Está en la página 1de 2

KARL MAX

Marx estudia la historia fijándose en sus aspectos materiales, es decir, que en principio
nos va a fijar en cosas como ideologías políticas él cree que lo que realmente determina
una sociedad es su estructura económica. Así escomo identifica algo que llamara
superestructura económica la cual se refiere a la ideología que legitima e intenta
mantener el sistema económico ocultándolo o restando de importancia a sus injusticias.
Fue un filósofo que tuvo una gran influencia en su tiempo en realidad su ideología sigue
hasta nuestros días. fundamento teóricamente el movimiento obrero, llego a la conclusión
de que los filósofos se han dedicado a interpretar de diversas formas el mundo, pero lo
que de verdad importa es transformarlo. la religión ejerce un papel manteniendo la
ideología imperante, por ello plantea que el cristianismo prédica a la realidad de una clase
gobernante y una oprimida.
según Marx si alguien ha ganado dinero mediante su trabajo y su esfuerzo sin apropiarse
del trabajo de los demás sin dominar oprimir a nadie no hay ningún problema en que
tenga ese dinero, esos bienes, nuestras propiedades, etc. el problema es que esas
propiedades que tienes las hayas conseguido mediante la explotación de los trabajadores.
el rasgo distintivo del comunismo no es la abolición de la propiedad en general sino la
abolición de la propiedad burguesa.
Su principal obra: El Capital
Posteriormente, durante su estancia en Inglaterra, Marx profundizó en el estudio de la
economía política clásica y elaboró su propia doctrina, que publicó en su obra «El Capital»
en (1867). Partiendo de que sólo el trabajo humano produce valor, Karl Marx señaló la
explotación del trabajador, patente en la extracción de la plusvalía. Es decir, la parte del
trabajo no pagada al obrero y apropiada por el capitalista.
El legado de Karl Marx ha sido enormemente importante para el pensamiento económico
y gran parte de sus principios siguen en continuo estudio e investigación. Sus ideas
englobadas dentro del ideario conocido como marxismo, han sentado la teoría de la
filosofía económica comunista.
El Marxismo de Karl Marx
Tras su militancia en la Liga de los Comunistas —disuelta en 1852—, Marx se movió en los
ambientes de los conspiradores revolucionarios exiliados hasta que, en 1864, la creación
de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) le dio la oportunidad de impregnar al
movimiento obrero mundial de sus ideas socialistas.
Si bien es cierto que la AIT acabaría por hundirse como efecto combinado de las divisiones
internas y de la represión desatada por los gobiernos europeos a raíz de la revolución de
la Comuna de París (1870).
Como resultado, algunos de sus seguidores han optado por una rama socialdemócrata que
promete salvaguardar las libertades políticas individuales. Ejemplo de ello son Karl
Kautsky, Eduard Bernstein o Friedrich Ebert. Otros sin embargo, han seguido en una rama
comunista que originó la Revolución bolchevique en Rusia y el establecimiento de Estados
socialistas con economía planificada y dictadura de partido único —Lenin y Stalin en la
URSS y Mao Tse-tung en China—
Denunciaba con ello la esencia injusta e ilegítima del sistema económico capitalista. Sin
embargo, para Marx, el capitalismo estaba abocado a hundirse por sus propias
contradicciones internas, lo que daría paso al socialismo y a su máximo objetivo: la
emancipación global del hombre, al abolir la propiedad privada de los medios de
producción. Algo que era, según él, la principal causa de la alienación de los trabajadores.
los capitalistas están de acuerdo en que esta forma de producción es la ideal mientras que
autores como Marx creen que es completamente injusto que una persona se enriquezca y
acumule más y más capital aprovechándose del esfuerzo de los trabajadores, especulo
que este sistema nos llevaría a un mundo con grandes desigualdades y lo cierto es que su
predicción fue correcta ahora que la filosofía ha desenmascarado la situación de
alienación y opresión que viven los obreros, para combatir este sistema opresor Marx cree
que necesitamos que se adopte una conciencia de clase, los obreros deben de percatarse
de que son un grupo oprimido unirse y luchar en una primera fase llamada socialismo.
como el nombre indica socializar los medios de productos, es decir, que las máquinas e
instrumentos con los que fabricamos los diferentes productos deben pasar de manos de la
burguesía a manos de los trabajadores de este modo la plusvalía recaerá sobre los
trabajadores y no sólo sobre el patrón.
En resumen, este modelo económico proponía la desaparición de las clases sociales, es
decir, todos seamos iguales (equidad), también busca terminar con la propiedad privada
bajo la premisa que todos debemos tener lo mismo, y mismas oportunidades en cuanto a
ingreso y trabajo, haciendo consciencia en el poder que tiene el proletariado y que lo
pueda utilizar. No es necesario la desigualdad de clases para que las sociedades avancen,
para lo cual promueve el consumismo para la solución de todos los problemas que tiene la
sociedad.

FABIAN LOPEZ BRAYAN 3D CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.

También podría gustarte