Está en la página 1de 11
ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS SOCIALES DEL CONSEJO COMUNAL, “QROPEZA CASTILLO ZONA 2”, Nosotros, CARLOS MIGUEL CARRILLO, THAYDEE HURTADO, YASMELIS LANDINEZ, CARLOS VARGAS, LUIS PACHECO, YULETZI PERNIA, MAXIMO BARROETA, MANUEL VELASQUEZ, MYRIMAR DIAZ, EDECIO PEREZ, ANYIBET BALZA, RENNY CAMPOS, GRACE DAVILA, MARIA E, PACHECO . EDGAR IBARRA, BELQUI SILVERA. MAIK MACHADO, VIRGINIA PERALTA. MICHAEL FLORES, MARIA A. SABINO, HAROLD IBARRA, FRANCISCO TACHON. ARGELIA AZOCAR, JOSE LUIS ALVARADO, RICARDO CORNEJO, MOISES RUIZ, ANGEL LOPEZ, ANGELICA PEREZ, MAIKOL PURROY Y HUMBERTO HELI . Titulares de la cedula de identidad N° V-5.142.208, V-6.707.843,- ‘V-10.371.865, V- 11,483.597, V-10.486.090, V-23.022.087, V-6.841.069 , V-8.757.873, V- 12.668.191, V-6.096.945, V-14.869.305, V-21.104.175, V-6.156.382, V-7.959.165, V- 3.594.071, V-5.426.163, V-10.471.187, V-10.813.437, V-19.821.755, V-5.113.754, 14.330.776, 13.692.654, 6.965.816, V-18.403.891, V-8.763.751, V-14.758.400, V- 1.665.707, V- 8.760.681, V- 18.760.179, V-6.031.442 , actuando en nuestro caracter de voceros y voceras del Colectivo de Coordinacién Comunitaria del Consejo Comunal _“OROPEZA CASTILLO ZONA 2”_ en el ejercicio del derecho a la participacién previsto en los Articulos 62 y 70 de la Constitucién de la Repiblica Bolivariana de Venezuela en concordancia con los Articulos 1 y 2 de la Ley Organica de los Consejos Comunales que reconoce el derecho a organizar, conformar y constituir Consejos ‘Comunales como instancias de participacién para el ejercicio directo de la soberania popular y la gestién directa de las politicas piblicas orientados a la construccién del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social, mediante el presente instrumento declaramos que: Hemos convenido en constituir, como en efecto lo hacemos, segiin lo previsto en el Articulo 10 de la mencionada ley, mediante Asamblea Constitutiva Comunitaria, un Consejo Comunal, el cual se regira por las cliusulas que se detallan a continuacién, las cuales fueron redactadas con suficiente amplitud para que sirvan a su vez como Acta Constitutiva y Estatutos Sociales y bajo las normas que rigen la materia. CAPITULO IL DISPOSICIONES GENERALES CLAUSULA PRIMERA: Los presentes Estatutos tienen como fundamento legal la Ley Ore: de los Consejos Comunales, publicada en la Gaceta Oficial de la Republica eficacia, eficiencia, ética, responsabilidad social, control social, libertad, equidad, justicia, trabajo voluntario, igualdad social y de género, con el fin de establecer la base socio politica del socialismo que consolide un nuevo modelo politico, social, cultural y econémico, CLAUSULA SEGUNDA: El Consejo Comunal conformado mediante el presente documento, tiene por objeto en el marco constitucional de la democracia participativa y protagénica, servir de instancias de participacién, articulacién e integracién entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestion directa de las politicas piblicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construccién del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social CLAUSULA TERCERA: Las normas establecidas en la presente Acta, las que dicte la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, las politicas estratégicas, planes generales, programas y proyectos para la participacién comunitaria en los asuntos pablicos que dicte el Ministerio del Poder Popular con competencia en participacién ciudadana y las establecidas en la Ley Orgénica de los Consejos Comunales serdn de obligatorio cumplimiento por parte de todos los voceros y las voceras que integran el Consejo Comunal y por los habitantes de la Comunidad en General. CAPITULO II DENOMINACION, OBJETO Y ESTRUCTURA CLAUSULA CUARTA: DENOMINACION. El Consejo Comunal se denominard “OROPEZA CASTILLO ZONA 2”, y se encuentra ubicado en la siguiente direccién: Urbanizacién Alejandro Oropeza Castillo II, Zona 2, Guarenas, Parroquia San Miguel Arcdngel, Municipio Ambrosio Plaza del Estado Bolivariano de Miranda CLAUSULA QUINTA: OBJETO. El Consejo Comunal actualizado mediante la presente Acta tendra como objeto en lo adelante el ejercicio directo de la soberania popular en el marco de la democracia participativa y protagénica prevista en la Constitucién de la Repiiblica Bolivariana de Venezuela, en el ejercicio de la gestién de las politicas piblicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construccién del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social; en consecuencia deberd: Integral articulado con los planes de desarrollo municipal y estadal de conformidad con las Tineas generales del Proyecto Nacional Simén Bolivar. 3. Conocer, previa ejecucién, la gestién de la Unidad Financiera del consejo comunal, 4, Presentar propuestas aprobadas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, para la formulacién de politicas piblicas. 5. Garantizar informacién permanente y oportuna sobre las actuaciones de las unidades del consejo comunal a la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. 6. Convocar para los asuntos de interés comiin a las demas unidades del consejo comunal, 7. Coordinar la aplicacién del ciclo comunal para la elaboracién del plan comunitario de desarrollo integral. 8. Coordinar con la Milicia Bolivariana lo referente a la defensa integral de la Nacién. 9. Coordinar acciones estratégicas que impulsen el modelo socio productive comunitario y redes socio productivas vinculadas al plan comunitario de desarrollo integral 10, Promover la formacién y capacitacién comunitaria en los voceros 0 voceras del consejo comunal y en la comunidad en general. 11, Elaborar propuesta de informe sobre Ja solicitud de transferencia de servicios y presentarlo ante la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. 12. Coordinar acciones con los distintos comités que integran la Unidad Ejecutiva en sus relaciones con los érganos y entes de la Administracién Pablica para el cumplimiento de sus fines. 13. Las demas que sefiale la ley, los presentes Estatutos Sociales y la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. CLAUSULA SEXTA: AMBITO GEOGRAFICO. El Consejo Comunal OROPEZA CASTILLO ZONA 2, ocupa un ambito geogrifico comprendido dentro de los siguientes linderos; NORTE: URB. MANUEL MARTINEZ MANUEL (TRAPICHITO) SECTOR | SUR: URB. OROPEZA CASTILLO ZONA 2, SECTOR SAN MIGUI LARCANt documento anexo de esta Acta Constitutiva y Estatutos Sociales. CLAUSULA SEPTIMA: ESTRUCTURA. A los fines de su funcionamiento, el consejo comunal estar integrado por: 1, La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Consejo Comunal. 2. El colectivo de Coordinacién Comunitaria. 3. La Unidad Ejecutiva. 4, La Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria. 5. La Unidad Contraloria Social. CAPITULO II DE LOS VOCEROS Y VOCERAS DEL CONSEJO COMUNAL Y DE LA COMISION ELECTORAL CLAUSULA OCTAVA: DEFINICION. Los voceros y voceras del Consejo Comunal son Jas personas electas mediante el proceso de eleccién popular, 0 por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas a fines de coordinar el funcionamiento ¢ instrumentacién de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y del consejo comunal, previo cumplimiento de los requisitos exigidos por la ley. CLAUSULA NOVENA: REQUISITOS. Para postularse como vocero o yocera del consejo comunal asi como integrante de la comisién electoral, se requiere: 1. Ser venezolano 0 venezolana, extranjero o extranjera residente, habitante de la comunidad con al menos un afio de residencia en la misma, salvo en los casos de comunidades recién constituidas. 2. Presentacién de la carta de postulacién o manifestacién de voluntad por escrito identificando nombre, apellido y cédula de identidad, 3. Ser mayor de quince afios. 4. Estar inscrito en el registro electoral de la comunidad 5. De reconocida solvencia moral y honorabilidad. kK Tener canacidad de teahain ealective ean dienaciciin v tiemna nara el trahain afinidad con los demés voceros 0 voceras integrantes de la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria y de la Unidad Contraloria Social que conforman el consejo ‘comunal, salvo las comunidades de areas rurales y comunidades indigenas. 9. No ocupar cargos de eleccién popular. 10. No estar sujeto a interdiccién civil o inhabilitacién politica, 11, No ser requerido por instancias judiciales. Para ser vocero 0 vocera de la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria y de la Unidad Controlaria Social debera ser mayor de dieciocho afios y no podri formar parte de la comisién electoral. CLAUSULA DECIMA: DEBERES. Son deberes de los voceros y voceras del Consejo ‘Comunal; la disciplina, la participacién, la solidaridad, la integracién, la ayuda mutua, la corresponsabilidad social, la rendicién de cuentas, el manejo transparente oportuno y eficaz de los recursos que dispongan para el funcionamiento del consejo comunal. CLAUSULA DECIMA PRIMERA: CARACTER VOLUNTARIO. El cjercicio de las funciones de los voceros y voceras del consejo comunal tendra carécter voluntario y se desarrollaré con espiritu unitario y compromiso con los intereses de la comunidad y de la patria, CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: DURACION Y REELECCION. Los voceros y voceras de las unidades que conforman el Consejo Comunal durarin dos aiios en sus funciones, contados a partir del momento de su eleccién y podran ser reelectos o reelectas. CAPITULO IV. DE LA COMISION ELECTORAL PERMANENTE CLAUSULA DECIMA TERCERA: DEFINICION. La Comisién Electoral Permanente es Ja instancia del Consejo Comunal encargada de organizar y conducir de forma permanente, los procesos de eleccién 0 revocatoria de los voceros 0 voceras del Consejo Comunal y las consultas sobre aspectos relevantes de la vida comunitaria, asi como cualquier otro que decida la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. CLAUSULA DECIMA CUARTA: INTEGRANTES. Esta integrada por Seis (06) habitantes de la comunidad, quienes han sido electos y electas, duraran dos afios en sus funciones, contados a partir de su eleccién en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. CLAUSULA DECIMA SEXTA: FUNCIONES. 1. Elaborar y mantener actualizado el registro electoral de la comunidad, conformado por todos los y las habitantes de la comunidad, mayores de quince afios, de acuerdo a lo establecido en la presente Ley. 2, Informar a la comunidad todo Io relative a la elec n, reeleccién o revocatoria de los voceros o voceras del consejo comunal, asi como los temas objeto de consulta, 3. Elaborar y custodiar el material electoral. 4. Convocar a los y las habitantes de la comunidad para que se postulen como aspirantes a voceros 0 voceras a las unidades del consejo comunal. 5. Coordinar el proceso de votacién. 6. Verificar los requisitos exigidos a los postulados o postuladas en las instancias del consejo comunal, 7. Eserutar y totalizar los votos, firmando los resultados con los testigos electorales designados o designadas, 8. Conocer y decidir sobre las impugnaciones presentadas sobre los procesos electorales 0 Jas consultas formuladas. 9. Levantar el acta del proceso de eleccién y sus resultados, 10. Proclamar y juramentar a los que resulten electos o electas como voceros o voceras de Jas unidades del consejo comunal. 11, Organizar y coordinar los procesos electorales en los lapsos establecidos en la presente Ley y en los estatutos del consejo comunal. 12. Informar los resultados de las consultas realizadas en la comunidad. 13. Velar por la seguridad y transparencia de los procesos electorales. 14, Cuidar y velar por la preservacion de los bienes y archivos jorales de la comunidad, 15, Elaborar y presentar ante el colectivo de coordinacién comunitaria un estimado de los recursos, a los fines de Ilevar los procesos electorales, de revocatoria y las consultas sobre ad. Jos aspectos relevantes de la comur 16. Notificar al colectivo de coordinacién comunitaria, con dos meses de anticipacién al CAPITULO V DE LA REVOCATORIA DE LAS VOCERIAS DEL CONSEJO COMUNAL CLAUSULA DECIMA SEPTIMA: DEFINICION. Se entiende por revocatoria la separacién definitiva de los voceros © voceras del Consejo Comunal del ejercicio de sus funciones por estar incurso en alguna de las causales de revocatoria establecidas en la presente Ley. CLAUSULA DECIMA OCTAV/ CAUSALES DE REVOCATORIA. Los voceros 0 voceras del Consejo Comunal, podran ser revocados 0 revocados por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, siempre que se encuentren incursos en alguna de las causales siguientes: 1, Actuar de forma contraria a las decisiones tomadas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas o el Colectivo de Coordinacién Comunitaria del Consejo Comunal. 2, Falta evidente a las funciones que le sean conferidas de conformidad con la presente Ley ¥ los estatutos, salvo que la falta sea por caso fortuito o de fuerza mayor 3. Omisi mn o negativa por parte de los voceros o voceras del Consejo Comunal, a presentar Jos proyectos comunitarios decididos por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, por ante la instancia de Gobiemo Nacional, Estadal 0 Municipal correspondiente o cualquier otro Grgano o ente del Poder Piblico, a los fines de su aprobacién. 4, Presentar los proyectos comunitarios, en orden distinto a las prioridades establecidas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. 5. Representar, negociar individualmente asuntos propios del Consejo Comunal que corresponda decidir la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, 6. No rendicién de cuentas en el tiempo legal establecido para ello o en el momento exigido por el Colectivo de Coordinacién Comunitaria o la Asamblea de Ciudadanos y ‘Ciudadanas, 7. Incurrir en malversacién, apropiacién, desviacién de los recursos asignados, generados 0 captados por el Consejo Comunal 0 cualquier otro delito previsto. en la Ley Contra la corrupeién y el ordenamiento juridico penal. 10. Proclamar y juramentar como electos o electas, a personas distintas de las indicadas en Jos resultados definitivos, 11. No hacer la respectiva y amplia publicidad a los fines de la realizacién de los procesos electorales. 12. No llevar el registro electoral, o no actualizarlo conforme con lo establecido en la presente Ley. CAPITULO VI CICLO COMUNAL COMO PROCESO DE PARTICIPACION POPULAR CLAUSULA DECIMA NOVENA: DEFINICION. El Ciclo Comunal en el marco de las actuaciones de los Consejos Comunales, es un proceso para hacer efectiva la participacién popular y la planificacién participativa que responde a las necesidades comunitarias y contribuye al desarrollo de las potencialidades y capacidades de la comunidad. Se concreta como una expresién del poder popular, a través de la realizacién de cinco fases: Diagnéstico, Plan, Presupuesto, Ejecucién y Controlaria Social CLAUSULA VIGESIMA: FASES. El Ciclo Comunal esté conformado por cinco fases, las cuales se complementan e interrelacionan entre si y son las siguientes: 1, Diagnéstico: esta fase caracteriza integralmente las comunidades, se identifican las necesidades, las aspiraciones, los recursos, las potencialidades y las relaciones sociales propias de la localidad 2. Plan: es la fase que determina las acciones, programas y proyectos que atendiendo al diagnéstico, tiene como finalidad el desarrollo del bienestar integral de la comunidad. 3. Presupuesto: esta fase comprende la determinacién de los fondos, costos y recursos financieros y no financieros con los que cuenta y requiere la comunidad, destinados a la ejecucién de las politicas, programas y proyectos establecidos en el plan comunitario de desarrollo integral 4, Ejecucion: esta fase garantiza la concrecion de las politicas, programas y proyectos en espacio y tiempo establecidos en el plan comunitario de desarrollo integral, garantizando la participacién activa, consciente y solidaria de la comunidad, 5. Contraloria Social: esta fase es la accién permanente de prevencién, vigilancia, 6. Las fases del ciclo comunal deberin estar avaladas y previamente aprobadas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas en el consejo comunal respectivo. CLAUSULA VIGESIMA PRIMERA: PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS. Los Consejos Comunales a través de los Comités de Economia Comunal elaborarin los proyectos socioproductivos, con base a las potencialidades de su comunidad, impulsando la propiedad social, orientados a la satisfaccién de las necesidades colectivas y vinculadas al plan comunitario de desarrollo integral. CAPITULO VII GESTION Y ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DE LOS CONSEJOS: COMUNALES CLAUSULA VIGESIMA SEGUNDA: FONDOS DEL CONSEJO COMUNAL. El Consejo Comunal debera formar cuatro Fondos Internos: Accién Social; Gastos Operativos y de Administracién; Ahorro y Crédito Social y Riesgos; para facilitar el desenvolvimiento arménico de sus actividades y funciones. Serin administrados por la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria, previa aprobacién de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, con la justificacién del Colectivo de Coordinacién Comunitaria. CAPITULO VII DE LA CONSTITUCION DEL COLECTIVO DE COORDINACION COMUNITARIA CLAUSULA VIGESIMA TERCERA: DE LA ELECCION DE SUS VOCEROS VOCERAS. Para el primer periodo de funcionamiento del Consejo Comunal la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas a través del proceso de eleccién popular realizé las siguientes designaciones: VOCEROS DE LA UNIDAD EJECUTIVA: No, | Comité de: Salud, Disep. Nombre y Apellido Cr. Votos | Teléfono OL | ¥ Adulto Mayor a PRINCIPAL CARLOS M. CARRILLO | V-5.142.208 | 235 | 0424-2953887 02 SUPLENTE THAYDEE HURTADO V-6.707.843 17 0424-1343003 No. | Comité de: Alimentacion Nombre y Apellido I. Votos | _ Teléfono o1 PRINCIPAL YASMELIS LANDINEZ ‘V-10.371.865 | 218 0424-1477704 No. | Comité de: Medios Nombre y Apellido CL Votos Teléfono 03. | Alternativos 01 PRINCIPAL MAXIMO BARROETA 841.069 | 193 | 0212-3630169 2 SUPLENTE MANUEL VELASQUEZ | V-8.757.873 | 49 | 0416-2216241 No. | Comité de: Serv. Nombre y Apellido CL Votos | Teléfono 04__| Piiblicos y Transporte 01 PRINCIPAL MYRIMAR DIAZ V-12.668.191 | 146 | 0416-51986 2 EDECIO PEREZ V-6.906.945 | 110 | 0416-7082014 No. | Comité de Vivienda y Nombre y Apellido CL Votos | Teléfono 05 | Habitat a PRINCIPAL, ANYIBET BALZA V-14,869.305 | 135 | 0412-5798964 2 SUPLENTE RENNY CAMPOS V-21.104.175 | 84 | _0412-9329499 No. | Comité de: Ambiente y Nombre y Apellido Cr. Votos | Teléfono 06 _| Ecologia o PRINCIPAL GRACE DAVILA V-6.156.382 | 128 | 0414-2319417 2 SUPLENTE MARIA E. PACHECO V-7.959165 | 109 | 0426-9210108 No. | Comité de: Proteccién ‘Nombre y Apellido CL Votos | Teléfono 07_| Legal 1 PRINCIPAL EDGAR IBARRA V-3.594.071 | 122 | 0212-3616634 a SUPLENTE BELQUI SILVERA 119 [| 0414-3215961 No. | Comité de: Economia Nombre y Apellide Votos | Teléfono 08 | Comunal or PRINCIPAL MAIK MACHADO V-10.471.187 | 115 | 04149044770 a SUPLENTE VIRGINIA PERALTA V-10.813.437 [84 UNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA VOCEROS PRINCIPALES ELECTOS N APELLIDOS ¥ NOMBRES CEDULA VOTOS TELEFONO 1 | MICHAEL FLORES V-19.821.755 171 (0414-2221982 2 [MARIA ANTONIETA SABINO | V-5.113.754 146 (0416-4282257 3 | HAROLD IBARRA V-14.330.776 126 (0212-3616634 4 | FRANCISCO TACHON V-13.692.654 120 0412-0117920 5 | ARGELIA AZOCAR V-6.965.816 9 (0414-2814160 6 [JOSE LUIS ALVARADO V-18.403.891 B (0412-7019382 UNIDAD DE CONTRALORIA SOCIAL VOCEROS PRINCIPALE ELECTOS N APELLIDOS ¥ NOMBRES CEDULA VoTOS TELEFONO 1 | RICARDO CORNEJO V-8.763.751 191 (0424-2645824 2 | MOISES RUIZ, ‘V-14.758.400 152 (0414-2923670 COMISION ELECTORAL PERMANENTE VOCEROS PRINCIPALE ELECTOS N APELLIDOS Y NOMBRES ‘CEDULA VOTOS ‘TELEFONO, 1 | MORAIMA ORTEGA V-4.167.913 47 0212-3627656 2 | KARINA HURTADO ‘V-14.201.974 33 (0412-3819237 3 | YADIRA ARMAS 'V-6.352.651 22 (0416-4261668 4 | EGLIS LEON V-6.393.652 06 (0414-1259979 5 | MARIA GRABIELA SARMIENTO | V-16.179.831 03 (0424-1998042 6 | CECILIA HERNANDEZ, V-6.970.069 02 (0412-2176692 COMISION ELECTORAL PERMANENTE VOCERO! S SUPLENTES ELE! CTOS ‘APELLIDOS Y NOMBRES ‘CEDULA TELEFONO VANESSA BUCKLEY ‘V-26.022.480 (0412-7019382 UNICO: de acuerdo a la voluntad expresada por los asistentes en el proceso eleccionario y de conformidad con lo establecido en los articulos 30 y 31 de la Ley Orgénica de los Consejos Comunales, las personas seleccionadas como cuentadantes del Consejo Comunal ante la Banca Publica y Privada, son los tres voceros que obtuvieron la mayor cantidad de votos de la Unidad Administrativa y Financiera, los cuales son los siguientes: Nombre y Apellido C. Teléfono MICHAEL FLORES V-19.821.755 (0414-2221982 ANTONIETA SABINO 113.754 (0416-4282257 HAROLD IBARRA V-14.330.776 0212-3616668 UNICO TK: De conformidad con lo dispuesto en el Articulo 17, numeral 1, de la Ley Orginica de los Consejos Comunales, esta asamblea autoriza, a la ciudadano(a) MORAIMA ORTEGA, titular de la cedula de Identidad N° V-4.167.913, en su caracter de vocero(a) de la COMISION ELECTORAL PERMANENTE del Consejo Comunal OROPEZA CASTILLO ZONA 2, para que solicite el Registro del presente documento, por ante el Ministerio de Particip: mn Social a través de la Taquilla de Registro del Poder Popular. Se levanta el acta los presentes habitantes de la comunidad, firman en sefial de conformidad y aceptacién de su contenido: in Comunal y Prote

También podría gustarte