Está en la página 1de 1

En el caso de que la herida se origine porque 

otro perro muerda a nuestro peludo amigo, debemos


cortar el pelo alrededor de la herida y limpiar con mucho cuidado la zona infectada. Emplee para
ello agua tibia y un desinfectante dérmico suave para, después, aplicar una crema antiséptica. Si
la herida fuera profunda, acuda directamente al veterinario.

1. Antipulgas: Depende del contacto que tenga cada paciente con otros animales o
con el medio externo se debe realizar cada mes a cada 3 meses si es un gato
que permanece solo y en un apartamento aislado. Se utilizan pipetas (líquido
que se aplica de manera tópica en la parte superior del cuello) o también hay
pastas que nos ayudan a controlar este aspecto.
2. Desparasitación: Se debe realizar a partir de los 30 días de edad, cada 15 días
hasta completar los 3 meses; después de los 3 meses se debe continuar esta
cada mes hasta los 6 meses, posteriormente se debe realizar cada 3 meses
toda la vida del gato. Se utilizan desparasitantes orales (líquido o tableta) o
también se pueden usar en forma de pipeta.
3. Vacunación: El plan vacunal utilizado inicia a los 3 meses de edad, se inicia
realizando test de sida y leucemia, cuando verificamos que el felino no tiene
ninguna de esas dos enfermedades virales se procede a aplicar vacuna triple
felina + leucemia viral felina, esta vacuna se refuerza a los 20 días y por último
se aplica la vacuna de la rabia otros 20 días después del refuerzo de triple felina
+ leucemia. Después de esa vacunación inicial se debe repetir cada año test de
leucemia viral felina, triple felina, vacuna de leucemia y vacuna antirrábica.

También podría gustarte