Está en la página 1de 3

MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL

DOCENTE: LIC. ANIBAL JOSE PINTADO CHAMBI


ESTUDIANTE: THANIA MICHELLY POMA TICONA
PARALELO: 1 “A”

DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y


CULTURALES EN LA CONSTITUCION
POLITICA DE ESTADO.

LOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y


CUTURALES:

Los DESC, conforman junto con los


Se fundan en la dignidad de la Son aquellos derechos que posibilitan derechos civiles y políticos los soportes
persona y en el derecho a una a la persona y a su familia gozar de un básicos del sistema de derechos
vida digna. nivel de vida adecuado. fundamentales.

Los derechos sociales y


económicos están clasificados en:

 -Derecho al medio ambiente.  -Derecho a la huelga.


 -Derecho a la salud y a la seguridad social.  -Derecho a la propiedad.
 -Derecho al trabajo y al empleo.  -Derechos de la niñez, adolescencia y
 -Derecho a dedicarse al comercio, la industria o a juventud.
 -Derecho al matrimonio.
cualquier actividad económica lícita.
 -Derechos de las personas adultas mayores.
 -Derecho a la estabilidad laboral.  -Derechos de las personas con discapacidad.
 -Derechos de las personas privadas de
 -Derecho a la negociación colectiva.
libertad.
 -Derecho a organizarse en sindicatos.
 -Derecho a la libre asociación empresarial.  -Derechos de las usuarias y los usuarios y de
las consumidoras y consumidores.

DERECHO AL MEDIO AMBIENTE


O AL AMBIENTE.

Es un derecho de carácter difuso porque


El derecho al medio ambiente, a su Reconoce a las personas la facultad de
son titulares de este derecho todas y cada
vez, crea la obligación del Estado de tener un medio ambiente saludable,
protegido y equilibrado. una de las personas, pero ninguna en
promover y garantizar la conservación
particular.
del medio ambiente.
EL DERECHO A LA DERECHO A LA SALUD Y A LA
EL DERECHO A LA SALUD:
SEGURIDAD SOCIAL: SEGURIDAD SOCIAL:

Cubre prestaciones a corto plazo y La salud se entiende como “el disfrute


prestaciones a largo plazo, reguladas, las Estos derechos tienen que ver con la
del más alto nivel de bienestar físico,
primeras por el Código de Seguridad salud y la calidad de vida de la persona
mental y social”.
Social y las segundas por la Ley de durante toda su existencia.
Pensiones.
El estado garantizar el acceso de las
personas a la salud.
DERECHO A LA JUBILACION DERECHO A LA MATERNIDAD SEGURA

DERECHO AL TRABAJO:

Ocupa un lugar importante en la consolidación “El derecho al trabajo digno, con seguridad
del Estado Constitucional, al ser un mecanismo industrial, higiene y salud ocupacional, sin
eficiente para superar la pobreza y lograr un discriminación y con remuneración o salario
nivel de vida adecuado. justo, equitativo y satisfactorio, que le asegure
para sí y su familia una existencia digna”.

DERECHO A LA ESTABILIDAD DERECHO A DEDICARSE AL COMERCIO, LA DERECHO A LA NEGOCIACION


LABORAL: INDUSTRIA O A CUALQUIER ACTIVIDAD COLECTIVA:
ECONOMICA LÍCITA:

Es un acuerdo de carácter extrajudicial


Consiste “En el derecho que un Reconoce a toda persona la facultad de dedicarse a
concertado entre los representantes de la
trabajador tiene a conservar su puesto cualquier actividad comercial, industrial o de otro
parte empleadora con los representantes
indefinidamente de no incurrir en faltas tipo, siempre que sea lícita, en condiciones que no
de la parte trabajadora, respecto de
previamente determinadas o de no perjudique al bien colectivo.
conflictos que surgen en las relaciones
acaecer especialísimas circunstancias”.
laborales de las empresas.

Exigiendo dos requisitos


para ello:

La licitud de la actividad económica elegida. Que no perjudique al bien colectivo.

DERECHO A LA LIBRE DERECHO DE LOS TRABAJADORES A DERECHO A LA HUELGA:


ASOCIACION EMPRESARIAL: ORGANIZARSE EN SINDICATOS:

El Estado garantiza el reconocimiento de la Es la “cesación colectiva y concertada del


Reconoce que todas las trabajadoras y trabajadores trabajo por parte de los trabajadores con
personalidad jurídica de las asociaciones
tienen derecho a organizarse en sindicatos de el objeto de obtener determinadas
empresariales, así como sus formas
acuerdo a ley, con la finalidad de utilizarlos como condiciones de sus patronos o ejercer
democráticas de organización, de acuerdo
medio de defensa, representación, ETC. presión sobre los mismos”.
con sus propios estatutos.
DERECHO A LA PROPIEDAD: DERECHO AL MATRIMONIO:

“Toda persona tiene derecho a la propiedad Es el reconocimiento de una de las


privada individual o colectiva, siempre que principales manifestaciones del derecho
ésta cumpla una función social”. de las personas de configurar su propia
vida, cual es el conformar una familia
legalmente reconocida.

DERECHOS DE LAS PERSONAS DERECHOS A LA NIÑEZ, DERECHOS DE LAS PERSONAS


CON DISCAPACIDAD: ADOLECENCIA Y JUVENTUD: ADULTAS MAYORES:

“Todo niño tiene derecho a las medidas La persona adulta mayor tiene derecho a
Reconoce los derechos de los
recibir un trato digno, en total respeto de
minusválidos a recibir una de protección que su condición de menor
sus derechos fundamentales, no pudiendo
atención especial con el fin de requieren por parte de su familia, de la
ser sujeto de maltrato, abandono,
alcanzar el máximo desarrollo sociedad y del Estado”.
violencia o discriminación.
de su personalidad.

Derecho a ser tratada con el debido respeto a la dignidad humana.

DERECHOS DE LAS PERSONAS Derecho a comunicarse libremente con su defensor, intérprete y


PRIVADAS DE LIBERTAD: personas allegadas.

Derecho a trabajar y estudiar en los centros penitenciarios.

Derecho a la información fidedigna sobre las características y


Derechos de las usuarias y los usuarios contenidos de los productos que consuman y servicios que utilicen.
y de las consumidoras y consumidores:

Derecho al suministro de alimentos, fármacos y productos en general.

EDUCACION, INTERCULTURALIDAD Y
DERECHOS CULTURALES:

DERECHO A LA EDUCACION: DERECHOS CULTURALES: DERECHO AL DEPORTE, A LA CULTURA


FISICA Y A LA RECREACION:

Derecho que tiene toda persona “a recibir


educación en todos los niveles de manera - Derecho a participar en la vida Establece como una obligación del Estado el
universal, productiva, gratuita, integral e cultural de la comunidad.
garantizar el acceso al deporte sin distinción
intercultural, sin discriminación”. - Derecho de gozar de los progresos
de género, idioma, religión, orientación
científicos y sus aplicaciones.
política, ubicación territorial, pertenencia
social, cultural o de cualquier otra índole.

También podría gustarte