Está en la página 1de 12
NORMA TECNICA NTP 339.151 PERUANA 2001 Comisién de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Pera SUELOS. Practicas normalizadas para la preservacién y Transporte de suelos SOILS, Standard practices for preserving and transporting soil samples 2001-04-25 1*Edicién R.0047-2001/INDECOPI-CRT. Pablicada el 2001-05-05 Precio basado en 19 paginas LCS.: 93.020 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Deseriptores: preservacién, muestras de suelo, transporte. 10. uM. INDICE Pagina INDICE i PREFACIO ii OBJETO. REFERENCIAS NORMATIVAS.. TERMINOLOGIA.. RESUMEN DE PRACTICAS .. SIGNIFICADO Y USO APARATOS.. PRECAUCIONES PROCEDIMIENTO.. REPORTE.. i PRECISION Y SESGO ESTADISTICO. 12 ANTECEDENTE.. 12 PREFACIO A RESENA HISTORICA Al La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité Técnico de Normalizacién de Geotecnia, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los meses de febrero a abril del 2000, utiliz6 como antecedente a la Norma ASTM D4220-95 Standard Practices for Preserving and Transporting Soil Samples. A2 El Comité Técnico Permanente de Geotecnia presenté a la Comisién de Reglamentos Técnicos y Comerciales - CRT — , con fecha 2000-11-13, el PNTP 339.151:2000, para su revisién y aprobacién; siendo sometido a la etapa de Discusion Publica el 2001-02-14. No habiéndose presentado ninguna observacién, fue oficializado como Norma Técnica Peruana NTP 339.151:2001 SUELOS. Pricticas normalizadas para la preservacién y transporte de suelos, 1* Edicién el 05 de mayo del 2001. A3 Esta Norma Técnica Peruana tomé en su totalidad a la Norma ASTM 4220-95. La presente Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales referidos principalmente a terminologia empleada propia del idioma espaiiol y ha sido estructurada de acuerdo a las Guias Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995. B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DE LA NORMA TECNICA PERUANA Secretaria Servicio Nacional de Capacitacién para la Industria de la Construccién - SENCICO Presidente Ing. Mercedes Dongo Ismodes Secretario Ing. Alberto. Concha-Fernéndez Benavides ENTIDAD REPRESENTANTES SENCICO Mercedes Dongo Ismodes Alberto Concha-Feméndez Benavides Universidad Nacional de Ingenieria Luisa Esther Shuan Licar Instituto para el desarrollo de los pavimentos enel Pera. CISMID cICSA Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construccién (MTC) Pontficia Universidad Catélica del Perit Alpha Consult COSAPIS.A. German Vivar Romero Eliana Vivar Barreda Zen6n Aguilar Bardalez Carlos Huamén Egoavil Justo Kahatt Katan Jestis Arrué Morales Julio Manrique Pino Jorge Zegarra Pellane Genaro Humala Aybar Javier Martin Arranz NORMA TECNICA NTP 339.151 PERUANA 1 de 19 SUELOS. Practicas normalizadas para la preservacion y transporte de muestras de suclo 1. OBJETO Ll Esta Norma Técnica Peruana establece los procedimientos para la preservacién de muestras de suelo inmediatamente después que ellas se obtienen del campo, asi como también de los procedimientos para el transporte y manipulacién de muestras. 12 Limitaciones.- Esta préctica no proporciona requisitos aplicables para el transporte de muestras de suelo conocidos 0 sospechosos de contener materiales de riesgo. 13 Esta norma puede comprender materiales, operaciones y equipos riesgosos. Esta norma no se propone resolver todos los problemas de seguridad asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer pricticas de seguridad ¢ higiene apropiadas y determinar la aplicabilidad de limitaciones regulatorias antes de su uso. Véase Capitulo 7. 2 REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacién. Como toda Norma esté sujeta a revisién, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Normalizacién posee la informacién de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo momento. 21 Normas Técnicas Peruanas 241 NTP 339.136:1999 SUELOS. Simbolos, Unidades, Terminologias y Definiciones NORMA TECNICA NTP 339.151 PERUANA 2de19 2.4.2 NTP 339.133:1998 | SUELOS. Método de Ensayo de Penetracién Estandar SPT 21.3 NTP 339.150:2001 SUELOS. Practica para la descripcién e identificacién de suelos. Procedimiento Visual-Manual 22 Normas Técnicas de Asociacion 2.21 ASTM D420:1993 Practice for Investigating and Sampling Soil and Rock for Engineering Purposes 2.2.2 ASTM D1452:1990 Practice for Soil Investigation and Sampling by Auger Borings 223 ASTM D1587:1994 Practice for Thin-Walled Tube Sampling of Soils 2.2.4 ASTM D3550:1991 Practice for Ring-Lined Barrel Sampling of Soils 2.2.5 ASTM D4564:1993 Test Method for Density of Soil in Place by the Sleeve Method 2.2.6 ASTM D4700:1998 Guide for Soil Sampling from the Vadose Zone 3. TERMINOLOGIA La terminologia en éstas précticas esté de acuerdo con la NTP 339.136. 4 RESUMEN DE PRACTICAS 41 Se dan varios procedimientos en los siguientes cuatro agrupamientos: NORMA TECNICA NTP 339.151 PERUANA. 3de 19 444 Grupo A: Muestras para las que solo es necesaria la identificacién visual general. 4.12 Grupo B: Muestras para las que se requieren solo ensayos de contenido de humedad y de clasificacién, proctor y densidad relativa, 0 Ia elaboracién del perfil, y muestras que serdn remoldeadas 0 compactadas en especimenes para presién de expansién, porcentaje de expansién, consolidacién, permeabilidad, ensayos de corte, CBR, estabilémetro, etc. 413 Grupo C: Muestras intactas, formadas naturalmente o fabricadas en campo, muestras para determinaciones de densidad; o para presién de expansién, porcentaje de expansién, consolidacién, ensayo de permeabilidad y ensayo de corte, con o sin esfuerzo- deformacién y mediciones de cambio de volumen, para incluir ensayos dinémicos y ciclicos. 41.4 Grupo D: Muestras que son frigiles 0 altamente sensibles para las que se requieren los ensayos del Grupo C. 42 El (los) procedimiento(s) que se utilizard(n) se incluiré(n) en las especificaciones del proyecto o serén definidos por la persona responsable designada. 5. SIGNIFICADO ¥ USO $1 El uso de los diversos procedimientos recomendados en estas practicas es dependiente del tipo de muestras obtenidas (ASTM D420), el tipo de ensayo y las propiedades de ingenieria requeridas, la fragilidad y sensibilidad del suelo, y las condiciones climéticas. En todos los casos, el propésito primario es preservar las condiciones inherentes deseadas. 52 Los procedimientos presentados en estas précticas fueron desarrollados primariamente para muestras de suelo que se ensayarin para determinacién de sus propiedades de ingenieria, sin embargo, ellos pueden ser aplicables para muestras de suelo y otros materiales obtenidos para otros propésitos. NORMA TECNICA, NTP 339.151 PERUANA 4de19 6. APARATOS 61 El tipo de materiales y contenedores necesarios dependen de las condiciones Y requisitos listados bajo los cuatro agrupamientos A a D en la Seccién 4, y también en el clima y modo de transporte y distancia. 6.11 Cera de sello, incluye cera microcristalina, parafina, cera de abejas, ceresina, 0 combinacién de ellas. 6.1.2 Discos metilicos, de 1/16” (cerca de 2 mm) de espesor, y con un didmetro ligeramente menor que el didmetro interior del tubo, sacamuestra, o anillo que se usaré en unién con la cera o tapas y cinta engomada, o ambas. 613 Discos de madera, preencerados, de 1” (25 mm) de espesor y con un diémetro ligeramente menor que el didmetro interior del sacamuestra o tubo. 6.1.4 Cinta engomada, plastica hermética, adhesiva de friccién, o cinta de canal. 615 Tela de yute, para ser usada en unién con la cera en capas alternadas. 6.1.6 Tapas, plistica, de jebe o de metal, para ser colocadas sobre los extremos de tubos de pared delgada (Practica ASTM D1587), sacamuestras, y anillos (Practica ASTM D3550), en unién con cinta 0 cera, 6.1.7 Anillos de sellado, usados para sellar los extremos de las muestras dentro de los tubos de pared delgada, por sellos que se expanden mecénicamente contra la pared del tubo. Nota: Se prefieren tapas de plistico expandibles. Las tapas de metal expandibles sellan igualmente bien; sin embargo, el almacenamiento de largo plazo puede causar problemas de corrosién.

También podría gustarte