Elaboramos un texto escrito para explicar por qué los problemas sobre la participación y sus espacios,
pueden constituirse en un asunto público.
TESIS Los problemas sobre la participación y sus espacios pueden constituirse en un asunto público.
CONCLUSIÓN Para concluir, Los problemas sobre la participación y sus espacios pueden constituirse en un
asunto público porque por la falta
Ahora que hemos explicado por qué algunos aspectos relacionados con la participación pueden convertirse en
asuntos públicos, debemos analizar información que nos sirva para tomar una posición al respecto
Leemos los textos “La participación estudiantil: un derecho y una responsabilidad” y “Hacia una participación
estudiantil democrática”, que se encuentran en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Durante el proceso de
lectura, identificamos las ideas centrales y otros aspectos de los textos vinculados a la participación.
DPCC – 3° GRADO
Asumimos una posición argumentada sobre los siguientes enunciados, que fueron
extraídos de las lecturas anteriores. Nuestra posición debe estar sustentada en las características y la importancia de
la participación, la convivencia y el bien común.
Si porque las asociaciones representan a muchos ciudadanos y por también los ciudadanos participan
indirectamente sin ser autoridades
• ¿QUÉ HACE FALTA PARA QUE EN NUESTRA COMUNIDAD LA CIUDADANÍA HAGA USO DE ESOS MECANISMOS DE
PARTICIPACIÓN?
• SERÁ RELEVANTE QUE LA CIUDADANÍA, ¿ANTES DE ELEGIR A SUS AUTORIDADES, ORGANICE Y PLANTEE
PROPUESTAS DE INTERÉS PÚBLICO?, ¿POR QUÉ?
Si porque así el candidato van a tener en cuenta las propuestas de los ciudadanos y los cumplan en su gobierno
Mecanismos de participación
DPCC – 3° GRADO
Actividad 7 - Recurso 4 | 3.er grado