Está en la página 1de 80

REVISTA

OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY


EDICIÓN N° 04 · AÑO 01 · JUNIO/JULIO 2021

¡EL CAMPO
NO PARA!
En septiembre, el principal pilar de la economía se
viste de fiesta con la 75° Expo Nacional de Ganadería,
un evento que reunirá a los mejores reproductores
de Paraguay de las diferentes razas y especies.
Una muestra del trabajo, con valor productivo, que
demuestra el esfuerzo e inversión de una cadena que
tracciona al país.
Marzo 2021 1
Intermediación

Ofrecemos un servicio integral,


para su mejor comercialización

Intermediación en operaciones de compra y venta de ganado para faena.


Intermediación en operaciones de compra y venta de invernada.
Control de faena, transporte, pre embarque.
Contamos con los personales más calicados del ámbito.
Servicio de transporte para todo el país; Brindamos seguridad,
responsabilidad y calidad para nuestros Clientes.
Ofrecemos diferentes condiciones de pago adecuándonos a sus
necesidades.

Carlos Gauto Guillermo Gauto


(0981) 785-648 / (0971) 418-600 (0981) 186-070 / (0974) 186-070

33 Curuguateños Nº 344

(021) 600-573 / 600-344 / 608-270


CO N T E N ID O Abril 2021 - Edición 02

8/10 44/45
Entrevista Entrevista
Hugo Idoyaga, presidente de la OIE Luis Mario Saldivar, presidente Regional
“En algún momento la región va a dejar de Concepción de la ARP
vacunar contra la fiebre aftosa” “Las inversiones convertirán a Concepción
en un verdadero polo de desarrollo”

12 50/56
Entrevista Expo Nacional Brangus
Artemio Listoni, director de Operaciones de Brangus exhibió gran calidad y un promiso-
Marfrig rio futuro en la Nacional de Invierno
Marfrig prevé una expansión en Paraguay:
“Actuamos para crecer”
64
14/15 Informe agrícola
Producción de granos reactiva y dinamiza
Informe clima nuevamente la economía paraguaya
Podría reactivarse el fenómeno de La Niña

8
para la primavera
66/69
16/21 Expo Nacional Criollos
75° Expo Nacional de “En los últimos años se registró una explo-
sión genética del caballo Criollo”
Ganadería
ARP presentó “el evento más importante del
año”, del 16 al 27 de septiembre 74/78
Expo Nacional Ovinos
22/27 Producción ovina demostró su crecimiento y
evolución genética
Entrevista
Fidel Zavala, senador nacional
“El capital es cobarde y cualquier signo de
inseguridad hace que la gente piense dos
veces su inversión”

34/41
Expo Nacional Nelore
La familia Nelore aplaudió reproductores de
“mucha calidad genética” en las pistas 16 22
Revista ARP - STAFF

Dirección: Mario Apodaca Guex Darío Baumgarten / Miguel Doldán / Diseño: Uzias Ramirez
Editor: Martín Olaverry / Guillermo Crampet Nicolás Silva / Joaquín González Departamento Comercial: Cristina Rolón /
Redacción: Guillermo Crampet/ César Villa- Fotografía de tapa: Eugenia Villalba Osmar Zelaya / Alejandro Galeano
gra / Hernán Zorrilla de San Martín Fotografía: Nahuel Ayala Gómez / Isaias Distribución: Upostal
Coordinación: Comisión de Comunicación Von Lucken
ARP: Sandra Miltos / Andrea Ferreira / Arte: Uzias Ramirez / Federico Pereira

4 Revista ARP
Marzo 2021 5
Editorial

PROPIEDAD PRIVADA, TIERRA, MEDIO


AMBIENTE: UN DERECHO HUMANO
La propiedad privada es un derecho ción, hace unos 12 mil años, en una puede poseer la tierra, no el medio am-
consagrado en la Constitución Nacio- región denominada “Creciente fértil”, biente, que es un bien superior, univer-
nal. Para que no quepan dudas, espe- comprendida entre el norte de Egipto, sal e indivisible, tal como lo manifes-
cifica claramente en el Art. 109, que es el este del mediterráneo y Mesopota- tó hace poco el Papa Francisco en su
“inviolable”. Este énfasis es nada más mia, se comenzaron a domesticar algu- discurso ante la cumbre del trabajo de
que poner por escrito un derecho con nos cereales que crecían de manera na- la OIT: “Siempre, junto al derecho de la
rango constitucional de una condición tural, para ser cultivados por el hombre, propiedad privada está el más impor-
inherente a la propia naturaleza hu- en áreas de terreno especialmente pre- tante y anterior principio de la subor-
mana: el derecho que el hombre tiene paradas, que exigían trabajo, tiempo y dinación de toda propiedad privada al
de poseer lo que obtuvo a través de su dedicación hasta obtener las cosechas. destino universal de los bienes de la
esfuerzo, su creatividad u otro origen Esto, sumado a la domesticación de al- tierra y por tanto el derecho de todos
legal. Así, desde los primeros utensilios gunos animales, permitió el estableci- a su uso. A veces, al hablar de la pro-
de piedra, sus refugios o cualquier cosa miento de los primeros asentamientos piedad privada, olvidamos que es un
de valor material, lo consideró como de humanos permanentes. derecho secundario, que depende de
su pertenencia o lo que es lo mismo: su Así, el derecho a garantizar la pose- este derecho primario que es el destino
propiedad. sión de la tierra que genera el sustento, universal de los bienes”.
Parte de este largo itinerario evolu- como bien propio, queda consagrado Algunos se rasgaron las vestiduras
tivo, relacionado al espíritu gregario del en el derecho consuetudinario hasta interpretando que el Papa está en con-
hombre, fue el de incluir la tierra como alcanzar, como dijimos, el rango de ley tra de la propiedad privada, sin querer
un derecho a la propiedad privada. suprema. ver el sentido más profundo, de que
Este concepto, que tal vez en nues- No todos los grupos humanos si- en realidad, todos somos pasajeros en
tros días ya no sea materia de discu- guieron este proceso, persistiendo mu- este mundo eterno y tenemos el dere-
sión, en realidad, en términos evoluti- chos en su cultura de cazadores/reco- cho de poseer, pero también la obliga-
vos de la especie humana, es bastante lectores nómadas, aún hasta nuestros ción mantener los bienes universales
reciente y está relacionada solamente a días. Es aquí, contraponiendo estas dos para las siguientes generaciones.
aquellos grupos sociales que por ciertas culturas donde difieren el concepto de Como dijo el legendario jefe Seattle
circunstancias abandonaron su con- “tierra” como bien propio, pero confluye en su carta al presidente de los EEUU:
dición de cazadores/recolectores, por el concepto de “Medio ambiente” como “¿Cómo se puede comprar o vender el
la de asentamientos permanentes en principio universal de preservación del cielo o el calor de la tierra? No somos
función a la capacidad de obtener ali- hábitat de la especie humana dueños de la frescura del aire, ni del
mentos y sustento dentro de un área Tal es la importancia y la esencia de centelleo del agua (...) contaminen sus
determinado. esto que también es un derecho con- camas y una noche serán sofocados
Después de deambular por más de sagrado en la Constitución nacional, por sus propios desechos”.
2 millones de años desde la aparición en su Art 7, del derecho a un ambien- Los bienes de la tierra conforman el
de los primeros homínidos en el este te saludable y el Art. 8, de la protección medio ambiente. El mundo no comien-
africano y finalizando la última glacia- ambiental, por lo que está claro que se za, ni termina con nosotros.

Revista ARP
Unidad de Socios: info@arp.org.py - 0993 382 316
Unidad Comercial: comercial@arp.org.py – 0983 338 555
Dirección: Ruta Nº 9 Carlos Antonio López – Ruta Troperos de la Guerra del Chaco Km. 14,5, ciudad de Mariano Roque Alonso – Paraguay
WWW.ARP.ORG.PY WWW.VALORAGRO.COM.PY
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) es propietaria de la “REVISTA ARP órgano oficial de la Asociación Rural del Paraguay”. Es una
publicación gráfica y editorial de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), con la producción y la edición periodística de Valor Agro. Durante el
año 2021 se publicarán diez ediciones, entre marzo y diciembre, con el objetivo de brindar información clave, con un material de análisis para
una mejor toma de decisiones de cada uno de los actores de la cadena agropecuaria. La distribución es gratuita a los socios del gremio rural,
a las asociaciones incorporadas, organismos oficiales y entidades privadas. Los interesados en asociarse a la ARP y recibir mensualmente el
ejemplar periodístico, podrán contactar con la Unidad de Socios y Unidad Comercial de la ARP para mayores informaciones.
6 Revista ARP
Autoridades
Mesa Directiva Nómina
Presidente: Dr. Pedro Galli Romañach
Vicepresidente 1º: Dr. Daniel Prieto Davey
Vicepresidente 2º: Don Eduardo Barreto
Secretario General: Dr. Mario Lino Apodaca Guex
Secretario de Coordinación: Ing. Miguel Ángel Ruíz
Tesorero: Dr. Carlos Acevedo Rolón
Pro Secretario General: Don Ceferino Méndez Vera
Pro Secretario de Coordinación: Lic. Amado Nicolás Rodríguez
Pro Tesorero: Lic. Martín Heisecke Rivarola
Asesor Político: Dr Víctor Hugo Paniagua

Miembros Titulares Miembros suplentes


Dr. Eusebio Manuel Cardozo Doña Alba Virginia Pettengill
Ing. José Salomón Pérez Lic. Jorge Johannsen Pampliega
Dr. Darío Baumgarten Lavand Ing. Agr. Ricardo A. Sosa Bosch
Dr. Sixto Miranda Dr. Luis Fernando Gulino Klein
Dr. Miguel Ángel Doldán Arq. Eduardo Alfaro Riera
Dr. Francisco Parcerisa Antonelli Dr. Dennis Stanley Smith Davey
Ing. Carlos Giménez López Don Miguel Ángel Genaro Muñóz
Doña Diana Davey de Prieto Ing. Arnaldo Decoud Aranda
Ing. Jorge Lamar Gorostiaga
Ing. Delia Modesta Núñez Perito
Don Osvaldo Osnaghi Doria

Presidentes Regionales
Alto Chaco Don Nevercindo Bairros Cordeiro
Alto Paraná Lic. Neri Felipe Amarilla
Amambay Lic. Eulalio Gomes Batista
Boquerón Dr. Werner Friesen Weins
Caaguazú Dr. Víctor Edgar Smith
Caazapá Escr. Gustavo Insfrán
Canindeyú Lic. Nelson Cardozo
Central Chaco Lic. Andrea Ferreira
Central y Ñeembucú Norte Dr. Mario Lino Apodaca Guex
Chaco Sur Dr. Ricardo Felippo
Concepción Dr. Luis Mario Saldívar
Cordillera Dr. José Pappalardo
General Bruguez Lic. José Costa Barriocanal
Guairá Lic. César Luis Sosa
Itapúa Don Francisco Solano Gamarra
Misiones Lic. Marcelo Chiriani Montanaro
Ñeembucú Lic. Sebastián Bricchi
Paraguarí Lic. Eustaquio Colmán
San Pedro Ing. Rodolfo Grau Brizuela
Teniente Esteban Martínez Ing. Marcial López Cano

Comisión Central de Cuentas


Dr. Cesar Rodríguez - Presidente
Dr. Máximo Vázquez
Arq. Victor Pires

Comisión Electoral Central


Presidente Don Roque Fleytas Trinidad

Miembros Titulares Miembros suplentes


Dr. Alejandro Dávalos Dr. Marcos Medina
Dr. Julio Viveros Dr. Martín Cuevas
Abg. Rodolfo Bouga

Comisión de Trabajo
Comisión de Lucha contra el Abigeato y el Control de Tráfico Ing. Martín Filártiga
de ganado (COLCAT)
Comisión Central de Exposiciones Lic. José Costa Barriocanal
Comisión de Asuntos Legales y Estatutarios Dr. Carlos Miguel Goliburú
Comisión de Carne Dr. Mario Balmelli
Comisión de Comunicación Arq. Sandra Miltos
Comisión de Defensa de la Propiedad Privada Dr. Silfrido Baumgarten
Comisión de Enlace Parlamentario Dr. Víctor Hugo Paniagua
Dr. Diego Zavala
Comisión de Planificación Don Eduardo Barreto
Oficina de Registros Zootécnicos de la ARP (ORZARP) Abg. Manuel Rodríguez
Comisión de Relaciones Internacionales Dr. Marcos Medina
Comisión de Seguridad Dr. Diego Zavala
Oficina de Registro de Establecimientos Ganaderos para Lic. Jorge Johannsen
Exportación (SITRAP)
Comisión de Ferias Don Ceferino Mendez Vera
Comisión de Trazabilidad Lic. Jorge Johannsen
Comisión de Educación y Capacitación Permanente Ing. Arnaldo Decoud
Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Forestal Ing. Esteban Vasconsellos
Comisión Técnica Ing. Rodolfo Grau Brizuela
Oficina de Registros de Establec. Ganaderos p/ Exportación,
Organismo Ejecutor Operativo del Sistema de Trazabilidad del Lic. Jorge Johannsen
Paraguay (SITRAP)
Comisión de Economía y Agronegocios Don Nevercindo Bairros Cordeiro

Comisión de Institucionales
Comisión Nacional de Lucha contra Abigeato, Tráfico de Rollos Don Ceferino Méndez
y Delitos Conexos (CONALCART)
Comité de Gestión de Informática ARP-SENACSA Lic. Oscar Van Humbeeck
Comisión Coordinadora Central de la Expo Feria Internacional Lic. José Costa Barriocanal
de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios

Presidentes de Entidades Incorporadas


Asociación de Acuicultores del Paraguay Dr. Hernán Codas J.
Asociación de Criadores de Angus del Paraguay Econ. Ricardo Brítez
Asociación de Criadores de Brangus de Paraguay Ing. Joaquín Clavell Abente
Asociación de Criadores de Caballos Árabes del Parguay Dr. Dieter Vetter
Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay Ing. Fernando Samaniego
Asociación de Cunicultores del Paraguay Don Saúl Giménez
Asociación de Damas Ganaderas del Paraguay Doña Estela Ayala de Martínez
Asociación de Granjeros del Paraguay Don Felipe Ayala A.
Asociación de Jinetes del Paraguay Lic. Delfin Guimaraes
Asociación de Productores de Cerdos del Paraguay Dr. Hugo Schaffrath
Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras Lic. María Inés Berkemeyer
Asociación Nacional de Transportistas de Ganado Dr. Javier Riquelme
Asociación Paraguaya Polled Hereford Dra. Silvia Gosling
Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol Dr. Miguel Angel Doldán
Asociación Paraguaya de Criadores de Bonsmara Dn. Nevercindo Cordeiro
Asociación Paraguaya de Criadores de Braford Ing. Oliver Ferreiro
Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman Lic. Ignacio Llano
Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos Ing. Guido Ochipinti
Asociación Paraguaya de Criadores de Caprinos Ing. Arnaldo Decoud
Asociación Paraguaya de Criadores de Gelbvieh Dn. Herbert Janz
Asociación Paraguaya de Criadores de Hereford Dn. Osvaldo Osnaghi Doria
Asociación Paraguaya de Criadores de Limousin Dr. Silfrido Baumgarten
Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore Ing. Bruno Wasmosy
Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos Ing. Jaime Nicolás Peña
Asociación Paraguaya de Criadores de Santa Gertrudis Dr. Egon Neufeld
Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla Doña Juliana Wagnner
Asociación Paraguaya de Inmobiliarias Rurales Arq. Eduardo Alfaro Riera
Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollo Don Ceferino Méndez Vera
Asociación Paraguaya de Turismo Rural Lic. Ana Caballero Silvero
Asociación Rural de Jóvenes del Paraguay Sr. Matías Vargas
Centro de Tradiciones Gauchas - Indio José Don Vilmar Jacoboski

Gerencia
Gerente General Abg. Asir Cristina Rolón Cano

Contacto Institucional
Presidencia: presidencia@arp.org.py
Secretaria General: secretariageneral@arp.org.py
Dr. Pedro Galli Romañach Secretaria de Coordinación:
Tesorería:
secretariadecoordinacion@arp.org.py
tesoreria@arp.org.py
Gerencia: gerencia@arp.org.py
Presidente de la Asociación Rural del Paraguay Comercial:
Socios:
comercial@arp.org.py
info@arp.org.py
ENTREVISTA

“EN ALGÚN MOMENTO LA REGIÓN


VA A DEJAR DE VACUNAR CONTRA
LA FIEBRE AFTOSA”

El presidente de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), Hugo Ido-


yaga, se refirió a la responsabilidad y el orgullo que representa que un para-
guayo ocupe dicho cargo y habló de las principales líneas de trabajo existentes.
“Paraguay ha hecho avances importantes en la búsqueda de un levantamien-
to de la vacunación contra la aftosa”, pero lo importante “es estar preparados”
y tratar de convencer al respecto, aseguró Idoyaga. Además dijo que cree “fir-
memente que tratar de implementar los compartimentos en la exportación de
genética puede tener ventajas muy apreciables”.
8 Revista ARP
En primer lugar, ¿qué le representa veterinarios que sirvieron como laborato- mos restringido ese estado, y de darse en
ocupar este cargo tan importante a nivel rio para diagnosticar la Covid-19 en seres Mato Grosso asumiría la misma situación,
mundial? humanos por ejemplo. Son pasos impor- por lo que quedaríamos imposibilitados
Para el servicio veterinario paragua- tantes pero aún falta mucho. de transitar y comercializar productos allí.
yo, y lógicamente para mí también, es ¿Esta situación de pandemia puede Paraguay ha hecho avances importantes
un proceso que inició en 2014. En 2015 dejarnos un mundo más complejo des- en la búsqueda de un levantamiento de
fui elegido miembro del Consejo por un de el punto de vista de accesos, sanidad, la vacunación. Hoy es más espaciada y se
período de 3 años. En 2018 ya ocupé el bienestar animal o barreras más exigen-
cargo de vicepresidente y hoy tengo el tes para el ingreso a los mercados?
gusto y la responsabilidad de ser el pre- La OIE pregona no poner trabas de Paraguay ha hecho
sidente del Consejo de Delegados de la este tipo para el comercio internacional.
OIE. Esta organización aglutina 182 paí- La OIE pregona la facilitación del merca- avances importantes
ses del mundo. Es una gran responsabi- do, siempre que haya medidas sanitarias
lidad y un orgullo personal, pero también que asuman los países importadores y re- en la búsqueda de un
es un orgullo para el país y para la región. conozcan los países exportadores. El co-
Después de casi 97 años de la creación
de OIE sería el segundo latinoamericano
mercio internacional tiene sus aspectos,
pero tampoco hay que quitar mérito a la
levantamiento de la
que llega a esta instancia, el anterior fue toma de medidas de países más avanza-
un colega de Uruguay. En este caso me dos. Hasta hoy no tenemos información vacunación.
corresponde a mí y espero cumplir una de este tipo o que generen más inconve-
tarea digna y eficiente, teniendo un buen nientes para el comercio, pero hay otros han eliminado ciertas cepas de la vacuna,
desempeño y dejando bien parada a la temas en los que sabemos que hay paí- pero creo que nuestros productores, polí-
región. Representa para Paraguay un or- ses de la Unión Europea que han tomado ticos y autoridades sanitarias deben estar
gullo y algo histórico, pero para que esto medidas como sucede con la resistencia convencidos que es un camino que no
suceda tiene que haber confianza y apo- antimicrobiana; que no es una pandemia tiene retroceso. Si no es en el corto es en
yo de las autoridades políticas. pero tiene impacto en la salud pública el mediano plazo, pero no queda mucho
¿Cuáles son los temas más impor- y los países van tomando medidas de tiempo para seguir vacunando. En nues-
tantes que marcan la agenda en este carácter no arancelario en este sentido. tro país los resultados de la vacunación
momento? Debemos estar preparados y demostrar dejan datos auspiciosos como una co-
La OIE ya tiene establecidas algunas un buen manejo de ese tema y no hacer bertura inmunitaria por encima del 90%.
líneas de trabajo. Todos los temas son un uso desmedido. Son cargas adiciona- ¿Usted entonces es partidario de que
importantes pero personalmente debo les para países exportadores. Nos cuesta Paraguay deje de vacunar y busque un
admitir que estamos enfrascados con el mucho la infraestructura, los recursos hu- estatus de libre de aftosa sin vacuna-
tema de la pandemia. Uno de los temas manos especializados y los inconvenien- ción?
más importantes es el de “One Health” tes que superamos día a día. De todos Sí. Creo que la región en algún mo-
(una salud), para lo cual la OIE trabaja con modos, la aparición de nuevas barreras mento va a tomar la decisión de dejar de
otros organismos internacionales como lo arancelarias como la que me acabas de vacunar contra la aftosa. Uruguay tiene un
es la Organización Mundial de la Salud, la mencionar tendría un costo adicional y litoral marítimo y Argentina también, por
FAO o el programa mundial de medio los servicios deberían redefinirse. eso son situaciones diferentes. Uruguay
ambiente de las Naciones Unidas. Es un Hablemos de la aftosa en la región. tal vez tenga la situación más privilegia-
trabajo conjunto entre todos los actores Brasil logró que ciertos Estados sean da con bastante tiempo sin aparición, un
que buscan dar respuesta a situaciones libres sin vacunación, ¿cómo ven este programa de erradicación bastante sólido
como esta. Cada cinco enfermedades tema desde la OIE? y acceso importante a mercados. Es una
emergentes, tres se originan en el ámbito En la región está bien controlada la credibilidad que ofrece el servicio veteri-
animal porque hay un cambio climático, aftosa salvo en Venezuela, donde existe nario uruguayo.
ambiental y un sistema de producción poca información y por eso se conside- ¿Ha hablado de este tema con el Pre-
diferente que hace que estas enferme- ra en rojo. Colombia ha dado muestras sidente del Senacsa y los productores?
dades aparezcan y sean zoonóticas. La de un trabajo fuerte, declarando zonas Es un tema que se viene manejando
información de las características causa- libres al igual que Perú. Brasil tiene Esta- y no es nada nuevo. El tema no es dejar
les tiene herramientas importantes que dos libres sin vacunación y conocemos su de vacunar rápido: hay que estar prepa-
debe manejar la parte médica. Hay que programa de erradicación para la fiebre rado. Al inicio va a ser más costoso dejar
buscar un tratamiento adecuado y eficaz aftosa. Hay un comentario bastante fide- de vacunar porque hay que implementar
en el menor tiempo posible. La pande- digno de que el Mato Grosso levantaría la infraestructura y metodología para reca-
mia nos tomó por sorpresa y la reacción a vacunación. Para Paraguay es desafiante bar información sobre la cantidad de ani-
nivel mundial fue lenta por ser algo nue- porque sabemos lo que conlleva esta si- males y el movimiento, los sistemas de
vo, inesperado y desconocido. Por eso tuación. Conocemos el estado de Santa internación y salida, y va a haber un cam-
han habido tantas muertes y situaciones Catarina, que es libre desde hace bastan- bio de paradigma para productores, polí-
como las que pasamos en la región con te tiempo y no permite tránsito ni inter- ticos y funcionarios públicos oficiales. Es
tantas lágrimas de por medio. En algunas nación de productos de origen animal de un cambio total y las dudas van a ir sur-
ocasiones sigue existiendo una resisten- estados o países que no tengan la mis- giendo. Hay que comenzar a pensar y ela-
cia al trabajo conjunto, pero más tarde o ma situación sanitaria. Brasil es el tercer o borar estrategias y planes para convencer
más temprano debemos darnos cuenta. cuarto mercado para los productos cárni- y hacer llegar información a productores.
Hay países que han evolucionado más cos paraguayos y por ello representaría un Paraguay tiene un estrato de productores
por ello en esta pandemia, con servicios problema importante. Hoy en día tene- especiales y diferenciados que no ten-

Marzo 2021 9
Son decisiones de carácter político males a los de menor estatus. No puede
Creo firmemente que sanitario. Hoy tenemos un estatus nego- haber restricciones de carácter sanitario,
ciando con Chile, la Unión Europea y otros en todo caso sería político. El problema
tratar de implementar los países con situación libre sin vacunación. es cuando va desde un estatus inferior a
Brasil, o estos Estados, pueden ser mu- uno superior.
compartimentos para la cho más restrictivos de lo que estamos
pensando. Un ejemplo de ello es el esta-
Hablemos de la exportación de gené-
tica. Hemos tenido eventos importantes
do de Santa Catarina, que nunca permitió de distintas razas y hay una oportuni-
exportación de genética el ingreso de productos animales de es- dad importante de vender genética, pero
tados de Brasil o países que no tengan la existen limitantes sanitarias. Para la
puede tener ventajas muy misma situación sanitaria. Son decisiones OIE, ¿la figura del compartimento puede
políticas de los Estados. La OIE estable- ser una opción?
apreciables ce la posibilidad de exportar, incluso con Pienso que sí y estoy convencido de
países afectados con fiebre aftosa bajo eso. En genética aún más porque el sis-
drían problema en asumir este cambio ciertos métodos de mitigación de riesgo tema de manejo para este rubro es el
que representa un 85% de la población y bajo un sistema para países con vacu- compartimento. Es cuestión de ajustar y
ganadera, pero hay otro 15% que está en nación. Ya es un tema que depende mu- convertirlos. Pienso que sería una salida
manos de un 85% de pequeños produc- cho de los estados de los países con ese fácil y menos comprometida, facilitando
tores a los que hay que llegar y convencer. estatus. el comercio genético. Paraguay sorpren-
Hay que enseñar lo que es este cambio. Brasil tiene un precio superior en la de con calidad genética importante, pero
El trabajo principal es convencer, pero es hacienda y la aftosa no es la única en- falta algo y no tiene que ver con cuestio-
una tarea lenta y necesaria. fermedad que lo limita. ¿Podría darse la nes de estatus sino de manejo de los ani-
Esta situación de Brasil, aún siendo posibilidad, en caso que el mercado y el males sometidos a estos procesos. Creo
Paraguay libre de aftosa pero con vacu- precio lo permita, que ingrese ganado de firmemente que tratar de implementar el
nación, ¿genera impedimentos para ac- Brasil a Paraguay? tema de los compartimentos en este ru-
ceder al mercado? Por supuesto. Los países con mejor bro puede tener ventajas muy apreciables.
estatus pueden enviar productos y ani-

10 Revista ARP
Marzo 2021 11
Marfrig prevé una expansión en
Paraguay: “Actuamos para crecer”
Todavía estamos en los estudios finales
del diseño de la planta.
Dentro de la estrategia de la em-
presa en el país, ¿proyecta con una
expansión con más frigoríficos?
Sin duda. Naturalmente actuamos para
crecer siempre, en Paraguay o en cual-
quier otro país.
¿Qué importancia tuvo el rol del Eje-
cutivo paraguayo y el apoyo sanitario del
país para determinar la inversión?
Estamos dialogando y/o negociando
con el gobierno municipal, departamen-
tal y nacional algunos beneficios que
consideramos imprescindibles para via-
bilizar la inversión. Después de esta con-
firmación, comenzaremos efectivamente
la construcción del frigorífico. En el tema
de salud, Paraguay tiene derecho a los
mercados más importantes, como Chile,
Europa y Rusia, entre otros. Tiene un sis-
tema de salud muy consistente que nos
El director de Operaciones para América del Sur de permite y nos da seguridad para hacer
esta inversión.
Marfrig Global Foods, Artemio Listoni, conversó con ¿Cómo ve a Paraguay como provee-
Revista ARP sobre la inversión de 100 millones de dor de carne vacuna en el mundo?
Paraguay es un importante provee-
dólares que realizará la multinacional de origen bra- dor de carne vacuna al mundo. También
sileño para la construcción del frigorífico más mo- vemos una buena oportunidad para de-
sarrollar el mercado interno. El consumo
derno de Sudamérica. Además confirmó que la de- de carne vacuna en el país aún es bajo y
cisión es la primera acción dentro de una estrategia tenemos una gran brecha de crecimiento
a considerar.
de expansión con más frigoríficos. También indicó Paralelamente a la inversión de Mar-
que el país cuenta con un sistema de salud animal frig, se está construyendo otro frigo-
rífico de gran tamaño, ¿considera que
muy consistente que permite y da seguridad para Paraguay tiene un stock de bovinos sufi-
hacer esta inversión. ciente para un 20 a 30% más de deman-
da industrial?
¿Por qué la decisión de invertir en la actividad de confinamiento de ganado; El rebaño paraguayo es de aproxima-
una planta frigorífica en Paraguay y por práctica que, además de optimizar la ac- damente 14.000.000 cabezas, con un
qué se va a ubicar en Concepción? tividad agrícola, ayudará a complementar disfrute relativamente bajo. Los produc-
Marfrig tiene una fuerte presencia en la oferta de animales entre cosechas. tores son conscientes de la necesidad de
América del Sur y no puede quedarse Hace unos días se confirmó que mejorar sus rebaños, sin duda tenemos
fuera de Paraguay, que es un país impor- sería la planta más moderna de Sud- la oportunidad de crecer 30% en produc-
tante y con un rebaño significativo. Inicial- américa, ¿qué características tiene? tividad con relativa facilidad, a través de
mente buscamos comprar una unidad, Como estamos construyendo una unidad mejoramiento zootécnico, alimentación y
no identificamos esta opción y decidimos completa, no hay nada más natural que manejo; algo que ya está sucediendo.
construir una planta. Tener una unidad en contar con las mejores técnicas de cons- ¿Quién liderará la empresa en
el departamento de Concepción es estar trucción y utilizar los equipos más mo- Paraguay?
en una región con un número relevante dernos, especialmente los relacionados Durante la fase de construcción, la res-
de animales, hay cerca de 4 millones de con el frío, área vital de una industria de ponsabilidad recae en Brasil. Después
cabezas distribuidas en los departamen- refrigeración. de la construcción, el equipo se defini-
tos vecinos. Otro factor importante para ¿A partir de qué fecha se estima co- rá, tendrá independencia de gestión y
la toma de decisiones fue el desarrollo de menzará a operar en el país y cuál sería la reportará a la división Sudamérica de
la agricultura en la región, que hará viable capacidad operativa estimada por día? Marfrig.
12 Revista ARP
Av. Madame Lynch y Sta. Margarita de Youville
Marzo 2021 13
CLIMA

Podría reactivarse el fenómeno de


La Niña para la primavera
José María Rodríguez - Asesor meteorológico

D
urante el trimestre julio, agos- de los pilares de la economía nacio- Ya en el mes de septiembre, si bien
to y septiembre, que incluye nal; y las importaciones. continuaría con registros por debajo
el primer mes de la primavera, Como la climatología lo indica, las de lo normal en gran parte del centro,
el fenómeno de El Niño Osci- temperaturas para el trimestre anali- sur y este; irían aumentando anoma-
lación Sur se encuentra en un grado de zado presentan características inver- lías negativas.
neutralidad, aunque algunas agencias nales, pero ya llegando a la segunda La temperatura para el trimestre
internacionales de meteorología, como quincena de agosto y, principalmente, de julio a septiembre presentaría va-
el servicio de los Estados Unidos, sugiere durante septiembre, los niveles ten- lores por encima de la media normal
la posibilidad de un nuevo enfriamiento derán a ser más altos. en todo el territorio, pero esto se po-
en el océano Pacífico ecuatorial y central, Por su parte, es posible que las dría ver afectado por irrupciones de
donde se podría retornar a la fase fría, precipitaciones continúen deficita- aire frío que seguiría llegando. Pero el
más conocida como La Niña. rias dentro de los niveles normales, arribo de aire más templado a cálido
De suceder lo previsto por el servi- es decir durante su época seca; para sería más frecuente, elevando esta
cio norteamericano, sería el segundo sí lograr valores acumulados crecien- tendencia a mayor temperatura que
año consecutivo que se desarrollaría tes a partir del mes de septiembre en el promedio.
el fenómeno océano-atmosférico. adelante. Si bien estas olas de frío suelen
Además es importante remarcar En los meses de julio y agosto, con ser de corta duración en las latitudes
que si se concreta un nuevo periodo excepción del noroeste; para el res- subtropicales, atención que al igual
de escasez de lluvias, la situación de to del territorio paraguayo las lluvias que lo que pasó a fines de junio, las
los ríos Paraguay y Paraná no mejora- estarán ligeramente por debajo de mismas serán intensas y con heladas
ría en 2021, un hecho que está gene- la media normal, solo en los depar- que podrían provocar problemas en el
rando complicaciones logísticas para tamentos del sur y sureste podrían mes de agosto.
la exportación de commodities, uno mostrar registros más deficitarios.

14 Revista ARP
Precipitaciones previstas para agosto 2021 Precipitaciones previstas para seppembre 2021

Filadelfia Filadelfia

Concepción Concepción

mm mm
150 Asunción 150 Asunción
100 Ciudad del Este
100 Ciudad del Este
60 Villarrica 60 Villarrica
40 40
30 30
20 20
10 10
5 5
-5 -5
-10 -10
-20 -20
-30 -30
-40 -40
-60 -60
-100 -100
-150 -150

Temperaturas previstas para agosto 2021 Temperaturas previstas para seppembre 2021

Filadelfia Filadelfia

Concepción Concepción

°C °C
4 Asunción 4 Asunción
3.5 Ciudad del Este
3.5 Ciudad del Este
3 Villarrica 3 Villarrica
2.5 2.5
2 2
1.5 1.5
0.5 0.5
0.2 0.2
-0.2 -0.2
-0.5 -0.5
-1 -1
-1.5 -1.5
-2 -2
-2.5 -2.5
-3 -3
-4 -4

Marzo 2021 15
ANÁLISIS

ARP PRESENTÓ “EL EVENTO


Con la participación de más de Señaló que “hay enormes expecta- ciones de actores agropecuarios de
un millar de animales, la Asociación tivas” entre criadores, cabañeros y los otros países”, destacó Galli.
Rural del Paraguay (ARP) presentó la ganaderos en general, dado que “la El presidente de la Comisión Cen-
75° Exposición Nacional de Ganadería muestra será una vidriera global de lo tral de Exposiciones, José Costa, ex-
que se realizará del 16 al 27 de sep- que produce el país para el mundo”; plicó que la Expo Nacional de Gana-
tiembre en el predio de Mariano Ro- y agregó: “Estamos seguros que será dería desarrollará 10 días de trabajos
que Alonso. un gran éxito”. en las pistas de bozal y campo, con
El presidente de la ARP, Pedro Todos los juzgamientos y remates juzgamientos y remates que se desa-
Galli, aseguró que “es el evento más serán transmitidos en vivo por strea- rrollarán a puertas abiertas. “Quere-
importante del año de un sector que ming a cargo de COPA TV, una he- mos que la gente acompañe de forma
es fundamental para la economía del rramienta tecnológica que “permite ordenada y, con el compromiso de las
país, realidad que quedó demostrada difundir las actividades sin necesidad razas, puedan conocer las bondades y
en 2020 cuando la pandemia golpeó de tanta concurrencia física de la gen- los tipos de animales que se crían en
al mundo”. te y una llegada global con participa- el país con una carne que está en las

16 Revista ARP
MÁS IMPORTANTE DEL AÑO”
mejores góndolas del mundo”, indicó. de alta genética. hato ganadero y líneas de créditos de
Finalmente, el presidente de la El gerente de División de Nego- largo plazo para inversiones en infraes-
Comisión de Ferias, Ceferino Méndez, cios Estratégicos y Corporativos de tructura. “Son herramientas diseñadas
dijo que la exposición tendrá 10 even- Banco BASA, Joel López, afirmó que de forma conjunta y que se ajustan
tos comerciales de varias razas donde con la alianza comercial firmada “hay a la naturaleza del negocio”, añadió.
se espera alcanzar mínimamente la un claro objetivo de apoyar e impul- La presentación también contó con la
facturación obtenida en 2019, cerca- sar a la fiesta ganadera”, que además presencia del vicepresidente segundo
na a los 11.000 a 12.000 millones de implica una tracción con otros secto- de la ARP, Eduardo Barreto, y del pro
guaraníes. res como la agricultura e industrias. secretario general de la ARP, Amado
Además apuntó que Banco BASA Comentó que Banco Basa cuenta con Nicolás Rodríguez. Al mismo tiempo,
será la entidad oficial de la Expo Na- una serie de productos destinados a acompañaron la ceremonia represen-
cional de Ganadería y ofrecerá pro- cada segmento de la ganadería, entre tantes de Regionales y Asociaciones
ductos especiales para que los clien- ellos una opción de retención de vien- incorporadas que tendrán una parti-
tes puedan acceder a reproductores tres para impulsar el crecimiento del cipación activa en la Expo Ganadera.

Marzo 2021 17
PEDRO GALLI: “NO HAY AMENAZAS QUE
PUEDAN FRENAR AL PRODUCTOR, VAMOS A
SEGUIR TRABAJANDO”

E
n el marco del lanzamien- como muy pocos países pueden gozar”. miento notable y una demostración
to de la 75° Expo Nacional Galli dijo que “espero que el rubro de que nunca paró, que es resistente
de Ganadería que organi- siga creciendo para posicionar al país y es un pilar económico clave”.
za la Asociación Rural del como una de las principales econo- Además aseguró que el sector
Paraguay (ARP), el presi- mías basadas en la producción agro- agropecuario sufre “graves problemas
dente del gremio agropecuario Pedro pecuaria, considerando que hay un de seguridad física con amenazas
Galli aseguró que “es el evento más enorme potencial y se ha observado de grupos terroristas, y jurídicas con
importante del año de un sector que con el incremento del stock bovino de amenazas de invasiones y lentas re-
es fundamental para la economía del las últimas décadas y la multiplicación acciones de las autoridades para de-
país, realidad que quedó demostrada por varias veces de los volúmenes de fender al productor”.
en 2020 cuando la pandemia golpeó carne comercializados al mundo”. Finalmente, apuntó que “a pe-
al mundo”. A pesar de las condiciones adver- sar de los problemas vamos a seguir
Resaltó que “Paraguay se enor- sas, como la pandemia o los proble- trabajando porque no hay amenazas
gullece por ser un productor agro- mas climáticos que cada un tiempo que puedan atajar al productor, que
pecuario y que su economía tenga afectan al país, el Presidente de la produce alimentos para el país y para
como base una producción natural Asociación Rural señaló que “el agro más de 80 millones de personas en
y medioambientalmente amigable conserva su capacidad con un creci- todo el mundo”.

18 Revista ARP
JURAS Y REMATES DE LA EXPO NACIONAL
GANADERA SERÁN TRANSMITIDOS POR
COPA TV

L
a Asociación Rural del Para-
guay (ARP) oficializó que los
eventos de juzgamientos y
remates de la 75° Expo Na-
cional Ganadera que se rea-
lizará del 16 al 27 de septiembre serán
abiertos al público y transmitidos vía
streaming por COPA TV.
El presidente de la Comisión Cen-
tral de Exposiciones de la ARP, José
Costa, dijo que “COPA TV es una he-
rramienta tecnológica que ha acom-
pañado los principales eventos gana-
deros del 2021 con un alcance nacional
e internacional que valoramos mucho
porque permite mostrar el trabajo que
los productores realizan con inversión
y esfuerzo portones adentro”.
Costa explicó que la transmisión
de COPA TV implica un despliegue
con cobertura en simultáneo de las
cuatro pistas de bozal en el Ruedo
Central, en la pista de campo en el
ruedo al aire libre y en las pistas co-
merciales (Ruedo al aire libre y salón
Enrique Riera).
También indicó que la transmisión
en pista contará con periodistas y co-
mentaristas especializados en el sec-
tor agropecuario, además de un valor
agregado informativo con contactos
nacionales e internacionales a criado-
res, operadores de los mercados de la
carne y los granos, y autoridades pú-
blicas y privadas.
Para seguir la transmisión se podrá
ingresar a la web de COPA TV (www.
copatv.com.py), al canal de YouTube o
en la web de la ARP (www.arp.org.py)

Marzo 2021 19
EXPOSICIONES Y
COMPETENCIAS
CURSOS Y CHARLAS

REMATES
FERIA DE EMPLEOS
DEL SECTOR RURAL
CONCIERTO
DESFILE GANADERO
FERIA DE PRODUCTORES
AGRÍCOLAS
FERIA DE EMPRENDEDORES
FOOD PARK GANADERO
Del 16 al 27 de setiembre – Transmisión en directo por
20 Revista ARP
ARP FICHA INSCRIPCION EXPO 2021

EL PORVENIR DE LA
PATRIA ESTÁ EN EL CAMPO

PROGRAMA DEL SECTOR GANADERO


CONTACTOS + 595 985 691 000 / +595 974 310015 Marzo 2021 21
“EL CAPITAL ES COBARDE Y
CUALQUIER SIGNO DE INSEGURIDAD
HACE QUE LA GENTE PIENSE DOS
VECES SU INVERSIÓN”

El senador Fidel Zavala hizo referencia a muchos aspectos de la realidad del


país en materia de seguridad, la producción agropecuaria en su conjunto y la
inserción internacional. Aseguró que Paraguay tiene la mayor problemática
de la seguridad en la tierra en El Chaco, que es el futuro agrícola ganadero del
país, y debe solucionarse con voluntad política para dar garantías a todos, ya
que “el Estado tiene una deuda con la información y registro de tierras en 85
años de la Reforma Agraria”. Con respecto a la inserción internacional, afirmó
que el país puede posicionarse como un proveedor importante en China Tai-
wán a “precios inclusive mejores que en China Continental”, y expresó que si se
apunta a mercados cada vez más exigentes es “impensable no tener un insti-
tuto de la carne”. Finalmente, el Senador señaló que no hay que pensar en co-
brar más impuestos a los mismos de siempre, sino ampliar la masa tributaria
y “administrar mejor el dinero del contribuyente”, e indicó que dejar de vacunar
contra la aftosa sería peligroso.
22 Revista ARP
Comencemos por la seguridad y pro- recíprocos de control entre sí. Esto es ca- ¿Cómo evalúa el accionar del Gobier-
piedad privada. ¿Qué visión tiene frente tegórico. En 85 años de Reforma Agra- no en la lucha contra el EPP?
a este tema y el proyecto planteado? ria el INDERT tiene 1350 colonias, de las En sus inicios bien. Acá no había nada
Es un tema que se quiere instalar a cuales sólo 300 están tituladas. En su- en cuanto a instituciones. Teníamos a la
nivel país, y viene en agenda con el com- perficie, la agricultura empresarial tiene 3 Policía Nacional que venía con poca pre-
promiso internacional y el Foro de San millones y medio de hectáreas al tiempo paración y esto sale del ámbito de orden
Pablo del socialismo del siglo XXI. Pode- que en manos de la agricultura familiar y seguridad acostumbrado. Sale también
mos ver lo ocurrido en Venezuela, Perú, campesina hay 3.200.000. La agricultura del ámbito de las Fuerzas Armadas por-
Chile, Brasil y Uruguay. Hoy en muchos empresarial representa el 60% del PBI y que en el norte hay una suerte de guerri-
de esos países tenemos gobiernos de casi la misma superficie que la agricultu- lla, con grupos irregulares. Tenemos una
derecha, pero miremos lo que ocurre en ra familiar campesina, la cual no produce asimétrica con los sistemas convenciona-
Argentina. Esto es muy claro: es un pro- ni siquiera ingresos para ellos y mucho les de seguridad porque los organismos
yecto que desde todo punto de vista es menos para el país. Tiene que haber una no están adaptados. Se construyó esta
inconstitucional e ilegal ya que viola va- visión de política de Estado de los gober- institución no solo en capacidad huma-
rios artículos de la Constitución. El artícu- nantes para dar orden y colocar esas tie- na y tecnológica sino también en la par-
lo 109 garantiza la propiedad privada y es rras productivas para potenciarlas. te de inteligencia que es muy importan-
claro diciendo que es inviolable. También ¿Cómo se puede corregir eso desde el te. Es algo que costó que entiendan los
habla de las causales de una expropia- Estado? gobiernos, ya que empieza con Nicanor,
ción: latifundios improductivos, interés Las leyes que tenemos presentadas pasando por Lugo, Cartes y con Abdo se
social o utilidad pública, y es más que en DINACAR, que hace que la Dirección respetó un poco lo hecho antes. Lo peor
claro que si necesitamos rutas o espacios de Catastro y Registro Público funcionen que teníamos era que en cada cambio
para hacer obras de alcance ciudadano articuladamente debajo de un sistema de gobierno volvíamos a fojas cero y te-
es plenamente justificable. El artículo 15 nacional de catastro registral, con una ter- níamos que comenzar otra vez. Ahora se
de la Constitución dice que nadie puede cera pata que es la de regularización de mantuvo y debemos seguir apostando.
hacer justicia por mano propia, como es las tierras que sería una suerte de centro Sí hay que exigir resultados porque no
el caso de los invasores que además en de arbitraje. Tenemos que entender cómo son los esperados. Hoy el norte tiene que
muchas oportunidades lo hacen de for- se hacían los títulos de más data: con tener una atención especial. El gobierno
ma violenta, y agregando el componente teodolitos, con cintas métricas o equi- debe poner un foco grande allí para traer
de que hoy no están solo los supuestos pos que no tenían la precisión que existe inversiones. Se habla de que puede venir
campesinos sin tierra sino que también hoy. Cuando se arma el mosaico hay pro- una pastera a la zona de Concepción, si
están siendo usados indígenas para esto. piedades que se solapan. Entre los veci- bien el desarrollo está más en Amam-
Es claro que viola la Constitución y varias nos no hay problemas porque están de bay hacia Bella Vista, pero sigue siendo el
leyes de la Reforma Agraria. La ley de Re- acuerdo en el lugar en donde están sus norte de Paraguay. No está en la zona de
forma Agraria en Paraguay dice que las linderos. En este caso habría un centro de influencia donde estaría la pastera, pero sí
propiedades invadidas de cualquier ma- arbitraje, y lo que tiene es que al recurrir tenemos que brindar garantías.
nera, sea violenta o no, no son pasibles de a una vía judicial se sale del ámbito del ¿La situación está frenando hoy esta
expropiaciones. Los montes y las reservas DINACAR y se pasa a la justicia. Este sería inversión?
legales de las propiedades no pueden ser el mecanismo de poner en orden la tie- No. Pero sí debemos entender que el
expropiadas. Muchas veces esta gente re- rra, pero necesitamos la voluntad política, capital es cobarde y cualquier signo de in-
lativiza la Constitución y las leyes en base tanto del Ejecutivo como de los legisla- seguridad hace que la gente piense dos
a las necesidades, pero nunca tienen dores. Hay que construir instituciones efi- veces. Es muy importante eso.
planteamientos de fondo para solucionar cientes que sean acordes a los tiempos y ¿Cómo ve a Paraguay en este contex-
los problemas estructurales que tiene el la demanda. to mundial cercano a una nueva norma-
país en el sentido de tener una dirección Esta situación, ¿puede frenar las in- lidad y el posicionamiento del país en el
nacional de catastro registral, lo cual es versiones en el desarrollo de estas zo- contexto regional y mundial para captar
un déficit. Hay que tener un ordenamien- nas? inversiones?
to de las propiedades y saber si tenemos En cierta medida sí. Paraguay tiene Lo veo bien. No hace mucho tuvimos
excedente o no y si las tierras tienen pro- la mayor parte de la problemática de la la evaluación de dos calificadoras y man-
blemas legales o no. Es importante tener tierra en el Chaco, que es el 60% del terri- tuvimos la calificación. En alguna otra
un sistema de información y registro de torio paraguayo. Es el futuro agrícola ga- caímos algunos puntos pero existe una
la tenencia de tierras. El Estado tiene una nadero del país, nuestra nueva frontera. dinámica. Tanto el sector privado como el
deuda en 85 años de Reforma Agraria en Paraguay debe solucionar esto para dar- sector público trabajan articuladamente
este sentido. le garantías a todos. Tenemos leyes muy y veo a Paraguay con un gran potencial.
Para usted debe actuar el Estado, es claras. El país en 1982 tuvo comitivas que Esto se ha dado en los últimos 15 o 20
decir, ¿debe interferir para solucionar fueron al exterior a buscar colonos extran- años en los que ha llegado inversión para
estas necesidades sociales y evitar este jeros para que vengan a poblar nuestras el sector primario y también se ha podi-
tipo de acciones? tierras: menonitas, japoneses, alemanes, do industrializar. Hoy Paraguay tiene una
La gente cree que con leyes vamos a brasileños. Paraguay necesitaba desarro- capacidad de molienda de cerca del 50%
solucionar todo, y creo que ya está todo llarse. Hoy existe una ley de frontera, pero de su producción y hay interés de seguir
escrito, lo que tenemos que hacer es que debemos entender las inversiones que creciendo en este sentido. Están hechas
se respeten esas leyes. Para eso nece- vinieron en su momento y que el propio las facilidades, el sector privado en con-
sitamos de una voluntad política seria, gobierno quería que se desarrollen en las junto con el público han hecho un esque-
sensata, responsable y conducente que tierras y las fomentó. Debemos seguir ma bastante interesante con la ventanilla
construya instituciones con mecanismos protegiendo esto. única de exportación, que es un esque-

Marzo 2021 23
ma ágil y nuestro problema hoy serían las cuerpo de ingenieros marinos de Estados cia y demanda mucho, sobre todo pro-
condiciones críticas de navegación del río Unidos, que son gente muy capaz en la ductos primarios, que es donde somos
Paraguay, que hace que dejemos de ser construcción de hidrovías. También tene- fuertes. Creo que Paraguay debería tener
competitivos, encareciendo casi en un mos partes que compartimos con Argen- el mercado chino, sí; pero también creo
50% o 60% el costo del flete. tina y una punta del Paraná con Brasil. Ya que hay una oportunidad en China Tai-
¿Cómo ve el tema de la hidrovía, el hay acuerdos hablados entre países y se wán. Durante mucho tiempo este país se
dragado del río Paraná y el acuerdo con debe acordar en el agua compartida qué equivocó en la política para mantener a
Argentina? tramo le toca a cada país para compartir Paraguay como país aliado. Siempre ma-
Paraguay hace 15 o 20 años que ha los gastos. nejó una política de ayuda monetaria que
tenido un cambio importante en su siste- Respecto de la inserción internacio- no permeaba a las bases y no llegaba al
ma de flete fluvial y ha construido capaci- nal y las relaciones comerciales, a dife- bienestar ciudadano generando impacto
dades importantes. Paraguay es la tercera rencia de los demás países del Mercosur, económico real. En esto, Paraguay sí pue-
flota fluvial después de China y Estados Paraguay no tiene relación con China. de aprovechar.
Unidos. Tiene industrias especializadas ¿Esto es una fortaleza o una debilidad? ¿Hay que pedir mejor acceso en Tai-
instaladas acá. Tuvimos el problema de Depende de cómo lo miremos. Siem- wán para la colocación de productos
que con el crecimiento de las capacida- pre digo que acá tenemos que separar la como la carne?
des crecieron las barcazas y el Estado cuestión política y económica. Desde lo Por supuesto. De hecho, Paraguay no
no ha acompañado este crecimiento en político, Paraguay siendo democrático no vendía nada a Taiwán, después acordó
el sentido de facilitar la circulación en la puede no apoyar una democracia. Sabe- políticamente un cupo y cuando se quiso
hidrovía a través de dragados puntuales. mos de las intenciones de China Conti- ampliar vinieron trabas sanitarias, entién-
Se aprobó una ley no hace mucho, hace nental y la influencia en los países de la dase también políticas. Esto se flexibilizó
cuestión de dos meses, donde se habi- región, cómo trata de llevar su agenda y y hoy estamos habilitados para menu-
lita al estado paraguayo en los recursos que quiere tener predominio al compe- dencias. Si miramos bien, en Taiwán los
para iniciar el dragado, entendiendo que tir con Estados Unidos a nivel interna- grandes exportadores son Estados Uni-
ahora estamos en período de bajante y el cional. Dejando de lado la parte política dos y Australia y Paraguay puede posi-
Ministerio de Obras Públicas hizo llama- tenemos la cuestión económica. Lógica- cionarse como un proveedor importante
dos a licitación. Hubo colaboración de un mente, China Continental es una poten- a precios inclusive mejores que en China

24 Revista ARP
Marzo 2021 25
continental. Cuando digo que Paraguay esquemas americanos. Tienen 10 pasos y y Paraguay lo necesita. No vamos a tener
tiene una ventaja comparativa es porque el último es la audiencia pública donde la misma estructura que tiene el INAC en
si Uruguay, Argentina o Brasil reclamaran están los competidores, hay pedido de Uruguay por ejemplo, porque la creación
el mismo derecho a China Taiwán no po- comentario y hay que cumplir. No lo van se dio en período de dictadura y es di-
drían. Paraguay sí es un socio aliado y hay a hacer por mero favor, hay que cumplir fícil que esos componentes puedan ser
que saber jugar con eso. con eso. Pero cumpliendo con esas eta- aplicados en el instituto paraguayo, pero
debemos mirar tipificación, trazabilidad,
búsqueda de acceso a mercados de ma-
yor poder adquisitivo para toda la cadena.
El Senacsa ha dado un paso con la pri-
mera caja pero tiene que haber segunda
báscula y son procesos que se constru-
yen. Debemos entender cómo funciona
esto: las industrias muchas veces se sien-
ten muy cómodas con los mercados que
tienen. Para ellos, cualquier variante en
su ecuación comercial les cuesta volver a
articular y conseguir el mismo resultado.
La industria cárnica es diferente a otras
donde traes componentes para montar el
producto, acá traes un producto y lo des-
armas en componentes. Por eso, se pue-
den vender menudencias a Perú y China,
delanteros a Israel, otros cortes a otros
mercados… Pero se cambia un mercado
y se desarticula toda la ecuación. Nuestro
país debería tener como prioridad y foco
este asunto.
¿Cómo ve la relación entre el produc-
tor y la industria?
Siempre ha habido una buena rela-
ción. En momentos ha sido más o me-
nos tirante. En los mercados la debilidad
estructural a nivel país fue el tema de la
Conacom, donde efectivamente se les
pasó cuando uno de los jugadores más
importantes a nivel país salió y dejó que
Athena Foods o Minerva puede tener
prácticamente un monopolio.
¿Piensa que el Estado debería haber
actuado?
El Estado debería haber hecho un
análisis más correcto y sensato. Hoy esto
generó un roce entre productores e indus-
tria. Pasaron muy mal los productores,
pero hoy eso se ha vuelto a recomponer y
tenemos industrias que vienen a instalar-
se en el país y cambian la configuración.
Cuando las industrias tienen contratos
firmados y tienen que salir a cumplir no
¿Hoy Paraguay hace ese juego de for- pas, en el caso que haya voluntad política interesa si ellos tienen que salir y pagar,
ma efectiva? es un paso importante. porque deben cumplir con el proveedor
Se comenzó a hacer en el último año ¿Hay ambiente en el Congreso para y así funciona esto. Ahora, cuando tene-
y medio o dos. China Taiwán también se avanzar en la creación de un instituto de mos pocos proveedores y de bajo poder
dio cuenta, y si no se dio cuenta se equi- la carne? adquisitivo se complica.
vocan porque Paraguay necesita ubicar La idea del instituto de la carne nació ¿Piensa que el Estado, además del
sus productos. hace 4 años. Lastimosamente fue muy marco regulatorio, debería haber tenido
¿Estados Unidos puede jugar un pa- mal manejado y no fue bien acordado mayor intervención o se afilia a la políti-
pel importante desde el punto de vista entre la industria y el sector productivo. ca de libre mercado?
político para acelerar el acceso de la car- Creo que hoy es impensable que Para- Conacom es una institución nueva y
ne paraguaya? guay no tenga un instituto así, sobre todo creo que no se hizo el medido análisis.
Paraguay podría pedir desde el punto cuando apuntamos a mercados cada vez Mirando los números, no hubiese dejado
de vista político que lo tengan en cuen- más exigentes. El instituto de la carne que ocurra esa fusión para que haya esa
ta, pero tiene que seguir las normas y los hace parte de una trazabilidad adecuada posición de dominio de mercado.

26 Revista ARP
¿Esto se corregiría con la llegada de pasa también con la ANNP cuando el jar de vacunar contra la aftosa. Tenemos
esas nuevas empresas? 90% de las operaciones se hacen a través mejor nivel de inmunidad en el reba-
Se corrige en parte con eso, pero en de puertos privados. Tenemos que bajar ño que nunca. Acuérdense que esto es
algún momento la Conacom tiene que la carga pública y la discusión no es co- muy débil. Y no pasa solo en Paraguay.
seguir el tema del manejo del mercado. brar más impuestos sino administrar me- Uruguay y Brasil tampoco deberían dejar
Hoy, con mercados abiertos, contratos jor el dinero del contribuyente. Hay que de vacunar: es un peligro. Cualquier pro-
cerrados y exportando volumen eso es hacer una reforma verdadera de la admi- blema que lleguemos a tener en un país
página pasada, pero no quiere decir que nistración pública del Estado. vecino es un problema para nosotros, y
no se pueda volver a lo mismo. El proble- ¿Cuál es su visión actual del Mercosur? el episodio que pasamos con brotes de
ma estructural existe. El Mercosur ha fracasado para el fin aftosa trajo consecuencias económicas
El Presidente aseguró que no existi- con el cual fue creado, pero no podemos caras. Esto debe ser mejor estudiado por
rán cambios tributarios en el sector, ¿se dejar que el Mercosur como Mercosur la OIE y PANAFTOSA. Si no tenemos más
afilia a esta determinación? desaparezca. Paraguay es mediterráneo circulación viral no tiene sentido seguir
Estoy plenamente de acuerdo con y pierde competitividad. Tenemos 350 vacunando, pero esa circulación viral no
esta política. No tenemos que hablar de productos con arancel cero por la zona tiene solo el estudio estadístico de Pa-
cobrar más impuestos. Si no ampliamos Mercosur y si desaparece todo eso se va raguay. Si Brasil deja de vacunar y llega
la masa tributaria se van a cobrar más a encarecer y reduce nuestra competiti- a tener problemas nosotros perdemos
impuestos a los mismos de siempre. Para vidad perdiendo los más pequeños. Por mercados.
crecer en la masa tributaria Paraguay tie- otro lado, si el Mercosur no da solucio- ¿Está conforme con el proceso de
ne un margen feroz. Hay un universo po- nes estructurales efectivas con poder y instalación de las cajas negras?
tencial de contribuyentes de 1.600.000 peso específico para negociar, tenemos No lo conozco en profundidad. Ten-
personas, de las cuales 800.000 están que flexibilizar. Debemos mirar experien- dría que haber dos cajas. Falta la que
inscriptas y solo 430.000 solamente pa- cias de otros mercados donde sí existe la mide el dressing, la tercera. Creo que de-
gan para mantener la estructura del Es- flexibilización, y siempre y cuando no se bemos entrar. El productor muchas veces
tado. Por otro lado, no hablaría de cobrar rompa el eje económico del giro de nego- por el proceso engorroso dice que no hay
más impuestos, porque si miramos las cio se pueden tener acuerdos bilaterales. necesidad. Se ofrecieron proyectos simi-
instituciones vemos que hay muchas que Como ganadero y legislador, ¿cómo lares en estados brasileños con balanza
no tienen necesidad de existir, por ejem- observa el proceso de Brasil de ser libre para que el productor mida en los camio-
plo FEPASA tiene más de 2000 funcio- de aftosa sin vacunación? ¿Paraguay nes de entrada. Se tiene que armar y ade-
narios y figura en presupuesto siendo que debe seguir ese camino? cuar en usos y costumbres del país. Pero
no hay más ferrocarriles a nivel país. Esto No creo que Paraguay tenga que de- pienso que sí tenemos que pasar por eso.

Generando confianza a la ganadería paraguaya

FIPRONIL + FLUAZURON
Combinación clave de uso simultáneo
para combatir la garrapata
limpieza con efecto rápido y
prolongado de volteo
!
vo
ue
¡n

Marzo 2021 27
0986 101 488 distribuidora.coronado@coronado.com.py Asunción, Paraguay
Bienestar
Animal
Al profundizar en bienestar animal se momento de despostarlo para llevarlo a
habla de un estado de completa salud cortes comerciales. Existe una minoría de
mental y física. Esto existe al cumplirse las productores que vienen trabajando esto. Si
cuatro libertades para el animal: libre de esto se quisiera potenciar tendría que ge-
hambre, sed y desnutrición; libre de miedo nerarse un sistema de premios e incentivos
y angustia; libre del dolor, enfermedad o para aquel productor que trabaje apuntan-
lesión; y libre de manifestar su comporta- do a implementar normas de bienestar ani-
miento natural. mal. Incentivar a llevar a mejores prácticas
Es fundamental conocer el compor- en todo el proceso, y dar a conocer y socia-
tamiento natural de la especie para saber lizar en el medio los procesos de mejoras
manejarlos evitando la sobreexcitación para continúas con el fin de implementar una DRA. MARÍA GABRIELA PAEZ
lograr reducir la obtención de carnes de cor- norma obligatoria en un futuro cercano, PADRONIZA PY
te oscuras o también llamadas “DFD” por apuntando a la meta de bajar los niveles
sus siglas en ingles Dark, Firm, Dry (oscura, de estrés “Cortisol” en el ganado bovino, en
firme y seca). particular; y en la industria animal, en general.
El estrés es un proceso en el cual distin- Cada vez el consumidor final es más
tos factores ambientales superan al meca- consciente del daño ambiental y es quien
nismo de defensa, que ocurre a consecuen- al final exige e impone las tecnologías lim-
cia del dolor, angustia o miedo. pias y sustentables. En un futuro cercano,
La cadena de estrés se genera desde el las buenas prácticas pecuarias y ambienta-
arreo de un piquete a otro y el embarque; les se convertirán en un requisito excluyente
luego en el transporte es muy importante para el acceso de los mercados sin generar
tener en cuenta las condiciones del trans- un doble estándar.
porte, conductor, clima, camino, distancia El ganadero está tomando dimensión
y carga. Nuevamente y muy importante es de su relevancia y de las pérdidas produc-
tener en cuenta el ayuno pre faena, el cual tivas y económicas que conllevan las ma-
no debe ser superior a 24 horas para evitar las prácticas. No sólo por su incidencia en
el estrés del animal por hambre. Finalmen- la rentabilidad en el negocio, sino también
te, una vez en el frigorífico, tener en cuenta porque la práctica de esquemas producti-
la importancia al momento de la descarga y vos que no respeten un ambiente sano y
permanencia de las condiciones en corrales. autosustentable, contribuyen a la degrada-
Hemos identificado dentro de la faena ción de su recurso productivo, lo cual afec-
que el “bienestar animal” afecta directa- tará necesariamente la viabilidad del nego-
mente la calidad de animal en canal y al cio en el mediano y largo plazo.

28 Revista ARP
Marzo 2021 29
PRIMER SEMESTRE DEL AÑO CON VOLUMEN Y
FACTURACIÓN RÉCORD PARA LA EXPORTACIÓN
DE CARNE BOVINA

L
as exportaciones paraguayas total ingresaron a las industrias 260.188 novillos (+ 17,1%), 394.791 toros (+ 42,1%),
de carne bovina cerraron los 328.100 vacas (+ 43,1%) y 196.078 vaquillas (+ 21,8%).
primeros seis meses del año
con la mejor performance, al
menos de la última década,
en volumen y facturación. Según esta-
dísticas del Servicio Nacional de Calidad
y Salud Animal (Senacsa), entre enero y
junio se colocaron a los mercados del
mundo 177 mil toneladas, 46,4% más
en comparación con igual periodo del
2020 y 39,1% más que el 2017, segundo
mejor comienzo exportador.
Con una facturación de US$ 808,5
millones, que representa un aumento
del 64,2% frente al periodo de enero
a junio del año pasado; el precio pro-
medio de exportación se ubicó en US$
4.568 por tonelada. La cotización me-
dia representa un 12,2% más que los
US$ 4.070 del 2020 y un diferencial del
1,2% en relación a la segunda mayor re-
ferencia, US$ 4.503 por tonelada, que
se logró en 2014.
De las 177 mil toneladas enviadas a
los 40 mercados activos, el 88,3% del
total se destinó a los primeros cinco
mayores compradores: Chile, Rusia,
Taiwán, Brasil e Israel. Frente al año
2020, la concentración de ventas a es-
tos cinco mercados aumentó 7,2%.
Chile se posiciona como el mayor
comprador con 69.651 toneladas, un
incremento del 75% comparado con
2020; a un valor promedio de US$ 4.861
(+ 13%) por tonelada. Rusia se ubica en
segundo lugar con 44.731 toneladas (+
50,9) a una media de US$ 3.839 por
tonelada (+ 11,9%); y Taiwán en tercera
posición con 15.916 toneladas (+ 35,5%)
a un precio de US$ 5.117 (+ 11,4%). Tam-
bién le siguen Brasil e Israel con 15.718 y
10.357 toneladas, respectivamente.
Faena. En los primeros seis me-
ses del año la faena de vacunos sumó
1.179.157 cabezas bovinas, 32,4% más
que de enero a junio del año pasado. En

30 Revista ARP
Marzo 2021 31
INFORME

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
DE LOS BOVINOS
Elaborado por Laboratorio STyD
Tel: +595 986372121 /981543967
stydparaguay@gmail.com
Agentes causantes del CRB
En los sistemas de producción, Virus sincitial respiratorio bovino- bRSV
tanto ganaderos como lecheros, las
afecciones respiratorias son algunas Parainfluenza 3 – BPIV3
de las patologías que se observan con
mayor frecuencia, ocasionando pérdi- Diarrea viral bovina - BVDV
das económicas de consideración a
los productores. Herpes virus bovino tipo 1 – BoHV 1
Esta enfermedad respiratoria de
los bovinos se denomina también Pasteurella multócida
Complejo Respiratorio Bovino (CRB)
o “neumonía enzoótica”. En el cuadro
Mannheimia haemolytica
1 se describen los agentes infecciosos Haemophilus somnus
más importantes causantes de esta
patología. Mycoplasma bovis
Para el profesional veterinario de Cuadro 1. Principales agentes infecciosos causantes del Complejo Respiratorio Bovino (CRB).
campo, el diagnóstico etiológico mu-
chas veces se vuelve difícil debido a la
gran cantidad de agentes patógenos
que actúan en las distintas etapas de
la enfermedad. Además, existen inte-
racciones complejas entre los agen- en animales con CRB proporciona buenos resultados para
tes patógenos y el clima, el frío, la Animal vivo se podría realizar de di- estudios bacteriológicos o de Myco-
humedad excesiva, el confinamiento, versas maneras: plasmas, aunque tiene que llevarse a
condiciones higiénicas desfavorables, » Toma de muestras de las fosas na- cabo al comienzo del proceso y sobre
estrés por embarque, cambios en la sales o nasofaríngeas: es de fácil eje- animales aún no tratados. Este mé-
dieta, falta de ingestión de calostro, cución, aunque de interés limitado todo se puede aplicar en terneros de
enfermedades intercurrentes (diarrea) para el diagnóstico de bacterias, de- cualquier edad, puesto que es inocuo
y una variedad de otros factores es- bido a que estos microorganismos se y requiere un instrumental sencillo
tresantes. encuentran como gérmenes comen- (trocar con bisel, sonda, jeringuillas
El cuadro clínico y la evolución de la sales en las vías respiratorias superio- de 5-10 ml. y agujas, tubos estériles
enfermedad son de 2 a 8 días. Se esta- res. En caso de patologías de origen y solución salina isotónica). Es impor-
blecen 4 etapas bien definidas: subclínica vírico (BHV-1 o BRSV), la validez de la tante, enviar el material recogido al
1, subclínica 2, neumonía exudativa, neu- toma de muestras por este método laboratorio lo más rápidamente posi-
monía proliferativa, neumonía supurativa es ampliamente aceptada, aunque ble (antes de 12 h.), en condiciones de
y bronconeumonía crónica. En el cuadro se aconseja realizarla al inicio del pe- refrigeración y nunca en congelación.
2 se describe la sintomatología específica ríodo clínico para que no se produzca » Extracciones de sangre para la ob-
en cada etapa. interferencia con agentes bacterianos. tención de suero sanguíneo: sangrar
Diagnósitco » Lavado bronco-alveolar: es sin duda aproximadamente el 10% de animales
Se puede establecer el diagnóstico la técnica de mayor fiabilidad, pero la por lote, como mínimo de 10 animales.
a partir de la sintomatología clínica y la complejidad de la técnica (fibrosco- Necropsia: la principal muestra a recoger
epidemiología, pero el cuadro clínico pre- pía) y su coste, hace por el momento y a enviar al laboratorio será el parénqui-
senta muchas características comunes que sea incompatible con la práctica ma pulmonar, tanto la parte afectada
en todos los casos, por lo tanto, no es po- clínica. como el tejido periférico aparentemen-
sible realizar el diagnóstico etiológico sin » Aspiración transtraqueal: se trata de te sano, a la cual se les puede adicionar,
la intervención del laboratorio. una técnica de realización simple que según los casos, tráquea u otros órganos
Toma y envío de muestras al laboratorio afectados.

32 Revista ARP
Secreción Secreción Reflejo T °C Condición
Etapa Tiempo Respiración Auscultación Tratamiento
nasal bronquial tusígeno corporal corporal

Subclínica 1 0-12 hrs. Normal No Normal Normal Normal 38-40 Normal No


ATB
Serosa Tos
Subclínica 2 12-24 hrs. Normal Polipnea Sin estertores 38-40 Normal bacteriostático
transparente inducida
preventivo
Estertores ATB
Catarral
Exudativa 1-3 días Fluida Polipnea - disnea Tos simple húmedo – 39-41 Normal bacteriostático +
turbio
lóbulo apical AINES
Estertores ATB
Fibrinosa Disnea – Tos Pérdida de
Proliferativa 3-5 días Densa húmedos A 40-42 bactericida +
con estrías hiperpnea productiva peso
pulmonar dexametasona
Estertores ATB
Purulenta Hiperpnea - Pérdida de
Supurativa 5-8 días Viscosa Tos seca secos – Roce 40-42 ? bactericida +
verde disnea peso
pleural dexametasona
Estertores
Tos
Crónica > 8 días NO Seca Disnea secos – Roce 38-40 Pobre No
crónica
pleural
Cuadro 2. Etapas del Complejo Respiratorio Bovino, con los signos clínicos correspondientes.

Todas las muestras se enviarán al la- fibrina y puede haber complicación con y diseñar el plan de vacunación según el
boratorio lo más rápidamente posible, bacterias oportunistas. En esta etapa se sistema productivo del establecimiento.
adecuadamente identificadas, en reci- requiere de antibióticos bactericidas de Generalmente estas vacunas tienen
pientes apropiados para cada muestra, acción rápida como el ceftiofur, florfenicol en su composición la mayoría de los
en condiciones asépticas, y en refrigera- y penicilina. principales agentes del CRB, pero siem-
ción para el aislamiento o para la detec- En la etapa de Neumonía Supurativa pre hay que verificar si el agente diagnos-
ción antigénica, o bien en formol al 10% el tratamiento debe ser muy preciso. El ticado en el laboratorio esta presenta en
para el análisis histológico. uso de antibióticos bactericidas de ac- el biológico seleccionado.
Tratamiento ción rápida como la penicilina procaínica
El tratamiento que se dé al síndrome asociados a antiinflamatorios esteroides
respiratorio depende de la etapa en que del tipo de la dexametasona, son ideales
se inicie el mismo y el resultado depen- para el tratamiento de la neumonía en
derá de la rapidez de acción, del tipo de esta etapa. El uso de expectorantes es

antibiótico usado y del seguimiento que importante también para poder despejar Figura 1. Bovino sobreaño con
se haga del paciente. las vías respiratorias, dado que en esta corrimiento nasal muco purulento.
En la etapa de neumonía exudativa etapa, la muerte del animal está dado por (Laboratorio STyD, Brasil 2021)
los antibióticos bactericidas están con- asfixia, ya que las vías respiratorias están
traindicados porque al producir bacte- ocluidas por la presencia de secreciones
riólisis, provocan la diseminación de las purulentas.
endotoxinas bacterianas. El tratamiento En la etapa de Bronconeumonía Cró-
sintomático está enfocado al control de nica, no es recomendable tratamiento
fiebre y dolor, para lo que puede usarse alguno, ya que los animales están con le-
un antipirético, como la dipirona. Se pue- siones crónicas que los hacen totalmente
den aplicar antibióticos bacteriostáticos improductivos.
o bactericidas sin efecto bacteriolítico, Prevención
como oxitetraciclina, florfenicol, enro- La forma efectiva y económica de
floxacina. combatir esta enfermedad es por medio
En la etapa de Neumonía Proliferativa de la vacunación. Una vez establecido
quien es o son los agentes etiológicos se Figura 2. Pulmón bovino con zonas de
las secreciones bronquiales son ricas en hepatización, hemorrágicos y con presencia
tomará la decisión de que vacuna utilizar de fibrina. (Laboratorio STyD, Brasil 2021)

Marzo 2021 33
LA FAMILIA NELORE APLAUDIÓ
REPRODUCTORES DE “MUCHA CALIDAD
GENÉTICA” EN LAS PISTAS

En familia todo se valora de otra ma- muy felices por disfrutar este momento mucho músculo en el tren posterior,
nera, y más cuando hay un reencuentro. con la familia. Es una gran alegría obte- bien plantado, buen prepucio y una
Son momentos únicos para disfrutar ner el Gran Campeón”, destacó Manuel circunferencia escrotal correcta para su
del esfuerzo de muchos años, homena- Rodríguez (hijo), principal de la cabaña. desarrollo”.
jear a los que ya no están y brindar por Con un toro de 36 meses, Campeón El premio de Reservado de Gran
todo el éxito que se proyectan alcanzar. Senior, Ganadera Marca M se coronó Campeón fue adjudicado al lote 115 del
Luego de dos años, Nelore volvió a re- con el Gran Campeón Nelore. Su pro- expositor José Salomón Pérez, repro-
unir a su gente en su casa, el predio de pietario aseguró que es un reproductor ductor que había sido Reservado Cam-
la Asociación Rural del Paraguay (ARP), con “frame bien intermedio, con exce- peón de la categoría Senior. “Llama
para la Expo Nacional 2021 que coronó lentes cualidades carniceras, con una mucho la atención el volumen de carne
a los mejores en las pistas y valoró a la estructura completa, bien ancho de en el tren posterior, con buena profun-
genética en las ventas. lomo, excelente profundidad, muy bue- didad y bien pigmentado”, dijo Pizarro
Con un número destacado de repro- nas costillas y pigmentación, lo que de- pero advirtió: “Racialmente no es tan
ductores machos y hembras para las nota las características sexuales secun- llamativo y pierde en estructura y ca-
competencias, que obligó a la raza a darias; buen prepucio y belleza racial”. lidad de prepucio frente al Gran Cam-
habilitar más galpones, el Dr. Sebastián El jurado de la Nacional, Dr. Sebas- peón; pero funcionalmente cumple sus
Piazarro calificó a los Nelore en un rue- tián Pizarro, dijo que entre los tres toros motivos”.
do que impactó por su calidad genética. del podio el Gran Campeón “sobresale Un ternero de 9 meses y 396 kilos de
Nelore. En una exposición con “mu- por ser muy correcto racialmente y con Ganadera San Víctor obtuvo la copa de
chas emociones y sorpresas”, Ganade- muy buena pigmentación”. Además lo Tercer Mejor Macho de la Expo Nacio-
ra Marca M (cabaña San José) volvió a definió como “ancho, con amplitud de nal. El jurado destacó que fue un ani-
levantar una copa más, luego de los pecho sin ser cargado de paletas, an- mal que “me gustó mucho desde que
éxitos obtenidos en el juzgamiento a cho de lomo y dorso, con buen arquea- entró”. Y explicó: “Tiene una excelente
campo, en la pista de Nelore. “Estamos miento de costillas, buena profundidad, ganancia de peso para la edad, mani-

34 Revista ARP
Gran Campeón
RP: 6771 | MESES: 33 | KILOS: 998
Jhelum Col x Negla Mocha 460

Gran Campeona Mocha Gran Campeona Astada


RP: 7036 | MESES: 24 | KILOS: 678 RP: 7425 | MESES: 17 | KILOS: 540
Preñada: Fecha de Servicio 20 de Preñada: Fecha de Servicio 6 de
septiembre del 2020 mayo del 2021

Quaraça 10 x NM 6256 (Fábula da Goya) Rem Armador x NM 5303 (Fábula da Goya)

Avda. Artigas 1780, Asunción, Paraguay


206 319/20 goya@tigo.com.py
Marzo 2021 35
y lo ubica perfectamente como Reser-
vado Gran Campeón”.
Además, el lote 174 de Goya S.A. se
quedó con el Tercer Mejor Macho. “Es
un animal que se destaca por su mus-
culatura, tren posterior, ancho de lomo
y expresiones sexuales manifiestas”, ce-
rró Pizarro.
En hembras, la Gran Campeona se
adjudicó a una vaca de Goya S.A.: “Era
la candidata de la cabaña para lograr
éxito en la pista”, destacó Bruno Was-
mosy, principal de la firma expositora.
Con 678 kilos y servida el 20 de sep-
tiembre, el lote 151 en el catálogo es una
“hembra muy pistera” que tiene de ma-
dre a Fábula, una hembra de la cabaña
que “ganó todo en las pistas de Brasil”.
El jurado Pizarro aseguró que las
tres hembras mochas seleccionadas
“son muy buenas”, con un “criterio de
jura que quise sostener durante toda la
fiesta características sexuales secun- reproductiva”. competencia”. Sin embargo, afirmó que
darias pese a sus nueve meses, cuenta El premio de Tercera Mejor Nelore se la Gran Campeona de Goya “evidente-
con buen balance entre la profundidad otorgó al lote 36 de El Nono S.A., Re- mente sobresale de las demás” y la de-
de costillas y de abdomen con relación servada Campeona Junior de 21 meses finió como una hembra “muy completa,
al largo de las patas. Mucha carne atrás, y 646 kilos. “Es bastante similar a la Re- muy femenina, precoz, muy ancha, con
un prepucio correcto y un gran futuro”. servada Gran Campeona con muy bue- muy buena profundidad, equilibrada,
En hembras, una vaca de Goya S.A., na línea superior, muy ancha de lomo, un tren posterior correcto, línea inferior
Campeona Junior de 17 meses, 540 buena profundidad, balance y tren pos- muy buena y un potencial de lactancia
kilos y preñada; se adjudicó la Gran terior con mucha cobertura muscular”. con una ubre muy funcional. La más
Campeona astada de la Expo. “Es una Nelore mocho. completa de todas”.
hembra que me llena mucho”, remarcó El Gran Campeón correspondió al La Reservada Gran Campeona del
el jurado en su comentario y sumó: “Es lote 177, Campeón Senior, del expositor expositor Jorge Cabañas, el lote 153 (RP
muy femenina, muy bien pigmentada, Goya S.A. de la familia Wasmosy. Se- 53) que resultó Campeona Senior con
racialmente correcta, larga, con buena bastián Pizarro dijo que “es un toro que 29 meses y 536 kilos, actualmente pre-
profundidad, buen balance, buen tren sobresale nítidamente sobre el resto de ñada y servida el 29 de mayo; es una
posterior, y líneas inferiores correctas. los campeones de categoría, carga más hembra que le sigue en el tipo a la pri-
Es una hembra muy atractiva y mere- de 1.000 kilos con articulaciones sanas, mera, dijo Pizarro y agregó: “Tiene una
cedora del Gran Campeonato”. buenas características masculinas, ex- cabeza muy expresiva y racialmente es
La cocarda de Reservada Gran presión de macho, una pigmentación muy femenina. Además es muy feme-
Campeona se entregó al lote 54 de Ai- acorde, muy ancho en su línea superior, nina pero con un volumen importante
res del Chaco S.A., vaca de 33 meses y mucha carne y buen balance entre pro- en el tren posterior, con un punto alto
700 kilos que resultó Campeona Senior. fundidad y altura de miembro. Un con- que es la calidad del ternero al pie de
La hembra se presentó a la pista con junto que lo destacada de la fila final”. la madre”.
una cría al pie, luego de su segunda pa- El Campeón Junior de Rancho Ro- Por último, la Tercera Mejor hembra
rición. “Expresa mucha feminidad, una salba de José Salomón Pérez, el lote tiene “buen presente pero mucho mejor
muy buena caracterización racial, buen 172, alcanzó el premio de Reservado futuro”, resaltó Pizarro. El jurado optó
largo, arqueamiento y profundidad. El Gran Campeón. El jurado consideró por el lote 132 de Mowiza S.A., hembra
volumen de carne en el tren posterior es que “es un torito bien expresivo, joven, que se quedó con el Campeonato de
muy bueno, y es para destacar la preco- con manifiestas características sexuales Terneras con 11 meses y 365 kilos. “Es
cidad de esta y todas las hembras, que para su edad, muy ancho de lomo, con muy femenina, profunda, con un equi-
demostraron preñeces con 12 a 16 me- buena estructura, circunferencia y pre- librio muy correcto para su edad, larga,
ses de edad, lo que denota la calidad pucio. En su conjunto es muy armónico con buena estructura y excelente tren
posterior”, subrayó.
36 Revista ARP
Mainumby 5170
GRAN CAMPEÓN NELORE
RP 5170
Hijo de Mainumby 3638 (Black Label)
Campeón Senior de 30 a 33 meses

CAMPEONA DE CAMPO: CAMPEÓN DE CAMPO: - Toro Reservado Campeón.


LOTE 10 - RP 5194 LOTE 44 - RP 5200 - Tercer Premio a Campo.
- Vaca Reservada Campeona a Campo.

Establecimiento: Ruta 2 - Km. 111,3 - San José de los Arroyos, Paraguay


Oficina: Avda. Gral. Bernardino Caballero 340 c/ 25 de Mayo, Asunción
Tel.: (0981) 459 012 - (0981) 967 556
E-mail: ganaderamarcamsa@gmail.com
Marzo 2021 37
Remate.
Con el martillo de Ferusa, la activi-
dad comercial experimentó “una diná- GANADORES
mica increíble”, afirmó Mariel Coronel,
directora de Ferusa. “En ambas ferias se Jura de bozal (Nelore):
obtuvo el cien por ciento de pre ofertas, » Gran Campeón: Ganadera Marca M (Cab. San José)
y además los clientes salieron a pelear » Res. Gran Campeón: José Salomón Pérez
para lograr bajar el martillo. Las ventas » Tercer Mejor Macho: Ganadera San Víctor S.A.
fueron totales y los precios valoraron el
nivel de la genética que presentaron los » Gran Campeona: Goya S.A.
criadores”. » Res. Gran Campeona: Aires del Chaco S.A.
En la feria de terneras carimbo 1 e » Tercera Mejor Hembra: Nono S.A.
invernada, se subastaron 240 terneras
a un precio promedio de Gs. 4.425.750
y un máximo de Gs. 8.190.000. “Se
vendieron en lotes de 10 cabezas, con Jura de bozal (Nelore mocho):
pesos medios que fueron de 180 a 290 » Gran Campeón: Goya S.A.
kilos”, señaló Coronel. Además, se re- » Res. Gran Campeón: José Salomón Pérez
mató por pantalla dos lotes, cargas » Tercer Mejor Macho: Goya S.A.
completas, de vaquillas de invernada a
Gs. 3.903.136 (Gs. 5.355.000). » Gran Campeona: Goya S.A.
El domingo, posterior al desfile de » Res. Gran Campeona: Jorge Cabañas
los Grandes Campeones, Ferusa co- » Tercera Mejor Hembra: Mowiza S.A.
mercializó 11 reproductores de bozal: 2
vaquillas preñadas a un promedio de
Gs. 17.640.000 (Gs. 20.160.000), 2 to-
ros a Gs. 52.290.000 (Gs. 73.080.000), Jura de campo:
2 vacas con cría a Gs. 76.860.000 (Gs. » Gran Campeón: Ganadera Marca M (Cab. San José)
88.200.000) y 5 vacas preñadas a Gs. » Res. Gran Campeón: Ganadera Marca M
21.168.000 (Gs. 39.060.000). » Tercer Mejor Macho: Ganadera Marca M
Al mismo tiempo, se remataron 53
reproductores de campo. Entre ellos, 20 » Gran Campeona: Ganadera Marca M (Cab. San José)
vaquillas preñadas a Gs. 15.498.000 (Gs. » Res. Gran Campeona: Ganadera Marca M
37.800.000), 31 toros a Gs. 21.501.290 » Tercera Mejor Hembra: José Salomón Pérez
(Gs. 56.700.000) y 2 vacas preñadas a
Gs. 47.880.000 (Gs. 50.400.000).
38 Revista ARP
RESERVADO GRAN CAMPEÓN NELORE MOCHO:
RSD RANCHERO FIV 5073 (RP 5073)

RESERVADO DE GRAN CAMPEÓN NELORE:


RSD RANCHERO FIV 4662A

Av d a . P r i m e r P r e s i d e n t e 3 4 4 0 Te l . : 0 2 1 2 8 0 4 4 4
Edificio Ventumi Park • Piso 3 • Dpto. 304 administracion@ranchorosalba.com.py

Marzo 2021 39
Memoria

INTENSA PASIÓN GANADERA, AÑOS DE


MEJORA GENÉTICA Y GRAN ACTIVISMO
GREMIAL AGROPECUARIO
José Ignacio Bobadilla Valen-
zano, conocido en el ámbito
ganadero como “Don Yiyo”, fue
uno de los incansables lucha-
dores por convertir a la ganade-
ría paraguaya en lo que es hoy
en día, una actividad altamen-
te profesional y con un status
internacional ganado. En todos
sus años de actividad, su aporte
como mejorador de la genética
y como gremialista fueron vita-
les para el desarrollo del sector
pecuario nacional. Fue en vida
un verdadero cabañero y uno
de los principales propulsores
de la raza Nelore en Paraguay.
Don Yiyo Bobadilla inició con la raza des campeonatos en la raza. Don Víctor Hugo Arréllaga, Don Ismael
Nelore a principios de los años 70 im- Fue uno de los pioneros en la utili- Llano, entre otros.
portando unas 300 vaquillas puras por zación de la técnica de congelamiento Así mismo, en 1983 fundó la firma
cruza de Mato Grosso (Brasil) y tres años y trasplante de embriones como he- rematadora FERUSA, constituyéndose
después comenzaba con la comerciali- rramienta de mejoramiento genéti- como su primer presidente.
zación de sus primeros toros reproduc- co, según datos proporcionados por la Don José Ignacio Bobadilla Valenza-
tores, producto de esa genética. Asociación Paraguaya de Criadores de no recibió la condecoración de “Medalla
En 1977 organizó un establecimiento Nelore (APCN). de Honor al Mérito Nelorista”, que es la
ganadero en el Chaco paraguayo, in- También en los 70 realizó la primera máxima distinción honorífica otorgada
troduciendo genética Nelore por inse- importación de ganado Limousin puro por el gremio de esta raza en Paraguay.
minación y controlando sus primeros de origen francés proveniente de la Ar- ACTIVIDAD GREMIAL
terneros puros de pedigree de la raza. gentina, a los fines de su cruzamiento Don Yiyo tuvo una intensa labor gre-
Posteriormente realizó varios viajes con el ganado Nelore. En la raza limou- mial a lo largo de su existencia, repre-
al Brasil, visitando los distintos centros sin fue jurado en la Exposición del Biso sentando unas de sus más grandes pa-
de inseminación para adquirir la mejor de la Argentina, en El Prado de Uruguay siones. Entre 1987 y 1989 se desempeñó
genética de la época. Desde finales de y en Londrina Brasil. como presidente de la Asociación Rural
los años 70 participó ininterrumpida- En la década de los 80 Don Ignacio del Paraguay (ARP) Regional Teniente
mente como cabañero de la raza Ne- Bobadilla participó de la fundación de Esteban Martínez. En 1990 asume la
lore, logrando importantes reconoci- la primera Exposición de Nelore y Cuar- presidencia de la Asociación Paraguaya
mientos y premios; siendo uno de los to de Milla en el Paraguay, junto con de Criadores de Nelore (APCN), suce-
criadores con mayor cantidad de gran- Don Federico Ferreira, Don Ale Esgaib, diendo al Ing. Juan Carlos Wasmosy en
el cargo.
40 Revista ARP
Al frente de la incorporada culmina-
OPINIONES DESTACADAS ron y se inauguraron las obras edilicias
del actual salón social y sus oficinas
principales. Promovió activamente la
“El siempre fue un campeón, nunca se rindió” venta de reproductores Nelore con alta
Amelia Bobadilla selección en los animales para venta y
Hija de Don Yiyo la redacción de los reglamentos de fe-
“Mi papá fue una persona sencilla que trabajó en el campo desde muy rias de campo, con lo que se duplicó el
joven. A nosotros nos inculcó y enseñó el valor del trabajo desde chicos. promedio de los precios de los repro-
Recuerdo que nos decía, vacaciones en la estancia a trabajar y siempre ductores de la época. Participó jun-
exclamaba ¡a remangarse mi hija! cuando algo se ponía difícil. Era amante to con otros productores paraguayos
del campo y de su querida raza Nelore. Acudió al campo hasta lo último como expositor Nelore en la Expo Cruz
que pudo, siempre alegre y con vistas a la siguiente exposición. El siempre de Bolivia, cruzando por tierra todo el
fue un campeón, nunca se rindió”. Chaco paraguayo con sus animales
hasta la ciudad de Santa Cruz, donde
obtuvo con uno de sus ejemplares el
“Yiyo fue un verdadero ganadero” Gran Campeonato de la raza.
Ing. Antonio Vasconcellos Durante los años 1992 y 1993 se
Productor ganadero desempeñó como Vicepresidente 1º de
“Yiyo Bobadilla era un verdadero ganadero, un productor de tradición la Asociación Rural del Paraguay (ARP),
y convicción. Vivía de la ganadería y para la ganadería. Fue un excelente bajo la presidencia del Dr. Alberto Spin-
criador de Nelore y Limousin, y participó durante muchísimos años de las zi; y entre los años 1995 y 1997, por dos
exposiciones nacionales e incluso internacionales en Brasil y Bolivia. Tam- períodos consecutivos, estuvo al frente
bién fue un gran gremialista. Trabajaba y vivía en el campo, y se dedicó de la presidencia del prestigioso gremio.
hasta los últimos días de su vida. Fue uno de los productores que sobre- Al frente de la ARP posibilitó la
salió en la ganadería”. construcción del actual Tattersall de
Remates, hoy denominado Salón Enri-
que Riera, y una parte del palco cen-
“Yiyo fue un hombre de campo, fanático de la Nelore” tral de la pista de juzgamiento. Otorgó
Ing. Juan Carlos Wasmosy el nombre de Don Juan Carlos Pereira
Productor ganadero al campo de Exposiciones de la ARP, el
“Yiyo Bobadilla era un hombre de campo y muy fanático de la Nelore. de Don José Pappalardo a la Avenida
Siendo joven prácticamente fue el que mejoró la raza en el Paraguay y lle- Central del predio y el de Don Federico
gó a tener grandes campeones de la Nelore. Yiyo ayudó a la evolución del Robinson a la pista de juzgamiento, en
sector ganadero y tuvo una participación importante en la transición de reconocimiento al aporte y en memoria
la producción de animales de una conformación media dado los terrenos a la lucha gremial de los mismos.
que tenemos en el país. Fue un hombre que trabajó para la Nelore Para- Don Yiyo será recordado eternamen-
guay y ocupa un lugar importante en su historia”. te en el sector ganadero y sus aportes a
la construcción de una ganadería más
eficiente y productiva quedarán como
su legado fundamental.
Marzo 2021 41
que fue aprobado por unanimidad.
DENOMINACIÓN
La denominación del Gremio Gana-

MÁS DE 136 AÑOS EN dero fue modificada por Asamblea el


24 de septiembre de 1902, pasando a

DEFENSA E IMPULSO DE llamarse “Sociedad Ganadera del Pa-


raguay”, y finalmente el 15 de mayo de
1938 adquirió su denominación actual,
LA PRODUCCIÓN Asociación Rural del Paraguay (ARP).
El Acta de la Asamblea Nro. 165 de
la Sociedad Ganadera del Paraguay in-
Por Roque Fleytas, presidente de la Comisión de Historia de la ARP. dicaba lo siguiente: “En Asunción a los
La Asociación Rural del Paraguay Joaquín Casal y el Dr. Ramón Zubiza- 15 días del mes de mayo del año 1938,
(ARP) fue fundada el 28 de enero de rreta. También asistieron a la asamblea en el Banco Agrícola del Paraguay, los
1885 bajo la denominación de Sociedad los señores J. M. Mazó, P. Escobar y ruralistas que al pie de esta acta se sus-
Rural del Paraguay. Ese día los ganade- Gustavo Stwart. criben, convocados en Asamblea Or-
ros paraguayos se agremiaban por pri- El Dr. Benjamín Aceval nació en dinaria por la Sociedad Ganadera del
mera vez en la historia y el primer Pre- Asunción el 25 de julio de 1900. Fue un Paraguay de acuerdo a los avisos pu-
sidente electo fue el Dr. Cirilo Solalinde, estadista, educador y diplomático que blicados en los periódicos El País y La
que era un Médico Militar que llegó al se desempeñó como Director del Cole- tribuna, a objeto de considerar el orden
grado de Teniente Coronel y que en gio Nacional de la Capital “Gral. Bernar- del día que se consigna en dichos avi-
1862 se había desempeñado como Di- dino Caballero” desde marzo de 1879 sos y en la memoria del ejercicio social
rector del Hospital Militar de Asunción. hasta 1886. que se va a considerar, que impresa ha
Como Vicepresidente de la Sociedad Por su parte el Señor Pedro Victo- sido distribuida a los señores socios y a
Rural fue electo Don Higinio Uriarte, na- riano Gill, nacido en Asunción en 1835, otros ruralistas. Siendo las 9:00 horas el
cido en Asunción el 11 de enero de 1943 ingresó a la Armada Paraguaya con el Señor Manuel Espinoza, Vicepresidente
y fue un político que gobernó el país de Grado de Guardiamarina, prestando Segundo y en Ejercicio, declara abierta
forma provisoria desde el 12 de abril de servicio en el Río Blanco. la sesión”.
1877 al 25 de noviembre de 1878, tras el En el caso de Don Joaquín Casal fue Como acto inicial se anuncia que se
magnicidio de Juan Bautista Gill. Don Comandante de un buque brasileño procederá a la lectura del Acta Nro. 164
Higinio Uriarte falleció el 21 de abril de durante la Guerra Grande; mientras que del año anterior, la memoria y el balan-
1909, a los 66 años. el Dr. Ramón Zubizarreta contribuyó a ce. La asamblea resolvió aprobar dichos
Don Sisto Fretes asumió como Se- la creación del CNC en 1877 y fue el pri- documentos sin su lectura.
cretario y Don Francisco “Pancho” So- mer Rector de la Facultad de Derecho y Al entrar a considerar el segundo
teras como Tesorero del nuevo gremio de la Universidad Nacional hasta el 30 punto del orden del día, que fue la Re-
ganadero. Este último fue fundador del de abril de 1891. forma de los Estatutos, el Dr. Manuel
Partido Liberal y ex combatiente de la En la Asamblea el Dr. Benjamín Ace- Riera expone que debe antes dar una
Guerra del Chaco. Su padre fue fusilado val propuso que las reuniones ordina- explicación y resolverse puntos previos.
en San Fernando. rias de la Comisión Directiva de la So- Dice el exponente que la sociedad ga-
Como Vocales fueron electos el ciedad Rural del Paraguay en adelante nadera se ha lanzado a nuevas activi-
Dr. Benjamín Aceval, Don Fernando tuvieran lugar los miércoles y sábados dades, de la que están enterados los
Saguier, Don Tiburcio Durañona, Don de cada semana a las 20:00 horas, lo señores miembros de la asamblea.

42 Revista ARP
RP:
Kilos:
152
1.230
El toro de
peso récord
de la raza Nelore,


Meses: 45
C. Escrotal: 41 cm
Propietario: Nevercindo Bairros Cordeiro
(Cabaña Cordeiro)
1.230 kg.
GENEALOGÍA:
STOCK DE SEMEN
Paterna: Funcionario Navirai Produzca más carne usando semen de Gabarito 152.
El toro de peso récord en las exposiciones con 1.242 kg. de pura carne.
Materna: NBC Gavarita TE (RP380) Precocidad y fertilidad.

+595 984 535 986


comercial@cordeiro.com.py ¡SEMEN
¡SEMENDISPONIBLE!
DISPONIBLE!
Marzo 2021 43
“LAS INVERSIONES CONVERTIRÁN A
CONCEPCIÓN EN UN VERDADERO POLO DE
DESARROLLO, PERO HAY QUE SOLUCIONAR
LA INSEGURIDAD”
Hay un panorama económico alentador en el departamento de Concepción por las inversiones que
se vinieron realizando en los últimos años y por proyectos muy importantes que están a punto de
concretarse. Estos planes convertirán definitivamente a Concepción en un verdadero polo de desa-
rrollo. No obstante, el tema de la inseguridad es un condicionante y el Estado debe brindar las solu-
ciones y erradicar de una vez por todas este problema, destacó Luís Mario Saldívar, presidente de la
Regional Concepción de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
¿Cómo está la ganadería en la zona a personas secuestradas hace mucho de seguridad. Es un condicionante
norte del país? tiempo y hace unas semanas Jorge absolutamente porque no puede haber
En líneas generales hemos cerrado Ríos, un chico de 23 años, termina desarrollo en estas condiciones de
en febrero la vacunación contra la siendo asesinado por sus captores. inseguridad. Ya que existe un panorama
fiebre aftosa con cerca de 1,2 millones ¿Este pico de violencia puede muy interesante de inversiones en
de cabezas de ganado bovino en el condicionar estas inversiones? Concepción es necesario y urgente
departamento. Concepción es sede La ganadería de Concepción conoce que este problema de inseguridad sea
de dos industrias frigoríficas y en este estos contrastes, hay una confianza resuelto en términos de la Ley y por los
momento creo que está prácticamente para seguir invirtiendo pero el Estado organismos de seguridad del Estado
confirmada la inversión para la debe neutralizar estos grupos terroristas que tienen la legitimidad del uso de la
construcción de otra planta frigorífica en beneficio de la paz y el trabajo, de fuerza. Alentamos a soluciones dentro
en el distrito de Yby Yaú, por parte de modo a que todas las inversiones que del ámbito de la Ley.
la cadena Marfrig. Con este panorama estamos señalando puedan afianzarse. ¿Habrá un antes y un después de
las condiciones para la ganadería son La inseguridad, sin lugar a dudas, los proyectos de inversión que se
óptimas. Se están instalando feedlots condiciona el desarrollo en su conjunto, tienen en el Departamento?
y hay un interés que va acompañando el bienestar de los ciudadanos y el Sin ninguna duda. Hay un paquete
todo este proceso de la industrialización desenvolvimiento comercial y de de unos US$ 4.500 millones de
de nuestra carne para agregarle valor. servicios. Estamos muy afectados y inversiones proyectadas en este
Esta es una realidad, pero hay otra dentro el gremio de la ARP estamos departamento para la instalación de un
que es un nuevo pico de violencia que gestionando con los poderes del Estado frigorífico, una planta de celulosa, una
instala de alguna manera el terror en los la necesidad de instalar urgentemente cementera, entre otros. Es categórico
habitantes del departamento. Tenemos en toda la agenda esta cuestión que se va a dar un antes y un después

44 Revista ARP
porque generará un impacto muy silvopastoriles con más fuerza a raíz ¿A nivel político, cuál es la
importante en la mano de obra, en de estas inversiones. El ganadero preocupación del sector?
el desarrollo integral y va a convertir va ir midiendo cautelosamente e Me preocupan las propuestas
a Concepción en un verdadero polo incursionando en cualquiera de estas populistas que de alguna manera
de desarrollo. La planta de celulosa alternativas. con alianzas coyunturales están
está instalada en una zona franca con ¿Cuáles son las claves para ganando espacios en instituciones
todo lo que implica eso en términos aumentar el hato en Concepción? del Estado. Vemos referentes de ese
aduaneros y de ventajas arancelarias. La cuestión de aumentar el hato populismo irresponsable en cargos
Definitivamente vamos a asistir a un ganadero pasa por incrementar la en la mesa del Senado y alianzas
renacer en el departamento y con estas eficiencia, y tal vez no haga falta tanto que responden a coyunturas. Nos
condiciones ya no va a haber cabida aumentar el área ganadera sino que preocupa eso, genera incertidumbre
para el discurso populista de la pobreza. enfocarnos en la eficiencia de nuestros y no es para nada favorable. Exigimos
En el corto plazo se van a dar todas las rodeos de cría y mejorar los parámetros compromiso a la clase política y nos
condiciones para que el habitante de productivos como el porcentaje de desalienta que parlamentarios estén
Concepción pueda desarrollarse. preñez, el peso del ternero al destete, haciendo llamados para violar las
¿El sector ganadero cómo se está el tiempo de faena y una serie de propiedades privadas. De seguir en
preparando para estos planes de cuestiones que tenemos que ir esta línea llegaremos a un grado de
inversión? ajustando porque hay un desafío muy desestabilización importante.
Esta pregunta abre un campo interesante en la actualidad. ¿Cómo ve a Paraguay en el mercado
enorme para el análisis y para cálculos ¿Qué índices manejan en el internacional de la carne?
de ventajas comparativas que se Departamento? La ARP tiene una política muy
puedan establecer en términos de Es muy difícil porque los indicadores bien expresada en este sentido y el
producción. La planta de celulosa trajo vienen a nivel nacional. En Concepción trabajo que se está llevando adelante
consigo alternativas de producción existen unos 17.000 productores con contribuye a que la cadena de valor sea
en áreas ganaderas de Concepción, menos de 100 cabezas que manejan cada vez más eficiente. Tenemos un
me refiero a proyectos forestales. un hato ganadero muy interesante. Si ganado óptimo para vender al mundo.
Deberíamos ver con mucha atención logramos llevar a índices superiores la Nosotros tenemos la postura de abrir
cuántos de esos proyectos forestales productividad de este estrato habrá más mercados de la carne y mantener
pueden ser orientados a explotaciones un aumento de la producción del la condición sanitaria. La ganadería en
silvopastoriles y que no compitan con departamento. En Concepción tenemos Paraguay tiene mucho por delante por
áreas ganaderas. La ganadería puede productores con muy buena eficiencia; todas las condiciones favorables que
ir planteándose también otro tipo de también tenemos un rango medio que tiene.
modalidades como feedlots y otro tipo gracias a las implantaciones de pasturas, ¿Qué trabajo están realizando en la
de proyectos ganaderos. técnicas de inseminación artificial y Regional Concepción?
¿Creció la implementación de aplicación de sistemas de producción Desde este año hemos regularizado
sistemas intensivos de producción? han logrado aumentar la productividad; la frecuencia de las ferias ganaderas
Las instalaciones de engordes a y luego tenemos un sector en donde realizadas por la Regional Concepción,
corral son emprendimientos nuevos los índices son muy bajos. Hay mucho que es un poco la base y el sostén
en la ganadería de Concepción y se por crecer en este último estrato y es el económico. La pandemia nos obligó
vinieron dando en los últimos años por desafío inmediato que tenemos. nuevamente a suspender por segundo
la instalación de industrias frigoríficas. ¿La firmeza en los precios ayuda a año la Expo Norte; sin embargo,
El año pasado, la crisis y la pandemia dar un alivio al sector? podemos ir organizando eventos
golpearon al sector y muchos de los Sin lugar a dudas, y sobre todo porque ganaderos puntuales. La Regional
proyectos de engorde a corral tuvieron venimos de un 2020 que nos dejó muy en este momento es sede de un
una retracción por cuestiones de golpeados y prácticamente nos llevó a vacunatorio poniéndonos un poco a
rentabilidad, pero con las condiciones una rentabilidad casi vegetativa. Esta tono de la necesidad de contribuir con
actuales de precios esta modalidad de recuperación de precios y la cotización la salud de toda la ciudadanía. También
negocio ganadero nuevamente se está del dólar llevan a un respiro económico nos toca de cerca el tema de los
afianzando. También hay que tener y financiero a los productores, y motivan incendios forestales y es una cuestión
en cuenta el precio del maíz y otros a realizar inversiones en limpieza e que nos ocupa y nos preocupa. El
factores que influyen en la rentabilidad implantación de pasturas, conservación tema del abigeato es otra cuestión
de los negocios. Hay condiciones para de los activos, compra de maquinarias, que nos afecta y ocupa un 80% de las
ir desarrollando proyectos ganaderos, etc. La ganadería es un sector tomador actividades de la Regional tratando de
hay muchas áreas que pueden ir de precios y cuando los precios están apoyar a la Policía y de mantener en las
convirtiendo en pasturas y se nos en términos de ventaja hay un aliento mesas interinstitucionales contactos con
abren posibilidades de proyectos para producir más. el Ministerio Público y el Poder Judicial

Marzo 2021 45
ENTREVISTA

COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD:


INNOVACIONES CON MENOR IMPACTO
AMBIENTAL Y AUMENTO DE RENTABILIDAD A
LOS GANADEROS
los Objetivos de Desarrollo Sostenible de producida. Las investigaciones realizadas
las Naciones Unidas (ONU), la iniciativa con Hy-D® indican aumentos significa-
es impulsada por seis plataformas de tivos en la ganancia de peso diaria y el
sustentabilidad que abordarán los prin- rendimiento de la canal, lo que resulta en
cipales desafíos que enfrenta la industria una mayor producción de carne, aumen-
ganadera, reflejando el compromiso de la tando así la rentabilidad del productor.
compañía de ser un agente de cambio, Con el uso de Hy-D®, el objetivo es
impulsando diálogos globales, conectan- minimizar un problema importante en
do a los diversos públicos de interés del la ganadería lechera, la baja longevidad
sistema agrícola, pensando en el futuro, de las vacas. La mayoría de las vacas le-
generando ideas y nuevas formas de tra- cheras sufren deficiencia de calcio me-
bajar. Son ellas: tabólico al comienzo de la lactancia. En
◊ Mejorando el desempeño de los ani- este contexto, un metabolismo mineral
males de producción a lo largo de toda eficiente es esencial para que la vaca se
su vida mantenga saludable y productiva. Los re-
◊ Mejorando la calidad de la carne, la le- sultados de varias investigaciones cientí-
che, el pescado y los huevos, reducien- ficas muestran que el uso de Hy-D® en
do a su vez las pérdidas y el desperdi- el período previo al parto prepara mejor
cio de los alimentos a la vaca para la lactancia, lo que resulta
◊ Reduciendo las emisiones generadas en una mayor producción de leche y una
Tiago Sabella Acedo, Gerente de Marketing
por los animales de producción reducción de trastornos como infeccio-
Rumiantes de DSM LATAM
◊ Utilizando de forma eficiente los recur- nes uterinas y placenta retenida. Como
Durante más de 12 años, DSM ha te- sos naturales consecuencia, además de animales más
nido la sustentabilidad como un valor y ◊ Reduciendo nuestra dependencia so- productivos y saludables, las vacas per-
ha estado involucrada en varias iniciativas bre los recursos marinos manecen más tiempo en el rebaño. Es-
destinadas a mejorar el clima y la ener- ◊ Ayudando a enfrentar la resistencia an- tos beneficios tienen un impacto positivo
gía del planeta para crear un futuro mejor timicrobiana muy importante en la rentabilidad de la
para todos. Por ello, desarrolla tecnologías Para mejorar el desempeño del gana- industria láctea.
e innovaciones que tienen como objetivo do de carne y leche a lo largo de su vida, DSM actúa muy fuerte también para
reducir drásticamente las emisiones de DSM ha lanzado en abril de 2020, el Hy-D® reducir los impactos ambientales de la
carbono, dando lugar a productos y pro- para rumiantes, una tecnología suma- producción animal en el planeta. Ante
cesos más sostenibles. El área de Espe- mente innovadora que potencializa la esto, se destaca el desarrollo de tecno-
cialidades de DSM se centra exactamente productividad de los animales. El Hy-D® logías que hacen más eficiente el uso de
en este propósito, con el objetivo de ace- proporciona un metabolismo más efi- nutrientes por parte de los animales y que
lerar el desarrollo de soluciones innova- ciente de los macrominerales, como cal- proporcionan menor emisión de metano
doras que puedan apoyar la producción cio y fósforo (esenciales para el mejor de- por parte de los rumiantes, por ejemplo.
de proteínas animales más sostenibles. sarrollo óseo de los bovinos), mejora en la El metano, uno de los gases de efecto
Para colaborar con este movimiento, inmunidad y en el crecimiento muscular. invernadero, es un subproducto natural
el negocio de Nutrición y Salud Animal Para el ganado de carne, la solución de la digestión de los rumiantes, que los
de DSM ha centralizado su estrategia en estimula el desarrollo de fibras muscula- animales liberan a la atmósfera y es res-
We Make it Possible (Lo hacemos posible) res, generando beneficios productivos en ponsable de más de la mitad de la huella
con la misión de liderar una transforma- animales de engorda. El uso de Hy-D® de carbono de los bovinos. La reducción
ción robusta y viable a nivel mundial en para ganado de corral (feedlot) mejora de las emisiones globales de metano
la producción sostenible de proteína ani- las tasas zootécnicas y económicas, ade- ayuda a reducir la tasa de calentamiento
mal y acelerar soluciones que promove- más de contribuir a la calidad de la carne global a corto plazo.
rán un futuro más brillante. En línea con

46 Revista ARP
El uso más eficiente de los recursos DSM, que son fuentes de alta biodispo- Corporativo
naturales también hace que la produc- nibilidad, asumen un papel sumamente DSM es una empresa global, de origen
ción animal sea más sostenible, ya que importante. Los animales alimentados holandesa, enfocada en ciencias y especiali-
la misma cantidad de productos anima- con fuentes minerales de alta absorción zada en nutrición, salud y vida sostenible. El
les (carne y leche) se produce con menos presentan mejor inmunidad, mejores propósito de la empresa es crear vidas más
alimentos. Para que esto sea posible, el índices productivos y reproductivos. Es- brillantes para todos y por ello invierte todo
uso de enzimas asume un papel funda- tudios científicos comprueban también su potencial científico e innovador en la
mental. En este sentido, DSM ofrece al mayor ganancia de peso del ganado y búsqueda de soluciones a los mayores de-
mercado varios tipos de enzimas, como aumento expresivo en la producción de safíos del planeta, impulsando la prosperi-
dad económica, el progreso ambiental y los
por ejemplo el RumiStarTM, que es una leche y salud de las vacas lecheras.
avances sociales para crear valor sostenible
enzima que optimiza la digestión y apro- Otro punto clave para la empresa es para todos los interesados: clientes, em-
vechamiento del almidón, presente en el minimizar el riesgo de resistencia a los pleados, accionistas y sociedad en general.
maíz, principal grano utilizado en la dieta antimicrobianos. Esto se traduce en un En América Latina, DSM inició operacio-
del ganado. Su uso potencia la extracción menor uso de antibióticos en la produc- nes en la década de 1980 con un enfoque
de energía de la dieta, aumentando así la ción animal, lo que reduce los riesgos en la importación de materias primas, pero
producción de leche de las vacas y el au- para la salud humana. En este sentido, pronto evolucionó hacia la práctica de acti-
mento de peso del ganado vacuno. DSM hace uso de Crina Ruminants®, una vidades relacionadas con su propósito.
La nutrición mineral de los animales mezcla de aceites esenciales que sustitu- En 2003, DSM adquirió el negocio de
hace parte integrante de varios de los yen a los antibióticos en la dieta de los vitaminas y productos químicos de Roche
a nivel mundial, convirtiéndose en líder en
puntos de sustentabilidad. Sea en la me- rumiantes. Su efecto, probado en varias
nutrición humana y animal en la región,
jor utilización de los nutrientes, con mejor investigaciones científicas, además de desde México hasta Argentina.
aprovechamiento de la dieta y de los re- eliminar el uso de antibióticos en la die- Ya en 2013, DSM adquirió la empresa
cursos naturales, en la disminución de la ta, trae beneficios productivos muy nota- Tortuga, empresa de origen brasileño fun-
excreción de minerales al medio ambien- bles, como una mejor eficiencia alimen- dada en 1954, convirtiéndose en líder en
te, o sea en la mejor salud y productividad taria y una mayor salud para los animales, nutrición de rumiantes con gran expresión
del ganado bovino. En este sentido, los generando un aumento importante de en América Latina. Hoy Tortuga® se ha con-
Minerales Tortuga®, tecnología exclusiva rentabilidad al ganadero. vertido en una marca de DSM.

Marzo 2021 47
EXAMEN DE POTENCIAL REPRODUCTIVO
DE TOROS: UNA ACTIVIDAD CAPITAL
I. Espermiograma: características mi-
croscópicas ya muy bien definidas,
como motilidad, vigor espermático,
porcentaje de células espermáticas
anormales, son evaluaciones necesa-
rias para identificar eyaculados supe-
riores. No menos del 60 por ciento de
motilidad (mínimo), no más del 30 por
ciento de anormalidades y vigor esper-
máticos mínimo de 3 en una escala
clásica del 1 al 5, son las características
más importantes deseadas.
I. Libido: sin ella, todo lo anterior no tie-
ne mucho valor. El reproductor debe
de cubrir a todas las hembras, ese de-
seo de realizar las coberturas debe de
ser alto. Preñar gran número de vacas
en el menor tiempo posible.
La asociación de los cinco pilares for-
FABIÁN BAO - DIRECTOR DE BULLCENTER talece la toma de decisión de toros cabe-

D
ceras o destacados, además de sugerir
e ninguna manera la eva- en éstos el éxito del programa reproductivo. con una tabla de combinación de éstas,
luación del potencial repro- Cinco pilares: cuantas vacas este reproductor puede
ductivo debería ser apenas I. Salud: sin ella el toro no consigue le- cubrir y preñar en un periodo de monta.
una práctica de rutina de vantar 600 kilos (puede ser más o La falta de unos de los pilares debilita el
todos los años en un es- menos) varias veces durante el día. La examen y lo hace no muy confiable.
tablecimiento ganadero de cría. Es una salud de los cascos, visión, nutrición, Posee varios nombres: examen an-
evaluación pre maratón de servicios, el enfermedades que son transmitibles y drológico, examen de aptitud, evaluación
toro debe de poder realizar varias mon- las no transmitibles, podrían causar es- de potencial reproductivo. Esta práctica
tas en un día, durante varios días (más tragos en tu producción, por más que debería, y lo es en muchas empresas ga-
aún si está cubriendo vacas luego de una tengas la mejor genética. naderas, una actividad capital. Su reali-
IATF) y todas ellas se deben traducir en I. DEP’s: debería, y estamos en buen zación incompleta podría causar merma
una preñez. camino con todas las asociaciones de en la producción con altísimo impacto
Tus resultados del porcentaje de pre- razas, tener cada reproductor el cono- económico. No realizarlo o, peor que eso,
ñez irán a depender de la eficacia de los cimiento de qué esperar en sus crías, hacerlo mal, podría descartar tus mejores
reproductores, la realidad en el país es cada ganadero posee una necesidad reproductores.
que del 80 a 90% de los terneros nacidos que puede no ser la misma. Esta es una técnica poderosa al servi-
son productos de la monta natural. I. Evaluación de órganos de la repro- cio de la industria de la cría, el buen em-
Si los porcentajes de preñez son ba- ducción: a cada gramo de parénquima pleo y ejecución beneficia el lucro de la
jos, probablemente los reproductores no testicular, 10 a 30 millones de esper- actividad de cría, potencia el mejor el uso
estén preparados para cubrir a las vacas, matozoides son producidos cada 24 de reproductores y orienta a producir me-
ya sea por calidad seminal, por baja libido horas. Con una fábrica mayor, cada jores terneros y terneras en un corto plazo
(deseo de cubrir vacas) o tal vez puedan monta tendrá disponibles millones de de tiempo. Si una hembra falla a la re-
existir problemas sanitarios que causan espermatozoides necesarios para que producción perdemos un ternero, la falla
abortos en el plantel de hembras, eso ya la hembra cubierta preñe. El perímetro reproductiva de un toro puede, y no debe
sería otro asunto: muy importante tam- escrotal, debe de estar de acuerdo con ocurrir, disminuir un gran número de ter-
bién. la edad y la raza, según cada asocia- neros. La evaluación correcta y completa
La presencia física de los reproducto- ción. Los prepucios deben ser correc- de un reproductor consigue predecir el
res en una propiedad es del 3 al 5%. Recae tos, lo más corto posible para evitar potencial de producción del toro.
lesiones.
48 Revista ARP
Marzo 2021 49
ENTREVISTA

BRANGUS EXHIBIÓ GRAN CALIDAD Y UN


PROMISORIO FUTURO EN LA NACIONAL
DE INVIERNO

“El balance es positivo y hasta podría calificarse de excelente”, fue la evaluación reali-
zada por Joaquín Clavell, presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Pa-
raguay (ACBP), sobre la Expo Nacional de Invierno 2021 realizada del 14 al 19 de julio
en el Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
La participación de animales, la cali- cado. No obstante, los precios promedios LA RAZA BRILLÓ EN PISTA
dad de genética y el volumen de nego- y la facturación total de las ferias fueron Brangus se lució en la pista y el estric-
cios dejaron plenamente satisfechos a la la muestra de que el sector sigue apos- to juzgamiento de reproductores a bozal
organización. tando al mejoramiento genético. “El pro- se enfocó principalmente en la funciona-
El titular del gremio indicó que había ductor no se cansa de redoblar esfuerzos lidad, productividad y en la búsqueda de
un gran desafío por la situación generada y de realizar las inversiones en el campo”, un equilibrio perfecto entre belleza racial
por la pandemia y por el hecho de que los destacó Joaquín Clavell. y aptitud carnicera. Se dio énfasis a las
ganaderos venían de un año muy compli- hembras más femeninas, correctas de

50 Revista ARP
HECHICERO, FGH HERRERA 125 FIV RP 125
Gran Campeón Brangus
Nacional Brangus de Invierno 2021

Desde Caazapá, tierra del Hechizo y el Encanto llega Hechicero, ternero quien fuera el Gran Campeón Macho Brangus en la Nacio-
nal de Invierno. Hijo de Nando, uno de los nuevos padres colorados de la raza, en una madre Pukavy 475 Aperol (linea Liberal por
la Pukavy 81 Queeny que viene por padre CX Home Run 135). Muy pocas veces visto un animal que a su corta edad ya exprese
las características de un futuro padre de la raza, donde impresiona por su buen frente, con una cabeza ideal y una expresión de
macho destacado, acompañado de un excelente arco costal, buena estructura ósea, corrección en su línea inferior, largo, ancho y
con buenos desplazamientos. Hechicero posee el equilibrio ideal buscado siempre por los criadores y estamos confiados que va
ser un padre que aportará mucho a la raza, tanto en sus líneas genéticas como en su balance corporal.

Cerro Corá 2383 c/ Libertad, 0981 552 838 Ganadera & Forestal Herrera gyfherrera
Fernando de la Mora, Zona Norte

Marzo 2021 51
manos y patas, con firmeza de lomo y GAH RP 5901, criada y expuesta por Ga- En machos, el Gran Campeón fue
mucha belleza racial; y en los machos se nadera Altohondo S.A.I.C., una ternera de para Hechicero, el ternero FGH HERRERA
destacaron la buena caracterización racial 8 meses Campeona Ternera Menor hija FIV RP 125 de 8 meses criado y expuesto
y la búsqueda de individuos moderados de Carandá. “Es hija de la Gran Cam- por Herrera Agrocomercial S.A. “Este ter-
y largos. peona de la Nacional anterior y es nieta nero, que es cría de Nando, nos sorpren-
La Gran Campeona correspondió a de una de nuestras mejores donantes, la dió y nos llamó la atención desde que
USR FIV RP 25, una vaca de 36 meses y 2675, que es una vaca que nos ha dado nació porque era muy superior dentro de
706 kilos, hija de Francesco, de Ganadera muchísimas satisfacciones. Es una terne- su camada y desde temprano nos dimos
CLS; hembra que logró el Campeonato ra muy funcional, que tiene mucha clase, cuenta de que tenía mucho futuro. Esta-
Vaca Mayor. “Estamos muy contentos muy buena cabeza, mucha carne, tiene mos muy agradecidos y esto nos motiva
porque es una vaca muy productiva que un buen futuro y esperemos que poda- para seguir trabajando con la raza, ya que
ya destetó su primer ternero y se volvió mos lograr productos muy importantes a somos una cabaña muy nueva. Esta-
a preñar. En la cabaña buscamos que través de esto. La calidad de las hembras mos trabajando mucho en transferencia
las vacas sean funcionales, productivas y fue impresionante y fue un deleite poder de embriones y algunas inseminaciones.
que se adapten a los campos difíciles que observar estos ejemplares”, sostuvo José Tenemos buena cantidad de preñeces y
hay en la región Oriental. Estamos traba- Costa, principal de la cabaña. excelentes donantes que fuimos adqui-
jando hace 10 años con la raza y este lo- Como Tercer Mejor Hembra de la Na- riendo de diferentes remates de expo-
gro nos motiva a seguir haciéndolo. Doy cional Brangus de Invierno quedó la GAR siciones”, sostuvo emocionado Roberto
mi agradecimiento a todos los técnicos y RP 2199, una hija de Lonquimay que ob- Herrera, principal de la firma.
asesores de la cabaña, esto va dedicado tuvo el Campeonato Vaquilla Menor con Con el título de Reservado de Gran
a ellos”, manifestó César Sosa, propietario 15 meses y 488 kilos. Es criada y expuesta Campeón se alzó el toro MRS EVEREST
de la Gran Campeona. por Ganadera Arandu S.A., que fue defi- FIV RP 2976, criado y expuesto por Juan
Con el título de Reservada de Gran nida como una vaquilla muy equilibrada y Miguel Reinau Coronel. “El animal pre-
Campeona y “un gran futuro”, se alzó la de mucha calidad. miado es precoz, compacto, tiene buen

52 Revista ARP
URS FIV RP 25 3/8D
Gran Campeona Brangus
Nacional de Invierno 2021

Dirección de la Oficina: Boulevard Rio Apa y Ruta 8 Blás Garay


Ciudad Villarrica Barrio Ybaroty
Contacto: (0981) 470 307 - cesar_sosa12@hotmail.com
Marzo 2021 53
manto de carne, excelente caracterización
racial, buen hueso y es excelente para
Ferusa vendió Brangus a un promedio general
planteles y para producir novillos preco- de Gs. 31,2 millones, con una facturación de
ces por sobre todo. Somos una empre-
sa familiar que trabaja hace 18 años con Gs. 2.188 millones
la raza y lo que más priorizamos son la
adaptación, la productividad y la funcio- En una noche muy fría, el martillo de una vez más nos obliga a marcar objeti-
nalidad de los animales. El juzgamiento Ferusa marcó mucha temperatura y su- vos más ambiciosos”, indicó.
estuvo impecable y no lo digo porque ha- peró ampliamente las expectativas pre- Bozal. En total se negociaron 8
yamos tenido la suerte de ser premiados, vias con ventas totales de la mejor gené- hembras a un precio promedio de
estamos muy contentos y vemos que la tica Brangus del Paraguay que compitió Gs. 46.462.500 y un máximo de Gs.
raza sigue creciendo y tiene mucho futu- en las pistas de la Expo Nacional de In- 126.000.000. “El valor máximo se logró
ro”, explicó Reinau. vierno 2021. por el 50% de la Gran Campeona de la

Como Tercer Mejor Macho quedó el La directora de Ferusa, Mariel Coronel, Expo, una Campeona Vaca Mayor de 36
toro EMC FIV RP 224, criado y expues- aseguró que “los compradores valoraron meses hija de Francesco que expuso Ga-
to por Eusebio Manuel Cardozo, que fue los reproductores machos y hembras nadera CLS”, explicó la Directora de Ferusa.
calificado como un toro muy expresivo, que salieron a comercialización”, en un Además se comercializaron 4 machos
con buen desplazamiento, buen aparato momento en que “el Brangus nacional a Gs. 19.530.000 de promedio y con un
reproductor y línea inferior. se posiciona en la élite internacional con máximo de Gs. 26.460.000
Desde la Asociación Brangus indica- resultados destacados en competencias Campo. Las 16 hembras vendidas al-
ron que la raza hoy día es una importante y ventas”. canzaron una cotización media de Gs.
herramienta de trabajo para el sector ga- Coronel afirmó que “el éxito logra- 32.523.750 y máxima de Gs. 71.820.000.
nadero, por lo cual siempre buscan llegar do responde directamente a la calidad Mientras que los machos hicieron
a la excelencia. de hacienda expuesta por los criadores”, un promedio de Gs. 27.454.737 (Gs.
Algo muy positivo también de la Na- como también “al trabajo conjunto y de 46.620.000).
cional Brangus de Invierno fue que 11 ca- muchos años de confianza entre la Aso- Junior. Las 25 hembras jóvenes de la
bañas se incorporaron a la Asociación y se ciación de Criadores de Brangus del Para- exposición que salieron a remate el pa-
presentaron por primera vez en una feria guay y Ferusa”. sado viernes 16 de julio, en la feria Junior
como criadores oficiales de la raza. “Esto Con 81 animales y 345 dosis de semen Alta Selección, hicieron un promedio de
reafirma la labor del gremio, respecto a su subastadas, la feria alcanzó una factura- Gs. 19.706.400 (Gs. 54.180.000), y los 9
compromiso de promocionar y ubicar al ción mayor a 2.188 millones de guaraníes. machos una media de Gs. 17.640.000
brangus a lo largo y ancho del territorio “Fue un resultado muy satisfactorio, don- (Gs. 47.880.000).
paraguayo”, manifestó Joaquín Clavell. de se superaron las expectativas previas y

54 Revista ARP
Estancia:
MRC "CATALÁN" FIV, RP 2976 Avalos Sánchez
Chaco Central
RESERVADO GRAN CAMPEÓN
NACIONAL BRANGUS DE @aguarica_py
INVIERNO 2021 0971 809 813
Brangus - Braford - Brahman - Hampshire D o w n55
Marzo 2021
BRANGUS JUNIOR DE ALTA SELECCIÓN
HEMBRAS PREMIADAS

∆Campeona Individual: RP 131 de Herrera Agrocomercial S.A.

∆Reservada de Campeona: RP 1831 de Enrique Estaque.

∆Tercer Mejor Hembra: RP 118 de José Rivas Larrosa.

MACHOS PREMIADOS

∆Campeón Individual: RP 522 de Sigrid Johannsen.

∆Reservado de Campeón: RP 1422 de Altona S.A.E.

∆Tercer Mejor Macho: RP 2584 de Agroganadera Concepción S.A.

REPRODUCTORES A CAMPO
HEMBRAS PREMIADAS

∆Gran Campeona: Lote 36 de Domingo Riquelme.

∆Reservada de Campeona: Lote 21 de Ganadera Arandú S.A.

∆Tercer Mejor Hembra: Lote 9 de Mirta Sanabria de Martínez.

MACHOS PREMIADOS

∆Gran Campeón: Lote 26 de Ganadera Arandú S.A.

∆Reservado de Campeón: Lote 10 de Agroganadera Cocepción S.A.

∆Tercer Mejor Macho: Lote 4 de Pire Vai S.R.L.

56 Revista ARP
EMC RP 224

Tercer Mejor Macho


Nacional Brangus de Invierno 2021

¡PAJUELAS DISPONIBLES!
Moises Bertoni 2320 (0976) 365 001 cabanalatranquera@gmail.com
Marzo 2021 57
“LOS JÓVENES PODEMOS APORTAR
VALOR EN EL CAMPO EN DONDE LA
PRODUCCIÓN ES INEFICIENTE”
¿Cómo viene trabajando la ARJP y
qué cambios hubo desde que asumió
el mando del gremio?
Primero evaluamos las virtudes y de-
bilidades de la Asociación, tanto interna
como externamente. En este sentido, el
análisis marcó una debilidad interna de
que muchas personas dentro de la pro-
pia Asociación no tenían sentido de per-
tenencia o no participaban. Tratamos de
involucrarnos más y que el socio sepa de
las actividades, de los beneficios y que
participe. También vimos en un análisis
financiero que el porcentaje de perso-
nas al día no era el deseado, entonces
hicimos una reforma administrativa y
algunas personas fueron desvinculadas.
Ya firmamos dos convenios, el primero
con una empresa de tecnología que está
tramitando los permisos internaciona-
les para el desarrollo de una app en este
primer año. También queremos lanzar
un adelanto de la página web propia, lo
cual es un sueño. Firmamos también un
convenio para asesoría ovina en charlas,
cursos y salidas de campo.
Dentro de los intereses y la de-
manda de los socios, ¿cuáles son los
principales temas?
El interés sobre bovinos y ovinos es
El presidente de la Asociación Rural de Jóvenes de Pa- superior al resto. Hay una marcada dife-
raguay (ARJP), Rodolfo Gubetich, expresó que en los rencia entre nuestros socios para querer
jóvenes el interés en bovinos y ovinos es superior al aprender e investigar en estos dos rubros.
expresado por el resto de los rubros, aseguró que se No obstante, tenemos capacidad de desa-
rrollar, y de hecho lo estamos haciendo, una
está trabajando con “mucha sinergia en la visión de los serie de salidas y actividades que tienen
proyectos” con la ARP y se mostró optimista en contar que ver con la forestación y agricultura.
con una sede propia en el corto plazo. “No venimos a Y en esos intereses, ¿dónde está
tirar todo lo que está bien hecho o la tradición, pero el foco de los jóvenes? ¿Es en lo téc-
nico, en la eficiencia, en el uso de
sí queremos potenciar lo que hay y mejorar lo otro”, tecnologías, en las capacitaciones en
dijo Gubetich acerca del valor de los jóvenes en el sec- nuevas herramientas?
tor agropecuario. Finalmente, el Presidente de la ARJP Hay una parte tecnológica y técnica de
dijo que todavía “hay pocos puestos de trabajo en el vanguardia que tiene que ver con la meto-
campo” para los jóvenes pero hay muchas alternativas dología y la tecnología de la información,
que es bien traducida en aquellos socios
a desarrollar.
58 Revista ARP
que hoy tienen el perfil de estudiante o meros de la recría pueden ser negativos La ARJP no tiene que tener injeren-
de pasante. Tratamos de simplificar la in- y si no hay suficiente reposición de hem- cia directa en decisiones a nivel nacional
formación para que tengan una mejor in- bras y machos puede ser complejo. porque hay otra gente para ello, pero sí
terpretación de ello, y luego es cuestión de ¿Qué valor pueden dar los jóvenes ser referencia para las generaciones que
cada socio el mostrar interés y consultarnos. al sector agropecuario? van saliendo. Las personas de 25 a 30
¿Cómo está hoy el vínculo con la Estamos trabajando y evaluando los años, por ejemplo, que entran en el mundo
ARP, hay un trabajo en conjunto o es- sistemas de explotación en conjunto laboral tienen que saber de la Asociación o
taba fragmentado? con las tecnologías y los nuevos méto- estar vinculados. Las buenas referencias en
Hay un panorama diferente al que fue dos de trabajo, considerando el bienestar el campo laboral pueden estar vinculadas y
históricamente. Hoy nos encontramos en animal, el costo-beneficio y el bienestar queremos potenciar eso en los socios, que
una situación muy alentadora, con mucha del personal. Hay muchos aspectos que sean nuestra vitrina.
sinergia en la visión de los proyectos y la queremos poner en práctica y la realidad En lo que tiene que ver con las
forma de hacer. Cerramos una campaña a veces no acompaña, porque la perso- gremiales junior, incorporadas por
solidaria en el mes de junio, estamos pro- na trabajó siempre de una forma y le ha raza, ¿se entiende que falta partici-
gramando entregas, estamos hablando de funcionado. Hay que mejorar lo que hay, pación en el gremio adulto para es-
proyectos para realizar en la Expo Ganadera no venimos a tirar todo lo que está bien cuchar planteos o problemáticas?
de septiembre. No hay nada en concreto hecho o la tradición. Por el contrario, hay Nosotros tuvimos la oportunidad
aún, pero sí hay permanentes reuniones y que potenciarlo y mejorar lo otro. Pode- de conocer experiencias en comisiones
cuando tengamos algo definido lo vamos a mos aportar valor hoy en el campo en como la Braford, Brangus o Brahman de
publicar. Estamos detrás del proyecto de la donde las metodologías son ineficientes. jóvenes. No quiero olvidarme de ningu-
sede propia de ARJP y hay predisposición. Brindar nuevas ideas, parámetros de me- na, pero al menos en esas tres conocimos
Se puede dar en el corto plazo, esperemos dición, alternativas y soluciones. Los jó- experiencias donde la comisión mayor ha
que de acá a dos meses se haga realidad. venes capacitados deben aportar en los dado el cien por ciento de apoyo a todas
Cómo evalúan el momento del sec- sistemas de producción ineficientes. las actividades planteadas. Tenemos una
tor agropecuario con temas tan impor- ¿Cómo observa dentro del gremio salida pendiente de Braford Junior para
tantes sobre la mesa como el instituto y las Regionales las oportunidades producir terneros con mayor respaldo. Hay
de la carne, la tipificación o la traza- para los jóvenes en el sector? mucha participación en todas las áreas.
bilidad, ¿les gustaría tener una mayor Hay pocos espacios todavía, pero hay ¿Pretenden planificar actividades
participación como jóvenes? muchas alternativas. Hay pocos puestos en la Expo Ganadera?
Tenemos una buena participación, de trabajo en el campo. Cuando digo que Sí, claro. Dentro de la sinergia de coo-
con directivos de ARJP que conforman la alternativas hay muchas es porque cada perativismo la idea es esa. Mandamos una
Comisión de Carne, que si bien no inci- socio de cualquier regional puede em- nota solicitando algunos espacios previa-
de directamente está dentro del ámbito prender, ir por su camino. Siempre es di- mente acordados en ciertos puntos y espe-
de negociaciones y tiene influencia. No fícil porque hay otros con más trayectoria, ramos un retorno para ver si ocupamos un
digo que haya incidencia directa, pero tanto en servicios veterinarios, asesora- lugar en la Expo.
tenemos información y damos valor a miento agropecuario o negocios alterna- ¿Cuál sería el mensaje final a los
nuestro punto de vista. Está el tema de tivos. Hoy hay muchos jóvenes que tra- jóvenes asociados?
la seguridad en el campo. Es una debi- bajan en veterinarias, vendiendo semillas La ARJP es el único medio recono-
lidad que ha tenido el Estado y la Rural o fertilizantes, productos de inseminación cido y oficial de la entidad madre de la
lo ha reclamado. En relación al importe o incluso en el norte jóvenes que están Rural paraguaya, que engloba a toda la
o movimiento de carnes, estamos en un en el frigorífico con las mediciones de la parte del campo: ganadería, agricultura
momento inusual si comparamos con los res y los porcentajes de rendimiento. Hay y forestación. Dentro de este gremio ofi-
precios de años anteriores. El primer se- un mundo variado pero todavía hay poco cial, con posibilidad de trabajar directa e
mestre ha sido récord y es positivo, pero espacio para los trabajos de campo. internamente, invitamos a que nos sigan
empezamos a medir también el impacto ¿Por dónde pasan hoy los princi- en las redes sociales y puedan empezar a
de exportar demasiado, ya que los nú- pales objetivos de la ARJP? participar.

Marzo 2021 59
“NO SOLO HAY QUE BUSCAR EL BAJO COSTO,
SINO LA ALTA RENTABILIDAD”
luando rentabilidades y comparando. El
trabajo siempre es innovador y desafian-
te, y como empresa tenemos que estar
al lado del productor. No se puede seguir
sin un servicio post venta e integrado.
El servicio tiene que ser completo tanto
desde los parámetros productivos como
financieros.
La suba del valor de los granos de-
safía al precio del ganado, ¿cómo ve el
negocio y la ecuación en la terminación?
Volvemos al punto inicial y tenemos
que ver cómo complementamos la su-
plementación y el forraje. El año pasado,
con el retraso de lluvias, la producción
forrajera estuvo difícil. Pensábamos si
vendíamos la recría y pasábamos a ter-
minación con un alto componente de
grano. La primera estrategia del negocio
es tener una reserva forrajera, antes de
pensar en el grano. Es un tema que siem-
El gerente comercial de Indabal Balanceados, José Váz- pre trabajamos con clientes buscando la
mejor estrategia, que no sea solo el bajo
quez, dijo que la empresa ofrece a los productores un ser- costo sino la alta rentabilidad. Sabemos
vicio integral tanto en lo productivo como en lo financiero, que una dieta alta en granos da una me-
jor conversión, pero desde Indabal busca-
siempre con un claro objetivo: la satisfacción del cliente. mos que ese equilibrio beneficie nuestra
Dentro de lo productivo, manifestó que la primera estra- asociación comercial.
Dice que no solo hay que ver el costo
tegia del negocio es aprovechar la “oferta forrajera eco- o la inversión de terminar ese ganado en
nómica que es el pasto”, y afirmó que el maíz debe estar un confinamiento, por ejemplo; sino ser
incluido en la terminación animal, al menos en parte, por eficientes en los kilos previos a encerrar
ese ganado…
su eficiencia de conversión. Así mismo. Este fue un trabajo que
¿Cómo analiza el momento ganadero bía una duda tremenda por el precio del hicimos, el de retener las crías y el des-
en el país? gordo, la recría y el desmamante, y esta- mamante y no salir a regalar. Hoy en día,
Es un año atípico que nuevamente ba el plus del precio de los granos que quien llegó a un animal de 350 kilos con
nos desafía. El ganadero se ha vuelto un acompañaba la apuesta del productor. un costo muy bajo sale beneficiado. Al fi-
innovador, año tras año. Las condiciones Este año pasó lo contrario, hay precios nal, son estrategias que hemos ido crean-
climáticas y económicas son diferentes. excelentes pero con fuerte suba de los do. Hablamos de recría a bajo costo con
Es un año desafiante para todos y noso- granos. Volvimos a la misma incertidum- una terminación eficiente, siempre que
tros como Indabal debemos estar prepa- bre, con situaciones diferentes pero nece- usemos productos con mucha tecnolo-
rados. sidad similar de toma de decisiones. Ahí gía. No podemos especular con precios
¿Cómo observa el interés de inver- entramos como empresa a acompañar y perder conversión, debemos ir de la
sión del ganadero en tecnología y suple- al cliente y ayudarlo a seguir, sobre todo mano. Si invertimos tiene que haber una
mentos? en la suplementación. El cliente dice que buena conversión, si no el resultado no es
Si recordamos el año pasado, los pre- es inviable terminar el gordo con mucho el esperado. Hay que cuidar esa conver-
cios estaban por el piso y el productor te- grano con el precio del maíz a US$ 250 sión y el tiempo de la suplementación.
nía la duda de si vender toda la hacienda, o US$ 270, entonces vamos nosotros y ¿Los números del confinamiento son
dar de comer, retener o no la recría: ha- hacemos un trabajo desde la base, eva- positivos actualmente?

60 Revista ARP
Sí. Pero en ese sentido, el segundo jera de campo. La cantidad de pasto productivas del animal, en categorías
secreto es la compra de ese animal de en el campo es diferente al año anterior que además son muy eficientes en la
terminación. Y el tercer punto que traba- y el productor usa ese forraje de forma conversión por su edad…
jamos como empresa es tener injerencia inteligente. Los clientes han pasado de Así mismo. Hay una diferente suple-
en las decisiones de forma adecuada. Si un feedlot intensivo a uno semi intensi- mentación en volúmenes pero también
el cliente tiene reserva forrajera hacemos vo aprovechando esa oferta forrajera de en rentabilidades. Un buen manejo de la
cierto tipo de dieta, si no tiene apunta- campo. recría tiene una rentabilidad mayor que
mos ya a productos bastante concentra- Hablemos de la suplementación de un feedlot.
dos donde el costo es más alto pero los categorías importantes como desma- Con un buen precio para el desma-
resultados son mejores. Hay ciertos pun- mantes o ganado de cría, ¿cómo viene mante, ¿cuáles son las perspectivas del
tos a analizar con el cliente y no hay una trabajando Indabal al respecto con el in- negocio de la cría?
receta mágica, sino que se abre un abani- vierno ya instalado? Lo veo positivo. Veo a los criadores
co de posibilidades de decidir de acuerdo Hubo un cambio entre 2020 y 2021 volviendo a pensar en esto como nego-
a cada finca. con la producción de pasto. Este año la cio, porque antes el valor del desmaman-
¿Ha aumentado el número de cabe- estrategia es diferente. Buscamos que el te era ínfimo. El año pasado los gana-
zas de ganado en confinamiento? productor saque el mayor provecho de deros querían dejar ese rubro porque los
Pienso que la cantidad de ganado se esa oferta forrajera económica que es el precios eran irrisorios. La tendencia cam-
mantiene firme porque el confinador no pasto. Nos enfocamos allí en sales pro- bió y esperamos seguir con ese animal
paró. Con una mayor cantidad de cabe- teinadas donde se aprovecha la fibra dis- de reposición con un precio elevado por
zas dentro del feedlot se sigue apostando ponible. No se debe ver como un gasto varios años.
y no creo que haya ninguna disminución mayor el hecho de usar sal mineral para ¿Cuáles son los principales objetivos
en ese sistema de producción. Vemos un pasar al siguiente nivel, hay que verlo de Indabal mirando el segundo semestre
crecimiento dentro de la producción y las como una inversión de acá a seis meses del año?
ventas que va enfocado a los clientes de donde se ven los resultados económicos Como equipo la idea es seguir acom-
los animales en terminación. y productivos. El animal entra con un ru- pañando al cliente. Estamos desde el ini-
En lo que tiene que ver con el costo men mejor desarrollado al feedlot, buena cio del ciclo productivo hasta el final y ahí
del maíz, ¿maneja otras opciones? mansedumbre, una mejor carcaza y ma- evaluamos el producto adecuado para
En la terminación es muy difícil cam- yor peso en menos tiempo, siendo estos cada uno. Cuando el cliente va logran-
biar el maíz. En las dietas de terminación los puntos positivos que debe tener en do los resultados esperados se crea ese
tiene que haber al menos un mínimo por- cuenta el productor. Como empresa de- lazo comercial. Hay un acompañamien-
centaje de formulaciones usando el nú- bemos formular un calendario de uso de to completo bajo una línea de trabajo. El
cleo o balanceado. Mínimamente el maíz proteinados. objetivo de Indabal es el cliente.
tiene que estar incluido porque hablamos Hay un foco especial en el macho, En el tema logística y costos, sobre
de una alta eficiencia de conversión y pero también hay mediciones en el im- todo del transporte… ¿Cómo vienen tra-
buenos resultados finales. Se puede tra- pacto en las hembras. ¿Cómo ve la cría y bajando teniendo en cuenta, por ejem-
bajar con balanceado económico, pero la posibilidad de mejorar los números de plo, la distancia al Chaco?
al cierre del ciclo no vamos a llegar a los preñez y pariciones? Es un cuello de botella el tema de cos-
resultados productivos deseados. El maíz Con estos sistemas de suplemen- tos. Impacta en un 20% en el costo del
es clave en estos sistemas de suplemen- tación proteinada se acorta el ciclo para producto, porque debemos transportarlo
tación en terminación y lastimosamente llegar a una madurez reproductiva. Llegas terminado hasta el Chaco. Es un costo
no tenemos forma de manejar estas su- a un peso ideal para que el animal cicle significativo para el cliente, pero lastimo-
bas de precio. Con un maíz de reposición adelantando el servicio. El año pasado samente no tenemos control sobre eso.
de US$ 250 o US$ 260 el productor es- tuvimos ese retraso porque la mayoría Hubo una suba hace un tiempo de un 10
pecula al máximo con la posibilidad de quiere llevar las vaquillas a ese adelanto o 15% en el combustible y eso impacta en
bajarlo, pero esto va de la mano. Si sube de servicio y una madurez reproductiva toda la línea de producción y comercial.
el costo de los granos, el precio de la car- anticipada. Lo ideal es que el animal pue- Indabal estará con presencia en el
ne debería ir al alza porque es imposible da crear una ganancia de carcaza buena predio de la ARP en las distintas activi-
que un segmento se despegue del otro. y no tanto una ganancia de grasa. El cre- dades para recibir a clientes y amigos…
Si el maíz sube a nivel mundial, pro- cimiento es en carcaza. El cliente tiene Cerramos un contrato de cuatro años
ducciones ganaderas que no son como miedo del ternero bolita que llega a ser para un local en la ARP con otras em-
las del Mercosur, donde el pasto juega ese animal redondito y con grasa, lo cual presas con quienes tenemos alianzas
un papel fundamental, van a tener que complica más que nada a las hembras en comerciales. Es un lugar para esperar al
subir el precio del producto… la parte reproductiva. cliente y poder conversar de diversos te-
Sí. Para nosotros la ventaja de este Hablamos de un mejor desarrollo fí- mas o generar alianzas comerciales con
año frente al pasado es la oferta forra- sico para expresar más las capacidades productores.
Marzo 2021 61
“LOS 8 AÑOS TRANSITADOS POR MARY EN
PARAGUAY HAN SIDO MUY BUENOS”
en Paraguay, Ecuador y Panamá. Ese
contacto directo y asiduo que tenemos
con productores lo hicimos por medio de
nuestros representantes en esos países,
pero no pudimos hacer el seguimiento
personalizado que nos gusta. Esperamos
retomar los viajes en 2022 y ese constante
vínculo. Por ello, aún en la región no
pudimos posicionarnos de la manera que
teníamos proyectada.
¿Cómo ha sido la evolución de Mary en
Paraguay, eliminando la foto del 2020 por
la pandemia?
Ha sido muy buena. Cuando
decidimos sacar un pie de Uruguay en
2014, la primera opción por idiosincrasia
y por ser similares los productores fue
Paraguay. A fines de mayo de 2014
desembarcamos en Paraguay, con
gran apoyo de la Embajada uruguaya
El director de Mary implementos agrícolas, Luis representada por Federico Perazza,
Aberastegui, aseguró que en el primer semestre de quien puso su impronta y gran parte de
nuestro éxito se debe a él. Entramos
2021 se superaron casi en un 28% las operaciones en Paraguay de la mano de Everdem,
registradas en el mismo período de 2020, que ya ya que Rodrigo Artagaveytia era cliente
había sido un año récord para la empresa. Dijo que nuestro en Uruguay y se transformó en
nuestro representante. Nos ha abierto
todo el éxito de la firma se basa en “un excelente muchas puertas y la foto de los 8 años
servicio post venta, y la robustez y practicidad de transitados es muy buena. El producto
Mary, con su servicio post venta, tuvo
las máquinas”, ya que con los equipos Mary vende gran aceptación sobre todo en los mixers.
“soluciones”. Finalmente, recalcó que la meta con- La meta continúa siendo ser líderes, y así
nos lleve 5 u 8 años más lo vamos a lograr
tinúa siendo ser líderes en Paraguay. como en Uruguay. Todo esto se basa en
con gran optimismo y se vislumbra un un servicio post venta, y la robustez y
¿Cuál es el análisis del primer semestre
segundo semestre muy bueno. Nosotros practicidad de nuestras máquinas. Hoy
de Mary desde el alcance regional,
tenemos productos vendidos a 90 días con orgullo te digo que tenemos clientes
analizando la situación actual de los
y la idea es llegar a fines de noviembre como Mario o Marcelo Balmelli, Héctor
mercados?
con un stock considerable en todos los Galeano y demás. La foto de Mary en
Para Mary el primer semestre fue muy
productos. Para algunos de ellos estamos Paraguay, dejando de lado el 2020, es
bueno. Hemos superado prácticamente
dando entrega para fines de septiembre o muy buena.
en un 28% al primer semestre de 2020.
principios de octubre, con una demanda Cómo observa al sector agropecuario
Tuvimos un año récord en 2020, pero
sostenida y precios de los commodities paraguayo que tiene gran parte de la
en la medida en la que los precios de
muy buenos. En el clima hoy se avizora ganadería concentrada en el Chaco,
los commodities se comporten con esta
una niña casi neutra, lo que sería muy ¿desde dónde Mary puede aportar en el
fortaleza cerraremos un 2021 mejor.
bueno. En la región hay una visión sector y cuáles son los productos más
¿Cuáles son las proyecciones para la
distinta, tal vez no tan optimista porque demandados?
segunda mitad?
por motivo de la pandemia no pudimos Tenemos más de 60 productos en
Tenemos diferentes expectativas. Por
hacer el seguimiento que hacíamos la línea de producción, pero los más
un lado, en Uruguay los productores están

62 Revista ARP
demandados son los mixers. Actualmente
fabricamos 14 modelos: 10 verticales y 4
horizontales. Cualquiera de ellos se han
comercializado muy bien, pero se destaca
el M85 vertical porque es un mixer muy
versátil, son unos 8 metros y medio
cúbicos que representan unos 3.000 o
3.200 kilos de silo de planta entera, es
robusto y a su vez con un tractor de 80
o 90 hp el productor lo puede utilizar, lo
que trae aparejado un menor consumo
de combustible. Además para un lote de
300 o 400 animales es ideal, con doble
fondo, doble baranda y un sistema de
regador incorporado para picar fardo, lo
cual es necesario principalmente en la
zona del Chaco. Estamos aprendiendo
mucho y hemos adaptado modelos
de cuchillas picadoras a algunas de las
hierbas con que se hacen fardos, que son
diferentes a lo acostumbrado en Uruguay.
Nuestro liderazgo se da por varias causas:
robustez de la maquinaria y sencillez
para el uso del operario. Vendemos y productores, tenemos la ventaja de administrativa, en el Chaco con Gabriel
una solución con la máquina. No nos que sabemos qué partes se desgastan Pereira, está Multiactiva, Holder Kennedy
consideramos ni mejores ni peores, pero primero y tenemos ese repuesto en la en la parte oriental, Talleres Samudio,
somos distintos porque nuestros padres góndola del servicio técnico. Sabemos Coronel Cáceres en Asunción. Todos
fueron productores y entonces mamamos más o menos la durabilidad de cada los productores que tienen en Paraguay
de chicos los problemas y las urgencias. pieza en caso de no ocurrir fatalidades o una máquina Mary tienen el teléfono
Cuando hay una rotura en una máquina accidentes, y tenemos todo previsto. Si de la fábrica y los celulares de Gustavo
hay que solucionarlo inmediatamente, tú tenés el ganado encerrado no podés Aberastegui y Luis Aberastegui, para
entonces buscamos resolver el problema largarlo del confinamiento y encerrarlo 3 que si tienen una consulta un sábado o
cuanto antes. El servicio técnico en días después porque no tenés la máquina un domingo nos llamen y con gusto los
Coronel Oviedo es con talleres JS de Félix pronta. Tenemos mixers en stock por si atendemos y damos una devolución
Samudio, y lo seleccionamos porque más hay una rotura importante, y podemos inmediata. Esto da tranquilidad, ya que si
allá del servicio técnico tiene una filosofía prestarlos sin costo para que el productor el operario tiene un problema o una duda
de vida similar a la de Mary. Lo logramos siga trabajando y alimentando el nos puede contactar con ese vínculo.
con creces y es algo fundamental porque ganado. Esto va sin costo, aunque no ha Cuando pase la pandemia retomaremos
cuando desembarcas en un país, primero sucedido, porque en 8 años que estamos los viajes mensuales. Yo estaba de 10
tenés que ver el servicio post venta y en Paraguay todavía no tenemos esas a 15 días en Paraguay, recorriendo con
luego la maquinaria, porque si no perdés roturas grandes por desgaste. De todas productores y haciendo un seguimiento
el mercado antes de comenzar. formas, lo tenemos previsto. de las máquinas para dar alguna charla a
Dentro de ese servicio post venta que ¿Cómo está el vínculo con el productor operarios renovados o de asesoramiento
los distingue, ¿cuáles son las ventajas? y ese trato entre empresa y cliente que sin costo. El vínculo comercial que
El productor tiene la tranquilidad de ustedes hacen? ofrecemos termina casi en un trato
que si tiene un problema un sábado o un En Paraguay estamos representados familiar.
domingo tiene respuesta. Al ser fabricantes primero con Everdem en la parte

Marzo 2021 63
PRODUCCIÓN DE GRANOS REACTIVA
Y DINAMIZA NUEVAMENTE LA
ECONOMÍA PARAGUAYA
Panorama agrícola nacional 2021 barrera de los US$ 300 por tonelada.
Actualmente, en Paraguay existen Aumento de precios representan mayor
3.701.631 hectáreas de soja que rotan con ingreso de divisas, según estimaciones.
otros granos como el maíz y el trigo. Este Debido a los altos precios en el mer-
año, el rendimiento promedio de soja por cado, se prevé un ingreso de más de US$
hectárea fue de 2.728 kilos por hectárea 4718 millones en exportación de soja y
derivados para este año, es decir, una di-
gracias al manejo responsable de los
ferencia de poco más de US$ 1400 millo-
cultivos por parte del agricultor, logran-
nes en comparación al año pasado, que
do una muy buena producción total que
se tuvo un ingreso de alrededor de US$
representa una oxigenación económica
3245 millones.
para el país en un contexto de recupera-
“Estas cifras estimativas no contem-
ción por la crisis pandémica. plan la exportación de otros productos
A pesar del fuerte estrés hídrico al ini- como el maíz o la carne. Es decir, suman-
ciar la campaña de soja en el mes de sep- do estos dos, el monto se eleva mucho
tiembre del 2020, este año se logró una más”, destacó el economista y ex ministro
producción de 10.098.864 toneladas me- de Hacienda Manuel Ferreira Brusquetti.
diante la rigurosa distribución de siembra Asimismo, sostuvo que la suba de dó-
en las distintas épocas; tempranera, me- lares en el mercado hace posible el cum-
dia y tardía, según reportes satelitales de la plimiento de obligaciones asumidas con
Unión de Gremios de la Producción (UGP). las entidades financieras, lo cual significa
“Estos buenos números de produc- un incremento importante en cuanto a la
ción sólo fueron posibles gracias al buen liquidez del sistema.
trabajo del agricultor paraguayo en el ma- Las cifras estimativas expuestas más
nejo de sus parcelas. Si hubiese sembra- arriba fueron calculadas por la consultora Durante el año 2020 se exportaron
do casi toda su soja en la etapa tempra- MF Economía, propiedad de Ferreira. 6.510.141 toneladas de soja tanto por vía
nera, y la distribución en la etapa media Exportación y la problemática de la ba- fluvial como terrestre. En cuanto a vía
y tardía eran menores como cada año, el jante de ríos terrestre se enviaron 805.960 toneladas,
rendimiento final estaría muy por debajo Debido a la bajante de los ríos Para- mientras que por agua fueron 5.704.181
de las 10.000.000 de toneladas. Sin em- guay y Paraná, existe una merma del 10% toneladas.
bargo, se superó esta cifra, y fue sólo por en la exportación de soja y sus derivados, En relación al maíz, en el año 2021 se
la forma de distribuir la siembra”, explicó informó la Cámara Paraguaya de Expor- exportaron 2.539.518 toneladas en total,
Héctor Cristaldo, presidente de la UGP. tadores y Comercializadores de Cereales y siendo la mayoría de los envíos por tie-
El costo productivo aproximado de la Oleaginosas CAPECO. rra (1.858.045 toneladas), y por agua nada
soja fue de US$ 500 por hectárea y los “Se sigue negociando el dragado de más que 681.473 toneladas, según datos
precios están a poco más de US$ 500 los ríos. El presidente de la República Ma- de Capeco.
por tonelada, según estimaciones de la rio Abdo Benítez mantuvo reuniones con Perspectiva agroclimática
Bolsa de Chicago. “Los precios del grano los ministros para implementar esta me- Según el informe climático del Institu-
están altos y compensan por mucho los dida lo antes posible”, manifestó Hugo to de Biotecnología Agrícola Inbio, basa-
costos de producción de los agricultores”, Pastore, director ejecutivo de CAPECO. do en el modelo climático numérico de
manifestó Aurio Frighetto, representante Recientemente, el ministro de Obras la Agencia Nacional de Administración
de la Coordinadora Agrícola del Paraguay Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Oceánica y Atmosférica, indican que para
(CAP). Wiens, anunció que se ejecutarán los el mes de agosto continuará el déficit en
En cuanto al maíz, que fue afectado dragados en el marco de la Ley 6767 de la distribución de lluvias, con niveles por
fuertemente por la sequía, estima un ren- Declaración de Emergencia de Navegabi- debajo de lo normal en base a la media
dimiento promedio de 2.000 a 2.500 ki- lidad en los ríos Paraná, Paraguay y Apa. histórica del mes sobre gran parte del te-
los por hectárea con precios que pasan la rritorio nacional.

64 Revista ARP
FALTA DE CONTENEDORES Y
BAJANTE DE LOS RÍOS AFECTA LA
COMPETITIVIDAD REGIONAL
a la carga terrestre. “Hay que pensar en
soluciones oportunas”, indicó.
En el caso de Paraguay, la baja de
los ríos está imposibilitando la salida de
buques con soja y contenedores con car-
ne bovina, por tanto las empresas están
trasladando los commodities por camio-
nes hasta puertos de Brasil para encon-
trar una salida al mundo, pero a un costo
superior y una competitividad menor. Un
industrial paraguayo aseguró que la si-
tuación “obviamente puede tener impac-
to en el precio del ganado”.
El Consultor de Logística y Comercio
Internacional dijo que Argentina también
está sufriendo la problemática de los ríos.
“El nivel es muy bajo, es imposible que
puedan circular los barcos en toda la línea
argentina. Se necesitan respuestas inme-
diatas”, agregó.
Dragado. Gonzalo Oleggini comentó
que las experiencias en dragados de ríos
Foto: Navegistic de países como Uruguay están relaciona-
Desde la explosión de la pandemia, aumentar. A tal punto que las tarifas ma- das a empresas belgas y holandesas, con
los socios del Mercosur, el principal blo- rítimas se multiplicaron por dos o tres”. muy buenos resultados y con ocasiones
que exportador de commodities, miran Al mismo tiempo, el especialista seña- que han sido fundamentales como em-
con preocupación las dificultades logísti- ló que Paraguay, algunas zonas de Brasil presas bomberos cuando la performan-
cas actuales relacionadas directamente a y Argentina están experimentando otras ce de otras compañías no tan conocidas
la faltante de contenedores y buques, y la complicaciones por la bajante de los ríos, realizan los trabajo de forma incorrecta.
bajante de los ríos Paraguay y Paraná; una con una clara necesidad de realizar dra- Recientemente el puerto de Barran-
realidad coyuntural con perfil estructural. gados para completar una doble logística quilla, Colombia, fue afectado por una
Ambas problemáticas están presionando que es fundamental para llegar con los mala práctica de empresas asiáticas en el
con fuerza la competitividad de los países commodities al mundo. “La prolongada dragado del río. “Ante el fracaso de la dra-
a la hora de exportar carne y soja sequía del año pasado y la falta de lluvias gadora china CCCC Shanghai Dredging
El consultor de Logística y Comercio en 2021 generan una complejidad para el Co, el gobierno decretó la calamidad pú-
Internacional, Gonzalo Oleggini, dijo a movimiento de la mercadería”, remarcó. blica por la crisis del canal de acceso por-
Valor Agro que “la pandemia generó un Destacó la importancia del dragado tuario y convocó de urgencia a la compa-
problema enorme cuando el mundo se como una “opción clave para mejorar la ñía belga para realizar las obras”, publicó
paró con dos semanas completas sin profundidad de los ríos”, más aún cuando el medio colombiano Transport y Cargo.
movimientos, eso generó que los conte- el cambio climático está latente y la fal- Mejorar la profundidad de la hidrovía
nedores queden distribuidos fuera de la ta de precipitaciones puede ser cada vez Paraná, Paraguay y Uruguay podría ser
lógica tradicional y empiece una distor- más seguido una moneda corriente. una solución a la problemática, cada vez
sión que a la fecha sigue generando do- Como otra alternativa posterior a los más estructural, de falta de lluvias y evitar
lores de cabeza”. dragados, Oleggini dijo que pensar en el dificultades de un comercio, el exporta-
Y agregó: “Cuando los contenedores desarrollo de un red ferroviaria regional dor de commodities, que es clave para la
faltan, por un tema obvio de oferta y de- podría ser una opción competitiva para la economía regional.
manda los costos logísticos empiezan a salida de los productos a un costo inferior
Marzo 2021 65
EXPO CRIOLLOS MOSTRÓ TODO SU
POTENCIAL Y EVOLUCIÓN GENÉTICA

Superando todas las expectativas y so- distintos puntos del país, lo que es un nú- sitivos sobre la evolución del caballo criollo
breponiéndose a las dudas que generaba el mero muy importante teniendo en cuenta paraguayo.
pico de la pandemia, la IV Expo Nacional la situación sanitaria. La organización espe- Al respecto, Fernando Samaniego ex-
Criollos 2021 tuvo un balance más que po- raba una menor participación, pero los cria- plicó que la evolución se produjo gracias a
sitivo; tanto por la importante participación dores se prestaron y colaboraron para que que los criadores invirtieron mucho en ge-
de animales como por la calidad exhibida, la muestra sea un éxito, destacó el titular del nética e importaron padrillos y yeguas de
evaluó el Ing. Fernando Samaniego, presi- gremio. Uruguay, Brasil y Argentina para mejorar
dente de la Asociación de Criadores de Ca- MORFOLOGÍA la raza. Comunicó que en las últimas diez
ballos Criollos del Paraguay. El reconocido criador uruguayo Carlos exposiciones siempre tuvieron jurados ex-
El evento, que se desarrolló del 9 al 13 Parietti, que se desempeñó por varios años tranjeros; rotando cada año entre urugua-
de junio en el Campo de Exposiciones de la como presidente de la Sociedad de Criado- yos, brasileros y argentinos, para tener todas
Asociación Rural del Paraguay (ARP), contó res de Caballos Criollos del Uruguay, fue el las opiniones.
con la presencia de 56 ejemplares de primer encargado de hacer la jura de morfología y En ese sentido, comunicó que recibie-
nivel genético, provenientes de cabañas de los comentarios que dejó fueron muy po- ron muchas felicitaciones y la recomenda-

66 Revista ARP
ción es seguir por ese camino, aprovechar
la genética que se trajo y seguir creciendo.
COMPETENCIAS.
A parte de los juzgamientos de morfolo-
gía, la Expo Nacional Criollos tuvo innume-
rables atractivos y competencias como el
concurso de domadores, el aparte criollo y
el aparte campero. Además, se tuvo una in-
novación que fue el concurso de paleteada
argentina. Esta prueba de corral, consisten-
te en paletear ganado vacuno de un lugar a
otro, forma parte de lo que está buscando
la Asociación, que es mostrar las habilida-
des vaqueras del caballo Criollo, que es la
finalidad de la raza, explicó Samaniego. In-
formó que esta prueba tuvo mucha acep-
tación y podría insertarse en el programa de
actividades en las próximas exposiciones
de la raza.
Otro de los atractivos fue el concurso de
domadores, que tuvo como jurado a Pablo
Durán. Esta competencia, que se realiza
con animales de 3 a 4 años, repartió pre-
mios económicos para incentivar a los do-
madores.
La exposición fue todo un éxito y la or-
ganización y los participantes quedaron
muy conformes, destacó el presidente del
gremio de la raza.

GANADORES DEL JUZGAMIENTO DE MORFOLOGÍA


CAMPEONATO HEMBRAS

∆Gran Campeona: CAIGUE RATONA RP 21, expuesta por MANRESA S.A.

∆Reservada de Gran Campeona: SAITE JUANA DE LARA RP 80, criada por
JUAN QUEVEDO.

∆Tercer Mejor Hembra: SAITE INMACULADA RP 80, expuesta por JUAN QUEVEDO.

∆Cuarta Mejor Hembra: SAITE IRA RP 67, expuesta por JUAN QUEVEDO Y VÍCTOR.

CAMPEONATO MACHOS

∆Gran Campeón: HUINCA DE SOFÍA RP 330, expuesto por GANADERA SOFÍA S.A.

∆Reservado de Gran Campeón: GUAPO DE SOFÍA RP 245, expuesto por
GANADERA SOFÍA S.A.

∆Tercer Mejor Macho: CAIGUA GALÁN RP 52, expuesto por MANRESA S.A.

∆Cuarto Mejor Macho: SAITE ISABELINO RP 68, expuesto por JUAN QUEVEDO.

Marzo 2021 67
ENTREVISTA

“EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS SE


REGISTRÓ UNA EXPLOSIÓN
GENÉTICA DEL CABALLO CRIOLLO”

Años de inversiones y arduo trabajo de mejoramiento genético dieron sus frutos y


hoy en día el caballo Criollo paraguayo no tiene nada que envidiar a ninguno de
los países de la región. El Ing. Fernando Samaniego, presidente de la Asociación de
Criadores de Caballos Criollos del Paraguay, explicó que este boom genético se pro-
dujo en los últimos 15 años, en donde se observó un crecimiento exponencial de la
raza en el Paraguay. Samaniego nos recibió amablemente en el Galpón de Criollos,
ubicado en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), y nos habló de la
coyuntura, los avances y proyectos que tienen en el sector.
¿Cuál es la situación actual del ca- invirtió. Los que producimos monta- llo se está metiendo a trabajar con la
ballo Criollo en Paraguay? dos para estancias nos quedamos sin raza y tenemos augurios positivos de
Contra todo pronóstico la raza ha stock durante esta pandemia y no pu- crecimiento para el futuro. A veces no
crecido muchísimo en esta pandemia. dimos cumplir con la cantidad de de- le damos mucha importancia al caba-
Cuando empezó esta situación el ga- manda. También se sumaron nuevos llo, pero termina siendo fundamental
nadero se fue a la estancia a quedarse criadores y eso quedó demostrado en para la cría de ganado bovino.
con la familia, ordenó la casa, observó los últimos remates. Mucha gente que ¿Qué posicionamiento tiene el
lo que había que mejorar y realmente no estaba vinculada al caballo Crio- Criollo en el país?

68 Revista ARP
Superamos a las otras razas en can-
tidad de caballos puros de pedigree ins-
criptos en los registros genealógicos. Lo
que ganó el Criollo en los últimos 15 años
fue inmenso: los registros, la cantidad de
criadores, el volumen y calidad de pro-
ductos que hay actualmente en el merca-
do hablan por sí solos. Mientras el caballo
Criollo fue creciendo año a año en los re-
gistros, hay razas que se fueron estancan-
do y otras quedando muy rezagadas.
¿Cuáles fueron los avances de la
raza? paraguayo no tiene nada que envidiarle El criollo arrancó con una manada que
Desde la Asociación se hizo un buen a los de Argentina, Brasil y Uruguay, y hoy se dejó criar a su suerte en la cuenca del
trabajo y el enfoque fue no solo apuntar en día estamos en el mismo nivel. Se in- Río de la Plata en época de la conquis-
a un caballo morfológico que se pue- corporó mucha genética de alto valor que ta y se empezaron a reproducir por cien-
da exhibir en las exposiciones, sino que nos permite hoy en día estar a esa altura. tos de años. De esa base, Chile eligió la
también a las pruebas funcionales que ¿Cuántos años de mejora se em- parte funcional; mientras que Argentina
demuestran que el Criollo es un caballo plearon para tener la calidad actual? y Uruguay optaron por la parte morfoló-
apto para el trabajo de campo. Se trabajó Hay gente que está criando hace más gica. Brasil lo que hizo fue juntar lo me-
en todas las virtudes de la raza que son de 40 años, pero creo que la explosión jor de esas dos bases y hacer un caballo
la rusticidad, el temperamento, la man- viene de hace 15 años, en donde la gente más completo. Hoy en día, tanto Argen-
sedumbre y la habilidad vaquera, que son salió y gastó mucho dinero para traer ge- tina, Brasil, Uruguay y Paraguay ya tienen
sus características principales. La difusión nética del exterior. La raza venía creciendo un caballo completo en los aspectos de
de la raza y la incorporación de genética en forma normal pero en los últimos 15 morfología y aptitud vaquera.
de punta hicieron que la raza Criolla ex- años se registró un incremento a un ritmo ¿Cuál es el trabajo de la Asocia-
plotara en los últimos 15 años en Para- muy acelerado y explotó a nivel comer- ción y qué números manejan?
guay. cial. La gente invirtió, se facilitaron las im- Lo que hace la Asociación es difundir
¿Qué factores se priorizan en este portaciones y eso ayudó. Podemos decir la raza y brindar un apoyo y un asesora-
trabajo de mejora genética? que en los últimos 15 años se registró una miento a los criadores. Nosotros estamos
Trabajamos muy de cerca con la Fe- explosión genética del caballo Criollo en con una base de 100 criadores en la Aso-
deración Internacional de Caballos Crio- Paraguay. Esto se dio por la buena difu- ciación y Paraguay está registrando alre-
llos (FICC), que nuclea a todas las aso- sión de la raza, las redes sociales y la faci- dedor de 600 caballos criollos puros de
ciaciones de caballos Criollos de toda lidad de mostrar lo que se tiene. pedigree por año.
Sudamérica; principalmente Argentina, ¿Qué características diferencian ¿Cómo está la demanda y los pre-
Brasil, Uruguay y Paraguay. Hacemos un al Criollo de otras razas? cios de los caballos Criollos?
reglamento conjunto para apuntar hacia El criollo está destacado por su rusti- Venimos con buenas ventas y muy al-
el mismo horizonte en lo que es la al- cidad, principalmente; su capacidad va- tos valores en los remates. El caballo es
zada, el temperamento, la rusticidad, el quera para trabajar con ganado, su inte- un elemento que realmente falta y hay
sello racial, entre otras características. Tra- ligencia, su mansedumbre, su sello racial, mucha demanda de animales de alta
genética en los criadores. El precio de un
“La raza está en franco crecimiento, hay padrillo para mejorar manadas en las es-
tancias oscila entre 10 a 20 millones de
mucha demanda y se sumaron nuevos guaraníes. En la última Expo se vendió
un padrillo por 150 millones. También en
criadores en el último tiempo. Esto da un el último remate de la raza, un padrillo
de punta se vendió en 84 millones y la
buen augurio para el futuro”. hembra de punta en 60 millones. Hoy un
tamos de hacer un reglamento conjunto tipicidad de colores y pelaje para aguan- montado Criollo castrado está entre 6 a
y que todos sigamos por la misma línea. tar bajas temperaturas. La adaptación 10 millones con registros, un montado
Hoy en día el caballo Criollo es núme- del Criollo en distintos ambientes es muy de segunda línea para estancia en 5 a 6
ro uno en Brasil, Uruguay y Argentina, y importante. millones y los potros entre 4 a 5 millones.
creemos que en Paraguay también ocu- ¿Cuál es la base genética de la Las yeguas se tienen desde 10 millones
pa la primera posición. El caballo Criollo raza? para empezar a criar.

Marzo 2021 69
Panorama Nacional Paraguay 2021

Proyecciones de crecimiento del PIB 2021 25% 2020 15%


19,7%
20% 10%

Paraguay Brasil Chile 15% 5%


10% 0,8%0%
Entre
Bancos 5% -5%
4,5% 5,0% 6,3% 6% y
Centrales
7% 0% -10%
FMI 4,0% 5,3% 5,8% 6,2% -5% -15%
-10% -20%

dic-20

feb-21

may-21
may-20

nov-20

mar-21
ago-20

sept-20

oct-20
jun-20

abr-21
jul-20
Banco Mundial

ene-21
3,5% 4,5% 6,4% 6,1%

IMAEP Var% Interanual IMAEP Var% Mensual


IPC Var% IPC Var%
Fuente: BCP
Interanual mensual
Ene-20 2,8% 0,0%
Feb-20 2,4% 0,2%
Mar-20 2,5% 0,2% 2%
0,7%
Abr-20 2,0% -0,2% 1%
May-20 0,7% -0,6% 0%
Jun-20 0,5% -0,4% -1%
-0,9% -0,7%
Jul-20 1,1% 0,5% -2% -1,2% -1,3% -1,3% -1,1% -1,1% -1,3%
Ago-20 1,6% 0,5%
-3%
Sep-20 1,6% 0,3% -2,8%
-4%
Oct-20 1,7% 0,5%
-5%
Nov-20 2,2% 0,7%
Dic-20 2,2% 0,6% -6%

Ene-20 2,6% 0,5% -7% -6,2%

Feb-21 2,5% 0,1%


Mar-21 2,4% 0,1%
Abr-20 2,5% -0,1% Fuente: Ministerio de Hacienda
May-21 3,7% 0,6%
*corresponde a junio
Jun-21 4,5% 0,4%

Fuente: BCP
Tipo de cambio - Paraguay
Riesgo país de Paraguay
7.000
6.900
900
6.800
800
6.700
700
6.600
600
USDPYG

6.500
EMBIG

500
400 6.400
370
300 6.300
232 Mes 3.87%
200 6.200
Acum 21 8.98%
100 6.100
Interanual 1.54%
0 6.000
05/20 07/20 09/20 11/20 01/21 03/21 05/21 07/21
02/20
03/20
04/20
05/20
06/20
07/20
08/20
09/20
10/20
11/20
12/20
01/21
02/21
03/21
04/21
05/21
06/21
07/21

Fuente: BCP
PYG LAT
Fuente: JP Morgan
Panorama Internacional 1
Tipo de cambio
Brasil - Brasil 5% 10%
6,00 8%
0% 6%
4%
2%
5,50 -5%
0%
-1,4%
-2%
-10% -4%
USDBRL

5,00 -6%
-15% -8%

4,50 Mes 4.07%


Acum 21 -1.47%
Interanual -0.50% IBC-Br Var% Interanual IBC-Br Var% mensual
4,00
05/20 07/20 09/20 11/20 01/21 03/21 05/21 07/21 Fuente: Banco Central Do Brasil
Tipo de cambio - 1
100 13,6% 10%
10%
-2,0%0%
95

90 0%
-10%
85 -10% -20%
USDARS

80
-20% -30%
75
-30% -40%
70 Mes 1.16%
65 Acum 21 14.91%
Interanual 34.17%
60
05/20 07/20 09/20 11/20 01/21 03/21 05/21 07/21 EMAE Var% Interanual EMAE Var% Mensual
Fuente: Indec

Tipo de cambio - Chile 1


5% 18,1% 10%
Mes 3.92% 5%
900
Acum 21 6.51% 0%
2,8%0%
850 Interanual -0.84%
-5% -5%
800
USDCLP

-10%
-10%
750 -15%

700
-15% -20%

650
05/20 07/20 09/20 11/20 01/21 03/21 05/21 07/21
IMACEC Var% Interanual IMACEC Var% Mensual
Riesgo país - Fuente: Banco Central de Chile
Precio del Petróleo
900

800 Interanual Acum.21 90


PYG -58.68 18.87 80
700 69.33
BR -0.62 0.30
600 ARG -640.58 233.54 70
66.37
CHL -0.43 0.08 60
500
EMBIG

LAT -104.03 16.62


USD/BARRIL

50
400
370 40
300
280 30
200 232
152 20
100
10
0
02/20

04/20

06/20

08/20

10/20

12/20

02/21

04/21

06/21

0
jul-19 oct-19 ene-20 abr-20 jul-20 oct-20 ene-21 abr-21 jul-21

PYG LAT WTI BRENT


*puntos básicos BR CHL
Fuente: JP Morgan Fuente: Bloomberg
Ovinocultura celebra la habilitación para
importar embriones y semen de
Gran Bretaña

L
a producción ovina paragua- ovina en Paraguay está caminando hacia Hampshire Down y Texel es una celebra-
ya logró un permiso histórico el éxito, e indicó que se debe actuar con ción porque cumple el objetivo de las
para el mejoramiento genético responsabilidad para que la tecnología Asociaciones de lograr una apertura de
de las majadas, luego de que el a transferir pueda tener una extensión a libre comercio. “En tiempos de crisis los
Servicio Nacional de Calidad y muchos pequeños y medianos produc- necios construyen barreras y los sabios
Salud Animal (Senacsa) habilitó la impor- tores para que sean parte de un negocio puentes, y los puentes tienen un punto
tación de embriones y semen de las razas satisfactorio. de inicio y otro final. Un trabajo coopera-
Hampshire Down y Texel de Gran Bretaña. Desde la visión gremial, Apodaca afir- tivo que hoy festejamos”, subrayó.
“Es un hecho súper relevante y por eso mó que las incorporadas son los brazos Vargas comentó que “todos salimos
se festeja”, subrayó el Embajador británi- ejecutores con los que se impulsan las ganando”, porque “el ovinocultor tiene la
co en Paraguay. Ramin Navai aseguró que producciones, y en ese sentido “damos posibilidad de importar genética de pri-
“es fundamental avanzar en las relacio- todo el poder a la Asociación Paraguaya mer mundo, que nunca antes se pudo
nes comerciales entre los países porque de Criadores de Ovinos (APCO) porque desarrollar; y se posiciona, con muchas
permite el desarrollo de las economías, y entendemos que es la madre de todas aspiraciones, como un futuro exportador
dicho acuerdo es un éxito en la relación”. las razas que trabajan dentro de la pro- de genética de calidad para la región”.
Dijo que Paraguay tiene un potencial ducción ovina y es importante empoderar Agregó que la oficialización de la aper-
muy grande en la producción de carne, a la Asociación para que siga adelante y tura marcó tendencia y hay muchas pre-
con productos de calidad y un mercado alcance los logros”. A lo que sumó: “Hay guntas de países vecinos. “Están atentos
creciente. “Es un momento clave para ge- una clara intención de unificar y fortalecer para importar genética de Paraguay, el
nerar la alianza, ya que es una forma de para juntos llegar más lejos”. acuerdo nos pone en el centro de aten-
impulsar las inversiones que realizan los El directivo de la APCO, Matías Var- ción y es lo que queremos, que el país
cabañeros nacionales. Sin olvidar que no gas, dijo que la habilitación para impor- esté en la vanguardia de la producción”,
solo hablamos de la oveja y la genética, tar embriones y semen ovino de las razas cerró.
sino que también de la transferencia de
tecnología”.
El Embajador de Gran Bretaña desta-
có los trabajos realizados por los servicios
oficiales sanitarios de Paraguay: “El rol del
Senacsa fue clave para lograr dicho éxito”,
dijo Ramin Navai y agregó: “Se logró un
gran compromiso entre Gobiernos y sec-
tores privados”.
Por su parte, el secretario general de
la Asociación Rural del Paraguay (ARP),
Mario Apodaca, indicó que la habilitación
“es demasiado importante”, dado que
“somos uno los mejores productores de
carne del mundo, estamos bien situados
y ahora vamos a poder incorporar, en el
caso de los ovinos, tecnología de altísimo
valor de una región pionera en la ovino-
cultura”.
Apodaca aseguró que la producción

72 Revista ARP
Marzo 2021 73
EXPO NACIONAL

PRODUCCIÓN OVINA DEMOSTRÓ SU


CRECIMIENTO Y EVOLUCIÓN GENÉTICA
EN MBOCAYATY, GUAIRÁ

La ovinocultura nacional demostró su desarrollo, con un crecimiento gené-


tico envidiable, en la Expo Nacional de Ovinos que se realizó en Mbocaya-
ty, Guairá. El evento contó con la presencia de 211 reproductores machos y
hembras de 30 expositores. “La calidad de los animales está mejorando
a muy buen ritmo y la presencia de nuevos criadores fue destacada: el
rubro crece y nos motiva a seguir pujando por un negocio muy atractivo”,
resaltó Nicolás Peña, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores
de Ovinos (APCO).
74 Revista ARP
En un ambiente festivo y con jornadas
primaverales, entre el 22 y 25 de julio los
criadores de ovinos se reunieron para
festejar el crecimiento de la producción
con una exposición nacional que sumó 211
reproductores machos y hembras de las
razas Texel, Dorper, Santa Inés y Hampshire
Down en Mbocayaty, departamento de
Guairá.
El presidente de la Asociación
Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO),
Nicolás Peña, destacó la presencia en
pista de “genética de muy alto nivel”
que “siempre viene mejorando gracias al
esforzado trabajo de los ovinocultores y
las respectivas inversiones para mejorar la
calidad de las majadas que se extienden a
lo largo y ancho del país”.
Y resaltó: “Disfrutamos de una fiesta
en familia, con un número de criadores propio sector está exigiendo”. “No solo hay importación de genética de las
que viene en crecimiento, con presencia Como antesala a la Expo Nacional de cuatro razas presentes, sino que también se
de todos los técnicos de la APCO y una Ganadería que se realizará en septiembre en registran buenas dinámicas exportadoras,
cadena que no para de traccionar a las el campo de exposiciones de la Asociación es el caso de las razas Santa Inés y Dorper”,
economía departamental y nacional; a Rural del Paraguay (ARP) en Mariano Roque señaló Nicolás Peña.
pesar de que hay varios pasos que dar para Alonso, el evento contó con los mejores Por su parte, el presidente de Dorper
seguir caminando rumbo al potencial que el ovinos del país de razas que están pisando Paraguay, Christian Cuandú, dijo que
fuerte en el mejoramiento de las majadas. a pesar de la crisis pandémica y otras

La casa del ganadero se adaptó a las


dificultades de la producción para
salir juntos en un año que promete.

DIRECCIÓN: Ruta transchaco km. 18 C/ República de Colombia / TELÉFONO: (021) 75075164


Marzo 2021
buenos”.
Asimismo la describió como una raza
rústica y con muy buenas habilidades
maternales: “Tiene una fertilidad y
precocidad excelente”.
En lo que refiere a Hampshire Down, el
presidente Guillermo Caballero comentó
que los ejemplares expuestos en la
competencia son de muy buena calidad,
tanto de animales a campo como de bozal.
“Hay mucha gente interesada en adquirir
reproductores en las diferentes razas. Me
pone muy contento que a pesar de esta
pandemia por Covid-19 logremos aumentar
la producción y la participación en esta clase
de actividades”.
Asimismo, destacó que la Hampshire
Down, raza que realizó su primera Expo
Nicolás Peña, presidente de la APCO; Pedro Galli, presidente de la ARP; Miguel Ángel Doldán, miembro Nacional en abril en el marco de la Expo
titular de la Comisión Central de la ARP; César Rodríguez, miembro Regional Cordillera de la ARP. Braford; se caracteriza por la calidad de
carne, con una capacidad de marmoleo
problemáticas, como la falta de créditos y apuntó: “Es una raza que se adapta muy
diferencial; además de otros aspectos
fomento del Estado; la producción ovina bien a las condiciones del país para producir
productivos y reproductivos.
creció significativamente. “No hay números carne de calidad y lograr un negocio con
Así también los reproductores Santa
exactos que formalicen el desarrollo, pero muy buenos resultados”.
Inés se lucieron en la Expo, según reportes
con la participación de nuevos criadores y A su vez, el presidente de Texel
del presidente Iván Romero. “Hubo una
más animales registrados, el crecimiento se Paraguay, José Ruíz Díaz, se manifestó
muy buena concurrencia y participación
observa con claridad desde la Asociación”. satisfecho por el resultado de la exposición
en esta edición de la expo ovinos y sobre
En cuanto al desarrollo del Dorper, y el nivel genético que desfiló en las pistas
todo se destacaron los ejemplares de la
indicó que “hay un gran avance en el de las distintas razas. Aseguró que “los
raza Santa Inés, cada vez mejor calidad
registro de los animales puros de pedigree, productores están apostando fuerte a la
en cuanto a precocidad y fertilidad, y una
lo que demuestra el fuerte interés de los producción de Texel porque ofrece una
óptima calidad de la carne” expresó.
productores por mejorar la calidad”. Y carne magra de alta calidad y cortes muy

76 Revista ARP
Marzo 2021 77
Resultados
TEXEL PLAN DE MEJORAMIENTO OVINO TEXEL PUROS DE PEDIGREE
HEMBRAS PREMIADAS HEMBRAS PREMIADAS
∆ Gran campeona: Ignacio Lucas ∆ Gran campeona: Cabaña Don Luiz (César Luiz Quadri Santi)
∆ Res. de Campeona: BIOVIS S.R.L. ∆ Res. de Campeona: Cabaña Ña Vicenta (Juan Pablo Romero)
∆ Tercer Mejor Hembra: José Alejandro Chavez ∆ Tercer Mejor Hembra: Cabaña Don Luiz (César Luiz Quadri Santi)

MACHOS PREMIADOS MACHOS PREMIADOS


∆ Gran Campeón: Cabaña Il Tano(Alma Bareiro de Trotte) ∆ Gran Campeón: Cabaña Los Corderos (Dr. Ramon Ramirez)
∆ Res. de Campeón: Carlos Sienra ∆ Res. de Campeón: BIOVIS S.R.L.
∆ Tercer Mejor Macho: Carlos Jorge Ruiz Diaz ∆ Tercer Mejor Macho: Cabaña Los Corderos (Dr. Ramon Ramirez)

DORPER PLAN DE MEJORAMIENTO OVINO DORPER PUROS DE PEDIGREE


HEMBRAS PREMIADAS HEMBRAS PREMIADAS
∆ Gran campeona: Cabaña Don Villalba ∆ Gran campeona: Cabaña Don Villalba (Maria Villalba de Butler)
∆ Res. de Campeona: Cabaña Doña Ana (Jacobus Brits) ∆ Res. de Campeona: Cabaña Doña Ana (Jacobus Brits)
∆ Tercer Mejor Hembra: Cabaña Don Villalba ∆ Tercer Mejor Hembra: Cabaña Doña Ana (Jacobus Brits)

MACHOS PREMIADOS MACHOS PREMIADOS


∆ Gran Campeón: Cabaña Doña Ana (Jacobus Brits) ∆ Gran Campeón: Cabaña Doña Ana (Jacobus Brits)
∆ Res. de Campeón: Cabaña Doña Ana (Jacobus Brits) ∆ Res. de Campeón: Cabaña Doña Ana (Jacobus Brits)
∆ Tercer Mejor Macho: Cabaña Doña Ana (Jacobus Brits) ∆ Tercer Mejor Macho: Cabaña Don Villalba (Maria Villalba de Butler)

HAMPSHIRE DOWN PLAN DE MEJORAMIENTO OVINO HAMPSHIRE DOWN PUROS DE PEDIGREE


HEMBRAS PREMIADAS HEMBRAS PREMIADAS
∆ Gran campeona: Daniel Castellani ∆ Gran campeona: Matias Vargas
∆ Res. de Campeona: Cabaña Don Beco ∆ Res. de Campeona: Cabaña Don Beco (Juana Flores de Vera)
∆ Tercer Mejor Hembra: Agroganadera Itacurubi ∆ Tercer Mejor Hembra: Guillermo Caballero

MACHOS PREMIADOS MACHOS PREMIADOS


∆ Gran Campeón: COBANER S.A. ∆ Gran Campeón: Guillermo Caballero
∆ Res. de Campeón: Norman Cristaldo ∆ Res. de Campeón: Matias Vargas
∆ Tercer Mejor Macho: COBANER S.A. ∆ Tercer Mejor Macho: Matias Vargas

SANTA INES PLAN DE MEJORAMIENTO OVINO SANTA INES PUROS DE PEDIGREE


HEMBRAS PREMIADAS HEMBRAS PREMIADAS
∆ Gran campeona: Cabaña Ycua Leon (Ivan Romero) ∆ Gran campeona: Cabaña Don Beco (Juana Flores de Vera)
∆ Res. de Campeona: Granja San Bernardo ∆ Res. de Campeona: Cabaña Ycua Leon (Ivan Romero)
∆ Tercer Mejor Hembra: Cabaña El Prado (Fabian Vega) ∆ Tercer Mejor Hembra: Granja San Bernardo (Hugo Schaffrath)

MACHOS PREMIADOS MACHOS PREMIADOS


∆ Gran Campeón: Granja San Bernardo ∆ Gran Campeón: Cabaña Ycua Leon (Ivan Romero)
∆ Res. de Campeón: Recanto Dos Anjos (Alcione Neukamp) ∆ Res. de Campeón: Cabaña Ycua Leon (Ivan Romero)
∆ Tercer Mejor Macho: Granja San Bernardo ∆ Tercer Mejor Macho: Granja San Bernardo (Hugo Schaffrath)

78 Revista ARP
O R T
EXP

CENTRO DE COLECTA Y CONGELAMIENTO DE SEMEN BOVINO


POTENCIALIZAMOS EL VALOR GENÉTICO DE TU REPRODUCTOR…
¡CONFÍA EN NOSOTROS TUS RESULTADOS!

Marzo 2021 79
80 Revista ARP

También podría gustarte