Está en la página 1de 1

SG-SST Peligro Psicosocial

- Considerar los factores para priorizar la intervención de los peligros psicosociales descritos
en la Resolución 2646 de 2008.

- Analizar el Artículo 14 del la Resolución 2646 de 2008 Medidas preventivas y correctivas de


acoso laboral y seleccionar las aplicables a las características propias de la empresa.

- Implementar programa de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en el


trabajo, considerando los componentes mínimos descritos en la Resolución 2646 de 2008.

- Elaborar estudios de clima laboral y tomar decisiones basados en sus resultados.

- Propender por que en las medias de intervención se consideren: Intervención sobre el


individuo (utilizando técnicas generales, cognitivas, conductuales y fisiológicas), intervención
en la organización (medidas de carácter global, organizativas y colectivas, analizar los medios
de control, los sistemas de información y comunicación, los estilos de dirección, el interés por
la tarea, la regulación de conflictos, los proceso de socialización y de formación y planes de
implementación) y Apoyo social.

- Favorecer estilos de liderazgo sanos, implementar mecanismos de participación para los


trabajadores.

- Realizar estudios de carga laboral y escalas salariales, tomar decisiones basado en sus
resultados.

- Diseñar estrategias de cambio prolongado a largo plazo.

- Elaborar programas de ascenso y profesionalización de los trabajadores (plan carrera dentro


de la compañía).

- Brindar alternativas de descanso y recreación de acuerdo a las características de la población


trabajadora. Funcionamiento del comité de convivencia.

También podría gustarte