Está en la página 1de 15

Caso Mattelsa

Sergio Andrés Ramirez Acosta


Katherine Julieth Peña Moyano
Jorge Arturo Cruz Soacha

Juan Hernando Bravo

Fundación Universitaria del área Andina


Créditos de especialización
Marzo 23 del 2021
Grupo 202100-1-0
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se fundamenta en construir un análisis empresarial de la cultura, clima y


comportamiento organizacional de la empresa Mattelsa.

La empresa Mattelsa se ha fortalecido gracias al clima organizacional que posee, teniendo


como principal objetivo el bienestar mental y físico de sus empleados. Se enfocan en los
entrenamientos, de tal manera que estén capacitados a nivel personal para desarrollarse de
manera efectiva a nivel laboral.

Mattelsa genera conocimiento adoptando posturas que aporten hacia un mundo culto,
evolucionado y civilizado donde no hay explotación laboral, donde la gente no discrimine
racial, cultural o sexualmente, donde se pueda coexistir como especie y con la naturaleza,
donde a la educación se le da la importancia que se merece, donde la música y el arte se
exploten como instrumentos de expresión y donde a las personas no teman pensar y
reflexionar.

Su filosofía de empresa se basa en el hecho de que la evolución y la cultura ha hecho del


ser humano un individuo globalizado más sensible, racional, respetuoso, que se preocupa
por él y por el bienestar de los otros, que vive para disfrutar y no para trabajar, mente
abierta dispuesto a escuchar y cambiar su pensamiento con facilidad, flexible, amoroso y
reflexivo. Un ser humano que ama la vida y respeta la muerte, viviendo la vida
verdaderamente.
OBJETIVOS

 Identificar y comprender la importancia que adquiere mantener un clima, cultura y


comportamiento organizacional acordes a la razón social de una empresa.

 Determinar las ventajas competitivas de la empresa Mattelsa dentro del sector


económico al que pertenece.

 Realizar un análisis empresarial de la cultura, clima y comportamiento organizacional


de la empresa Mattelsa.
RESEÑA HISTORICA

Esta organización está posicionada en el sector textil dedicada a elaborar, diseñar y


comercializar ropa para diferentes géneros en especial para los adolescentes y niño, esta
organización fue constituida en el año 2006, Mattelsa está situada en Colombia, en la
ciudad de Medellín esta ciudad ha sido conocida como la ciudad textil de Colombia cuenta
con un grupo de trabajo especializado para la atención a los clientes. En la planta
administrativa cuenta con el siguiente personal:

 Gerente de talento humano


 Director desarrollo de software
 Diseñador de moda
 Productor de fotografía
 Copy Junior
 Diseñador grafico
 Desarrollador

Uno de los principales valores agregados que esta organización ha implementado desde su
creación ha sido mantener su página web actualizada para que los consumidores realicen
sus pedidos por medio electrónico. Además de esto tiene un manejo de redes sociales como
los son Facebook, WhatsApp y Instagram, Manejan un portafolio especificado por cada
prenda que venden. Sus almacenes cuentan con un sitio y personal adecuado para la
atención al cliente, su personal son personas con excelentes capacidades manejan personas
jóvenes. La calidad de las prendas que se adquieren de Mattelsa es de buena calidad.
Esta organización cuenta con su tienda principal en la ciudad de Medellín, la organización
cuenta con tiendas a nivel nacional en las siguientes ciudades
Armenia, Barrancabermeja, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Buenaventura, Cali,
Cartagena, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pasto,
Pereira, Popayán, Rionegro, San Andrés, Santa Marta, Tuluá, Valledupar, Villavicencio,
Yopal.
Esta organización se destaca en sector textil por ser una comunidad dedicada al disfrute y
respeto de la vida, nuestra afición es hacer la mejor ropa del mundo

Con el tiempo nos dimos cuenta de que tenemos la responsabilidad de ir más allá de vender
ropa y realmente aportar a la transformación de la sociedad, poniendo a las personas como
el centro de todo lo que hacemos.

Esto nos llevó a una búsqueda constante del bienestar y a entender lo que nos mueve,
nuestro propósito: ser una comunidad dedicada al disfrute y el respeto por la vida que tiene
como hobby hacer la mejor ropa del mundo.
Una comunidad conformada por personas de alto rendimiento que se retan a sí mismas y
entienden que está en sus manos apostarle a una sociedad más consciente, que se enfoque
en el ser y respete todo lo que le rodea, aportando así a un mundo más culto, evolucionado
e incluyente.

Buscamos construir una cultura de confianza y cooperación que genere progreso, y


sabemos que el progreso solo se logra cuando reconocemos que hacemos parte de un todo y
que el bien propio solo se encuentra a través del bien común. (mattelsa)
Los cinco pilares que esta organización implementa para llegar al éxito y a la competencia
en su sector textil
 Alimentación
 Deporte
 Ocio
 Socialización
 Conocimiento

Es importante destacar que Mattelsa menciona que es de gran importancia que para tener
una comunidad consciente y con personas de alto rendimiento, es necesario buscar el
equilibrio en la vida a través de 5 pilares que fomentan y promueven el bienestar
CUADRO COMPARATIVO

Cultura Organizacional Clima Organizacional Comportamiento


Organizacional

Es un elemento intangible, evolutiva, Es el ambiente que se Es un campo del


influenciable y Sistémico, que define genera dentro de una conocimiento que se basa en
la forma de pensar y actuar de las organización por parte de las áreas de la psicología,
personas que pertenecen a una sus empleados y va en antropología y sociología
organización. relación con la toma de para estudiar el
decisiones, la forma de comportamiento individual
La cultura organizacional, comunicarse y relacionarse y grupal de las personas
hace referencia al conjunto de: al interior de esta. dentro de una organización.

 Valores El clima organizacional Objetivos:


 Hábitos juega un papel importante
 Políticas para a empresas porque de  Describir cómo se
 Reglas esto depende en gran comportan las
 Creencias medida sus resultados y personas en
 Tradiciones cumplimiento de objetivos, determinadas
 Símbolos al tener empleados condiciones.
 Lenguaje motivados y felices tendrán  Entender a qué se
 Acuerdos unos mejores resultados. debe ese
comportamiento.
Que son adoptados por la Los beneficios de un clima  Predecir cómo se
organización y transmitidos a sus organizacional positivo: comportarán
colaboradores. determinados
 Cumplimiento de empleados.
Una cultura organizacional fuerte objetivos  Controlar el
permite  Alta productividad comportamiento, al
de los empleados menos parcialmente.
 Transmitir sentido de identidad y  Empleados creativos
pertenencia y motivados
 Distinguirse de otras  Tasa de ausentismo Esto permite que las
organizaciones y rotación de empresas puedan tomar
 Orientar conductas y actitudes personal mínima decisiones más efectivas
hacia los objetivos.  Reducción de costos porque pueden identificar
en procesos de que motiva a los empleados
En Mattelsa la cultura organizacional selección. frente a su trabajo, si deben
es tan positiva que entiende la o no implementar nuevas
importancia de tratarse con rigor y En caso de Mattelsa se políticas y esto como
amor al mismo tiempo, enfocándose evidencia un esfuerzo afectaría a la organización.
en el respeto y diversión en los continuo por tener
nuevos retos que afrontan como empleados felices y Entendiendo que para
equipo de trabajo. motivados. Mattelsa su cultura es lo
más importante, el estudio
Sus principios son: Esta organización cuenta del comportamiento
con espacios para que sus organizacional es vital para
 Las personas son lo primero. empleados puedan realizar: identificar las oportunidades
 La verdad, ante todo de bienestar y el
 No hacer lo mejor posible es  Meditación comportamiento de sus
egoísta  Ocio empleados en la
 Equipos, no superestrellas  Actividad Física organización.
 Equilibrio con el planeta  Descanso

Acompañados de entornos
Estos principios les permiten cumplir agradables, buena
sus objetivos a la vez que cuidan a su alimentación y
organización. conocimiento continuo.
FACTORES DE COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR TEXTIL
 No pautar en medios tradicionales como volantes, radio y televisión ya que ven en
las redes sociales una forma más efectiva de llegar a los clientes, porque esta ofrece
herramientas de segmentación de publico que les permite enfocar sus estrategias
digitales a un público en especial.

 El uso de medios digitales para la promoción y comercialización de sus productos


les permite realizar ventas no solo en Colombia sino en el resto del mundo donde
exista un cliente interesado en sus productos.

 Su ubicación está alejada de los centros comerciales y la presentación de sus tiendas


es de estilo rustico, lo que la hace llamativa al cliente.

 Sus precios son justos, facilitando la idea de cubrir la necesidad del cliente a precios
razonables y equitativos

 Desarrollo para su equipo de trabajo un ambiente con ambiental el cual ayuda a


generar mayor creatividad y desempeño

 Maneja diseños clásicos y a la vez innovadores dentro de sus líneas de trabajo los
cuales generan mayor rentabilidad por enfocarse en públicos más específicos

 está generando una tendencia diferente al mercado tradicional que lo vuelve un


cambio en el hábito de consumo

CULTURA, CLIMA ORGANIZACIONAL Y FACTORES DE COMPETITIVIDAD

Para el caso de Mattelsa y sobre todo el sector textil moderno se requiere tener personal
altamente motivado y creativo, que tengan la habilidad de trabajar en equipo y desarrollar
productos innovadores para sus clientes.
La cultura y clima organizacional de Mattelsa juegan un papel muy importante porque
permite por medio de sus principios fomentar el trabajo en equipo, dar valor al talento
humano, realizar tareas de calidad, generar espacios de comodidad para sus empleados y
tener una responsabilidad ecológica. Esto va de la mano con sus factores de competitividad
porque les permite ser mas creativos y efectivos en sus campañas digitales, trabajar en
equipo para que su producto llegue de forma oportuna a sus compradores, la
responsabilidad ecológica hoy en día llama la atención de sus compradores porque permite
que estos se sientan parte de ello.

Lo que hace la compañía se enfocarse directamente en el bienestar de sus empleados desde


diferentes puntos de vista como lo es el acceso a restaurantes ambientes tranquilos como
librerías dentro de sus propias oficinas esto ayuda a generar un ambiente eco amigable que
inspira la creatividad y el desarrollo de las labores diarias justas de cada rol lo que también
podemos evidenciar es que buscan un desarrollo sostenible de su marca y enfocar a sus
empleados al mismo y llevarlos a un consumo responsable de los recursos.

El mundo está cambiando y esta compañía está consciente de ello por eso parte de su
cultura organizacional está basada en el respeto de las diferencias y en la diversidad dentro
de su personal no se maneja el estándar clásico de las demás compañías, sino que por el
contrario en códigos de vestuario, instalaciones y visión general de la compañía trata de
enfocarse en lo verdaderamente importante como lo es el desarrollo comercial con un
enfoque creativo y ecológico.

cada día este mercado crece más ya que los seres humanos estamos siendo más conscientes
de nuestro impacto y huella en el medio ambiente compañías como Mattelsa piensan en
ayudar a cambiar este pensamiento desde la esencia básica de nuestro vestuario.

Otro factor importante que vemos dentro de esta compañía es que no solamente se enfoca
en la creación de ropa sino que también se preocupa por sus empleados y sus clientes al
generar conciencia en los diferentes ámbitos como el deporte, la alimentación y la salud
mental, Lo que ellos buscan es reinventar la industria para convertir la en ejemplo con
inversiones que generan conciencia y creatividad mejora la inteligencia emocional ayudan a
desarrollar productos de alternativas sostenibles y a transformar barrios en Medellín con
talleres creativos los cuales generarán nuevas generaciones pensantes en el medio ambiente.

REFERENCIAS GRAFICAS

Mantras de la comunidad
Talleres y lecturas abiertos al publico
CONCLUSIONES
 En la actualidad las empresas deben ser competitivas, para lograr establecer mercados
actuales donde existe una variedad de competitividad entre ellos. Por lo que es
indispensable que los gerentes se reinventen no solo para hacer más competitivos a
nivel mundial, sino para garantizar un clima organizacional adecuado, con el fin de
alcanzar los altos niveles de liderazgo y comunicación para crear equipos de trabajos
sólidos y competitivos.

 La cultura, el clima y comportamiento organizacional positivos son fundamentales


para que una empresa tenga empleados productivos, motivados y creativos. Con esto
la organización podrá llegar al cumplimiento de resultados y objetivos propuestos.

 Los principios y la cultura de Mattelsa son fundamentales para su operación, porque


les permiten tener empleados creativos y motivados, con esto pueden tener diseños
exclusivos en sus productos y crear estrategias de marketing innovadoras para
impactar a sus clientes.

 Un buen clima organizacional también se traduce en una reducción de costos de


gestión de talento humano porque disminuye la rotación y el ausentismo del personal,
volviendo a la empresa mucho más competitiva y eficiente.

 El desarrollo del clima organizacional y la cultura hacen de Mattelsa una compañía


empoderada de sus principios y guía para muchas otras ya que al tener a sus
empleados motivados evitan procesos adicionales de recontratación formación y
genera una carrera de crecimiento para los mismos de manera eficiente.

BIBLIOGRAFÍA
 Jauregui, M. (2016, 8 junio). Qué es el comportamiento organizacional: definición,
objetivos y teorías. Aprendiendo Administración.
https://aprendiendoadministracion.com/que-es-el-comportamiento-organizacional/

 Nosotros Mattelsa. (s. f.). Mattelsa. https://www.mattelsa.net/categoria/nosotros

 P. (2019, 3 abril). ¿Cómo influye un buen clima laboral en la empresa? Funiber Blogs
- FUNIBER. https://blogs.funiber.org/direccion-empresarial/2019/04/01/buen-clima-
laboral-empresa
 La Cultura Organizacional. (2016, 22 febrero). [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=3lfFmTuYpic
 editorE. (2016, 7 marzo). Clima organizacional, el factor clave. Software ISO.
https://www.isotools.org/2016/03/07/clima-organizacional-factor-clave/
 G. (2015, 12 diciembre). El Comportamiento Organizacional es un elemento clave
dentro de la cultura empresarial y es base para el desarrollo de toda organización.
En este articulo abordaremos. Emprendices.
https://www.emprendices.co/comportamiento-organizacional-importancia/
 La Cultura Organizacional. (2016, 22 febrero). [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=3lfFmTuYpic
 R. (2019b, julio 6). Comportamiento Organizacional. Características.
https://www.caracteristicas.co/comportamiento-organizacional/
 Cultura. (s. f.). Mattelsa. https://comunidad.mattelsa.net/cultura

También podría gustarte