Está en la página 1de 1

COMUNICACIÓN ASERTIVA

POR: FREDDY COLCHA

1. INTRODUCCIÓN

Identificar la importancia de la comunicación asertiva, le permite a un docente acercarse de


manera segura y efectiva a sus estudiantes, potencializar las fortalezas de cada alumno,
empoderándolo de la clase y enfocarse hacia el logro de alcanzar los resultados de aprendizaje
de la asignatura. Se considera que la asertividad en la comunicación es uno de los pilares
fundamentales e irremplazables para el funcionamiento y/o engranaje adecuado de cualquier
Institución educativa o de cualquier empresa.

2. COMUNICACIÓN E IMPORTANCIA EN EL RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES

La comunicación es un proceso interacción entre docente - estudiante, es una actividad común


y natural pero compleja, a la que la mayoría de los docentes no le dan la importancia y
significado que tiene para el desarrollo de la clase y fuera de ella.

La comunicación es el proceso mediante el docente y estudiantes gracias al cumplimiento de


un protocolo o reglas mínimas de respeto por el otro, permite expresar o transmitir ideas o
pensamientos, por lo tanto.

2.1. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Esta situación es muy común al interior de la institución educativa y a su vez difícil de corregir
o controlar, sin embargo en este orden de ideas, es fundamental que desde el inicio de una
relación laboral se establezcan y den a conocer a los docentes los canales oficiales de
comunicación en la institución, como por ejemplo correo institucional, grupo de whatssap
oficial, y el orden jerárquico en las comunicaciones, es decir, Rector, vicerrector, coordinador
de carrera, docentes, pasando por cada uno de los niveles de pertinencia del mensaje,
mientras que para comunicar una solución de problemas la comunicación es por lo general de
tipo informal.

3. CONCLUSIONES

Sin importar la naturaleza de las organizaciones, es importante establecer métodos de


comunicación que permitan crear entre sus integrantes una cultura participativa basada en
comunicaciones claras, fieles y eficientes, es decir, que se tornen asertivas, precisas y
concretas.

Podría afirmarse que la comunicación y la asertividad se encuentran íntimamente


relacionadas, que de la mano se tornan edificantes, eficientes, claras y congruentes, pero
sobre todo hacen que la comunicación sea abierta y honesta incorporando el respeto mutuo
entre los participantes

También podría gustarte