Está en la página 1de 2

ACTIVIDADES

1) Si tuvieran que explicarle –sintéticamente- a alguien de qué se trata el texto La indagación abre caminos,
¿cómo se lo contarían?

 “La indagación abre caminos”, habla y te hace poner en duda sobre todo lo que sabemos sobre
nosotros y la vida, explica que muchas veces, lo que decimos, pensamos y somos, es una repetición
de lo que otros dicen, creemos que sabemos lo que decimos pero esto ya había sido dicho por alguien
más. Este texto plantea la indagación, el cuestionarnos y cuestionar, a construir nuestra propia voz,
nuestra identidad, nuestras vidas. Si vivimos ignorantes y sin preguntarnos nada sobre lo ya escrito,
nunca vamos a saber quiénes somos realmente. Indagar abre el camino hacia la búsqueda de un
nuevo yo, de aprender, crecer y transformarnos como personas.

2) Seleccionen una fragmento o frase del texto La indagación abre caminos que consideren más relevante.
Realicen una interpretación (¿Qué quiere decir?) Piensen el motivo de tu elección (¿Por qué razón o razones
lo eligieron? ¿Qué sentido tiene para ustedes? ¿Por qué sería importante que nos detengamos a pensar en lo
que sugiere ese fragmento?)

 “Tu ser es proyecto por construir. Lo que seas dependerá de ti y está en tus manos, en tus
acciones. Somos responsables del ser que podemos llegar a ser.”
Elegimos ese fragmento porque nos parece importante que sepamos lo diferente que es la vida, la
existencia misma, cuando empezamos a indagar, saber que lo que somos lo construimos nosotros,
que somos los que nos formamos como personas cuestionándonos e indagando, y que podemos tener
el control sobre nuestras decisiones, que las experiencias son oportunidades y estamos en constante
cambio y crecimiento. Nos parece importante que nos detengamos a pensar sobre este fragmento
para dejar de vivir como si todo estuviera escrito, como si no fuéramos protagonistas de nuestras
propias vidas, y entendamos que indagando y cuestionando vamos creciendo y avanzando hacia lo
que realmente nosotros queremos ser.

3) a. Elabora una lista de 10 preguntas “libres” de investigación (preguntas propias y abiertas que te interese
investigar)
b. Luego intenta clasificarlas según la disciplina filosófica que corresponda. Por ejemplo: ¿Dios existe? –
Disciplina filosófica: Metafísica

PREGUNTAS DISCIPLINA FILOSOFICA


¿Cómo podemos definir a las
emociones/sentimientos si son relativas dependiendo Ética
de la persona a la que le pregunte?
¿Cómo podemos clasificar qué es bueno y qué malo
si es relativo dependiendo de la persona a la que le Ética
pregunte?
¿Cómo sabemos que la vida “extraterrestre” no está
con nosotros? No pueden ser seres humanos que se
Antropología Filosófica
instalaron en nuestra tierra? O animales que
normalizamos pero que son sorprendentes?
¿Qué son los sueños? Metafísica
Si en el catolicismo hay un cielo y un infierno, y las
personas hacen cosas “buenas” para ir al cielo,
Ética o Filosofía de las Religiones
¿serian por razones egoístas y merecen ir al
infierno?
¿Tenemos verdadero control sobre nuestras
Teoría del conocimiento
decisiones?
¿Habrá una fuerza mucho más grande e
inimaginable que controla la vida y naturaleza en la Antropología
tierra?
¿Hay algo absolutamente eterno? Metafísica
¿Qué es el alma? Antropología
¿Qué es el tiempo? Metafísica

d. Enumera todas las razones que aparecen -desde el inicio del texto- por las cuáles es importante
preguntarse.
1. La pregunta permite abrirse a lo desconocido.
2. Posibilita el desarrollo de una investigación con la que se puede adentrarse en el camino de búsqueda
de conocimiento o sabiduría.
3. Es un modo primario de ejercer el pensamiento crítico.
4. Implica no conformarse con lo dado, sino ponerlo a prueba.
5. Es un modo de ampliar los horizontes de la razón y de la conciencia.
6. Es una herramienta de reflexión y de conocimiento.
7. Nos obliga a permanecer despiertos.
8. Posibilita la deconstrucción.
9. Sin las preguntas poco podemos esperar pensar.

c. Elige una pregunta, busca y desarrolla 2 respuestas (perspectivas) posibles.

4) Busquen una problemática social actual (intenten que no sea solo sobre el coronavirus xd) Copia el título
y sumario y/o bajada (un breve resumen de lo esencial de la nota). Y realiza 5 o más preguntas que
cuestionen y/o deconstruyan la/s temática/s principal/es de la noticia.

También podría gustarte