Está en la página 1de 1

LAS LEYES ECONÓMICAS

La economía, al tener un objeto de estudio y un método de investigación, está en la facultad


de formular leyes económicas. Dichas leyes son propias de una Ciencia Social e Histórica
ya que la economía estudia al hombre en su medio ambiente social. Sin embargo esta
realidad social puede cambiar a través del tiempo, por lo tanto, no son leyes eternas ni
invariables.
Las leyes económicas poseen un carácter objetivo. Surgen y actúan de acuerdo a
determinadas bases económicas y se modifican a la vez que la condición estudiada es
modificada.
Las características de las leyes económicas son las siguientes:
● Consistencia lógica interna: las conclusiones se derivan de las premisas y supuestos
establecidos.
● Consistencia lógica externa: las conclusiones de la ley son confrontadas con la
propia realidad para que tengan validez científica.
● Pertinencia o relevancia: que la ley ayude a resolver los principales problemas de los
seres humanos.
● Predicción de fenómenos económicos: que permita eliminar todos aquellos
problemas que en el futuro tiendan a crear obstáculos para el mejoramiento de las
condiciones de vida del hombre.

Según el autor Manuel Pernaut, las leyes económicas pueden ser de tres tipos:
1. Leyes de Causalidad Estricta y Unilateral: en estas, un fenómeno es causa del otro,
sin que la acción sea reversible.
2. Leyes de Causalidad Recíproca y Dependencia Mutua: en este caso, varios
fenómenos se influencian entre sí.
3. Leyes de Simple Variación Simultánea: en estas leyes, se observa correlación entre
varias variables, sin que el vínculo que les une sea tan claro o determinante.

Estas leyes, por naturaleza de la Ciencia Económica, son relativas ya que se deben cumplir
dentro de muchos supuestos.

También podría gustarte