Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MATERIA: BIOTECNOLOGIA
MOQUEGUA – PERÚ
2021
INTRODUCCIÓN:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Producción de biogás
Digestión anaerobia
Tipos de biodigestores
Flujo Bacth Flujo Semi-Continuo Flujo Continuo
El digestor de flujo Bacth o García, Alamo & Aldana (2017) Los digestores de flujo
discontinuo tiene una sola carga y Afirman que este tipo de biodigestor se
esta es de forma frontal y la descarga sustenta diariamente (flujo semi-
continuo son
de este tipo de digestor se produce continuo) con agua y material orgánico desarrollados
una vez que se deja de producir el “Los residuos tienen entrada y salida en generalmente para
biogás. la cual entran y salen con igual cantidad aguas residuales por
de material digerido.
ser muy grandes,
Factores que influyen en la
producción del biogás
Temperatura
Agitación
Presión
DELIMITACIÓN DEL PROYECTO
El lugar donde se realizó el presente trabajo fue en la Provincia de Ilo, distrito
de Ilo, Los Ángeles Mz. 84 Lt 3.
1 vela destornillador
1 mangera de 3 m Válvula
Cinta negra Conector macho
Botella de alcohol Pistola de silicona
Cinta teflón Bidón de 30 Litros
Abrazaderas
Caja de fosforo
destornillador
Materia prima empleada en el
procedimiento
Procedimiento del proyecto
1 2 3 4
5 6 7 8
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Datos meteorológicos
Se puede observar que el flotador se infló En la figura 2 se evidencia le biogás producido infló levemente
ligeramente, es decir un 45%, esto se debe a las el flotador, se puede ver la concentración en el cuerpo
condiciones climáticas, como al tamaño del flotador, receptor. El biogás al salir del biodigestor está saturado de
el cual es de un tamaño mediano. vapor de agua, el cual a medida que se enfría,
GENERACIÓN DE LLAMA
CONCLUSIONES
Los biodigestores son una valiosa alternativa para el tratamiento de los desechos orgánicos de las
explotaciones agropecuarias ya que permiten: disminuir la carga contaminante, mejorar la capacidad
fertilizante del material, eliminar los malos olores y, generar un gas combustible denominado biogás el
cual puede fácilmente reemplazar al gas natural.
Por otro lado, los biodigestores aparte de generar biogás, son excelentes productores de bioabono,
asegurando también la producción de este producto en periodos cortos.
Una de las aplicaciones más comunes del biogás es la generación de calor, por medio de la combustión.
Es posible utilizarlo para calefacción y agua caliente, calentamiento de biodigestores, incineración,
secado de forraje, cocina, lámparas o quemadores de estufa a gas.
RECOMENDACIONES
No todos los residuos pueden ser degradados en un biodigestor. Es muy importante conocer los
desechos que pueden ser descompuestos dentro de él para poder alimentarlo correctamente.
Es importante que al momento de construir el biodigestor como tal, se tiene que implementar y
asegurar los conductos por donde pasará el gas producido, puesto que si se tiene alguna fuga esto
afectará a la concentración del biogás y no se podrá evidenciar adecuadamente los resultados.
Para la correcta utilización del gas, es preciso tener siempre presión de biogás en el
acumulador, esto se logra añadiendo un contrapeso sobre el acumulador. Esta presión
permite aprovechar el gas en forma continua.
Fig.1: Ilustración del Fig.2: Ilustración de Fig.3:
mezclado de mezcla en el bidón Agregación del
materia orgánica de de biogás. residuo orgánico
bovino
Fuente:
Fig.6: Equipo de trabajo http://www.scielo.org.mx/scielo.php?scri
junto al biodigestor. pt=sci_arttext&pid=S2007-
07052015000300096