Está en la página 1de 46
Sei corel MENU La educacién IIRC) desde una perspectiva (oli) Alan J. Bishop AUECM eae ete Paidos SUMARIO Agradecimientos . B Prefacio . c » 1. Hacia una manera de conocer "7 11. Elconflicio 3 "7 12. Mitarea 9 13, Pensamientes preliminares sobre educacion Matematica ycultura 20 1.4, El cucriculo dirigido al desarrollo detéenices.. . 24 1.5. Aprendizaje impersonal 26 16. Laensefianza basadaen textos. 28 17. Suposiciones falses 2 18, La educacién matemitica como proceso social... 31 1.9. ¢Qué tiene de matemitica una educacion matcmética? 34 110, Perspectiva general 37 2. Actividades relacionadas con el entorno, y cultura matemiti 39 2.1. Perspectivas ofrecidas por los estudios crosculturales 39 2.2. La bisqueda de similitudes matemticas 4 23. Contar 4 24, Localizar : ‘ 48 25, Medir é | eget ees 2.6, Disenar 60 27. Jugs. om 6 28 Explicar a 2.9. Delos 78 2.10. Resumen, 7 anes 12 | Enouturactén Metorstion Indice de nombres. . . 2 pueden considerar los portadores de una cultura, Tag, 26), Por To sant, para Wilder, la cultura de ese complejo Je eomprens (ws. 2) ematica y el yrupo cultural es el de alos matemiticos», El interés de ‘Wilder se centra en cémo evolucionan lis ideas mateméticas yen qu ce evolucionar» Sin embargo, a mine me interest no ofrece ninguna base para contemplar una educ mo esel mundo. No obstante, tengo que encontrar maneras de nctuir ete RTAPO todo Giseno porque co evidente que tiene una func importants en le cules oe eisieay ana buent echicacion matematia general no deberia ser un obs ares desertll, Las ideas de Wider so» importantes yvolveremos clas mis adelante. aca ides ni Klin se refieren al resto de nosotres, salvo como partes de de ala cultura anftriona» (Wilder). Los que ic Wilder), ctencmos algiin papel cultural ‘evolucién eultural de otras per son las implica speci a civilizacion occidental» (Kline) © ho somos matemiéticos (en el sentido d {que desempefiar? 2Somos meros receptores dela sanas, 0 también formamos parte de esa evolucién? Y, gcusles Clones educativas de las respuestas a estas preguntas? ‘Nostnalmente, os antropélogos abordan este problema etiquetando en Pr iver lugar el grupo cultural y describiendo después su cultura: asi vernon fot cpl ores sabre ls indios navajo y sobre ls esquimles. A veces, la defini son de las personas que se extudian se toma en serio, pero con frecuencia no one sonst, more podemos esta sequres, por ejemplo, desi la eltura que se des, ee rane fonada con todas ls personas que tengan sangre navalo cn las caer aes con les persona totalmente nevo que viven en las reserves, Pode: thes Jer inmediatamente el problema si intentamos aclarar quiénes son los euro Pooe gue moseen iz cultura europea o, peor atin, quiénes son los eoccidentales» ue forman parte dela «cultura accidental» de Kbne. Perera estoy interesado en [os problemas de los antroplogos. de los historiadgresY de hecho tampoco me interesan especialmente los ce los mate 24 | Enculturacién Materstca miticns, aunque es indudable que son bastante mas interesan teresa son los problemas de la educacon materi y eng suc ocean; mer neras educativanente significacivas de relacionat las personas y su cultura mate aitica. Coneretamente, tengo que encontrar maneras de relacionst alos nin con su cultura matematca, a Quisiera empezar observando ‘ servando con una mirada exticalo que sucede en la ma talents il adoprar una pestura cca yen un iba como te seas bl atorio hacerlo pronto para que el lector pueda empevar aver el problema tal como lo ve el autor. Esta critica también pondré de manifiesto algunes aque, sin duda, tendré que abordar, eens __ Desde mi perspectiva cultural, el estado actual dela enscianca de las mate: imdvcs presents cuatro teas principales de inter, que snl coral di esarrollo de técnicas, el aprendizaic impersonal, Ia ensehanza bacada en textos y las suposiciones subyacentes a todas ellas. - 1.4, El curriculo dirigido al desarrollo de técnicas. La primera drea importante que tiene interés para mies el cursiculo de temitieas que eniste en la mayoris de los pafses del mundo totalmente ovlentado hacia a exccion de teicas Eletele seenecorné hae ee ine dleleurriculo de mateméticasy las pars referee «aspects sxiales de supe como distin al rina «toils reftid«Issocedad en venidoamplic. Ena rade 5 ‘mantine lads del auto (N. de) Hacia una manora de conver | 39 temétices escolares deban ser las mismas en una escuela de una sociedad y en une tscuela de otta. Naturalmente, habré similicudes como en el libro de Swetz, pero fambién babra diferencias, Un curso de Algebra 1 en un instituto estadouniden- Sc serd muy distinto de las metematicas integra que se ensefian en Inglaterra a Tos niios de trece altos de edad, y las dos serén diferentes de las matemiticxs que se ensefian a los nifios de 13 aos en un centro belga de segunda ensefianza. Tn el nivel pedazogico, las influencias sociales en la educacién matemitica del nifio se pueden identificar mucho mis facilmente con personas concretas ¥ CO- hocidlas el ensefiante y los restantes alumnos del grupo. Dentro de las imitacio- tres establecidas por la sociedad y por la institucién, el ensefiante y el grupo mol- dean, en su interaccién, los valores que recibira cada nifio en relacién con las tnatematicns. Mediante actividades, y con refuerzo y negociaciGn, el nifo sigue tin proceso de enculturacién en el que adquiere maneras de pensar, de ceompor- larse, de sentity de valorar. Se podria decir que quienes participan en la clase son los formadores mis importantes de valores, aunque nunca debemos perder de ata ls limitaciones establecidas por la sociedad, ls influencias intrainstitucio- tales y, naturalmente, os valores culturales que conllevan las matemiticas mis tus, Una aclase de matemiticas» ya esta definida de manera que slo sean posi bles unas actividades determinadas; en consecuencia, sdlo se desarrollan ciertos tipos de valores, Puede que parezca extraiio,o por lo menos innecesati, tener un 80 cial llamado individual, pero considero may importante reconocer que, cuando contemplamos la educacién matemitica como un proceso social, elindi toca, integra y comprende los diferentes mensajes relacionados con valores. El fio no llega « la escuela como un recipiente vacio y tampoco deja de aportar al- 20 la empresa educitiva Cadi nifo, como alumno y ereador de significedos, aporta una dimensién personal a esta empresa en funcién de su familia, su historia y su «cultura» local No hay dos alurnnes que sean iguales; en consecuencia, aunque los mensajes que se teansmitan acerca de valores se puedan considerar «iguales» el menssje recibide seri diferente porque los receptores son diferentes. Como el receptor aporta el contexto conceptual que da significado al mensaje, toda comunicacién est in fluida por la personalidad del individuo, ‘Mis ain, cl incividuo aporta valores al proceso edacativo y, como forma pat. te del grupo de la clase, contribuye a influir en el proceso de dar forma al nivel pedagogico, Elnifio incorpora continuamente influencias ajenas ala insttucién yala educacién formal en el proceso formal de edcacién, influyendo asi en este proceso, El nifo no es un simple receptor de educacién o una mera esponja que absorbe valores: el nifio desempefia un papel fundamental en Ia dinimica social dela ensefianza de las matemticas Porlo tanto, un nifto que forma parte de un grupo en una clase determinada, con un ensefante concreto, en na escuela particular y en una sociedad dada, participa en una experiencia educativa muy particular, Y sila materia en cuesti6m

También podría gustarte