Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEMA No.1
LAS PERSONAS
1.- Generalidades
TIL- Clasificación
a) NATURAL
b) JURIDICA
a) Consideraciones
b) Enumeración
c) Caracteres
I.- GENERALIDADES
El tema de las personas es una rama del Derecho civil que tiene por objeto a la persona en
ETIMOLOGIA
CONCEPTO
DEFINICION
Persona es aquel ser que tiene aptitud para intervenir en una relación juridica como actor o
III.- CLASIFICACIÓN
Son todos los seres humanos, que existen en forma material, son denominadas tambien
personas físicas. Asinismo es aquel ser humano ya nacido y que es susceptible de derechos
y obligaciones
B) JURIDICA
Las personas jurídicas son entes capaces de adquirir derechos deberes y obligaciones, esta
es una agrupación o asociación de personas físicas y/o bienes afectados a un fin común.
Es un individuo con derechos y obligaciones que existe, pero no como persona, sino como
institución que es creada por una o mus personas físicas para cumplir un objetivo social
consiguiente aun antes del nacimiento, el ser debe ser considerado persona.
El derecho civil protege a la persona por nacer, capacitándola para adquirir derechos,
deberes y obligaciones. La existencia de les personas tiene como condición, pues si muriere
antes de estar completamente separados del seno materno, estas serían consideradas como
si no hubiesen existidos.
A) CONSIDERACIONES.
Los derechos de la personalidad se dirigen a proteger la integridad personal del ser humano,
C) ENUMERACIÓN
D) CARACTERES.
El nombre civil presúmase constituido para toda la vida del individuo y se la considera
como registro de su existencia. Por su importancia primordial es objeto de varias garantias, como:
Inmutualidad, imprescriptibilidad, inalienabilidad, irrenunciabilidad y finalmente
intrasmisibilidad
la misma. Así, en las sociedades civiles y comerciales, el nombre se llama razón social.
TEMA No. 2
EL NOMBRE
1. Generalidades
11. Caracteres
IV - Contenido Estructural
1.- GENERALIDADES.- Los humanos, los anunaies y las cosas para distinguirse unas de
otra han debido y deben llevar un signo, de lo contrario las distinciones serian inexistentes
inestabilidad por esto ese signo, esa palabra, ese sustantivo en las personas individuales y
atributo de la persona y al mismo tiempo un derecho cumple con una triple función
respecto a otra u otras. Entonces el nombre es ei signo, la palabra, el sustantivo que estará
a) Es único
b) Irrenunciable
atraves de la maron
c) Inalienable
d) Inmutable
e) Indivisible
1) Imprescriptible
socal
descritas y ante todo cuando su titular actuare, en relaciones jurídicas, como sujeto de
y el patronímico o nombre de familia constituido por los apellidos patemo y materno, pues
así los actos jurídicos, convenios, acuerdos o transacciones diversas de naturaleza juridica
determinada. Aqui se funda también el contenido estructural del nombre No obstante del
intporta encontrar las pertinentes fuentes de donde naciere este signo para constituirse en
a) Las relaciones paterno-filiales, cuando los hijos, por derecho, deberán llevar junto a
del hijo
Maternidad
Establecido el nombre, como derecho y atributo personal, estará siendo tutelado
pretendieren desconocerlo o hicieren del nombre ajeno un uso nocivo, lesivo a los intereses
у también
de deberes jurídicos cuando estas nacen conforme las determinaciones legales, siendo por
misma naturaleza.
TEMA No. 3,
LA CAPACIDAD
1. Generalidades
TIL Clasificación:
a) De Goor
b) De Ejercicio
IV - Importancia
uno de sus elementos de formación esenciales los que junto a los requisitos legales de
validez hace que existan, sean válidos y eficaces. Para la personas un atributó, una cualidad,
un derecho, que les permitirá actuar como sujetos de derechos y deberes juridicos el los
Natural todas las personas la tienen, sin restricciones. La de obrar solo las que
✓ La Capacidad no debe ser confundida con la idoneidad pues está siendo aptitud
contractual.
Ja
que
las
acreedoras o deudoras dentro una relación juridica. Adquirir derechos desde el nacimiento,
por la capacidad de goce y contraer obligaciones cuando la capacidad sea plena, es decir de
goce y de obrar.
de ejercicio, pues esta no existiría sie la de goce, en cambio contrariamente esta sí.
que los actos jurídicos sean eficaces, crean derechos y obligaciones entre las
eficaz
mismo validos los actos jurídicos donde interviniere, empero por si sola no
comprender sus propios actos dentro de su vida civil y más aún en sus
transacciones juridicas.
ser uno de sus elementos esenciales de formación, su falta haria inexistente dicho acto o
causaría su anulación.
Como aptitud de Goce determina derechos fundamentales del ser humano nacido
como así se sostiene en los Arts. I parágrafo II, 563 parágrafos I, II y 1008 del CC.
d) Inalienable, es inviolable
obstante tener las personas un domicilio real, estas las detenninan para
Von arlomono
o tácita,
decir solo estar evidente el Corpus, la relación entre la persona y el lugar Aqui
EL DOMICILIO
1-Generalidades
1.- Caracteres
IV - Clasificacitin
V - Elementos
a) Objetivo
b) Subjetivo
derechos, cumplirán con sus obligaciones y desarrollaran sus principales actividades. Este
lugar, es el domicilio que legalmente estará establecido para los efectos de derecho ante
dela vida Civil Entonces su estudio es importante y no solo dentro del Derecho Civil, sino
Obligaciones
III.- CARACTERES.- Este atributo cuenta con ciertas particularidades que lo estarán
resulta siendo legal, pues es la Ley la que estará determinándolo, sin embargo ciertos actos
TEMA No. 5
EL PATRIMONIO
1 - Generalidades
11.- Elementos
*) Personal
b) Feonomico
IV. Caracteres
V. El Derecho Patrimonial
créditos u obligaciones con ese propósito, resultando ser sujeto de derechos y de deberes.
colectivamente
activo compuesto por todos los , bienes, acciones y derechos y por un pasivo donde
jurídica, moral o colectiva. Por este contenido activo y pasivo es considerado como la
unisalidad jurídica
su parte activa y Negativa por su parte pasiva, III- ELEMENTOS.- De la descripción conceptual pueden
desprenderse los siguientes:
De aqui se infiere que solo las personas tienen Patrimonio. Toda persona tiene
individual o colectiva
una
una
a) Es
independientemente de las cosas que lo componen, por esto las fluctuaciones que se
b) Necesidad.- Porque la persona al contar con una aptitud para adquirir bienes y
lo conforman
jurídicos que regulan las relaciones juridicas de los sujetos de derecho en su comunicación
interpersonal y las relaciones reales mantenidas con las cosas, siendo propias para usarlas,
gozarlas, disfrutarlas o disponerlas o siendo ajenas para solo usarlas, gozarlas y disfrutarlas,
con las limitaciones establecidas por la moral, las buenas costumbres, la ley y el orden
público. Es decir es la ciencia encargada de otorgar a las personas un poder relativo y otro
hacer. Entonces a este propósito estarán los Derechos de Crédito o Personales y los
TEMA No. 6
LA NACIONALIDAD
1 - Generalidades
IL - Concepto y Definición
TV - La Doble Nacionalidad
V. Pérdida y Recuperación
obligaciones. Por esto la apatridia raramente podria presentarse pues las personas la
tendrán
por nacimiento o por razones de filiación familiar, esto es por el Jus Soli (Derecho
ligamen jurídico. Todas las personas la tienen y deben tenerla una sola.
relación jurídica existente entre una persona y un Estado de la cual emergerán derechos y
Obligaciones recíprocos.
determinado Estado.
Es la relación jurídica y política entre un sujeto y un Estado por la cual las personas,
Como se puede observar en el concepto están el Estado, las personas, como sujetos
resultarían sinónimas porque ambas importan relación con un territorio, pero estos
conceptos no deben ser confundidos. Nacionalidad importa relación jurídica con un Estado
sustentados por el Instituto de Derecho Internacional el 1895, nadie podria ostentar una
cooperación mutua entre las naciones hicieron que talcs principios dejaren de estar
momento que el individuo con doble nacionalidad debería servir a uno de los
matrimonio o a la naturalización.
personas.
areamente
originaria o adquirida. De ser la primera estará dependiendo de la voluntad del sujeto que al
elegir efectivamente otra extranjera se estará dando ese hecho. De ser la otra por la renuncia
expresa a la Nacionalidad adquirida que se sustenta. Por la opción entre dos nacionalidades
pudiendo ser la del territorio donde se naciera o la de los padres. Por revocación del Estado
que la otorgaré.
En relación a la recuperación, esta estará dependiendo de las leyes vigentes en el pais que
se trate. Puede darse por el retorno del naturalizado a su país de origen definitivamente o
ambos casos la intención de no retornar al país otorgante debería ser evidente en el sujeto y estará
supeditara ciertamente a la voluntad de este que en fordia expresa o tácitamente