Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
Proyecto de aprendizaje N° 2
Preparemos platos típicos de nuestra región Callao para confraternizar con nuestros compañeros
I. DATOS GENERALES.
1. I.E. : San Juan Macías N° 5097 Callao
2. Tema Transversal : Educación para el aprendizaje de calidad total.
3. Nivel Educativo : Primaria
4. Grado : 4to grado
5. Sección :A
6. Duración : Inicio: 12 de agosto Final : 29 agosto (14 días)
7. Equipo de docentes : Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
II. PLANIFICACIÓN:
2.1. PRE-PROGRAMACIÓN REALIZADA POR LOS DOCENTES DEL GRADO
PROBLEMA ACTIVIDADES COMPETENCIA
¿Cuál es el problema ¿Qué les interesaría hacer a mis alumnos ¿Qué capacidad quiero
identificando que queremos para resolver el problema? desarrollar en mis alumnos?
enfrentar?
Dificultades en la relaciones Que los niños y niñas participen activamente Desarrollar capacidades que
interpersonales entre compañeros en la elaboración de textos informativos que distingan las características
del aula e I.E. hablen sobre la convivencia escolar. personales y los estados
Que elaboren caricaturas sobre el emocionales de las otras personas
compañerismo y participa asertivamente en la
Que organicen un compartir de platos típicos solución de un conflicto, actuando
de la región para mejorar las relaciones y el como mediador. (Per. Soc)
buen trato entre compañeros.
1
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
2.2. JUSTIFICACIÓN:
Los niños y niñas del nivel primario presentan una conducta y acción negativa frente a la tolerancia. Esta situación es
sumamente preocupante pues esta acción trae como consecuencia los conflictos entre los estudiantes. Por eso la meta de este proyecto,
es sensibilizar a los niños(as) y toda la comunidad educativa, para que tomen conciencia de la importancia que tiene vivir en armonía y
respeto. Llevando a cabo una feliz y sana convivencia dentro de la comunidad y por consiguiente teniendo buenas relaciones
interpersonales vamos a tener una sociedad más amena y agradable.
2.3. OBJETIVOS:
General:
Concientizar a los educandos de la importancia de mantener una buena y sana convivencia ciudadana dentro de la sociedad.
Específicos:
2
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
3
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
4
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
TECNICAS INSTRUMENTOS
M Números y 1. Resuelve situaciones 1.4.Utiliza expresiones Operaciones 1.4.1. Usa diversas Observación Pruebas escrita
operaciones problemáticas de contexto simbólicas técnicas y combinadas estrategias de
A real y matemático que formales de los números y cálculo escrito y Trabajos Lista de cotejos
las operaciones en la mental, para resol grupales
T implican la construcción
resolución de problemas 1 ver ejercicios con las
del significado y uso de los cuatro operaciones
E números y sus operaciones, combinadas.
empleando diversas Problemas con
M
estrategias de solución, sumas, restas, 1.4.6Explica sus
justificando y valorando sus multiplicación y procedimientos
A
procedimientos y división al resolver diversas
T situaciones
resultados
problemáticas
I
C Organizador Resuelve y formula 2.12.Resuelve Áreas de figuras 2.12.1. Hallan el área Observación
problemas con problemas que implican planas de un triángulo y un
A GEOMETRIA Y perseverancia y actitud el calculo cuadrado Trabajos
exploratoria, cuya solución de áreas de grupales
MEDICION requiera de las relaciones rectángulos, cuadrados
entre los elementos de y fi guras
polígonos regulares y Compuestas.
sus medidas: áreas y
perímetros, e interpreta
sus resultados y los
comunica utilizando
Lenguaje matemático.
5
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
Reconoce y valora las 1.3.Toma decisiones Las habilidades sociales. Lista de cotejos
instituciones y CONSTRUCCION DE correctas al aplicar 1.3.1. Aplica Prueba escrita.
organizaciones LA IDENTIDAD Y DE las habilidades recomendaciones
que ofrecen LA CONVIVENCIA sociales para relacionarse
servicios en la comunidad y DEMOCRATICA . con sus compañeros.
las que velan por los Mi comunidad y sus
derechos de los pobladores; 1.12.Identifica las instituciones. 1.12.1Describen las
participa en forma instituciones funciones que
organizada en la solución públicas que velan cumplen las
de los problemas que Por la protección y instituciones en su
afectan a la escuela y a los derechos de los comunidad.
la comunidad. niños. Mapas , croquis
Punto se referencia
2.1. Aplica nociones
espaciales para
ubicar y representar
lugares de su 2.1.1.Identifica los
entorno local. puntos de referencia
para llegar a su casa
2.1.2. Utiliza planos
y croquis para
representar lugares
y rutas
ACTITUDES:
2.2. Respeta y exige respeto por la biodiversidad.
6
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
7
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
8
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
9
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
III. EJECUCIÓN:
Se realizará mediante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje por áreas, de acuerdo al cronograma y la integración
del conocimiento, actividades, productos entre áreas, las cuales permitirán el logro de los aprendizajes.
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
AGOSTO
N° ACTIVIDADES
1
12 13 14 15 19 20 21 22 23 26 27 28 29
6
10
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
Desarrollan un juego de roles sobre Papelotes 3ro y 4to día. Lista de cotejos
el buen trato. Trabajo en Plumones Registro anecdotario
Desarrollan un afiche con palabras equipos Cinta masking Diario de sesiones.
magicas
V. EVALUACIÓN
EVALUACIÓN A NIVEL DE AREA: La evaluación será permanente haciendo uso de los instrumentos previstos, sin embargo para
la evaluación de salida cada docente deberá diseñar instrumentos de evaluación
VII. ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA
*.Trabajemos en equipo para conocer la historia de nuestra región Callao.
* Conociendo en armonía con mis compañeros los recursos alimenticios del Callao.
* Compartiendo de la feria gastronómica del Callao.
VIII.- BIBLIOGRAFIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2009 .Diseño Curricular Nacional. Impreso en World Color Perú S.A.
LIBROS Del MED.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN .2010 ORIENTACIONES PARA EL MAESTRO. Impreso Corporación Gráfica Navarrete S: A.
ALUMNO
Ministerio de Educación, (2009). Diseño curricular nacional. Perú. `
Rutas de aprendizaje 2012 MED.
Vº Bº SUB DIRECCIÓN:
12
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
1ra semana: trabajamos en equipo para conocer la historia de nuestra región Callao
Procesos Estrategias/Actividades Recursos y Tiempo
pedagógicos ( procesos cognitivos) Materiales
-Dialogan sobre una de las normas de convivencia en el 15
ACTIVIDADES aula que es la convivencia y el trabajo en equipo.
-Leen y observan el problema de la pag.118 del libro del Libro del MED
DE INICIO MED Iván y Luz estudian en la misma
Motivación, escuela, pero en diferentes aulas .En el
recuperación salón de Iván hay 30
de saberes estudiantes, y en el de Luz 32. Sí en el salón Plumón
previos y de Iván se forman grupos de 4, ¿Cuántos pizarra
conflicto grupos se formaran en ambos salones?
cognitivo -Responden a preguntas:
¿Con que operaciones resolvemos esta situación?
¿Qué operaciones realizamos primero?
- Desarrollan el 30
problema a través Salón de Iván salón de Luz
de lluvia de ideas
y la explicación 30 : 5 + 32 +4
del profesor.
- 6 + 8 Libro del MED
- A través de Pizarra
lluvia de 14 Plumón
ideas Cuaderno
escriben en su cuaderno las reglas para resolver una
operación combinada con paréntesis y sin
ACTIVIDADES paréntesis.
DE - Luego salen a la pizarra a resolver problemas planteados
DESARROLLO: por los niños de los diferentes grupos.
Construcción - Por grupos los niños mencionan las diferentes
de aprendizajes estrategias que han utilizado para resolver los problemas
Sistematización de operaciones combinadas.
- Desarrollan las actividades que sugiere el libro del MED
de la pág. 119.
13
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
1ra semana: trabajamos en equipo para conocer la historia de nuestra región Callao
Procesos Estrategias/Actividades Recursos y Tiempo
pedagógicos ( procesos cognitivos) Materiales
ACTIVIDADES - Tipos de texto
DE INICIO - Se presenta diferente clases se texto en una ficha textual
Motivación, izada. Ficha
recuperación - Los niños leen y observan estos textos textualizada
de saberes - Responden a preguntas
previos y - ¿Qué textos son?
conflicto - ¿Cuántas clases de textos hay en la ficha?
cognitivo - ¿En qué se diferencian estos textos?
-La profesora consolida sus saberes previos con una
explicación analizando y verificando que sin son los textos
mencionados por los niños
Papelote
-Se les entrega un papelote por grupo y los niños escribirán
la estructura y elementos que presenta cada texto Plumones
presentado en un esquema copiando en su cuaderno.
14
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
1ra semana: trabajamos en equipo para conocer la historia de nuestra región Callao
Procesos Estrategias/Actividades Recursos y Tmp
pedagógicos ( procesos cognitivos) Materiales o
ACTIVIDADES ¿Qué habilidades nos 20
DE INICIO ayudan a
Motivación, relacionarnos mejor? Lámina
recuperación de Las habilidades
saberes previos sociales.
y conflicto - Se presenta una Plumón
cognitivo lámina donde se pizarra
ACTIVIDADES observa algunas
acciones de habilidades sociales
- La profesora escenifica la siguiente acción habla amablemente a los
niños demostrando ira en su rostro.
-Responden a preguntas ¿Qué han notado en mi cuando les he
hablado? ¿Cómo eran mis gestos? ¿Cómo eran mis palabras?
¿Que vemos en la lámina? ¿Cómo quieres que te traten las demás
personas? ¿Cómo tratas a tus compañeros o familiares? ¿Sabes que
son habilidades sociales?
-La profesora consolida y refuerza los saberes de los niños con una 40
explicación sobre las habilidades sociales
- -Leen las págs. 18 y 19 del libro del MED. Sobre habilidades sociales,
Libro del
gestos y palabras y contrastan lo dicho por la profesora
MED
-Elaboran un organizador visual para conceptualizar que son
habilidades sociales a través de lluvia de ideas y copian en su
cuaderno.
DE
DESARROLLO:
Construcción de
aprendizajes
Sistematización
-Se les entrega una ficha de aplicación sobre las habilidades Ficha de 30
sociales para comprobar su aprendizaje comprensión.
ACTIVIDADES
DE CIERRE - Responden a preguntas de metacognición Ficha de
Evaluación ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Cómo lo aplicaré? metacognició
Meta cognición
¿Para qué lo aprendí? ¿Qué necesité? n
Aplicación O
Transferencia Del
Aprendizaje -Como extensión desarrollan la actividad que sugiere el libro del
MED pag.19 en su cuaderno
15
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
1ra semana: trabajamos en equipo para conocer la historia de nuestra región Callao
Procesos Estrategias/Actividades Recursos y Tmp
pedagógicos ( procesos cognitivos) Materiales o
ACTIVIDADES Materia estados y propiedades 15
DE INICIO -Observa y tocan todo lo que está a su alrededor
Motivación, Libro del
recuperación - Responden a preguntas ¿Cómo es el objeto que has tocado? MED
de saberes ¿Duro o blando?
previos y ¿Qué textura tiene áspero o suave?
conflicto ¿Puedo colocar en el mismo lugar un objeto? Plumón
cognitivo pizarra
-Se presenta los tres 30
estados de la materia
en una lámina y los
Lamina
niños identifican en Video
qué estado Se presenta proyector
cada uno.
-visitan el aula de PC
innovación para
contrastar sus saberes
visualizan un video sobre la materia. Tipos y propiedades
-Completan un mapa conceptual obteniendo la información
ACTIVIDADES
DE
DESARROLLO:
Construcción
de aprendizajes
Sistematización
de
16
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
1ra semana: trabajamos en equipo para conocer la historia de nuestra región Callao
Procesos Estrategias/Actividades Recursos y Tie
pedagógicos ( procesos cognitivos) Materiales mpo
“El espíritu Santo” 15
ACTIVIDADES - Entonan la canción Espíritu Santo ven, ven,
DE INICIO - luego responden a preguntas Libro del MED
Motivación, ¿Quién es el Espíritu santo?
recuperación ¿Según la canción, que pedimos al Espíritu Santo que haga
de saberes en nosotros? Plumón
previos y ¿Cuándo recibimos al Espíritu Santo? pizarra
conflicto ¿Qué más recibimos con el Espíritu Santo?
cognitivo
Papelote con la
silueta.
17
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
1ra semana: trabajamos en equipo para conocer la historia de nuestra región Callao
Procesos Estrategias/Actividades Recursos y Tiem
pedagógicos ( procesos cognitivos) Materiales po
Colorean el escudo del Callao (técnica del delineado) 15
ACTIVIDADES - Se les presenta la lámina del escudo del Callao.
DE INICIO - Dialogan sobre el Callao lamina
Motivación, - Responden a preguntas:
recuperación ¿El escudo de que ciudad es?
de saberes ¿Te gustan los colores del escudo del Callao?
previos y ¿Te gusta vivir en el Callao?
conflicto ¿Alguna vez has delineado el escudo del Callao?
cognitivo
18
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
2da semana: Conociendo en armonía con mis compañeros los recursos alimenticios del Callao.
Procesos Estrategias/Actividades Recursos y Tiem
pedagógicos ( procesos cognitivos) Materiales po
- Problemas de división, multiplicación, doble, y triple 15
El Callao produce diariamente 25 320 toneladas de peces para
ACTIVIDADES producir harina de pescado ¿Cuántas toneladas de pescado se
DE INICIO extrae en 15 días?
Motivación, Plumón
recuperación Solución Operación Respuesta pizarra
de saberes Para resolver el 25320 X En 15 días se
15
previos y problema tengo extraen
126600
conflicto que realizar una
25320 379800tonelad
cognitivo multiplicación
379800 as de pescado.
DESARROLLO:
Construcción
de aprendizajes
Sistematización
19
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
2da semana: Conociendo en armonía con mis compañeros los recursos alimenticios del Callao.
Procesos Estrategias/Actividades Recursos y Tiem
pedagógicos ( procesos cognitivos) Materiales po
El texto informativo. 20
-Se les presenta tres textos informativo
Tarjeta de
Afiche Informe
invitación
Afiche
La abeja fabrica miel, que
Tarjeta de
es un alimento muy
ACTIVIDADE invitación
nutritivo para las
S DE INICIO Ficha
personas. Los gusanos de textualizada
Motivación,
seda fabrican un hilo
recuperación
muy fino llamado seda,
de saberes
que sirve para hacer ropa
previos y
como vemos algunos
conflicto
insectos son útiles
cognitivo
20
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
2da semana: Conociendo en armonía con mis compañeros los recursos alimenticios del Callao.
Procesos Estrategias/Actividades Recursos y Tiem
pedagógicos ( procesos cognitivos) Materiales po
Mi comunidad y sus instituciones. 15
ACTIVIDADES -Se presenta una lámina de la comunidad.
DE INICIO -Dialogan sobre que es comunidad Libro del MED
Motivación, -Responden a preguntas ¿Qué es comunidad? ¿Quiénes
recuperación conforman tu comunidad? Que instituciones hay en tu
de saberes comunidad Plumón
previos y ¿Cómo te gustaría que fuera tu comunidad? pizarra
conflicto Que haces para que tu comunidad este siempre bien
cognitivo
Ficha de 30
-Desarrollan una ficha de aplicación para comprobar los aplicacion.
aprendizajes del tema propuesto
ACTIVIDADES - Responden a preguntas de metacognición Ficha de
DE CIERRE ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Cómo lo metacognición
Evaluación aplicaré? ¿Para qué lo aprendí? ¿Qué necesité?
Meta cognición - Como tarea se les deja que desarrollen la actividad
Aplicación O
Transferencia
de la pág. 71 del libro del MED
Del Aprendizaje
21
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
2da semana: Conociendo en armonía con mis compañeros los recursos alimenticios del Callao.
Procesos Estrategias/Actividades Recursos y Tiem
pedagógicos ( procesos cognitivos) Materiales po
Las mezclas 30
-Se presenta unos experimentos pequeño en vasitos
descartables transparente para ver cómo se producen la Libro del MED
mezclas
Plumón
ACTIVIDADES pizarra
DE INICIO
Motivación,
recuperación
de saberes
previos y
conflicto
cognitivo
22
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
2da semana: Conociendo en armonía con mis compañeros los recursos alimenticios del Callao.
Procesos Estrategias/Actividades Recursos y Tiem
pedagógicos ( procesos cognitivos) Materiales po
El arca de Noé 5
ACTIVIDADES -La profesora cuenta con énfasis La historia El arca de Noé.
DE INICIO Lamina
- Responden a preguntas
Motivación, Ficha
¿Quién fue Noé? textualizada
recuperación
¿Has oído hablar del diluvio?
de saberes
previos y ¿Qué construyo Noé?
conflicto ¿Por qué Noé fue salvado?
cognitivo ¿Quiénes más fueron salvados?
Ficha de 20
ACTIVIDADES -Desarrollan un cuestionario para comprobar los comprensión.
DE CIERRE aprendizajes sobre la lectura dada
Evaluación - Responden a preguntas de metacognición Ficha de
Meta cognición ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Cómo lo metacognición
Aplicación O aplicaré? ¿Para qué lo aprendí? ¿Qué necesité?
Transferencia
Del Aprendizaje
23
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
3ra semana: compartiendo de la feria gastronómica con mis compañeros
Procesos Estrategias/Actividades Recursos y Tiem
pedagógicos ( procesos cognitivos) Materiales po
Áreas de figuras planas 15
ACTIVIDADES -El profesor pide que los niños midan la superficie de la
DE INICIO Pizarra
mesa se su carpeta con su regla
Motivación, plumones
-Para ello les lanza la siguiente pregunta ¿Que es área?
recuperación
de saberes ¿Qué es superficie?-
previos y Luego les pide que midan el ancho y largo de su carpeta
conflicto Responden a la pregunta
cognitivo ¿Cuánto mide el ancho de tu carpeta y cuanto mide el
largo?
ACTIVIDADES -La profesora consolida sus saberes de los niños – 45
DE Explican do como se halla el área o superficie de una Libro del MED
DESARROLLO: figura plana.
Construcción Cuadernos
de aprendizajes - Escriben la fórmula para hallar una figura plana
Sistematización cuadrada
-Y resuelven un ejercicio
Escriben la fórmula para hallar el áreas de un triangulo
Y resuelven un ejercicio
-Resuelven en su cuaderno los ejercicios que se
encuentran en el libro del MED pag.172
-Se les presenta un triángulo y un cuadrado con sus
medidas y los niños tienen que crear un problema para
cada figura
Ficha de 30
-Desarrollan una ficha de aplicación para comprobar su aplicación.
ACTIVIDADES aprendizaje sobre áreas
DE CIERRE - Responden a preguntas de metacognición Ficha de
Evaluación ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Cómo lo metacognición
Meta cognición aplicaré? ¿Para qué lo aprendí? ¿Qué necesité?
Aplicación O
-Como extensión desarrollan la actividad de la pág. 175
Transferencia
Del Aprendizaje
24
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
3ra semana: compartiendo de la feria gastronómica con mis compañeros
Procesos Estrategias/Actividades Recursos y Tiem
pedagógicos ( procesos cognitivos) Materiales po
- El verbo y las personas gramaticales del verbo 15
ACTIVIDADES
DE INICIO
-Se presenta en un papelote un texto instructivo de Pizarra
Motivación, “Choritos a la chalaca” plumones
recuperación -Responden a preguntas
de saberes ¿Para qué vamos a preparar este plato?
previos y ¿Qué es compartir?
conflicto ¿Qué palabras indican acción en este texto?
cognitivo
¿Cuál es la acción que más te gusta de este compartir?
ACTIVIDADES -Identifican y extraen los verbos que encuentran en el texto. 45
DE - Analizan cada verbo con la pregunta ¿Qué indica? ¿Qué Libro del MED
DESARROLLO: acción nos dice que es?
Construcción Cuadernos
- Escriben oraciones con cada verbo
de aprendizajes - Conceptualizan el verbo a través de lluvia de ideas y lo
Sistematización escriben en su cuaderno.
Las personas gramaticales del verbo
- El profesor invita a diferentes niños a escribir oraciones a la
pizarra.
- Analizan la oraciones
Marina Asea su casa. ¿En qué número de persona está?
¿Cuantas personas realizan la acción? ¿Está en singular o en
plural?
Los niños juegan en el parque sin malograr las plantas. ¿En
qué número de persona está la oración? ¿En la oración
cuantos realizan la acción? ¿Es singular o plural?
- Elaboran un cuadro de doble entrada para entender mejor
las personas gramaticales del verbo.
-
Desarrollan la actividad de la pág.
Ficha de 30
ACTIVIDADES
-Desarrollan una ficha de aplicación para comprobar su aplicación.
DE CIERRE
aprendizaje sobre el verbo
Evaluación - Responden a preguntas de metacognición Ficha de
Meta cognición ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Cómo lo metacognición
Aplicación O
Transferencia
aplicaré? ¿Para qué lo aprendí? ¿Qué necesité?
Del Aprendizaje
25
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
3ra semana: compartiendo de la feria gastronómica con mis compañeros
Procesos Estrategias/Actividades Recursos y Tiem
pedagógicos ( procesos cognitivos) Materiales po
-Juegan “buscando un tesoro” que se encuentra en el 15
ACTIVIDADES libo del MED de la pág. 86
Pizarra
DE INICIO -Siguiendo las instrucciones del juego.
plumones
Motivación, -Analizan como estaba distribuido el mapa del juego
recuperación respondiendo a preguntas
de saberes -¿Qué otras formas pudo tomar Nelly para llegar al gran
previos y
tesoro? ¿Cómo se orientan cuando van de un lugar a
conflicto
cognitivo otro? ¿Por qué es importante saber orientarse? ¿crees
que es importante los mapas?
ACTIVIDADES -La profesora consolida los saberes previos de los niños 45
DE con un explicación sobre los mapas y sus elementos, que Libro del MED
DESARROLLO: son puntos de referencias
Construcción Cuadernos
de aprendizajes -Luego en un organizador visual conceptualizan mapas y
Sistematización puntos de referencia a través de lluvia de ideas de los
niños.
26
Mg. Gladys Chaucayanqui
Mogrovejo
3ra semana: compartiendo de la feria gastronómica con mis compañeros
Procesos Estrategias/Actividades Recursos y Tiem
pedagógicos ( procesos cognitivos) Materiales po
La energía y clases 15
ACTIVIDADES Salen al patio y comentan cual es el astro que da energía
DE INICIO Pizarra
a todo el planeta.
Motivación, plumones
-Corren y saltan por el patio
recuperación
de saberes -Responden a preguntas ¿Por qué has entrado en calor?
previos y ¿Qué nos proporciona energía a nuestro cuerpo?
conflicto ¿Qué energía nos proporciona luz en las noches?
cognitivo ¿Qué es energía?
¿Qué harías para cuidar la energía?
ACTIVIDADES - La profesora consolida los saberes de los niños con una 45
DE explicación. Libro del MED
DESARROLLO: - Leen la pág. 158 y 159 del libro del MED par contrastar
Construcción Cuadernos
de aprendizajes lo dicho por la profesora sobre energía.
Sistematización -Conceptualizan en su cuaderno que es energía y clases
de energía a través de lluvia de ideas y copian en su
cuaderno.
Ficha de 30
- aplica una ficha de aplicación para comprobar su observación.
aprendizaje
ACTIVIDADES -Desarrollan una ficha de aplicación para comprobar su Ficha de
DE CIERRE aprendizaje sobre el verbo metacognición
Evaluación - Responden a preguntas de metacognición
Meta cognición ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Cómo lo
Aplicación O
Transferencia
aplicaré? ¿Para qué lo aprendí? ¿Qué necesité?
Del Aprendizaje -Como extensión desarrollan la actividad de la pág. 159
27