Está en la página 1de 3

Tema 7: Actividades de Aula

1. Partimos de un ordenador apagado que funciona correctamente. Quitamos la


memoria y enchufamos el ordenador. ¿Qué ocurre?

Puede que ocurra que al escuchar la PC e iniciar el proceso de arranque el


ordenador emita una serie de pitidos. Es el modo que tiene la placa base de
comunicarnos el estado del sistema. Puede que el ordenador emita uno, dos o
tres pitidos esto puede indicar un error en la memoria, los motivos son varios:
no se a instalado correctamente, la velocidad de la memoria es incompatible
con la placa base o haya algunos zócalos averiado en la placa base.

2. Partimos de un ordenador apagado que funciona correctamente. Quitamos el


conector de datos o de alimentación del disco duro de arranque del sistema.
En ese momento encendemos el ordenador, ¿qué sucede?

Puede haber un fallo al iniciar el sistema (Boot Failure), no encuentra el disco


de arranque. Hay que comprobar que el disco duro funciona correctamente y
que está bien conectado.

3. Supongamos que un cliente nos llama y nos dice que su equipo no carga el
sistema operativo y que no se ve nada en la pantalla. Nos dice que la fuente sí
recibe corriente, porque se oye el ruido de siempre. No se oye ningún pitido
cuando arranca el ordenador. ¿Qué pasos seguirías ante esta incidencia?
¿Sustituirías alguna pieza?¿Qué harías para ir descartando los componentes
que fallan?

Lo primero que debemos hacer es comprobar que lo que el cliente nos dice es
verdad,
Porque hay personas que no tienen mucho conocimiento en informática y de
pronto nos dicen las cosas que no son verdad, Luego de darnos cuenta de que
los problemas que presenta el ordenador son verdaderos y que el sistema
operativo no arranca y que la fuente de alimentación si funciona iríamos
descartando los supuestos problemas.

Como sabemos que la fuente de alimentación funciona correctamente


descartaríamos algún problema en ella, también descartamos algún problema
en la memoria porque los problemas que ocurren en la memoria suceden
durante el proceso de inicio o cuando una aplicación se está ejecutando.
Entonces tendríamos la certeza de que el problema es de el microprocesador,
sin embargo muchos problemas del microprocesador tienen que ver con otros
elementos, como pueden ser el enfriamiento del microprocesador o del
sistema, la fuente de alimentación, la compatibilidad con la placa base etc. Si
nos encontramos con este problema hemos de revisar el enfriamiento del
microprocesador y del sistema, la conexión de la energía a la placa base y
hemos de limpiar el interior de la caja del ordenador. Y lo primero que
debemos hacer antes de todo lo anterior es remplazar el microprocesador.

4. Utiliza el comando PING para comprobar si tu tarjeta de red funciona


correctamente:

5. Busca en internet herramientas de diagnostico y clasifícales según su


aplicación mas característica.

 Información del sistema:

Everest ultímate edition

Sisoft Sandra

 Útiles de disco duro

AIDA 32

Partition Magic

Partition Wizard
 Recuperación de datos

Ccleander

Habdy recovery

Recover My Files

 Chequeo y rendimiento

Game Accelerator 9.2

También podría gustarte