Está en la página 1de 15

EL ETHOS DENTRO DE LA CIVILIZACIÓN

THE ETHOS WITHIN CIVILIZATION


Karla Serrano Huillca

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

174401@unsaac.edu.pe

RESUMEN

El objetivo de realizar este artículo es dar a conocer si realmente existe el ethos dentro
de la civilización. El ethos es el estilo de vida que tiene una determinada cultura
englobando a grandes conceptos como valores morales y conductas sociales en un
aspecto negativo, aunque por el contrario debería ser positivo, entonces esta
investigación se basa en un aspecto descriptivo y reflexivo, dando a conocer el ethos
en una cultura para luego compararla con el ethos de la civilización y de esta manera
poder causar un tanto de conciencia social, tratando demostrar que en este aspecto la
cultura es mejor que la civilización.
PALABRAS CLAVE
Civilización, cultura, ethos, valores, comparación.
ABSTRAC
The objective of this article is to make known if the ethos really exists within
civilization. Ethos is the lifestyle that a certain culture has, encompassing great
concepts such as moral values and social behaviors in a negative aspect, although on
the contrary it should be positive, so this research is based on a descriptive and
reflective aspect, making known the ethos in a culture and then compare it with the
ethos of civilization and thus be able to cause a bit of social conscience, trying to show
that in this aspect culture is better than civilization.

KEY WORDS

Civilization, culture, ethos, values, comparison.

INTRODUCCIÓN

Si tratamos de definir la cultura y civilización, probablemente lo hagamos con las


primeras ideas que nos viene a la mente, entonces diríamos que civilización es la
manera mas culta y moderna que existe y cultura seria lo común, algo que es antiguo
que no puede relacionarse con el progreso. Sin embargo estamos completamente
equivocados respecto a esto, porque la cultura nos ayudara a mantener una escala de
valores, que si bien es cierto se puede tener en la civilización, pero resulta que se
puede ser inmoral y civilizado al mismo tiempo. Ahora bien, para tocar estos temas de
manera mas profunda, con el ethos de por medio. Entonces hablamos de un ethos
cultural que de una manera clara Dussel le da una definición de estilo de vida y esencia
de la cultura. Y después buscamos el origen de la palabra ethos, para que luego se
relacione con cultura, a lo largo del articulo estaremos dando a conocer sobre el ethos,
que nace desde una ética en Aristóteles y luego la definición de diversos autores que le
dan a ethos, como la manera de conservar algo mas que los valores en una persona.
Así mismo, también hablamos de Kant que se torna mas a una moral, por ello
hablamos de una ética aristotélica y una moral kantiana. Pero como dije desde un
principio el eje principal que tomo, es la de Dussel que engloba todo lo definido en
palabras sencillas del ethos de la cultura. En un segundo plano esta y ethos en la
civilización, como un estilo de vida mucho mas moral y que sale para superar al lo que
será cultura en Alemania, y además se le da un concepto distinto en cada lugar.
Entonces civilización en términos mas simplistas será la superación de lo primitivo o
antiguo. Se torna en conceptos más modernos y supuestamente mucho mas cultos y
progresista. Por consiguiente, después de dar definiciones a los ambos conceptos de
ethos cultural y civilización, se hace una comparación entre ambas, tocando una vez
más a Dussel, quien nos dice que vemos a la civilización como un medio o un
instrumento material, en cambio cultura va más allá de ver de manera simplista, si no
que mas esencias con signos y símbolos únicos que son parte de la cultura.

ETHOS EN LA CULTURA
El ethos, Dussel lo definirá como estilos de vida, pero también lo dará en niveles, por
lo que el ethos será más que un estilo de vida, la esencia de la cultura como si: “Llamo
cultura, en cambio, a los dos niveles analizados: visión del mundo y actitudes; me
faltaría un tercero; luego vamos a dar una definición clara de lo que es cultura, distinta
a lo que es civilización”. [CITATION Dus06 \p 152 \l 3082 ] Por lo tanto, la forma de
concebir lo que nos rodea y la manera de comportarse, tanto simbólica y como buscan
algo material que los identifiquen, diferenciando a la cultura de una civilización que
está muy vinculado con la modernidad.
Pero ahora de donde nace la naturaleza del ethos, este es un impórtate punto que se
debe de tocar. Aristóteles en su libro de ética, habla sobre el ethos como la estructura
del comportamiento humano donde tiene que ver con reglas y normas de convivencia,
nos dice que:
La ética de Aristóteles es el primer análisis de lo que, de una manera muy
general, podríamos denominar estructura del comportamiento humano. Con el
mismo cuidado y originalidad con que analiza, en sus investigaciones sobre los
animales, la organización y funcionamiento de la vida, mira también al hombre
como productor de «actos» que no se solidifican y «realizan», como los de la
téchne, en algo objetivo, en «cosas». La dificultad de estos análisis es evidente,
porque su sentido y justificación no se miden ya por algo tan masivo y real
como el arco, el ánfora o la nave. No sólo hay que descubrir la peculiaridad de
estos «actos» que, la mayoría de las veces, no trascienden del mundo de la
mente, del mundo de las intenciones y de las representaciones, sino que hay
que encontrar un contraste que los justifique, una instancia que los valore.
[CITATION LLE93 \p 27-28 \l 3082 ]

De esta manera, el ethos tiene origen en la ética aristotélica, dando una definición de
comportamiento donde los actos realizados son lo que nos califican como personas o
como cultura, pero el comportamiento es la parte esencial de cada persona. Es lo que
principalmente nos caracteriza, pero también estos se pierden sino encontramos
alguien que lo valore.
La ética de Aristóteles consiste en una estructura del comportamiento humano, donde
muestra su originalidad en un concepto propiamente dicho de "estar en el mundo"
descubriendo y describiendo el complejo mecanismo del transcurrir de la intimidad y
junto a ella las materias reales. Pero que de una u otra manera estemos condicionados
con una tradición histórica; sin embargo, la originalidad de Aristóteles muestra un
análisis de una condición hereditaria respondiendo así desde los griegos una serie de
preguntas antropológicas y filosóficas al mismo tiempo, pero que eran formas de
aceptar a la naturaleza humana que inciden en valoraciones surgidas de la cultura y
manifestaciones de vida colectiva. Existir supone también estar bien, y su trascender el
estar tanto en un campo natural de estar edificado a otros fundamentos que la
naturaleza ofrecía, esto sería todo lo contrario a un bien moral. Ahora, bienestar
implica necesidad de una serie de formas de vida solidarias, con comportamientos de
distintos niveles de un funcionamiento colectivo. Pero el ser humano sigue a la
inequívoca naturaleza de un neutro principio del egoísmo con protección y defensa al
propio ser. Los primeros mensajes éticos, hicieron patentes a las formas de
justificación de ese dominio imprescindible para asegurar estar en un mundo. Por
consiguiente, el comportamiento ético se traduce en un lenguaje en el que no se habla
a una supuesta esencia del hombre, sino a los modos de engarce de una individualidad
con las formas históricas y sociales en los que esa individualidad se afirma. [ CITATION
LLE93 \l 3082 ]

Ahora bien, hacemos una distinción entre la que sería la ética de Aristóteles y lo que
mencionaría respecto a esto Kant, y de esta manera podemos realizar una comparación
entre lo que sería una ética occidental y una ética Latinoamérica. Por lo que José
Alfonso nos dice:
Es una distinción convencional, pero no arbitraria. Efectivamente, el éthos
griego, sea como costumbre o como carácter, está intrínsecamente asociado a
un télos, a una finalidad; mientras que el mos-moris latino, pasado ya por el
tamiz de la modernidad kantiana, tiene un fuerte sentido adquirido de
obligatoriedad, que ha dejado atrás su mera traducción literal de éthos como
costumbre. Sobre esta convención, ética refiere a fines y moral refiere a
deberes y obligaciones. La primera es la ética de Aristóteles, la segunda es la
moral de Kant. [ CITATION Vil15 \l 3082 ]
Por consiguiente, acá se hace una decencia entre la ética y moral, algo mas que una
diferencia entre lo que constituye de costumbre representando a la ética de Aristóteles,
llamándolo así ethos como costumbre, y la ética se va en dos vías de deberes y
obligaciones.
Respecto a este tema Kant nos habla de la siguiente manera, lo interpretan respecto a
la cultura: “Pero ¿qué significa más precisamente Kultur para Kant? Lyotard señala
que, para Kant, la cultura propiamente dicha “es la aptitud de proponerse, en general,
fines”.[CITATION Gar10 \p 106 \l 3082 ] Entonces, cultura para Kant es mas un fin que un
medio, el hombre realiza cultura por un fin, y así encuentra ese propósito, lo hace de
manera mas objetiva. Pero respecto a esto Fernando nos dirá que Kant se refiere a la
cultura como:
Para Kant, el deseo natural del ser humano de buscar la felicidad –tal como
estaría postulado ya en la Ética a Nicómaco de Aristóteles– no es la finalidad
de su existencia. Aunque, aristotélicamente hablan do, la cultura sea el lugar en
donde se desdobla racionalmente el sentido de lo virtuoso contenido en la
propia naturaleza, es en la cultura en donde la felicidad encuentra su sentido
como naturaleza culturada, significada y conocida por los hombres. Sin esa
significación, afirma Kant, se estaría en un desierto. [CITATION Gar10 \p 106-
107 \l 3082 ]

La búsqueda de la felicidad para Kant no estaría en su existencia, es decir que el


hombre busca la felicidad éticamente en su mera existencia, sino se va mas al contexto
de cultura es ahí donde se encuentra un sentido más virtuoso con la misma naturaleza,
y es ahí mas bien donde la felicidad encuentra su fi como su naturaleza culturada,
vivida, desarrollada y en su máxima expresión conocida por el hombre por eso que
Kant ve a la cultura como riqueza, una riqueza ética.
Las cusas sobre el ethos, tratara de definirnos Sergio, pero el nos hablara de un ethos
cultural desde un punto de vista mas latinoamericano y por ende nos dice que:
La etiología de este componente de nuestro ethos cultural es uno de los asuntos
más complejos y polémicos de la filosofía y las ciencias sociales en Colombia.
Cuando utilizamos la noción greco-latina de ethos (carácter, costumbres,
hábitos)- cultural (cultivar) tenemos la doble intención de acercar la ética a la
cultura, pero también subrayar la distinción potenciadora entre estas dos
esferas. En Colombia está profundamente justificada esa estrecha relación por
las profundas tensiones entre eticidad y cultura en nuestra historia social; y aún
más, porque ni siquiera comprendemos la importancia del sentido de esa
experiencia. [ CITATION Zub98 \l 3082 ]
El origen del ethos en América latina se basa en ética y cultura es decir la relación
muy estrecha que se tiene de ambas, ethos se referirá a las costumbres, hábitos y
cultura a cultivar ese tipo de ética. Por esa razón se resalta esta parte de ir es dos
partes, o sea cultivar costumbres o hábitos.
Otra etología su origen será de Consuelo y Alejandro, quienes dan una idea clara del
ethos, pero en el sentido de donde proviene, se basa en un ethos más humano, ellos
dicen:
La palabra ethos proviene del griego y literalmente significa costumbre o
comportamiento, lo que se asemeja más al uso devaluado de la palabra al que
hemos hecho referencia en párrafos anteriores. El uso de la palabra en la obra
de distintos autores de la misma Grecia muestra el sentido profundo de la
palabra que denota una forma de comprensión del mismo ser humano: morada
o lugar donde habitan los hombres; ethos es la morada, que es el ser, en donde
el ser se reconstruye, revalora y resignifica El ethos humano se forma y
conserva bajo la phronesis, es decir, en el ejercicio de la virtud del pensamiento
práctico, de la prudencia que, como producto de la repetición puede incorporar
la costumbre. En la construcción del ethos humano participa la arete o
capacitación para pensar, hablar y obrar, misma que se da en la relación
comunicativa con otros humanos en el seno de una sociedad. [CITATION
Cha10 \p 18 \l 3082 ]

Lo que se pretende es reconstruir una definición griega sobre el ethos, es decir conocer
su origen, por lo que significa costumbre o comportamiento, y esta bien por que es lo
que característicamente resalta a una cultura, por ello es la esencia de ello. También
ethos será el lugar donde el ser humano reconstruye, revalora y resignifica como
literalmente nos dice ahí, así que de esta mera el ethos es la construcción del bien, pero
no se realiza de manera individua lo hace junto al logos. El ethos actúa para su propia
reconstrucción dentro de una sociedad, donde se incorpora las costumbres el desarrollo
del pensamiento, leguaje y el obrar mismo.
Ahora bien, la cultura como ethos, describirá otro nivel con mucha mayor importancia
para la filosofía. Se menciona a los autores contemporáneos como Pitirim Sorokin que
habla de una cultura material que en otras palabras, de manera mucho más sonada es la
civilización. Por otro lado, está la totalidad de acciones intencionales, con
manifestaciones, significaciones de valores y normas, son lo que hoy conocemos como
cultura, sin olvidar la manera de comportamiento que ocurre dentro de ella. Son
embargo pese a los esfuerzos que se realizan para seguro con lo nuestro, la parte muy
alienada que llevamos todo es los objetos de uso, a lo cual se llama civilización
haciendo que se emerjan nuevas formas de comportamiento.[ CITATION Dus961 \l 3082 ]
Dussel nos habla de una cultura en aspectos generales, pero abstractas, con un análisis
esencial que debe darse en forma social. Lo esencial de la cultura para Dussel será el
trabajo, porque en la vida humana tenemos la característica principal de desarrollo o de
producción en torno a un mundo cultural. Acá un punto muy importa te es diferenciar
lo cultural de lo natural, respecto a que lo cultural tiene al hombre por origen y
fundamento. Pero entendamos que todo este mundo cultural es producido por el
trabajo humano. Entonces, en trabajo mismo es la sustancia de la cultura, su esencia
última, una determinación fundamental en sentido de ser como actualización es su ser
como actualización del hombre por el trabajo es un modo de producir la vida humana,
autoproducirla, crearla. Antes de los modos de objetos o modos de consumo de los
objetos culturales es un modo de producir o un modo de trabajar. La cultura en general
dice relación esencial con el trabajo en general. Trabajar es la actualidad que modifica
la materia natural por medio del uso de una energía carnal (corporal-espiritual), gracias
a la cual se transforma dicha naturaleza cumpliendo con las exigencias de una
necesidad. La necesidad humana es trascendental de una necesidad biológica animal,
porque la creatividad productiva es de trabajo y necesidad como un circulo esencial de
la cultura o productividad. De este modo, Dussel nos habla que la cultura es un acto de
la vida humana, siendo de esta manera algo productivo-consuntivo y consumo-
productivo. Por lo que el producto que son los objetos y los símbolos que crean son el
acto mismo de estar usando o creando en el momento y de estar integrados al trabajo
mismo. Por ello, el trabajo, es la fuente principal de creación de cultura por el mismo
hecho de que es producción de cultura. Así mismo, Dussel nos propone dos tipos de
poiesis material, que antes que sea percibido como objeto, es algo mas que eso, es el
habito de producir. La totalidad sistemática de los instrumentos de producción misma
y la totalidad de los objetos del consumo constituyen la cultura material. La poiesis
material es así sistemática e histórica. En su sistematicidad e historicidad se funda la
posibilidad del desarrollo, de las revoluciones culturales y, objetiva y materialmente,
del progreso de la humanidad como todo. Por lo tanto, Dussel nos dice que la
subjetividad humana necesita de la apoyadura objetiva de la materialidad de la cultura,
porque de esta manera si no se exterioriza lo que transmite el conocimiento, esto se
quedará en la mente de uno subjetivamente más no será transmitible. De esta manera
la poiética material es la relación primera del trabajo-productor. Porque la relación
trabajo-tierra-pan es el nivel material y esencial de la cultura humana. Es decir, lo que
más destaca en la producción cultural únicamente humana. Otro elemento importante
para Dussel es la poiesis simbólica que es la producción poiética del símbolo o la
semiótica, que está ligada a la creatividad espiritual del hombre en la producción
material. Entonces, por esta razón el trabajo es un acto humano-espiritual. De esta
manera también Dussel dice que la producción intelectual es un signo de lo real, un
acto íntimamente material ligado hacia una necesidad, y por ello es siempre cultural
puro del ser humano. Dussel dice que no hay un acto puro de comer, sino que acto
cultural de comer un alimento o fruto pero con cierto arte culinario. Los actos
espirituales son los que están articulados a los momentos vitales más materiales, como
comer, vestir, hábitat, etc. Por lo tanto, la producción simbólica es por sí parte un
instrumento de producción de la vida humana y el consumo mismo de la vida. Así
mismo, Dussel nos dice que la poiesis simbólica hace una referencia fundamental a la
poiesis material que se liga alas corporalidad humana. Ambas son indivisibles hacia
una corporalidad-espiritual. Dussel dice al final de todo, que la totalidad de productos
de la poiesis humana es que la cultura objetiva se relaciona con la subjetividad
constituyendo una síntesis dialéctica entre la objetividad y la subjetividad. Por lo que,
son las prácticas concretas de los sujetos culturales determinados históricamente por
dicha objetividad, pero determinando dicha objetividad por las “maneras de
habérselas” subjetivamente con ella. Esto sería tanto el “modo” o “estilo de vida” o el
ethos de una persona, grupo o pueblo. El ethos,275 o el plexo de valores (o aun el
“núcleo ético-mítico” de Ricoeur),40 es la esencia concreta de una cultura. Ya que los
meros objetos materiales independientes, o los símbolos, nada son sin la actualización
real de la subjetividad determinada por ellos pero creador y determinante de ellos
mismos. El ethos o “modo de vida” concreto, es la totalidad cultural actualizada,
realizándose. Es el trabajo, pero no en abstracto, sino como totalidad concreta en acto.
Totalidad histórica determinada.[CITATION Dus06 \l 3082 ]

ETHOS EN LA CIVILIZACIÓN
La palabra civilización nace en contraposición de la cultura, era una manera ver mejor
las cosas, por lo que Elias nos dice lo siguiente:
Es evidente que, en los años inmediatamente anteriores a 1919 revivió la
función que cumplía el concepto alemán de «cultura» (la de oponerse al de
«civilización») debido a que la guerra contra Alemania se hizo en nombre de la
«civilización» y debido también al hecho de que la conciencia que de sí
mismos tenían los alemanes había de encontrar acomodo en la nueva situación
creada con el tratado de paz.[CITATION NOR87 \p 61 \l 3082 ]
Como se puede apreciar el concepto cultura es revivida por los alemanes, pero una
versión que es mejorada la tomara el concepto de civilización, que en si tomaría el
concepto de mejora, aunque por el contrario con el pasar del tiempo y investigando
mas nos daremos cuenta que no es así, entonces, esto se crea como símbolo de paz
para las guerras. Por lo que este concepto surge como una versión mejorada de lo que
vendría a tomarse como cultura.
Fernando nos habla del concepto de civilización tomando en cuenta a Elias, dice que el
concepto de civilización como una expresión de la autoconciencia de occidente, así
que toda la sociedad occidental moderna se sumerge y cree ser de este concepto para
diferenciar lo nuevo con lo viejo, es decir, diferenciarse de todo lo anticuado o
primitivo que existe. Por lo que para diferentes naciones y épocas este concepto toma
una definición particular, para la inglesa francesa, está es expresada como como
orgullo en la importancia de la construcción del progreso de todo occidente en la
humanidad. En Alemania esto se toma como un aspecto exteriorizado o de
superficialidad de la existencia humana. Ahora bien, siguiendo el concepto de
civilización se atenúan diferencias y se acentúa lo que será común, más allá de una
demarcación de fronteras tanto nacionales como territoriales. De esta manera también
Kant afirma que estamos civilizados hasta la exageración que atañe todo tipo de
cortesía social y los buenos modales. Por lo que para Kant, según Elías, la civilización
vendría a ser sinónimo de buenas maneras; de este modo el exceso de un cultivo
civilizacional y secundario para los alemanes, porque sólo era afectada de con un
manierismo afrancesado que disgustada a la clase media de Alemania en esa época.
Para Kant el concepto de civilización es esta sumamente vinculada a un efecto de
adorno o un objetivo de guardar las apariencias de las buenas costumbres, sin embargo
esto no tiene que ver con la moralidad, porque se puede ser inmoral y civilizado al
mismo tiempo, esta es una de las partes más negativas y muy decepcionante de la
civilización; por lo que la. Moralidad pasa a ser un valor muy eminente de la cultura y
esto demuestra que en aspectos de concertar valores y por tratar de ser esencialmente
algo y no aparente, la cultura es un concepto mucho más trabajado y definido.
[ CITATION Gar10 \l 3082 ]

Abarcando el tema del ethos en la civilización encontramos como se da en el libro


civilización y ethos de Carlos Molina, donde con una serie de recopilaciones
encontramos a Hernán Buitrago que nos hablara de él estado planetario de la
civilización y ethos, entonces lo primero que haces es darnos a conocer el estado desde
el occidente y lo de latinoamericana que, será más un cuadro de historia y sus pueblos
resultará de una manera de hallar el contacto cultural permitiendo así establecer la
lógica como un resultado de la adquisición de patrones de pensamiento condenados e
integrados a un ethos global de los pueblos mercantiles, dentro de sociedades antiguas
grecolatinas, pero que es irrumpido por el capitalismo indoeuropeo y su consolidación
europea-norteamericana y dentro de ello la expansión planetaria. Ahora bien, tenemos
un punto claro que Hernán pasa a examinar ciertos números de los grupos para poder
descubrir su efecto estandarizado de diversos puntos de vista en el pueblo que se
estudia, es decir los estilos que vida que un pueblo determinado. Respecto a esto las
condiciones predominantes en los grupos homogéneos que están condiciones de
examinar los procesos de fusión de grupos diferentes, pero que al mismo tiempo será
uno sólo. Donde será posible prescribir medidas que promuevan la fusión, predecir el
rasgo que se adecue a los cinco aspectos de la unidad que se añadiría a una cultura sin
cambios. Esto quiere decir que va más a una metodología descubierta que será la
llamada ingeniería social de lo que es la tecnociencia occidental que será llamada
ciencia política. Todo esto nos abre paso para ver mejor lo que es el ethos de una
civilización por lo que este asunto tratado será evidencia de una crisis del pensamiento
científico occidental donde la inserción cultural, cuando clasificamos las conductas en
fines y medios, y aun así seguimos definiendo los fines separados de los medios y
aplicando a las ciencias sociales como medios instrumentales y utilizando las recetas
de las ciencia para manipular personas, entonces estamos en un sistema de vida
totalitario y no un sistema democrático, entonces Hernán nos dice que la civilización
representa por más que no se quiere reconocer un pensamiento aún totalizante,
imponente. Así mismo todo esto, se basa en cómo es nuestra forma de pensar si es que
tenemos posiciones puramente éticas, por lo que el instrumento heurístico ha sido
aprendido en algunos medios y permite entender cómo los sistemas sociales operan
como matriz para el condicionamiento de conductas y hábitos de pensar. [ CITATION
Mol11 \l 3082 ]

Al hablar de un ethos en la civilización, no podemos dejar atrás a la modernidad; por


lo tanto, Echevarría nos habla de un ethos de la modernidad donde nos dice que:
“El ethos de una época histórica consiste en una estrategia elaborada
espontáneamente en la vida cotidiana e incorporada en el código del
comportamiento social, dirigida a contrarrestar los efectos negativos o
autorrepresivos que tiene sobre él la hostilidad de alguna fuerza superior (la
naturaleza, por ejemplo), que ha sido interiorizada en la vida social por las
instituciones; una fuerza superior que actúa sobre esa vida como una tendencia
destructiva irresistible, como un destino devastador sobre el proceso de
reproducción de la vida social concreta (trabajo, disfrute, procreación).”
[CITATION Ech08 \p 4 \l 3082 ]

Si hablamos de un ethos en una época antigua, seria irnos a las labras de Dussel que
concibe al ethos como la esencia de una cultura, es decir que viene a ser el estilo de
vida de ambas poiesis, con una ética pura y un estilo de vida tanto costumbrista como
axiológica. Así mismo, en este articulo se percibe a ethos como un código es un
comportamiento social o una estrategia, pero que en la modernidad se verá como
instituciones, creadas para actuar en una vida con tendencias destructivas o destinos
devastadores.
Bolívar concibe al ethos como una estrategia que construye dispositivos particulares
de comportamiento social que afectan de manera subjetiva al carácter de las personas y
que objetivamente a la organización del mundo de su vida. Las estrategias de
comportamiento dirigidas para alejar de la vida normal cotidiana a neutralizar con una
experiencia en principio insoportable de una realidad contradictoria, que se resuelve
una y otra vez en un sentido negativo. Estas estrategias encaminan el comportamiento
humano en dos vías, como adaptar el sujeto social de un destino omnipotente, pero que
de manera que lo experimente invertidamente como positivo. Por lo tanto, en la
modernidad establecida o realmente existente, la fuerza superior actúa como un
destino ineluctable que resuelve la contradicción de modernidad y la forma natural de
la vida moderna y la modernidad cuantitativa o capitalista. Entonces la tarea de
neutralizar la experiencia de esta realidad insufrible e implacable, es realizada por el
ethos social en la modernidad establecida. Por lo tanto el ethos funciona más como
solución al problema de una modernidad.[ CITATION Ech08 \l 3082 ]
En lo que concierne a lo que es la civilización como “la idea de la moralidad”, sigue
diciendo, pertenece a la cultura. Sin embargo, la utilización que se hace de esta idea en
la civilización se reduce exclusivamente al cultivo del pundonor y de las buenas
maneras externas, que sólo tienen un parecido externo con la moral. Es decir, algo que
solo se puede apreciar como fachada. Aunque la formulación de esta antítesis, ya en el
momento de su génesis, parece ser muy similar a la nuestra, su punto de arranque
concreto, las experiencias y la situación a que se refiere a finales del siglo XVIII son
muy distintas, por más que haya una cierta relación histórica con las experiencias en
que se fundamenta la utilización actual. Con todo esto de la vanguardia y la revolución
de pensamientos nuevos, nada es lo mismo.
Dussel nos habla del civilismo como una manera de ver las cosas como instrumentos,
por ello se basa en la teoría de Ricoeur donde nos indica que a ese mundo de
instrumentos se le puede llamar civilización. Esa civilización va a poder ser universal.
Puede ser universal porque tiene ciertas características que le permiten perfectamente
al hombre manipularlas, aunque pertenezcan a distintas culturas. Es decir, que él puede
perfectamente conocer por la instrucción, por la ciencia o la técnica el “manipuleo” de
los instrumentos. Debemos aceptar por todo esto que hay instrumentos y estos
instrumentos son impersonales, y es por ello que pueden pasarse de una mano a otra;
este pasarse instrumentos, este hecho de transmitirse objetos de uso significa un cierto
status, un cierto nivel de objetividad impersonal. Además, estos instrumentos se dan en
sistema; no es un instrumento solo, es un sistema de instrumentos, cada uno está
trabado con los otros y todos constituyen un sistema, y estos sistemas, cuando son un
macrosistema, los llamamos grandes civilizaciones.

LA DIFERENCIA ENTRE CULTURA Y CIVILIZACIÓN


Dentro de esto con ideas claras y relevantes Dussel nos explica como es que se da esta
diferencia, ya que hemos estado tratando de encontrarle una definición al ethos
cultural y aun aparentemente ethos en la civilización. por consiguiente Dussel nos
dice:
Pero antes de seguir, así como habíamos indicado que los instrumentos eran
sistemáticos y acumulativos, también los valores se dan en sistema. Es decir, es
de algún modo una visión sistemática, una visión del mundo. La acumulación
valorativa es sin embargo distinta que la de la civilización; porque la
acumulación de los instrumentos es meramente cuantitativa, mientras que la
acumulación de las visiones o de valoración del mundo es cualitativa. [CITATION
Dus06 \p 150 \l 3082 ]

De esta manera Dussel nos dice así como existe una manera civilizada y culta de ver
las cosas, también existe un nivel de valores, por lo que explica que las culturas son
distintas en cuanto costumbre y valores, se muestren como esencia y característica
propia de un lugar. Entonces la cultura ve a los instrumentos en un aspecto de
identidad o poder identificar de donde es esa persona, en cambio la civilización va mas
hacia el lado de cantidad y de uso servicial.
Continuando con esto encontramos mas formas de ver como es que se precia un
abismo extenso ente cultura y civilización, y siguiendo con Dussel nos dice:
La civilización puede universalizarse, mientras que la cultura puede
comprenderse sólo cuando nos incorporamos a la comunidad que la vive, en
este sentido la cultura es intransmisible a otros. Lo que acaece es un vivir desde
adentro que se aprende por tradición. De tal modo que si hay una acumulación,
esta se realiza en la tradición viviente que se la vive por incorporación y se la
comunica en la intersubjetividad.[CITATION Dus06 \p 151 \l 3082 ]
Por lo tanto, la civilización es más general, algo más universal y sumamente
extensible, pero la cultura no, es por esta razón que es propia y única. Entonces la
cultura se conoce por ser tradicionista, es decir, solo pertenece un determinado grupo
de personas, donde todo es hereditario desde las pequeñas costumbres hasta el
conocimiento que poseen.
Otra diferencia y característica de la civilización es civilización implica, en primera
instancia, el conjunto de ideas y creencias morales en su mayoría de origen político y
religioso, de donde se toman las leyes que han de regir al hombre. Esencialmente son
de origen jurídico, ético o religioso. De este modo, los franceses, británicos y
norteamericanos utilizarán el término civilización para referirse al conjunto de
elementos espirituales que posee una sociedad, nacional o internacional, mientras que
el término cultura lo aplicarán preferentemente a los aspectos espirituales que
caracterizan la personalidad de los individuos, de ahí que cuando se analizan los
fenómenos sociales se utilice el primero de ambos términos. En definitiva, para los
especialistas de estos países los conceptos de civilización y cultura hacen referencia
siempre a la dimensión inmaterial que existe y comparten los seres humanos. En
cambio, en las tradiciones germana y eslava, ésta última por influencia de la primera,
el término de cultura designa el substrato de elementos espirituales compartidos por
los miembros de una sociedad. mientras que el término civilización se atribuye a las
condiciones de vida que desarrolla esa misma sociedad, cuya plasmación más directa
se aprecia en las formas de organización política y económica, así como en los
elementos materiales.[ CITATION Cal03 \l 3082 ]

CONCLUSIÓN
En conclusión vemos a la civilización como un estilo de vida de manera superficial
mas no esencial como un ethos cultural, además que lo cultural es único, transcendente
y original, en cambio la civilización es más universal donde todo se puede corromper.
por otro lado, está el concepto de ethos desde sus orígenes en Aristóteles que
vascamente seria ética, por ello entra Kant, donde diversos autores comparan a manos
filósofos diciendo que Aristóteles es ético y Kant habla mas de la moral, donde nos
dimos cuenta que en la civilización puede haber personas civiles pero inmorales, y esto
se hace tendencia en Alemania donde civilización aparece de una manera de superar a
lo primitivo, es decir a lo que es antiguo, que vendría a ser la cultura, pero después se
empezará a tomar cultura como la mejor manera ver tanto la ética y la moral. De esta
manera se toma al ethos de la cultura como el estilo de vida esencial de una cultura,
con un ethos la cultura es completa, porque no ve todo como instrumentos de
necesidad, sino como algo más respetuoso. Por lo tanto una cultura con un ethos
engloba lo que es símbolos, materiales conocimientos que va más allá del campo
natural, por que es necesidad humana, pero que sabe como convivir con la naturaleza,
todo lo que se hace es de manera equilibrada colectiva, e incluso es más identificativa,
sobre todo única. En cambio lo que se ve en la civilización es de manera aparente, no
conocemos la enecia de la civilización se adecua a un sistemas e un supuesto
moralismo que es de manera muy escéptica.
BIBLIOGRAFÍA

Calduch Cervera, R. (2003). CULTURA Y CIVILIZACION EN LA SOCIEDAD


INTERNACIONAL. Madrid: Edit. Universidad San Pablo-CEU.
Chapela, M. d., & Cerda, A. (2010). Ethos, conocimiento y sociedad. Reencuentro, 18-
24.
Dussel, E. (1996). Hipótesis para el estudio de Latinoamérica en la historia universal .
Argentina : CHACO RESISTENCIA.
Dussel, E. (2006). FIilosofía de la Cultura y la Liberación Ensayos. Mexico D.F.:
Editorial UACM.
Echeverría , B. (2008). EL ETHOS BARROCO Y LOS INDIOS. Revista de filosofía
“Sophia", 1-11.
García Masip, F. (2010). El conflicto conceptual entre cultura, civilización y Estado.
TRAMAS, 103-128.
LLEDÓ ÍÑIGO, E. (1993). ÉTICA NICOMAQUEA - ETICA EUDEMIA . Madrid:
EDITORIAL GREDOS, S. A.
Molina Gómez , C. A. (2011). Civilizacion y ethos Cavilaciones en torno al contexto
civilizatorio. Cali: Editorial Bonaventuriana.
NORBERT, E. (1987). El proceso de la civilización. Madrid: DEPARTAMENTO DE
PRODUCCIÓN DEL F.C.E., TAVE.
Villa Sánchez, J. A. (2015). Vida buena y acción en la ética de Paul Ricoeur. Tópicos,
Revista de Filosofía , 163-207.
Zubiría Samper, S. D. (1998). Filosofías de nuestro ethos cultural. Revista de Estudios
Sociales, 50-55.

También podría gustarte