo colisionamos y no se debió la colisión al riesgo jurídicamente desaprobado, porque si
hubiera estado bueno y sano no se habría producido ningún hecho, en este caso el señor Mena
conducía embriagado y producto de ese embriaguez colisiona contra un poste de luz, como
consecuencia se produce un resultado lesivo a la vida del señor Palán, pero tenemos el tercer
elemento, la acción a propio riesgo o la auto puesta en peligro, estas tienen a su vez tres elementos:
el primero es que la víctima haya consentido en el riesgo; el segundo que la víctima haya sido capaz
de consentir en el riesgo; y, el tercero que la persona que genera el riesgo no tenga una relación de
especial protección frente a la víctima, estos tres casos se cumplen en el presente caso, el señor
Andrés Mena no estaba en posibilidad de impedir por el estado etílico en que se encontraba que los
señores Palán y Fuentes suban a su carro, de acuerdo al testimonio del sobreviviente Fuentes, el

TRANSITO Y MUERTE - Página 20


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
señor Mena les pidió que no le acompañaran y el señor Palán insistió en acompañarlo, el señor
Palán era mayor de edad, las acciones a propio riesgos modifican o eliminan la posibilidad de
imputación, nada de esto se ha tomado en cuenta, al momento de decidir", continúa señalando el
recurrente "que el señor Palán sabía que el señor Mena estaba totalmente embriagado, porque fue
con él con quien se embriagó el señor Mena insiste en que le acompañe, sin embargo el señor Palán
insiste en acompañarlo, tenía él todo el poder de decidir si lo hacía o no lo hacía, el señor Mena no
tenía ninguna relación en cuento posición de garante con el señor Palán, se cumplen todos los
requisitos para que se efectivice la acción a propio riesgo, esto se da cuando el tipo penal objetivo se
ha verificado, en este caso, el que causare la muerte por impudencia, negligencia, impericia,
homicidio culposo eso es lo que estamos discutiendo, ahora, se causó la muerte si, lo que estamos
discutiendo es un punto jurídico específico, que pedimos que ustedes no los aclaren cabe o no cabe
la imputación objetiva en nuestro sistema penal; donde radica la indebida aplicación de la norma, la
norma nos exige certeza sobre la responsabilidad, esa certeza no solamente se genera de la
valoración probatoria sino de la aplicación de estándares jurídicos, lo que estamos diciendo nosotros,
es que ha habido una indebida aplicación de la norma, porque se le ha llamado certeza de
responsabilidad sin haber analizado si se le podía imputar objetivamente ese tipo penal al señor
Mena, porque no se analizó que si bien hubo un riesgo jurídicamente desaprobado que se plasmó en
un resultado, hubo de parte de la víctima todos los requisitos para la auto puesta en peligro por eso
es que consideramos que la acción a propio riesgo o autopuesta en peligro en este caso como
circunstancia modificante o suprimente de la pena procede y por eso pedimos que se nos diga por
parte de la Corte si procede o no procede, hemos analizado y hemos justificado el por qué procede
la acción a propio riesgo, en este caso se cumplen todos los requisitos que tanto la dogmática como
la jurisprudencia internacional establecen para la acción a propio riesgo; cuando la persona conoce y
asume el riesgo, y al asumir este asume también el resultado evidentemente esta circunstancia
modifica o elimina la imputación, por lo tanto en este caso al cumplirse todos esos requisitos debió
tomarse en cuenta esto a la hora de dictarse sentencia...", por lo que concluye solicitando a este
Tribunal, que vía resolución se case la sentencia y se la declare atípica, por haberse verificados los
elementos de la acción a propio riesgo de la conducta del señor Mena. 2.2. La Fiscalía señaló en lo
principal: que de conformidad con el artículo 354 del Código de Procedimiento Penal fundamenta el
recurso de casación, que fuera interpuesto por el doctor Ernesto Bolívar Santillán Chávez, Fiscal de
Tránsito de la provincia del Chimborazo en relación a la sentencia emitida por la Sala de lo Penal y
Tránsito de la Corte Provincial de Justicia de Chimborazo que desechó el recurso de apelación
confirmando la sentencia dictada por el inferior pero 1 modificada en cuanto a la pena impuesta que
la reduce de seis años a cuatro años ocho meses de reclusión menor, pues refiere que se ha
aplicado una reducción del 25% por parte del inferior cuando debía aplicarse el 40% de rebaja en
aplicación del artículo 120 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial,
existiendo errónea interpretación en el marco del artículo 349 del Código de Procedimiento Penal,
este error se produce cuando la Sala de lo Penal y Tránsito, hace esta modificación de la pena
amparada en el artículo 120 de la Ley orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial,
errónea interpretación de este artículo que le permite el analizar y el aplicar rebajas de pena, que
ciertamente no es procedente al tenor de lo que disponen los artículos 122 y 124 del mismo cuerpo
legal, el señor Andrés Eduardo Mena Maldonado sentenciado presentó, una prueba de alcohotest
positivo en la que se determinó que tenía 1.287 miligramos de alcohol en su sangre la noche del
accidente, pues el artículo 124 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad
Vial, señala que quien conduce o comete la infracción en estado de embriaguez no puede ser
favorecido con la concesión de rebajas de pena, y artículo 122 del mismo cuerpo legal, dispone que
las rebaja penitenciaria no será concedida al que cometiere la infracción en estado de embriaguez;
pese a que exista la reparación de daños materiales como en este caso se da efectivamente el
sentenciado suscribe un acta reparatoria con la madre del señor Vicente Palán Moreno quien resultó
muerto en este accidente de tránsito, sin embargo este reconocimiento de reparación de daños que
podía eventualmente generarle una rebaja de pena, en este caso por el estado de embriaguez y por
las salvedades contenidas en los artículos referidos, no es aplicable ese es el error de derecho en el
que incurre el Juzgador al haber aplicado rebajas de penas sin que la ley se lo permita, haciendo una
interpretación errónea de los artículos 122 y 124 de la ley de la materia, esto en cuanto a la
sustentación del recurso de casación por parte de la Fiscalía. En lo referente a la teoría del riego
asumido considera que no es aplicable en este caso específico, pues el que salió conduciendo el

TRANSITO Y MUERTE - Página 21


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
vehículo, el que dijo a las otras personas no me acompañen, era el hoy sentenciado Andrés Eduardo
Mena Maldonado, señala que, no es aceptable sostener este tipo de tesis de que no era el que
conducía, tanto es así que se señala que Fuentes que era otro ocupante de la camioneta que iba en
la parte de atrás, tiene golpes, queda inconsciente, pero no tiene huellas de sangre ni en su ropa ni
en su cuerpo ni en el asiento o la parte física del vehículo, sin embargo quien conducía Andrés
Eduardo Mena Maldonado, sise le encuentra en su ropa en el lado derecho sangre especialmente en
el pantalón, la fuerza de accidente es tal que tuvo cuatro momentos primero contra la vereda, contra
un muro, contra la pared y luego se impacta con el poste, lo que genera que la víctima Jaime Vicente
Palán Moreno sufra un estallamiento de su cabeza y la masa cerebral así lo establecen los informes
periciales, por lo que discrepa con la tesis sostenida por la defensa pues la teoría de la autopuesta
en peligro no corresponde en su aplicación por dos condicionamiento, por los condicionamientos
fácticos existentes por un lado y sobre todo por las resoluciones ya de la Corte Constitucional en
relación a lo que es la culpabilidad, lo que debe entenderse como tal y sobre todo cuales son las
actuaciones, los caminos por los cuales los Jueces deben transitar en los casos que conoce. Por lo
que concluye solicitando la Fiscalía que se deseche el recurso de casación interpuesto por Andrés
Eduardo Mena Maldonado porque considera no se ciñe a los requerimientos establecidos en el
artículo 349 del Código de Procedimiento Penal. 3. CONSIDERACIONES DEL TRIBUNAL. 3.1.
COMPETENCIA DEL TRIBUNAL. Este Tribunal es competente para conocer y resolver el recurso
interpuesto, en virtud de lo dispuesto en el artículo 184.1 de la Constitución de la República del
Ecuador, y en el artículo 188.3 del Código Orgánico de la Función Judicial. 3.2. SOBRE LA
CASACIÓN Y SUS FINES: La Constitución de la República del Ecuador, configura un Estado
constitucional de derechos y justicia, en el que su deber primordial es garantizar el goce de los
derechos establecidos en la Constitución sin discrimen, asegurando el cumplimiento de las garantías
básica del debido proceso que incluyen la facultad de impugnar las decisiones judiciales, a través de
los recursos previstos por la ley. En el ordenamiento penal ecuatoriano, el recurso de casación en la
forma en que lo estructura el artículo 349 del Código de Procedimiento penal, constituye un recurso
de carácter limitado y extraordinario, que procede solo contra sentencias, y que se lo puede
interponer por los motivos que expresamente se señalan como clausules para su procedencia. De
las causales que delimitan su procedencia, devienen sus fines, el control de legalidad de las
sentencias, control de la legalidad, que se materializa en la confrontación de la sentencia impugnada
con la Constitución, y la ley a través de sus causales, que no son otras que la violación de normas
constitucionales, derechos fundamentales y la ley, por contravención expresa de su texto; indebida
aplicación o errónea interpretación. 4. ANÁLISIS MOTIVADO DE LA FUNDAMENTACIÓN DEL
RECURSO. 4.1. En cuanto a la alegación del abogado defensor del recurrente Andrés Mena
Maldonado, argumentando que para que se le pueda imputar objetivamente a una persona y esa
conducta pueda ser típica, no solamente es necesario que se cumpla con los presupuesto
normativos de la conducta sino que se realice un riesgo jurídicamente desaprobado, que ese riego
se haya verificado en el resultado y que además no haya intervenido un auto puesta en peligro o una
acción a propio riesgo de la víctima; este Tribunal advierte que manejar un vehículo en estado de
embriaguez constituye un riesgo no permitido sancionado por el artículo 145.2 de la Ley Orgánica de
Transporte terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, riesgo que al producir un resultado típico, la muerte
de uno de los ocupantes del vehículo, le es imputable al conductor, al tenor de lo dispuesto en el
artículo 126 ibídem, en relación con el artículo 270 del Reglamento a la referida Ley; que establece
que en todo momento los conductores son responsables de la seguridad de los pasajeros. En el
accidente de tránsito que produce la muerte de una persona, debido al actuar del conductor del
vehículo, tipificado y sancionado por la ley de la materia, que no solo protege el cuerpo y la vida de
los ocupantes del vehículo, sino la seguridad en el tráfico, y otros bienes jurídicos como la seguridad
de la colectividad, el consentimiento del "auto puesto en peligro" no produce ningún efecto jurídico,
primero porque que no puede disponer sobre el bien jurídico la seguridad del tráfico y de la
colectividad; porque su consentimiento supuestamente expresado al abordar el vehículo carece de
eficacia, por que así lo ha declarado la voluntad del legislador al introducir el tipo en el artículo 126
ibídem y en este caso porque la facultad de consentir del ahora fallecido estaba viciada al
encontrarse en absoluto estado de embriaguez según ha sostenido el recurrente al momento de
fundamentar el recurso. La muerte en el accidente de tránsito no se produjo por un actuar de la
víctima que decidió responsablemente autoponerse en riesgo; en este supuesto se produce por el
actuar del conductor que infringió la ley, adecuando su conducta a la norma que tipifica y sanciona a

TRANSITO Y MUERTE - Página 22


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
quien conduciendo un vehículo en estado de embriaguez ocasione un accidente de tránsito en el que
resulte muerto una o más personas, en consecuencia la muerte del ocupante del vehículo producida
por un conductor en estado de embriaguez, le es objetivamente imputable a ese conductor; no
procediendo con este fundamento el recurso de casación interpuesto, por el recurrente, por lo que se
lo declara improcedente. La argumentación de la Fiscalía, atribuyendo al Tribunal de segunda
instancia, errónea interpretación del artículo 120 de la Ley Orgánica de Transporte terrestre, Tránsito
y Seguridad Vial, que ha permitido aplicar rebaja de pena, no permitida al tenor de lo dispuesto en
los artículos 122 y 124 del mismo cuerpo legal, por el estado de embriaguez del procesado con
1.287 miligramos de alcohol en su sangre la noche del accidente; no procede, pues la Sala de
Apelación interpreta adecuadamente la norma, en el artículo 126 ibídem, la embriaguez es
constitutiva de la infracción y no una agravante. Analizada la sentencia dictad por la Sala
Especializada de lo Penal de la Corte Provincial de Justicia de Chimborazo, este Tribunal observa
que la materialidad de la infracción se encuentra probada; en cuanto a la responsabilidad penal del
ciudadano Andrés Eduardo Mena Maldonado existe duda. Los testimonios de los ciudadanos
presente en el lugar de los hechos al respecto dan cuenta de que ocurrido el accidente, observaron
al procesado inconsciente y en el asiento trasero del vehículo, así lo afirman César Torres
Vacancela, y Ana Lucía Cobos Cáceres; Iván Luna Suárez señala además que vio que el chofer del
vehículo accidentado, se bajó cogiéndose el codo y se dio a la fuga, que este era una persona
delgada, alta y con pantalón azul, que al brindar los primeros auxilios, observó que la puerta del lado
izquierdo del vehículo estaba abierta y que el señor Mena estaba en el asiento de atrás y a su lado
un señor de melena, y que los dos estaban inconscientes en la parte de atrás; todos señalan que el
fallecido se encontraba en el asiento delantero del vehículo junto al del conductor del vehículo que
estaba vacío. Este Tribunal de la Sala Especializado de lo Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de
la Corte Nacional de Justicia al encontrar duda sobre el hecho de que el procesado Andrés Mena
Maldonado, se encontraba conduciendo el vehículo al momento del accidente que produjo la muerte
de Jaime Moreno Palán, en aplicación a lo dispuesto en el artículo 304-A del Código de
Procedimiento Penal, que en su parte pertinente ordena que cuando exista duda sobre los hechos
declarará la inocencia del procesado; ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO
SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA
REPÚBLICA declara improcedentes los recurso de casación interpuestos tanto por el ciudadano
Andrés Mena Maldonado como por la Fiscalía; y de oficio, corrigiendo el error de derecho falta de
aplicación del artículo 304.A del Código de Procedimiento penal, casa la sentencia y confirma la
inocencia del procesado. Se dispone la inmediata libertad de Andrés Mena Maldonado y el cese de
todas las medidas cautelares ordenadas en su contra, a cuyo efecto se remitirá el proceso a la
brevedad posible al Tribunal de origen. Notifíquese.

f) Dra. María Rosa Merchán Larrea. Lucy Blacio Pereira. Vicente Robalino Villafuerte. Jueces
Nacionales.

TRANSITO Y MUERTE - Página 23


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec

También podría gustarte