Está en la página 1de 1

SIMONE DE BEAUVIOR

No se puede hablar de feminismo hoy en día sin mencionar a Simone de Beauvoir. Una mujer
que dedicó toda su vida a este movimiento y reivindicó en sus obras el reconocimiento de las
capacidades y derechos de las mujeres, que tradicionalmente habían estado reservados para los
hombres.

Enemiga de la burguesía, pero nacida en el seno de una familia acomodada; feminista, pero
atrapada en un mundo de hombres; bisexual, pero no abiertamente... La personalidad
controvertida de la novelista y filósofa francesa Simone de Beauvoir siempre le causó
polémicas, pero su carácter persistente y luchador hizo que actualmente sea recordada como una
de las protagonistas de la lucha por el feminismo.

Hoy se cumplen 112 años de su nacimiento en París, por ello, desde La Vanguardia se ha


querido rememorar su figura.

Rebelde ante una familia cristiana muy estricta


Simone Ernestine Lucie Marie Bertrand de Beauvoir nació el 9 de enero de 1908 en París, en el
seno de una familia burguesa con una moral cristiana muy estricta. Desde bien pequeña ya
mostraba su desacuerdo con estos valores, pero sería en la etapa de su adolescencia cuando se
rebelaría declarándose atea. En sus memorias relata cuándo perdió la fe: a los 15 años, una
noche en que se asomó a la ventana y se dijo que ya no creía en Dios. Su madre nunca le acabó
de perdonar su visión de la religión como una forma más de subyugar al ser humano.

Problemas económicos
Su infancia no fue del todo fácil. Su familia cayó en la ruina por culpa de las malas inversiones
de su padre, abogado. A los 11 años, Simone se trasladó a un piso sin ascensor ni agua corriente.
El padre encontró trabajo como vendedor de publicidad en un diario, pero la pérdida de su
estatus lo sumió en una depresión, que ahogaba en alcohol y burdeles. Pese a esta lamentable
situación económica, ella y su hermana Hélène siguieron recibiendo una educación elitista y
privada para cuidar su imagen social.

También podría gustarte