Está en la página 1de 10

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

GESTION CONTABLE Y FINANCIERA

FICHA:

2074213

INSTRUCTORA:

MONICA ADIELA CAICEDO ROJAS

PRESENTADO POR:

ANGELA MARIA ORDOÑEZ GUERRERO

SERVICIO DE APRENDIZAJE SENA


POPAYAN
2020
TABLA DE CONTENIDO
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para
el aprendizaje

3.2.1 Toma de aprendizajes previos:


Partiendo de su base conceptual frente al tema de estudio relacionado en esta guía,
responda de forma breve cada uno de los siguientes ítems:

1 ¿Cómo se define “auditoría”? Es un control interno minucioso que


. se le realiza a una organización con
el fin de evaluar sus actividades
económicas u otros acontecimientos
relacionados; con el fin de que todo
marche bien y no se cometan
fraudes, ya sea maquillando algunas
cifras, entre otras cosas.
2 ¿Cuál es el objetivo principal de la auditoría? El objetivo principal; es dar un
diagnóstico sobre un sistema de
información empresarial, que
permita tomar decisiones sobre el
mismo para poder tomar decisiones
y disminuir riesgos.
3 Para usted ¿qué es control interno en una Es un proceso realizado por una
organización? organización para tener seguridad
de los objetivos cumplidos de que
todo marche bien tanto
financieramente como con el
cumplimiento de las leyes y políticas
organizacionales de la empresa.
4 ¿Cuál cree es la importancia del control Es importante porque nos ayuda a
interno en la empresa? manejar un buen orden dentro de la
empresa y así todos y cada uno
sabrán que hacer y de qué forma
hacerlo, también este control nos
ayudara a evitar fraudes y robos a
prevenir o mitigar los riesgos y por
último también se lograra una
mayor productividad.
5 ¿Qué sucede si los procesos en una empresa No habrá una buena comunicación,
no se ejecutan conforme a las políticas, se perdería la confianza entre todos
normas y lineamientos establecidos? los miembros, no habría
organización cada quien haría lo que
quisiera y la empresa se iría a pique
no lograría mantenerse en el
mercado.
6 ¿Cómo define riesgo? Es un acto o acontecimiento donde
. puede estar en peligro la empresa y
sufrir daños económicamente etc…

3.2.2. Lea detenidamente el caso de fraude Parmalat que se expone a continuación:


Parmalat era a finales del 2003 una multinacional del sector agroalimentario conocida en
prácticamente todo el mundo por sus productos lácteos que alcanzó a ser líder mundial en
leche UHT. Era el octavo grupo industrial de Italia, con presencia en 30 países y cerca de
36.000 empleados. En su crecimiento, fueron los mayores bancos del mundo los que la
apoyaron, como Banc of América, JP Morgan o Citigroup.

El inicio del colapso fue cuando el gerente financiero, Fausto Tonna, emitió bonos por más
de 500 millones de dólares. Este hecho se realizó falsificando todo tipo de
documentación bancaria a través de fotocopiadoras y scanner. Asimismo, no se cambió de
auditor por que la empresa cambiaba constantemente de dirección, ya que según la ley
italiana se tiene que cambiar de auditor si la empresa tiene como sede la misma dirección.
En adición, grandes bancos nacionales e internacionales ayudaron a inflar cifras y reducir
pérdidas durante 15 años. Es decir, los balances generales entregados durante más de
una década eran ficticios. A través de todo este fraude se llegó a tener cifras de falsificación
por 14 millones de euros. La suspicacia generada en las personas y en Deloitte provocó que
esta última el 11 de noviembre del 2003 se negará a aprobar las cuentas de ese semestre
debido a irregularidades. En consecuencia, Parmalat cayó un 8% en las bolsas de valor
de Milán. Sin embargo, el escándalo no se vio sumamente expuesto sino hasta el
descubrimiento de un falso documento supuestamente emitido por el Bank of América que
acreditaba la existencia de una cuenta por más de 3950 millones de euros en las
Islas Caimán. Este documento había sido falsificado por empleados de Parmalat bajo las
órdenes del gerente de finanzas, Fausto Tonna

Los principales responsables de este fraude fueron Calisto Tanzi, dueño y fundador de
Parmalat, quien por su afán expansionista dio órdenes de esconder los agujeros en los libros
contables. Por otro lado, Fausto Tonna, el gerente financiero, quien encubrió las perdidas;
Giovanni Bossini, quien falsifico las cuentas; Luciano del soldado, quien desvió las cuentas
a paraísos fiscales, Giovanni Franco y Claudio Pessina, quienes eran los auditores internos
quienes falsificaban cuentas. 

Bank of América denuncio ante el tribunal de Milán a la empresa. A esta se le atribuyo los
delitos de falsedad contable, especulación y estafa. Tanzi admitió haber desviado 500
millones de euros a la empresa de turismo de su hija y al club de fútbol de su hijo, Parma.
Asimismo, admitió haber gastado 7000 millones de euros en falsos certificados de depósito
o de recompra de bonos. Finalmente, luego del análisis de PWC este aseguró que Parmalat
tiene una deuda de más de 18 millones de dólares.

 ¿Qué considera usted fallo por parte de los auditores de la compañía a fin de evitar
este desfalco?
RTA: Pienso que fallo mucho el hecho de no cambiar de auditor ya que este estaba
trabajando de una forma no profesional, sino que estaba ayudando a cubrir ciertos hechos
irregulares este fallo en las normas personales como trabajador, en el control interno se
realizaron muchas irregularidades dejándose sobornar y no verificaron la documentación de
la empresa fuera real, sino que todo era ficticio.

Rrealice lectura de la unidad 7 “control interno” (pág. 144 a 152) disponible en el material
de apoyo denominado “Teoría general de la auditoria y revisoría fiscal” y a partir de ello
resuelva los siguientes puntos:
a) Establezca a manera de anuncio clasificado su definición de control interno.
Considere que este clasificado será publicado en el periódico local y por cada
palabra publicada le cobraran $1000 y su presupuesto no puede exceder de $20.000
para este anuncio. (sea claro y preciso). (Puede apoyarse en otras fuentes
bibliográficas de su preferencia).

EL CONTROL INTERNO.
Es el sistema integrado por una organización, el cual contiene un conjunto de
planes, normas y procedimientos de verificación y evaluación adoptado por una
entidad; con el fin de procurar que todas las actividades y operaciones, se realicen
de acuerdo con las normas constitucionales y legales.

b) Dibuje un diagrama de relación donde resuma los elementos del sistema de control.
(puede consultar ejemplos de cómo se realiza un diagrama de relación en su sitio
web de mayor interés o consultar el siguiente enlace
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/curriculos_ex/n2
g10_pweb1/nivel2/web1/unidad2/leccion3.html

c) Elabore un mapa conceptual donde represente la clasificación técnico funcional del


control.
CLASIFICACION TECNICO FUNCIONAL DEL CONTROL

Según

SEGÚN LA ESFERA
EL SISTEMA DE CONTROL SEGÚN EL FACTOR DE
JURIDICO-ECONOMICA
EMPLEADO COORDINACION
DE APLICACIÓN

Se divide en

Sistemas de control de lazo


abierto Control publico control fiscal
sistemas de control de lazo
cerrado Control de legalidad control privado
Sistemas de control de lazo
Adaptivo control politico control de intervencion
Sistemas de control con control del misnisterio control de gestion
Aprendizaje publico
control administrativo control táctico
control de operación

d) Prepare la siguiente matriz conceptual la cual debe contener la clasificación de los


controles.

¿Cómo se clasifica el control Control administrativo y control interno.


interno?
¿Qué aspectos incluyen los Estos comprenden el plan de organización y todos los
controles administrativos? métodos y procedimientos relacionados principalmente
con la eficiencia en operaciones y políticas de la empresa
y por lo general tienen relación directa con los registros
financieros. Incluyen más que todos controles como
análisis estadísticos, reportes de operaciones, programas
de entrenamientos de personal y controles de calidad.
¿Qué aspectos incluye el Comprende el plan de organización y todos los métodos
control contable? y procedimientos relacionados principalmente a
salvaguardar los activos de la empresa y a la
confiabilidad de los registros financieros y por
consiguiente se diseñan para presentar seguridad
razonable de que las operaciones se ejecuten de acuerdo
con la autorización general o especifica de la
administración.

e) En esta actividad relacione cada enunciado según el objetivo que persiga el control
interno. (escriba en el espacio en blanco del enunciado el número que corresponda con el
objetivo).
 Número  Objetivo  Número  Enunciado
1) Efectividad y eficiencia 3 La contabilidad capta
de las operaciones las operaciones, las
procesa y produce
información útil para la
toma de decisiones
2) Cumplimiento de leyes y 2 Las acciones de la
regulaciones aplicables dirección deben estar
enmarcadas dentro de
las disposiciones legales
del país y cumplimiento
de la normatividad del
ente.
3) Suficiencia y 1 Seguridad en que las
confiabilidad de la actividades se cumplan
información financiera cabalmente con mínimo
esfuerzo y máxima
utilización de los
recursos.

3.3.2 Conocer los componentes del control interno y su aplicación

El control interno lo integran varios componentes que permiten una adecuada gestión.
A) El instructor en el ambiente de aprendizaje presenta ayudas audiovisuales sobre los
componentes del control interno. Una vez finalizada la exposición se abre el espacio
de preguntas y respuestas con el fin de que cada aprendiz proceda a desarrollar el
caso planteado en el punto C.
B) Realice un diagrama donde represente los cinco componentes del control interno
tomando como referencia la bibliografía sugerida.
C) Usted ha concluido la auditoria de actividades del proceso de compra de la
compañía ABC S.A. El departamento consta de 30 compradores, 7 supervisores, un
gerente y personal de oficina. Las compras totalizan 500 millones de pesos. Su
auditoria revelo los siguientes posibles errores e irregularidades, a las cuales se les
solicita detecte los posibles riesgos asociados y los controles sugeridos para
minimizar tal riesgo.

Posibles errores e Posibles riesgos Posibles pruebas de controles


irregularidades detectados en los sugeridas
errores e
irregularidades
1. Posibilidad de registros de Que se esta gastando  Hacer autorizaciones
compras ficticias. la plata y no se sabe en para todas las
qué ósea hacia dónde compras.
va dirigida  Hacer un inventario
exactamente ese periódico.
egreso de la empresa,  Revisar los registros
por lo tanto, se pueden contables.
estar cometiendo
fraudes, también
puede ser que se esta
utilizando el dinero en
gastos personales ósea
desviaron los recursos.
2. Las compras reales podrán La empresa se puede ir  Hacer ordenes de
no estar autorizadas. a quiebre ya que se compras que si estén
puede estar autorizadas por un
malgastando el dinero comité de compras.
comprando cosas  Revisar la
innecesarias para la documentación para
empresa o alguien que todo este en su
puede estar correcto
destinándolo para funcionamiento y halla
otras operaciones no una buena
comprometidas con el organización según las
objeto social de la políticas de la
empresa. empresa.
 Realizar una auditoría.
3. Las compras pudieron no Al no estar  Realizar los estados de
estar contabilizadas al 100%. contabilizadas en su situación financiera
totalidad se estaría realizar un balance
maquillando un poco la general y unos estados
situación real de la de resultados.
empresa lo cual traería  Llevar los respectivos
grandes perdidas para comprobantes de
la empresa ya que no diario y estado de
se sabría con exactitud flujos de efectivo
si está ganando o reflejando la realidad
perdiendo. de la empresa.
Habría una pérdida de  Llevar los respectivos
mercancías. soportes contables
revisar las cifras, las
firmas, las fechas etc.,
colocar sellos de
contabilizado en las
facturas.
4. las facturas y Se corre el riesgo de  Emitir siempre
comprobantes por pagar que no sean reales las facturas así sea factura
pudieran ser cosas, se pierde plata, electrónica pero
incorrectamente tiempo, no se tiene siempre emitirla con
contabilizados en cuanto al confianza en el sellos de contabilizado.
monto, periodo o contador o en los  Realizar un análisis de
clasificación. auxiliares de los saldos al cierre del
contabilidad o quien ejercicio y su
esté a cargo, está verificación con los
fallando la empresa movimientos
frente a quienes posteriores al cierre
contrata y les brinda su del ejercicio contable.
confianza; estos  Realizar un control
trabajadores están periódico de las
fallando en la ética cuentas por pagar del
profesional puedan sistema vs las facturas
que estén robando a la para saber que el valor
empresa desviando los de la factura este
recursos y cometiendo contabilizado.
irregularidades.
5. Las facturas y Están robando a la  Implementar controles
comprobantes por pagar empresa porque internos
registrados podrán no pueden estar  Conocer a los
coincidir con el archivo de emitiéndole cuentas de empleados saber
cuentas por pagar y/o cobro respecto a escogerlos según
cantidades que aparecen en deudas ya canceladas recursos humanos.
los estados de cuenta de en su totalidad, ósea se  Monitorear los
proveedores. está falseando programas de control
intencionalmente para que sean
información, debidamente
trayéndole a la revisados para
empresa pasivos asegurar que esos si
ocultos o activos sean efectivos y así la
inflados. empresa pueda
mantenerse en el
mercado.
 Solicitar saldo de
cuentas por pagar a
proveedores para
cotejar y comparar con
la contabilidad.

CONCLUSION
El control interno es muy importante porque nos ayuda a mitigar riesgos que pueden
ocasionarse a reducir su impacto en el hecho de que ocurrieran, nos ayuda a optimizar los
recursos y lograr una gestión financiera y administrativa mas eficiente, mejorando la
productividad y por último pues nos ayuda a tomar decisiones de manera más acertada.

También podría gustarte