Está en la página 1de 9
LOS BORDES DE L4yPINTURA (*) Elena Oliveras Luego de ki indiferencia hacia valores. puramente plastica propia clel ascetismo conceptual ele [a ceca «lel 60, encon: ramos como contraparti, en la década siguiente, una fra cer recupenicion «el hecho pictorieo en si. Es lo que conere: tan los realismos dando un sello carscteristico a las manifesta Cones de exe period, De diversas miners a eleva cel BO, ppropiciard una sintests de ambas ale Ti conflucnclt ne vuelve evidente en los siistas nenconsep: tials quienes logran mantence un nivel dle reflexion simile al ile los artists concepts al Hempo que reeuperia decklida semidnica cel arte! interesado os ee ha obra rt unio. que-ella ansina weners, Fldiscume sobre ke-obns que hasta kv apsricion clel concep: tualisino operas che mn tn Tos ores det ee cho prxlucid, ingrestiri desde entoncés y exda ver con tn yor presencia, en el cuerpo principal de Ia piniurs. Esto pUe Ue ocurriny enersimente oewre, mise de Ta voluntid cone ente dlel aitista puesto que en toda autentica obra de ante Cemengente natural cle problemiticas que exrseterizn a mi mento en que surge st fitea espontineamente vn nino de Ikeas propias ce tempo. En rizon de sus propias ferzas interns ctl ostenta le por sf ina intencion ~en el sentide de rnwler hacia’ que no siempre coincide con Ia inteneiGn cone lente det ai Ex preciso subniyar que el trabajo sobre el discurso y sobre fotos, ontes ce Ia pintura excede fa mnifestaciones AcOcon- ft en lis aids liversis tenclenciay cle 14 Podemos alien que inpregna toxos los estilos ‘postconceptules? tanto abstictos como Hygurtic vox?, Io cue lev pense en una necesiria pérdida de ha ino= ‘ene preconceptusl en toda produccion postconcepttil. Es cele que ina vex cue el artista fa tomacla concienela de kis ‘coniliciones y mecinismos propos dle au lengusje, ya n° poe ide volver aris. No se puede volver & ser ingenno: fe nunca ne conereta aqqiellt opeiOn een int dete Aric ndine > Benn Aten, mm 4O@ arte cyntemporineo que F, Menna calico, en 1975, de “ana: liiea'®, Facts referencia enionces a la reflexion que Ia obra gener sobre lis condiciones dle s propia apariciOn, Con an: terloridicl-en 1962 Umberto Eco formulaba, por st parte, lo ‘que consttuye una de ls constantes dle su pensamlento: que obra contemporines supone wn mensaje funsamentalmen: Te autorieMlexivo La opcion autorreflexiva no ex exclusiva del ite contemporineo. 14 enconteamos en distintos moments de a historia, como en aquel trabajo de 1670 dle Cornelius Norbert Gisbrechts que representa ele manera Hstonista wn astilor al reves y que anticipa en tres siglos las propuestas del grupo Supports Surfaces, Si bien aquella opelGn no’ nos ex Eexclotiva, sf en exclusiva el reconacimiento de la critica expe ilizada que hace posible, precisamente, el reseate de site feedentes como el de Gijsbrechts>. Seri la falta de seduceion del mundo To que ha llevado a fx pinteira a buses, entre otros ‘camino, el sle la vuelta hacia sf misma? Seri el “mundo de Sencintader®, la sociedad mecanicsta Ia que motiva wn fates és cals ver mayor por lt itorreferencialllad? ste estudio intent aportar bases de tina nueva perspectiva pan ft Tetra de wn vaste sector del arte aagentino ce la de Gala del #0, Dacla st) extension se retendein solo algunos omibres que ejemplifiquen las cistintas variables del tsbajo Shutorreflexivo~ sobre tos bores de ka pintars, 2Que es borde? {Qué debemos entender por *borde” de la pintura?

También podría gustarte