Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UTILIZACIÓN DE
COMPONENTES Y
DERIVADOS DE LA
SANGRE
COMISIÓN 3P
SUMARIO:
1
Páginas
2. Definiciones 4
3. Sangre Total 6
Concentrado Eritrocitario 9
Concentrado Eritrocitario Lavado 11
Concentrado Plaquetario Convencional 12
Concentrado Plaquetario de Aféresis 14
Crioprecipitado 15
Plasma Fresco Congelado 16
Plasma Modificado 18
Hemocomponentes Desleucocitados por Filtración 20
Hemocomponentes Irradiados 21
Hemocomponentes Fraccionados para Pediatría 22
Albúmina Sérica Humana 24
Concentrado Liofilizado de F VIII Humano 26
Concentrado Liofilizado de F IX Humano 28
Gammaglobulina Sérica Humana Polivalente Intramuscular 30
Gammaglobulina Sérica Humana Polivalente Intravenosa 32
Inmunoglobulina Anti Rh (D) Humana 34
4. Resumen 37
5. Bibliografía 43
2
2. La bolsa no debe estar abierta ni debe haber pérdida de hemocomponentes.
3. Todo componente que contenga más de 5 ml. de glóbulos rojos debe compatibilizarse con el
suero del receptor.
4. Un filtro estándar (170 – 260 µm) debe ser utilizado en toda transfusión.
5. La sangre y demás hemocomponentes debe ser mezclada suavemente antes de ser utilizada.
6. No debe agregarse medicaciones o soluciones a través de la misma tubuladura de la
transfusión, ni el componente, salvo solución salina al 0,9%.
Ringer lactato u otras soluciones electrolíticas nunca deben ser administradas juntamente
con sangre.
7. Antes de la transfusión debe observarse el aspecto de hemocomponente para descartar
signos de hemólisis o de contaminación bacteriana.
8. Cuando productos congelados, se descongelan en el baño termostático, debe evitarse la
contaminación de los orificios de entrada de la unidad.
9. Si una unidad es abierta afectando la integridad del sistema por alguna razón (infusión de
solución fisiológica, etc.) los vencimientos del tiempo de almacenamiento se modifican. A
partir de la apertura del sistema, el vencimiento es de 4 horas si es mantenido a
temperatura ambiente (20 – 24°C) o en 24 horas, si es refrigerado (1 – 6°C).
10. Las unidades de sangre pueden ser calentadas solo si hay una indicación clínica precisa:
exanguinotransfusión, transfusión masiva o presencia de anticuerpo eritrocitarios fríos. La
unidad nunca debe calentarse más de 37°C.
11. La tasa de infusión no debe ser mayor de 5 ml/min., en los primeros 15 minutos de la
transfusión (salvo indicación precisa del médico). el paciente debe observarse durante todo
este período.
12. Una transfusión debe ser finalizada en un máximo de 4 horas.
13. Todas las reacciones adversas a la transfusión (aún leves: fiebres, urticarias, etc.) deben ser
notificadas al servicio de transfusión.
DEFINICIONES
Se consideran:
● Componentes o Hemocomponentes o Productos Sanguíneos Lábiles a los obtenidos a
partir de la sangre total.
3
● Forma de elaboración: por medios físicos y mecánicos tales como la centrifugación y
congelación.
● Se caracterizan por:
● Conservación limitada por lo cual se plantean problemas de disponibilidad.
● Debe respetarse la compatibilidad referida a grupos sanguíneos.
● Las condiciones de conservación deben ser estrictas.
● Los productos celulares están contaminados por leucocitos.
Se consideran:
● Derivados o Hemoderivados o Productos Sanguíneos Estables a los obtenidos a partir del
plasma.
● Se obtienen utilizando diferentes métodos fisicoquímicos.
● Se caracterizan por:
● Conservación prolongada.
● No se tienen en cuenta las reglas de compatibilidad sanguínea.
● Necesitan condiciones de conservación estándar.
● Son sometidos a técnicas para inactivación viral.
● Son preparados libres de elementos celulares y proteínas no deseables.
4
HEMOCOMPONENTES
SANGRE TOTAL
Definición:
Es aquella sangre obtenida del donante extraída recientemente o dentro de los 35 a 42 días,
almacenada sin separar ninguno de sus componentes. Sinónimo: sangre entera.
5
Características:
Contenido:
Conservación:
Efecto:
Indicaciones:
La indicación primaria es para el tratamiento de pacientes con hemorragias activas y cuya pérdida
es superior al 25% de su volumen sanguíneo total.
● Hipovolemia aguda.
● Transfusión masiva.
● Exanguinotransfusión.
Dosis y administración:
Contraindicaciones:
● No está indicada en anemia crónica normovolémica, y si la anemia puede ser tratada con
medicamento especificas (hierro, vitaminas B12, eritropoyetina o ácido fólico).
6
● No está indicada para la reposición de un solo componente. No debe ser considerada como
una fuente viable de plaquetas, glóbulos blancos o niveles terapéuticos de factores lábiles de
coagulación (F V y F VIII).
Efectos Adversos:
7
9. Sobrecarga de hierro: con hemosiderosis ocurre en pacientes que son transfundidos por
largos períodos de tiempo.
10. Depleción importante de proteínas de la coagulación y plaquetas: es una rara complicación
de la transfusión masiva (reemplazo de más de 1 volemia en menos de 24 horas).
11. Microagregados: consiste en glóbulos blancos, fibrina y plaquetas, pueden desarrollarse
durante el almacenamiento y ser responsable de complicaciones pulmonares.
12. Complicaciones metabólicas: pueden ocurrir cuando grandes cantidades de sangre son
rápidamente transfundidas en pocas horas o cuando el paciente tiene una enfermedad
hepática o renal severa. Las complicaciones son:
A. Hipotermia: con el riesgo de arritmia cardíaca, complicación en otros cambios
metabólicos y liberación de oxígeno.
B. Citratotoxicidad: debido a la formación de complejos con el calcio ionizado. Es muy
rara. Puede ocurrir en pacientes con severa enfermedad hepática sometidos a
exanguinotransfusiones, transfusiones rápidas o infusiones mayores de 1 unidad
cada 5 minutos. En ausencia de patologías predisponentes a hipocalcemia, la mayoría
de las reacciones no quieren más tratamientos que enlentecer o discontinuar la
transfusión.
C. Acidosis: puede ocurrir durante la transfusión masiva. Raramente requiere
tratamiento.
D. Alteración en potasio (hipokalemia o hiperkalemia): la hipokalemia está asociada a la
alcalosis metabólica inducida por el citrato. La hiperkalemia generalmente es
autocorregida.
CONCENTRADO ERITROCITARIO
Es el componente que se obtiene al retirar el plasma de la sangre total.
Características:
Contenido:
8
● Hematíes: 60 gr./Hb/unidad. Hematocrito (Hto) 55 – 70 %.
● Leucocitos y plaquetas residuales: sin efecto terapéutico.
● Volumen 250 ml aproximadamente.
Conservación:
● Temperatura: 1 a 6 °C.
● Tiempo: por 35 días luego de su extracción de según solución anticoagulante-preservativa:
las unidades extraídas en ACD y CFD: hasta 21 días, en CFD-A: 35 días y con solución aditiva
42 días.
Efecto:
Indicaciones:
Dosis y administración:
Contraindicaciones:
9
● No usar cuando la anemia pueda ser corregida con medicaciones específicas, tales como
hierro, vitamina B12, eritropoyetina recombinante o ácido fólico.
Efectos adversos:
Características:
10
Contenido:
● Hematíes: 55-60 gr/Hb/unidad- Hto: 70-80 %.
● Volumen: 180 ml.
Conservación:
● Temperatura: entre 1- 6° C.
● Tiempo: Hasta las 24 horas de la preparación.
Efecto:
Indicaciones:
● Pacientes con déficit de IgA que desarrollan reacciones anafilácticas cuando se exponen a
plasma que contiene IgA.
● Portadores de Anticuerpos anti- IgA.
● En caso de no disponer de filtros para leucorreducción.
Dosis y Administración:
Efectos adversos:
Definición:
Características:
Contenido:
11
10
● Plaquetas: > de 5,5 x 10 plaquetas/unidad.
9
● Leucocitos:< 0,2 x 10 /unidades.
● Glóbulos rojos: no debe tener más de 0,5 ml.
● Volumen: 40 – 70 ml de plasma.
● Ph: 6,0 a 7,4.
Conservación:
Efecto:
Indicaciones:
Dosis y administración:
La dosis depende del grado de trombocitopenia, situación clínica y factores de consumo asociados.
La dosis usual es de un concentrado cada 10kg de peso cada 24 horas, en adultos, con lo cual se
9
espera un incremento de 5 – 10 x 10 /l (5.000 – 10.000 plaq./µl), por cada concentrado. Este
incremento no ocurre si las plaquetas son destruidas rápidamente, en caso del CID, fiebre, PTI,
aloinmunizacion plaquetaria, o consumo excesivo: como ser CID, o secuestro en esplenomegalia. La
dosis pediátrica es aproximadamente una unidad cada 10 kg. De peso, y el incremento esperando es
9
de 40 𝑥 10 /l (40.000 plaq/µl). Se deben utilizar plaquetas ABO y Rh compatibles con el receptor. Si
12
plaquetas Rh positivas son transfundidas a pacientes Rh negativos, debe considerarse la
administración de gammaglobulina anti Rh (D).
Contraindicaciones:
Efectos Adversos:
Definición:
Es obtenido a partir de sangre total de un donante, por un equipo de separación automático que
retiene las plaquetas reintegradas al donante el resto de los componentes.
Características:
11
● Plaquetas: contiene más de 3 𝑥 10 plaquetas (varía según protocolo y separador
utilizados). Equivale a 6 a 8 unidades de los concentrados convencionales.
● Volumen de plasma: 200 a 400 ml.
13
● El volumen de glóbulos blancos y rojos varía con la técnica de aféresis.
● Almacenamiento a temperatura: 22 ± 2°C con circuito cerrado 5 días y con circuito abierto
24 horas. Los dos deben tener suave agitación continua.
● Temperatura: 4 ± 2°C con una duración de 48 horas.
Efecto:
Indicaciones:
Dosis y administración:
CRIOPRECIPITADO
Definición:
Es el componente que se obtiene por la congelación del plasma fresco, que debe ser
descongelado a 4 +- 2°C, separado el precipitado por centrifugación y recongelado.
Concentrado de proteínas plasmáticas de alto peso molecular que precipitan en frio.
Características:
Contenido:
● Factor VIII: C (actividad procoagulante): 80 – 120 unidades.
● Factor VIII: vWF (factor Von Willebrand): 40-70 % del presente en el PFC.
● Fibrinógeno: > 150 mg.
● Factor XIII: 40-60 UI.
14
● Fibronectina.
● 10 a 15 ml de plasma.
Conservación:
Indicaciones:
Dosis:
1 Unidad por cada 10 kg de peso del paciente.
Administración:
Deben ser ABO compatibles.
Efectos adversos:
● Reacciones a proteínas de plasma (alérgicas).
● Anemia hemolítica: isoinmune.
● Hiperfibrinogenemia.
● Contaminación bacteriana.
Contraindicaciones:
No usar este componente salvo que la indicación resulte de un estudio de laboratorio que
indique defecto hemostático específico, para el cual este producto está indicado.
Características:
Contenido:
● Todos los factores de coagulación, incluyendo los factores V y VIII están presentes en
aproximadamente una unidad/ml.
● Albumina: 10 gr/unidad.
● Volumen: 200 – 250 ml.
15
Conservación:
Efecto:
Indicaciones:
Dosis y Administración:
Contraindicaciones:
Efectos Adversos:
16
PLASMA MODIFICADO (PM)
Definición:
Contenido:
● Factores estables de la coagulación: 1 unidad por cada ml. de plasma. (No contiene Factor V
ni Factor VIII).
● Proteínas: albuminas 10gr/unidad.
● Globulinas: inmunoglobulinas.
17
● Productos de degradación por lesiones de almacenamiento, cantidades variables según
método de obtención. Sin lesiones en las dos primeras formas.
● Volumen: 200 – 250 ml.
Conservación:
● Temperatura: -20°C.
● Tiempo: hasta 5 años.
Efecto:
Indicaciones:
Dosis y Administración:
Depende de la situación clínica y enfermedades de base. Debe ser ABO compatible con el receptor.
Contraindicaciones:
● No debe usarse solo como expansor de volumen plasmático ni como fuente de proteínas en
pacientes con déficit nutricional.
Efectos Adversos:
18
HEMOCOMPONENTES DESLEUCOCITADOS POR FILTRACIÓN
Definición:
En este procedimiento se trata de remover la mayor cantidad posible de leucocitos del componente
a transfundir mediante la utilización de filtros que cumplan con la función requerida.
Efecto:
19
● Mielodisplasia.
● Pancitopenia.
● Pacientes con diagnóstico de anemia hemolítica autoinmune.
No tienen indicación en:
HEMOCOMPONENTES IRRADIADOS
Definición:
Efecto:
Indicaciones:
Los hemocomponentes irradiados deben ser solicitados por IHPBA con una anticipación de 48
horas.
20
● Pacientes que reciben hemocomponentes provenientes de parientes consanguíneos.
● Pacientes con neoplasia hematológica o de órganos sólidos (leucemia, linfomas, carcinomas,
sarcomas, enfermedades de Hodgkin.
Tanto glóbulos rojos como plasma pueden ser fraccionados en alícuotas, mediante un sistema de
bolsas múltiples, en circuito cerrado.
21
HEMODERIVADOS
22
Definición:
Características:
Contenido:
Volumen:
● Frasco ampolla, cada 50 ml de solución contiene: principio activo Albúmina humana 10,0 g.
● Frasco ampolla, cada 20 ml de solución contiene: principio activo Albúmina humana 4,00 g. y
excipientes.
● Frasco ampolla, cada 10 ml de solución contiene: principio activo Albúmina humana 2,00 g. y
excipientes.
Contienen albúmina sérica humana al 20% (20,0 g. de albúmina cada 100 ml. de agua).
Conservación:
Efecto:
Indicaciones:
23
● Hipoproteinemia.
● Hiperbirirrubinemia neonatal.
● Hemodiálisis.
● Como tratamiento complementario en quemaduras severas, síndrome respiratorio del
adulto, bypass cardiopulmonar, ascitis, nefrosis aguda y síndrome nefrótico agudo,
pancreatitis e infecciones intra-abdominales, fallas agudas del hígado y toxemia del
embarazo.
● Resuspensión de glóbulos rojos.
Contraindicaciones:
Dosis:
La dosis requerida depende del peso del paciente, la gravedad del trauma o enfermedad y en
la pérdida continua de proteína y fluidos. Se debe medir el volumen circulante y no los niveles
plasmáticos de Albúmina.
Administración:
1 a 2 ml/minuto.
Efectos adversos:
● Alergia.
● Reacciones pirogénicas.
● Reacciones anafilácticas.
● Hipervolemia.
Definición:
24
Plasma humano proveniente de unidades de sangre total y de plasmaféresis, que han sido
sometidas individualmente a controles serológicos obligatorios establecidos para Bancos de
Sangre. Cada unidad de plasma resulta “no reactiva” para los virus de la inmunodeficiencia
humana tipos 1 y 2, de la hepatitis B y C.
Contenido:
Cada presentación contiene: 250 UI, 500 UI y 1000 UI con el solvente de liofilizado (10 ml)
cada uno.
Conservación:
Efecto:
Indicaciones:
Dosis:
En cada frasco ampolla está indicada la actividad de Factor VIII expresada en Unidades
Internacionales (UI), una UI de actividad de Factor VIII es aproximadamente igual a la
actividad que se encuentra en 1 ml de plasma fresco e incrementa la concentración en plasma
en un 2% kg de peso corporal.
La dosis de Factor VIII antihemofílico UNC a administrar debe ser individualizada para cada
paciente basado en: el peso corporal, concentración de anticuerpos circulantes, tipo de
hemorragia y concentración deseada en Factor VIII en plasma.
Administración:
25
1. Una vez reconstituida la solución de Factor VIII debe ser aspirada del vial utilizando el
material estéril provisto.
2. Conectar en un extremo del filtro la jeringa y en el otro la aguja.
3. Aspira lentamente la solución de Factor VIII reconstituida y comprobar que todo el
contenido del vial haya pasado a la jeringa.
4. Retirar el filtro y la aguja de la jeringa.
5. Insertar la otra aguja estéril en la jeringa para realizar la infusión endovenosa del
medicamento.
6. Preparar la zona de inyección del paciente.
7. Inyectar por vía endovenosa el producto, utilizando el equipo de administración, a una
velocidad de aproximadamente 3 ml/ min. (La velocidad de administración no debe
sobrepasar nunca los 10 ml/min. para evitar reacciones vasomotoras).
Efectos adversos:
Utilizar con precaución en pacientes con reacciones alérgicas conocidas a los componentes de la
preparación.
26
interferencias con los anticuerpos desarrollados contra las proteínas heterólogas. Las pruebas
de trombogenicidad en conejos y ratas no mostraron ningún indicio de trombogenicidad a
dosis de 200 - 300 UI/kg de peso corporal.
Contenido:
● Factor IX Grifols se presenta como polvo liofilizado para solución inyectable conteniendo
nominalmente 250 UI, 500 UI, 1000 UI o 1500 UI de factor IX de coagulación humano por vial.
● El producto reconstituido con agua para inyectables, 5 ml para 250 UI, 10 ml para 500 UI, 20
ml para 1000 UI y 30 ml para 1500 UI, contiene aproximadamente 50 UI/ml de factor IX de
coagulación humano.
● La potencia (UI) se determina utilizando el ensayo de coagulación en una etapa de la
Farmacopea Europea.
● La actividad específica de Factor IX Grifols está comprendida entre 100 - 250 UI/mg proteína.
Conservación:
Efecto:
● El factor IX es una glucoproteína de cadena única con peso molecular aproximado de 68.000
Dalton. Es un factor de coagulación de síntesis hepática, dependiente de vitamina K. El factor
IX es activado por el factor XIa en la vía intrínseca de la coagulación y por el complejo factor
VII/factor tisular en la vía extrínseca. El factor IX activado, en combinación con el factor VIII
activado, activa a su vez el factor X. El factor X activado convierte la protrombina en
trombina. A continuación, la trombina convierte el fibrinógeno en fibrina, formándose el
coágulo.
Indicaciones:
Dosis y administración:
27
● La dosificación y la duración del tratamiento dependen de la gravedad de la deficiencia de
factor IX, de la localización y el grado de la hemorragia y del estado clínico del paciente.
● La estimación de la dosis necesaria de factor IX se basa en el hallazgo empírico de que 1
Unidad Internacional (UI) de factor IX por kg de peso corporal aumenta la actividad
plasmática de factor IX en un 1,3 ± 0,3% de la actividad normal. La dosis necesaria se
determina utilizando la fórmula siguiente:
Unidades requeridas = peso corporal (kg) x aumento deseado de factor IX (%) (UI/dl) x 0,8
Efectos adversos:
Efecto:
● Aporta rápidamente al paciente un alto título de anticuerpos contra las más variadas
infecciones virales y bacterianas, especialmente aquellas del tracto respiratorio superior y
las hepatitis.
Indicaciones:
Dosificación y Administración:
● Velocidad: lenta.
● Vía: intramuscular.
● Inyectar en la nalga o músculo deltoides del brazo: En niños no superar los 2mL en el mismo
sitio y en adultos no superar los 10mL.
● Inyectable intramuscular (no administrar intravenosamente).
● La solución debe ser acuosa límpida, incolora o ligeramente amarillenta o marrón que
puede adquirir con el tiempo una ligera turbidez o formación del partículas.
● Hepatitis A: se recomienda una dosis de 0,02 ml/kg peso corporal como prevención de
hepatitis A en personas que han estado en contacto con el enfermo (doméstico y
hospitalario). En personas que van a viajar a zonas endémicas, la inmunoglobulina humana
polivalente se administrará cuando no pueda administrarse la vacuna o cuando el viaje tenga
lugar antes de que se haya producido la respuesta inmunitaria (2 a 3 semanas). Se
recomienda una dosis de 0,02 ml/kg peso corporal para una estancia de menos de 3 meses.
Para una estancia de 3 meses o más, se recomiendan 0,06 ml/kg peso corporal (repetir cada
4 - 6 meses).
● Sarampión: administrar una dosis de 0,25 ml/kg peso corporal para prevenir o atenuar el
sarampión en personas susceptibles expuestas en los últimos 7 días. Deben administrarse
29
0,5 ml/kg peso corporal en caso de niños expuestos al contagio que sean susceptibles e
inmunodeprimidos.
● Rubéola: para mujeres expuestas al principio del embarazo deben administrarse 20 ml.
Efectos adversos:
Precauciones:
● Individuos con deficiencia de IgA o reacciones anafilácticas severas no deberán recibir este
producto.
Presentación:
Contenido:
Conservación:
● No más de 25°C:
- Privigen.
- Intratec.
● No más de 30°C:
- Flebogamma DIF.
30
- Plangamma.
● Entre 2 y 8°C:
- Gammagard (Duración estable hasta 24 horas).
- Kiovig (Válido a temperatura ambiente, no mayor a 25°C hasta 1 año).
- Octagamocta (Válido a temperatura ambiente, no mayor a 25°C hasta tres meses).
Presentación:
● Envases con 500, 1.000, 2.500, 5.000 y 7.500 mg de IgG del producto liofilizado con sus
respectivos solventes (agua destilada). Ejemplo: envases de 50 ml con 2.500 mg de IgG, o
envases de 100 ml con 5.000 mg de IgG.
Efecto:
Indicaciones:
Contraindicaciones:
Efectos adversos:
31
INMUNOGLOBULINA ANTI Rh (D) HUMANA
Definición:
Contenido:
Conservación:
Entre 2 a 8°C.
En general, pueden permanecer también a temperatura ambiente, pero sin que esta exceda
de 25-30 ºC.
Presentación:
Efecto:
32
Prevención de sensibilización al antígeno Rh (D). Cada dosis de 330 µg protege contra 15 ml
de glóbulos rojos Rh positivos o 30 ml de sangre total.
Indicaciones:
Dosificación y Administración:
Contraindicaciones:
Efectos adversos:
33
RESUMEN
34
35
COMPONENTE VOLUMEN ACCIÓN INDICACIONES DOSIS PRECAUCIONES
COMPOSICIÓN PRINCIPALES
CONCENTRADO - Volumen: 250 ml - Restaura o - Anemia - Una unidad - Debe ser ABO y Rh
ERITROCITARIO aprox. mantiene la sintomática. aumenta en 1 idénticos o
- Hematocrito: 55 – capacidad de - Cirugía sin gr/dl la Hb de compatibles con el
70 %. transporte de hemorragia un adulto o 3% receptor.
oxígeno. masiva. el hematocrito.
- Hemorragias
agudas.
- Puede ser
usado en
exanguino-transf
usión.
CONCENTRADO - Volumen: 180 ml. - Restaura el - Pacientes con - Cada unidad - Debe ser ABO y Rh
ERITROCITARIO - Hematíes: 55 -60 transporte de déficit de IgA. aumenta la Hb idéntico o compatible
LAVADO gr/hb/unidad- Hto: oxígeno. - Portadores de en 1,5 g en un con el receptor.
70-80 %. Anticuerpos anti- adulto.
IgA.
- En caso de no
disponer de
filtros para
leucorreducción
CONCENTRADO - Plaquetas: > de - - Corrección de - Adulto: 1 - ABO compatible.
PLAQUETARIO 10 Compensación hemorragias o unidad cada 10
5,5 x 10
CONVENCIONAL plaquetas/unidad. o prevención prevención de kg de peso.
- Leucocitos:< 0,2 x de las mismas por - Niños: 5 kg de
9 alteraciones trombocitopenia peso (10 ml/kg)
10 /unidades.
de la so - Neonatos 10 a
- Glóbulos rojos: no
hemostasia. trombocitopatías 20 ml de
debe tener más de
. concentración
0,5 ml.
plaquetaria por
- Volumen: 40 – 70
cada kg de peso
ml de plasma.
36
CONCENTRADO - Plaquetas: - Mejora - Pacientes que - Una unidad - Igual anterior.
PLAQUETARIO DE contiene más de hemostasia. no responden a aumenta en un
AFÉRESIS 11 las transfusiones individuo de 70
3 𝑥 10 plaquetas.
- Volumen de de concentrados kg. Entre
plasma: 200 a 400 plaquetarios de 30.000–60.000
ml. donantes - Dosis y
- El volumen de múltiples. administración:
glóbulos blancos y - Paciente es similar a los
rojos varía con la candidato a concentrados
técnica de aféresis. trasplantes de múltiples.
medula ósea.
CRIOPRECIPITA-D - Factor VIII: C - Provee Factor - Prevención y - 1 Unidad por - Deben ser ABO
O 80-120 unidades. VIII, tratamiento de cada 10 kg de compatibles.
- Factor VIII: vWF Fibrinógeno, sangrado peso del
40-70 % del vWF, Factor secundario a paciente.
presente en el PFC. XIII. hipofibrinogene
- Fibrinógeno: > mia, enfermedad
150 mg. de Von
- Factor XIII: 40-60 Willebrand y de
UI. pacientes con
- Fibronectina. Hemofilia A.
- Plasma: 10-15 ml.
PLASMA FRESCO - Albumina: 10 - Expansor del - Tratamiento de - Pediátrico: 10 - ABO compatible.
CONGELADO gr/unidad. volumen déficit de a 20 ml/kg de
- Volumen: 200 – sanguíneo. factores de peso.
250 ml. - Aporte de coagulación, - Adulto: 15 a 20
factores de lábiles y no ml/kg peso.
coagulación. lábiles.
- Aporte de - Púrpura
proteínas. trombocitopénic
a trombótica.
- Síndrome
urémico
hemolítico del
adulto.
- Perdida rápida
de volemia.
37
PLASMA - Factores estables - Expansor - Tratamiento de - Depende de la - Debe ser ABO
MODIFICADO de la coagulación: 1 volumen déficit de situación clínica compatible.
unidad por cada sanguíneo. factores de y enfermedades
ml. de plasma. (No - Aporte de coagulación de base.
contiene Factor V factores de estables.
ni Factor VIII). coagulación. - Tratamientos de
- Proteínas: - Aporte de plasmaféresis
albúminas proteínas.
10gr/unidad.
- Volumen: 200 –
250 ml.
38
que reciben
hemocomponen-
tes.
ALBÚMINA - Volumen: 50 ml., - Expansor del - Hipovolemia. - La dosis - Respetar
SÉRICA HUMANA 20 ml. y 10 ml. volumen - requerida instrucciones que se
- Albúmina: 96% sanguíneo Hipoproteine-mi depende del encuentran en el
del contenido total. circulante. a. peso del prospecto del
- Globulinas: 4%. - - paciente, la preparado.
Antibirrubiné Hiperbirirrubi-ne gravedad del
mico. mia neonatal. trauma. Se debe
- Restaura la - Hemodiálisis. medir el
presión - Tratamiento volumen
oncótica. complementario circulante y no
en quemaduras los niveles
severas, toxemia plasmáticos de
del embarazo. Albúmina.
- Resuspensión -1a2
de glóbulos ml/minuto.
rojos.
CONCENTRADO - Contiene 250 UI, - Provee factor - Tratamiento y - Depende de la - Igual anterior.
FACTOR IX 500 UI, 1000 UI o IX. profilaxis de gravedad de la
1500 UI de factor IX hemorragias en deficiencia de
de coagulación pacientes con factor IX, de la
humano. hemofilia B localización y el
(déficit grado de la
congénito de hemorragia y
factor IX). del estado
clínico del pte.
INMUNOGLO-BU - Intravenosa: - Confiere - IV: Déficit - Depende de - Igual anterior.
LINA Envases con 500, inmunidad inmunitarios indicación
1.000, 2.500, 5.000 pasiva contra congénitos. terapéutica y
y 7.500 mg de IgG. agentes - IM: Prevención peso del
- Intramuscular: microbianos. de afecciones paciente.
16.5g% de pureza víricas, hepatitis
superior al 99% en A, sarampión,
IgG. Frasco ampolla rubeola.
contenido 2 ml. de
solución al 16,5%
de
inmunoglobulina
humana.
39
INMUNOGLO-BU - 100 µg; 250 µg; - Prevención - Prevención de - Según - Igual anterior.
LINA Rh 300 µg de globulina de sensibilización al situación del
IgG antiRh (D). sensibilización antígeno D por paciente.
al antígeno Rh transfusión o
(D). embarazo.
40
BIBLIOGRAFÍA
● Hemocomponentes:
- http://www.hospitalelcruce.org/hecrep/pdf/manualdehemoterapia.pdf
- Normas Administrativas y técnicas. R.M.797/13-139/14-1507/15.Direccion de Sangre y
Hemoderivados. Ministerio de Salud de la Nación.
● Hemoderivados:
- http://www.acaderc.org.ar/ihh/productos-ventas/albumina-serica-humana-unc
- Disposición N° 2272, dictado en Abril de 2011 por ANMAT.
http://www.anmat.gov.ar/boletin_anmat/abril_2011/Dispo_2272-11.pdf
-
https://www.grifols.com/documents/10192/64655/ft-factor-ix-es-es/c9aec18a-2e73-49e4-9104-9fc
93defab8d
- http://www.acaderc.org.ar/ihh/productos-ventas/gammaglobulina-t
- http://www.preciosderemedios.com.ar/precios/?pattern=gammaglobulina-t
-
http://cime.fcq.unc.edu.ar/wp-content/uploads/sites/15/2016/06/informe_especial_hemoderivado
s_v.final_mr.pdf
41